proyecto educativo institucional 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que...

43
ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336 VIÑA DEL MAR 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013

Upload: others

Post on 24-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

1

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2010 - 2013

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

2

I N D I C E

Introducción 2 Fundamentación 3 Marco Filosófico 4 Conceptos del Marco Filosófico 6 Visión 7 Misión 8 Perfil Integrantes de la Comunidad E 9 Perfil del Docente Directivo 10 Perfil del Docente 11 Perfil del Alumno 13 Perfil del Apoderado 14 Perfil del Asistente de la Educación 15 Perfil del Profesional no Docente 16 Diag. Instit. Análisis Medio Interno 17 Análisis Medio Externo 18 Área Liderazgo 19 Objetivos 20 Cronograma de Acción 21 Carta Gantt 23 Matriz de Evaluación del Proceso 24 Área Gestión Curricular 25 Objetivo 26 Cronograma de Acción 27 Carta Gantt 29 Matriz de Evaluación del Proceso 31 Área Convivencia Escolar 33 Objetivos 34 Cronograma de Acción 35 Carta Gantt 36 Matriz de Evaluación del Proceso 37 Área Recursos 38 Objetivo 39 Cronograma de Acción 40 Carta Gantt 42 Matriz de Evaluación del Proceso 43

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

3

INTRODUCCIÓN

Nuestro Proyecto Educativo Institucional desde ahora PEI, proporciona

las bases conceptuales y organizacionales para ser desarrollado a lo

largo de cinco años desde el 2009 al 2013. En su elaboración participó

toda la comunidad educativa, organizándonos en mesas de trabajo

participativo lideradas por la Directora, la Jefa de la Unidad Técnica

Pedagógica y los Docentes de la escuela, en ellas se consensuaron

los resultados de encuestas y / o se dio respuestas a

cuestionamientos que generaron reflexiones, en las que estuvimos

abocados a efectuar estudios acuciosos de nuestra realidad, con

criterio amplio, dando respuesta a las necesidades educativas de

nuestros alumnos y alumnas, comprometiéndonos a instaurar bases

sólidas en las actuales y nuevas generaciones de estudiantes que

deberán desenvolverse de modo emprendedor en un mundo

globalizado de vertiginosos cambios. Las etapas que se contemplaron

para su desarrollo estuvieron basadas en la matriz adaptada por el

equipo del programa de Gestión Escolar De Fundación Chile, primero

en la motivación, diagnóstico, ideación y formulación del proyecto,

segundo en la elaboración de él, tercero en el desarrollo y cuarto en la

evaluación continua y la posibilidad de reformulación y / o

reestructuración de la carta Gantt.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

4

FUNDAMENTACIÓN

EL PEI de la Escuela Especial Juanita Aguirre que atiende a niños, niñas y

jóvenes varones y damas con Discapacidad Intelectual y Multidéficit, en Jornada

Escolar Completa Diurna y a niños, niñas y jóvenes varones y damas con Graves

Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación del Espectro Autista

quienes se enmarca en las directrices emanadas del Ministerio de Educación,

Decreto 87/90 y Decreto 815/90 respectivamente.

Este proyecto nos permite orientar el quehacer educativo, y nos hace entregar una

educación coherente con la Nueva Perspectiva y Visión de la Educación Especial,

teniendo siempre presente el Principio de Normalización (Documento Técnico Nº 1

06/90) que le proporciona a los estudiantes los servicios más modernos y

adecuados empleando un conjunto de ambientes normalizadores durante su

permanencia en el sistema escolar.

Entregar a nuestros educandos una preparación acorde a los cambios educativos,

con los requerimientos necesarios para alcanzar aprendizajes que les permitan un

desarrollo integral que mejore la transmisión y cultivo de valores y destrezas

enmarcadas en nuestra identidad, capacitándoles para vivir y participar en forma

responsable y activa en la familia y la comunidad.

Los profesores profundizan los conocimientos teóricos de las diferentes líneas

pedagógicas actuales, mejorando las prácticas pedagógicas en el aula, lo que

beneficia directamente a nuestros alumnos y alumnas; así mismo los padres

deben asumir su rol como primeros formadores de sus hijos, sosteniendo vínculos

efectivos con los Docentes y la Dirección del Establecimiento.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

5

MARCO FILOSÓFICO.

El PEI de la Escuela Especial Juanita Aguirre, se basa en la concepción

HUMANISTA. La atención está centrada en la persona, esto se manifiesta en la

forma como queremos guiar a quienes tienen más necesidades. La Educación

Especial no sólo representa un apoyo a la formación de quienes presentan

diferencias o carencias, sino que estamos en un proceso educativo que nos

identifica como Escuela.

La tendencia de nuestra escuela es complementar poco a poco la currícula del

Decreto 87/90 con las Bases Curriculares de la Educación Básica, haciendo las

adaptaciones correspondientes, esto, porque consideramos que las decisiones

que tomemos los docentes en la forma de enseñar debe facilitar el aprendizaje de

nuestros estudiantes, fortaleciendo conjuntamente todos los aspectos que

potencien el principio de normalización y la formación para la vida y el trabajo.

El éxito en un programa escolar para cualquier estudiante depende en gran

medida de la participación de los padres y apoderados, en nuestra Escuela no es

la excepción, lo que, no sólo es beneficioso para los estudiantes, sino necesario e

insustituible para la consecución de los objetivos y las metas institucionales

referidas al mejoramiento de los aprendizajes.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

6

Es preocupación permanente fortalecer el trabajo directo en la formación de

nuestros alumnos, tratando de inculcarles ideas fundamentales respecto de ellos

como personas y su misión en el contexto en que estén insertos, buscando

siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza, la paz y la felicidad. Esto

conlleva una educación que fomente una escala de valores, como la solidaridad

expresada en la búsqueda del bien común, lo que implica una real disposición de

servicio. El principio de autoridad tendrá especial importancia como base del

entendimiento y como pilar del ordenamiento institucional. El dominio de sí o

voluntad, será forjado a través del ejercicio cotidiano y metódico del trabajo de los

valores como el respeto, la lealtad, la prudencia, la amistad, la empatía, la gratitud,

la laboriosidad, el orden, la comprensión, entre otros, todos ellos valores que

estamos convencidos nuestros alumnos podrán hacerlos propios con la

participación y colaboración de la familia en el proceso de formación de sus

pupilos.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

7

CONCEPTOS DEL MARCO FILOSÓFICO

SOLIDARIDAD: Compartir con sus pares en forma espontánea y positiva, sin esperar algo a cambio, buscando siempre el bien común. RESPONSABILIDAD: Asumir las consecuencias de una decisión, previendo sus resultados, de modo que el compromiso beneficie a la propia persona y a los demás. Ser capaz de dar respuesta al cumplimiento de sus funciones en lo social y laboral. RESPETO: Es el hábito por el cual se encuentran las palabras y las acciones más oportunas para decir y o hacer algo bueno con el debido tacto. LEALTAD: Es la adhesión fiel a un compromiso o conjunto de valores que se protege y mantiene a lo largo del tiempo. AMISTAD y / o AMOR AL PRÓJIMO: Es compartir intimidad mutuamente comunicándonos aquello que nos hace mejores personas. PRUDENCIA: Saber distinguir lo bueno y lo malo. Actuar en forma reflexiva, evitando la impulsividad y hacer a otro lo que no le gustaría que hicieran consigo. AUTORIDAD: Asumir con respeto que en todo grupo humano hay alguien que debe asumir el rol jerárquico liderando y organizando las acciones. ORDENAMIENTO: Seguir normas lógicas para organizar las cosas, distribuir el tiempo y realizar las actividades en forma eficiente.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

8

VISION

La Escuela Especial Juanita Aguirre de Aguirre dependiente de

la Corporación Municipal de Viña del Mar, será una Unidad

Educativa Integral abierta a la comunidad y a la diversidad,

incorporando innovaciones curriculares acorde a los desafíos que

plantean las Necesidades Educativas Especiales de nuestros

educandos e integrando las nuevas políticas y reformas

educacionales, cimentadas en principios y valores fundamentales,

que permitan la inclusión y sensibilización a nivel familiar,

sociocultural, educacional y laboral.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

9

MISIÓN

La Escuela Especial Juanita Aguirre de Aguirre atiende

alumnos con Necesidades Educativas Especiales bajo los decretos

87 y 815 desarrollando en ellos habilidades adaptativas y

sociolaborales que les permitan insertarse a la vida familiar, social

y laboral mediante un currículum funcional con adecuaciones

curriculares según su nivel educativo y fomentando valores como

responsabilidad, solidaridad, respeto, lealtad, prudencia, sentido de

autoridad, ordenamiento, amor a sí mismo, al prójimo y a la patria.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

10

PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LOS DISTINTOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

D E F I N I C I Ó N

Entenderemos como Perfil, las características y/o atributos más

importantes que deben manifestarse a través de las conductas y/o

acciones en los Alumnos, Apoderados, Docentes, Asistente de la

Educación y Profesionales No Docentes, para alcanzar un sentido de

equipo y pertenencia.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

11

PERFIL DEL LIDER DIRECTIVO.

Todo Líder Directivo debe ejercer una Función de Conducción, por lo tanto

debe planificar, organizar, coordinar y evaluar. Asimismo debe propiciar el trabajo

en equipo para alcanzar una mejor articulación intra e inter-niveles, un sentido de

grupo y pertenencia, de mediación y resolución de conflictos y delegación de

tareas.

En este contexto, nuestros Líderes Directivos deben tener el siguiente perfil: imparcial, conciliador, innovador, solidario, empático, respetuoso, leal, tolerante y proactivo. Además debe tener: (según, Gestión Estratégica Para Instituciones Educativas) Conocimientos de la Escuela y conocimientos Institucionales.

Debe estar al tanto de lo que sucede

en el sector de la Educación Especial

y de la realidad de la Escuela.

Relaciones Institucionales.

Son decisivas para el trabajo de

articulación con los pares, la

Corporación Municipal, el

Departamento Provincial, la

Secretaría Ministerial y las redes de

apoyo.

Reputación e historial.

Creíble por su idoneidad y trayectoria.

Experiencia en la conducción de

grupos humanos.

Potencial y habilidades.

Poseer aptitudes y actitudes de

desempeño.

Valores Personales.

Debe enseñar a respetar valores con

su ejemplo en la relación con sus

pares, sus colaboradores, los

estudiantes y los apoderados.

Motivación

Debe estar motivado en su tarea, así

podrá motivar con auténtica energía a

sus colaboradores.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

12

PERFIL DEL DOCENTE.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Cualidades que identifican un perfil humano,

más allá de los diferentes temperamentos.

Empático.

Cultiva cotidianamente la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Ejemplo tomando en cuenta las expectativas de los padres.

Emprendedor

Ser proactivo en lugar de reactivo, anticipándose a los cambios.

Optimista

Tener una visión positiva de la vida, sosteniendo altas expectativas hacia el logro de las metas.

Investigador Estudiar métodos y técnicas que permitan mejorar la práctica docente.

Disciplinado Sistemático, que sigue un método COMPETENCIAS: Características que dicen relación con el ámbito propio del

quehacer docente. (Marco Para La Buena Enseñanza)

Profesional

Desarrollar un sistema formal de planificación que abarque. Planeamiento, ejecución, evaluación.

Responsable

Frente al quehacer formativo y académico, asumiendo sus deberes y obligaciones.

Líder Que conduce, acogedor, afectivo, abierto.

Innovador

La creatividad es un requisito del docente; la innovación en lo procedimental genera cambios en lo actitudinal.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

13

VALORES:

La Educación en los valores Humanos es la base de la educación integral de la

persona. El docente debe enseñar a respetar esos valores con su ejemplo.

Respetuoso Tratar al otro en su condición de

persona. Solidario

Expresado en la búsqueda del bien común.

Paciente

Entender el comportamiento de cada una de sus alumnos partiendo de la base que sabe que cada individuo es singular.

Ejemplar Para legitimar la autoridad se debe pregonar con el ejemplo

Comprometido

Confluencia de los intereses profesionales personales con los intereses de la escuela.

Honesto

Conducta ética transparente, para lograr credibilidad en su gestión y generar confianza y respeto.

Investigador Estudiar métodos y técnicas que permitan mejorar la práctica docente.

Conciliador

Armoniza el ambiente y las diferencias que surgen en la convivencia diaria.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

14

PERFIL DEL ALUMNO.

Formaremos a nuestros alumnos para que logren alcanzar las siguientes

características que se manifestarán a través de las conductas y/o comportamiento

en la Escuela, en la calle, en la familia, en el trabajo, entre otros.

Responsable

Frente a sus deberes y obligaciones

académicas y a la normativa de la

Escuela

Respetuoso

De sí mismo, de los demás, de las

diferencias personales, del

Reglamento Interno.

Ordenado

Con su persona, con sus pertenencias

y con los materiales de la Escuela.

Excelente Presentación Personal

Llegar todos los días a la Escuela

bien aseados con el uniforme

completo limpio y planchado.

Estudioso

Leer diariamente y hacer ejercicios de

cálculo.

Amigable

Ser capaz de construir redes afectivas

que le permitan interrelacionarse

sanamente con los demás.

Alegre

Partícipe de la satisfacción que brinda

el deber cumplido.

Creativo

Descubridores de caminos y

soluciones nuevas, teniendo como

finalidad el bien individual y común.

Conciliador

Armoniza el ambiente y las

diferencias que surgen en la

convivencia diaria.

Disciplinado Que sigue la normativa de la Escuela.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

15

PERFIL DEL APODERADO

Características más importantes que deben manifestarse a través de las

conductas de los Padres y Apoderados.

Comprometido

Con la formación valórica formativa y

académica de su pupilo.

Participativo

En las actividades que la Escuela

programe (reuniones, charlas,

actividades extraprogramáticas,

entrevistas).

Receptivo

Frente a las sugerencias e

indicaciones que la Escuela le brinde

en relación a su pupilo.

Respetuoso

De la normativa de la escuela y de los

compromisos adquiridos con ella.

Comunicativo

Capaz de establecer comunicaciones

directas, francas y fluidas, respetando

el conducto regular y las normas de la

Escuela.

Leal

Con la Institución de la cual forma

parte y la labor formativa-académica

que desarrolla la Escuela.

Colaborador

Que trabaja cuando se le solicita

desinteresadamente por el bien de la

Escuela.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

16

PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

Responsable

Frente al quehacer formativo y

académico, asumiendo sus deberes y

obligaciones.

Respetuoso

Tratar al otro en su condición de

persona.

Ordenado

Con su persona, con sus pertenencias

y con los materiales de la Escuela.

Emprendedor

Ser proactivo en lugar de reactivo,

anticipándose a los cambios.

Creativo

Descubridores de caminos y

soluciones nuevas, teniendo como

finalidad el bien individual y común.

Conciliador

Armoniza el ambiente y las

diferencias que surgen en la

convivencia diaria.

Disciplinado Sistemático, que sigue un método.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

17

PERFIL DEL PROFESIONAL NO DOCENTE

Empático.

Cultiva cotidianamente la capacidad

de ponerse en el lugar del otro. Por

ejemplo tomando en cuenta las expectativas de los

padres. Optimista

Tener una visión positiva de la vida,

sosteniendo altas expectativas hacia

el logro de las metas.

Profesional

Ser proactivo en lugar de reactivo,

anticipándose a los cambios.

Responsable

Frente al quehacer formativo y académico, asumiendo sus deberes y obligaciones.

Innovador

La creatividad es un requisito del

profesional; la innovación en lo

procedimental genera cambios en lo

actitudinal.

Respetuoso

Tratar al otro en su condición de

persona.

Comprometido

Confluencia de los intereses

profesionales personales con los

intereses de la escuela.

Conciliador

Armoniza el ambiente y las

diferencias que surgen en la

convivencia diaria.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

18

ANÁLISIS MEDIO EXTERNO OPORTUNIDADES: 1.- Interés por postular a Proyectos Municipales u otros. 2.- Sostener vínculos con redes de apoyo. 3.- Aprovechamiento de instancias con redes de apoyo. 4.- Contar con la subvención de mantenimiento del Ministerio de Educación. 5.- Contar con el fondo fijo por el Sostenedor (FOFI). AMENAZAS: 1.- Alto nivel de vulnerabilidad de la población escolar. 2.- Falta de sensibilidad de la comunidad para aceptar a nuestros alumnos y/o alumnas en el campo laboral. 3.- Burocracia por parte del sostenedor para dar respuesta a las necesidades del establecimiento requeridas por la dirección.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

19

AREA LIDERAZGO

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

20

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL. Involucrar a los miembros de la dirección en un trabajo de planificación cooperativo con los Docentes, el Consejo Escolar, el Centro de Alumnos, el Centro General de Padres, los Asistentes de la Educación, los Profesionales No Docentes, para lograr un cambio cultural institucional buscando una mejora continua. Objetivo 1 Implementar una cultura de altas expectativas con foco en lo académico, que se sostenga en el tiempo. Objetivo 2 Promover la planificación de todas las actividades, el monitoreo y su evaluación como una práctica habitual del establecimiento. Objetivo 3 Propiciar una gestión participativa basada en un efectivo sistema de comunicaciones. Objetivo 4 Instalar un proceso de mejora respetándose los beneficios pactados con los colaboradores institucionales. Objetivo 5 Ejercer una cultura de participación. Objetivo 6 Revisión y reactualización anual del Proyecto Educativo Institucional.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

21

CRONOGRAMA DE ACCIÓN

LIDERAZGO

META ESTRATEGIAS RESPONSABLES RECURSOS TIEMPO 1.- Implementar una cultura de altas expectativos con foco en lo académico sosteniéndolo en el tiempo.

Jornadas de Planificación. Consejos Técnicos. Consejos de Evaluación

La Dirección.

Calendario escolar. Planes y Programas.

Semestralmente durante el año escolar desde el 2008 al 2012.

2.- Promover la planificación de todas las actividades, el monitoreo y evaluación como una práctica habitual en el establecimiento.

Planificar semanalmente las actividades más relevantes de la semana. Socializar la carta Gantt y publicarla en la sala y publicarla en la sala de profesores Entregar al centro general de padres una copia de la carta Gantt. Consejos técnicos y administrativos. Consejos Escolares. Consejos de evaluación.

La Directora.

Cuenta Pública año anterior. Carta Gantt año anterior. Calendario escolar. Cuadernos Hojas Tintas.

A programar durante el año

escolar desde el 2008 al 2012.

3.- Propiciar una gestión participativa basada en un efectivo sistema de comunicaciones.

Organizar actividades de colaboración con los docentes y asistentes de la educación. Publicar con antelación la agenda de las reuniones y / o consejos. Usar la modalidad de afiches para reforzar la comunicación de aspectos relevantes para

La Dirección.

Cata Gantt. Papel crac. Plumones. Data Pc

A programar durante el año

escolar desde el 2008 al 2012.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

22

la comunidad educativa.

4.- Instalar un proceso de mejora continua respetando los acuerdos pactados con los colaboradores institucionales.

Considerar los acuerdos de las reuniones agendazas, y los datos para lograr cambios efectivos respetando los acuerdos.

La Directora

Libros de actas. Hojas Tinta Data Pc

A programar durante el año escolar desde

el 2008 al 2012.

5.- Revisión y actualización anualmente del Proyecto Educativo Institucional.

Formar equipos de trabajo con participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Actualizar la carta Gantt anualmente. Evaluar y actualizar el PEI.

La Directora

El PEI Data Hojas Tintas Pc

Abril de los años 2008 al

2012.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

23

AREA LIDERAZGO CARTA GANTT

AÑO

META AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

Actividades 1er S 2do S 1er S 2do S 1er S 2do S 1er S 2do S 1.-Participar en jornadas de planificación. Consejos administrativos Consejos técnicos y de evaluación

X

X

X

X

X

X

X

X

2.- Promover la planificación de todas las actividades, el monitoreo y evaluación como una práctica habitual en el establecimiento

X

X

X

X

X

X

X

X

3.- Propiciar una gestión participativa basada en un efectivo sistema de comunicaciones.

X

X

X

X

4.-Instalar un proceso de mejora continua respetando los acuerdos pactados con los colaboradores institucionales.

X

X

X

X

5.- Revisión y actualización anual del Proyecto Educativo Institucional

X

X

X

X

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

24

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROCESO LIDERAZGO

METAS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

1.-Durante cinco años la Dirección del establecimiento planificará el año escolar, los consejos administrativos, los consejos técnicos y los consejos de evaluación, asumiendo compromisos educativos.

Anualmente se planificará el año escolar. El 80% de los profesores participarán activamente en los consejos administrativos mensuales. El 80% de los profesores participarán activamente en los consejos técnicos mensuales. El 80% de los profesores participarán activamente en los consejos de evaluación semestrales.

Agenda de consejos Actas de los consejos. Registro de asistencia. Registro de datos.

2.-Desde el año uno hasta el 2013 paulatinamente se irá promoviendo una práctica habitual de planificación de todas las actividades que se ejecuten en la escuela.

Planificación semanal de la dirección hacia el profesorado y la comunidad educativa. El 80% de los profesores planificará las actividades de colaboración. El 80% de los profesores planificará los talleres JEC.

Cuaderno de planificación semanal. Registro de las planificaciones de las actividades de colaboración. Registro de las planificaciones de la JEC.

3.- Desde el año uno hasta el 2013 se publicará la carta Gantt del año escolar y se planificará los consejos escolares para sostener la comunicación con la comunidad escolar. Se confeccionarán afiches cuando sea necesario para optimizar la comunicación.

Se realizaran el 100% de los Consejos Escolares En las sesiones participaran el 90% de los representantes de los diferentes estamentos.

Carta Gantt. Actas de Consejo Escolar

4.- Anualmente se programará un consejo de evaluación y se elaborará un plan de mejora con la participación de toda la comunidad educativa

El 80% de la Comunidad educativa participa en la elaboración del plan de mejora.

Agenda del consejo de evaluación. Registro de asistencia. Plan de mejora del año anterior. Datos arrojados en los informes de curso.

5.-Desde el año uno en el mes de marzo se revisará y actualizará el Proyecto Educativo Institucional.

El 80% de los funcionarios participará en comisiones de trabajo para revisar y actualizar el PEI

Nomina de los participantes de las comisiones. Reformulación del PEI.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

25

AREA GESTIÓN CURRICULAR

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

26

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Implementar procedimientos para mejorar la organización curricular, la planificación de la enseñanza, la acción docente en el aula, la evaluación e implementación curricular. Objetivo 1 Asegurar el cumplimiento del número de horas de clases según el calendario escolar. Objetivo 2 Internalizar la importancia de la planificación clase a clase. Objetivo 3 Involucrar a los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas. Objetivo 4 Determinar un tiempo exclusivo para la Planificación Curricular. Objetivo 5 Asistir a jornadas de encuentro, perfeccionamiento, seminarios, otros, convocados por la Dirección Provincial, la Corporación Municipal y /o las universidades. Objetivo 6 Implementar una cultura de acompañamiento en el aula para potenciar el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Objetivo 7 Evaluar el grado de avance de la gestión curricular. Objetivo 8 Implementar innovaciones curriculares como producto de jornadas de perfeccionamiento o ejecución de proyectos.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

27

CRONOGRAMA DE ACCIÓN GESTIÓN CURRICULAR

OBJETIVOSESPERADOS

ACCIONES RESPONSABLES

RECURSOS TIEMPO

1.- Asegurar el cumplimiento del número de horas de clases según el calendario escolar.

Jornadas de Planificación Curricular.

Directora Jefa de UTP Docentes

Calendario escolar Planes y Programas Adaptaciones Curriculares Internet Hojas Tintas

Semestralmente durante el año escolar

desde el 2008 al 2012

2.- Internalizar la importancia de la planificación clase a clase.

Reuniones técnicas de análisis. Revisión de planificaciones.

Directora Jefa de UTP Docentes

Informes de curso. Planificaciones. Hojas Tintas

Mensualmente durante el año escolar

desde el 2008 al 2012.

3.-Involucrar a los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Comunicar a los padres y apoderados en reuniones de padres los aprendizajes esperados de los alumnos y alumnas.

Directora Jefa de UTP Docentes

Aprendizajes esperados Tabla de la reunión

Mensualmente durante el año escolar

desde el 2008 al 2012.

4.-Determinar un tiempo exclusivo para la Planificación Curricular.

Tiempo de planificación en equipo por ciclo o cursos paralelos, dos horas pedagógicas una vez al mes.

Directora Jefa de UTP Docentes

Planes y Programa Material Didáctico Sala CRA Medios Audio visuales.

Mensualmente durante el año escolar desde

el 2008 al 2012.

5.-Asistir a jornadas de encuentro, perfeccionamiento, seminarios, otros, convocados por la Dirección Provincial, la Corporación Municipal y /o las universidades

Motivar a los docentes para la asistencia al perfeccionamiento. Organizar las réplicas. Incorporar cambios como producto del perfeccionamiento.

Directora Jefa de UTP

Docentes Sostenedor

Organizar el tiempo para la asistencia al

perfeccionamiento.

Año escolar 2008 al 2012.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

28

6.-Implementar una cultura de acompañamiento en el aula para potenciar el aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Consensuar la pauta de acompañamiento en el aula. Entrevistas personales con los/as docentes.

Directora Jefa de UTP Docentes

Modelos de pautas de acompañamiento en el aula. Internet

Año escolar 2008 al 2012.

7.-Evaluar el grado de avance de la gestión curricular.

Reuniones técnicas Consejos de evaluación Elaboración de planes de mejoramiento curricular. Monitoreo

Directora Jefa de UTP Docentes

Informe de cursos Papel Tintas

Semestralmente durante el año escolar 2008 al 2012.

8.-Implementar innovaciones curriculares como producto de jornadas de perfeccionamiento o ejecución de proyectos.

Disposición a aceptar implementar proyectos. Participación en proyectos. Apertura hacia la comunidad.

Directora Jefa de UTP Docentes Padres y apoderados

Información permanente sobre posibilidades de participar en proyectos.

Año escolar 2008 al 2012

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

29

AREA GESTIÓN CURRICULAR CARTA GANTT

AÑO

META AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

Actividades 1er S 2do S 1er S 2do S 1er S 2do S 1er S 2do S 1.-Asegurar en jornadas de planificación la participación del 80% de los docentes, revisando el calendario escolar y el cumplimiento del número de horas de clases

X

X

X

X

2.-Organizar equipos de trabajo con el 80% de los docentes, por ciclos o cursos paralelos para planificar las clases.

X

X

X

X

X

X

X

X

3.- Involucrar al 70% de los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje de sus pupilos.

X

X

X

X

X

X

X

X

4.-Organizar el tiempo para que el 100% de los docentes puedan contar con un periodo exclusivo para planificar.

X

X

X

X

X

X

X

X

5.-A lo menos el 50% de los docentes asistirá por lo menos una vez al año a perfeccionamiento, encuentros, seminarios, convocados por la Dirección Provincial, la corporación y /o universidades.

X

X

X

X

X

X

X

X

6.-El 100 % de los docentes tendrán a lo menos 45 mintos. de acompañamiento en el aula, por pares, o jefa de la UTP, o la Directora.

X

X

X

X

X

X

X

X

7.-Semestralmente el 100% de los docentes evaluará el grado de avance de la gestión curricular.

X

X

X

X

X

X

X

X

8.-Por lo menos el 70% de los docentes implementarán innovaciones curriculares, como producto de jornadas de perfeccionamiento o ejecución de proyectos.

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

30

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROCESO ÁREA GESTIÓN CURRCULAR

METAS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

1.-EL 80% de los docentes revisa el calendario escolar y asegura el cumplimiento del número de horas de clases.

Asisten a jornadas de organización y planificación. Toman conocimiento del calendario escolar. Revisan el plan de estudio y el número de horas de que disponen.

Calendario escolar. Agenda de las jornadas de planificación y organización. Registro de asistencia Registro de las conclusiones.

2.-El 80% de los docentes planifican en equipo.

Forman equipo de trabajo de planificación, por ciclos o cursos paralelos. Usan los planes y programas de la EGB. Hacen adaptaciones curriculares.

Nómina de los equipos de trabajo. Registro de asistencia a las mesas de trabajo. Libros de apoyo(adaptaciones curriculares)

3.-El 100% de los docentes programa reunión de apoderados de curso para comunicarles los aprendizajes esperados que se tratarán.

Citan, a reunión de padres y apoderados con antelación comunicando la tabla a tratar. Reciben sugerencias de los temas a tratar en la reunión de padres y apoderados. Inician y dan término a las reuniones respetando el tiempo programado. Registran las inquietudes de los padres.

Calendarización de las reuniones de curso. Registro de la asistencia de los apoderados. Registro de las inquietudes de los padres.

4.-El 100% de los docentes cuenta con un tiempo exclusivo para planificar.

Cuentan con plan anual de curso. Los docentes se organizan en equipos para planificar. Entregan planificaciones mensuales.

Día y hora de planificación. Registro de la entrega de las planificaciones. Leccionarios.

5.-Participar en perfeccionamiento convocado por entidades

Se motivan e interesan por participar en perfeccionamiento y en

Inscripción a las jornadas de perfeccionamiento. Certificación de los

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

31

educacionales. jornadas relacionadas con la educación especial.

eventuales perfeccionamientos.

6.-El 100% de los docentes tendrá a lo menos 45 minutos de acompañamiento en el aula.

Consenso de la pauta de acompañamiento al aula. Calendarización de las visitas el aula. Consenso de las etapas del acompañamiento al aula. Retroalimentación como producto del acompañamiento al aula.

Pauta de acompañamiento al aula. Calendario de las visitas al aula. Registro de la retroalimentación.

7.-El 100% de los docentes participará en forma activa en los consejos de evaluación semestrales.

Completan informes de curso. Hacen lectura de los informes de curso. Hacen síntesis de los datos y se muestran en el consejo de evaluación. Usan los datos para elaborar el plan de mejora.

Los informes de curso. La síntesis de los informes.

8.-El 70% de los docentes implementan innovaciones curriculares.

Planifican haciendo innovaciones curriculares. Modificaciones de las planificaciones.

Registro de las planificaciones.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

32

AREA CONVIVENCIA ESCOLAR

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

33

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Propiciar una cultura institucional actuando en forma coherente con los valores y principio del Reglamento Interno y de este Proyecto Educativo Institucional del establecimiento. Objetivo 1 Transmitir, promover y practicar los valores institucionales en este Proyecto Educativo Institucional. Objetivo 2 Implementar en la escuela el Sistema de Alerta Temprana de la Violencia. Objetivo 3 Motivar a los padres y apoderados para que asistan a las reuniones de padres y se involucren en la formación integral de sus pupilos. Objetivo 4 Socializar anualmente el Reglamento Interno del establecimiento.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

34

CRONOGRAMA DE ACCIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR

META ESTRATEGIAS

RESPONSABLES

RECURSOS

TIEMPO

1.-Transmitir, promover y practicar los valores establecidos en este Proyecto Educativo Institucional

Incorporar en las planificaciones los objetivos Transversales.

Directora Jefa de UTP Docentes

Planes y programas. Reglamento Interno. Hojas Tintas.

Semestralmente durante el año escolar desde el 2008 al 2012.

2.-Implementar en la escuela el Sistema de Alerta Temprana de la violencia escolar.

Formar el equipo de docentes que serán coordinadores del SATVE. Actuar según los lineamientos del sistema de Alerta Temprana.

Directora Jefa UTP Docentes Psicólogo

Hojas Tintas Documentos bajados de Internet sobre reuniones de padres.

Mensualmente durante el año escolar desde el 2008 al 2012.

3.-Motivar a los padres y apoderados para que asisten a las reuniones de padres y se involucren en el trabajo escolar de sus pupilos.

Hacer afiches motivando a los padres. Citar a reuniones de padres con antelación Comunicar con antelación la tabla de reuniones. Respetar los tiempos de inicio y término de las reuniones.

Directora Jefa de UTP Docentes

Hojas Tintas Sugerencias para las reuniones de padres.

Mensualmente durante el año escolar desde el 2008 al 2012.

4.-Socializar anualmente el Reglamento Interno del establecimiento en el Consejo Escolar.

En reuniones del consejo escolar hacer lectura y comentario del reglamento interno que está en la libreta de comunicaciones. Recoger las inquietudes de los padres. Tratar las inquietudes en el consejo escolar.

Directora Jefa UTP Docentes

Reglamento Interno. Data Hojas Tintas

Cuatro veces en cada año escolar desde el 2008 al 2012.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

35

AREA CONVIVENCIA CARTA GANTT

AÑO

META

AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

Actividades 1er S 2do S 1er S 2do S 1er S 2do S 1er S 2do S 1.-EL 100% de los docentes trabajará en forma continua los valores del institucionales.

X

X

X

X

X

X

X

X

2.-Implementar en el 80% de los casos de comportamiento el Sistema de Alerta Temprana de Violencia.

X

X

X

X

X

X

X

X

3.-Motivar a los padres y apoderados para que el 80% de ellos asistan a las reuniones de curso y se involucren en el trabajo escolar de sus pupilos.

X

X

X

X

X

X

X

X

4.-Socializar con la participación del 80% de la comunidad educativa el reglamento interno del establecimiento.

X

X

X

X

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

36

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROCESO AREA CONVIVENCIA ESCOLAR

METAS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN 1.-El 90% del profesorado transmitirá a través del discurso y el ejemplo los valores institucionales de nuestra escuela.

Motivación por la o el docente de turno para que los alumnos/as sostengan e internalicen los valores que contiene este PEI. Los miembros de la comunidad educativa sostienen un buen clima organizacional que sirve de ejemplo para los alumnos. EL 80 % de los alumnos internalizan los valores que contiene el PEI. El 80% de los Docentes y Asistentes de la Educación sostienen un buen clima organizacional

El Proyecto Educativo Institucional. La Misión del PEI. El cuaderno de planificación semanal emanado desde la dirección. Cuaderno de registro de compromiso de los alumnos. Cuaderno de entrevista de apoderados. Cuaderno de sugerencias, reclamos o felicitaciones.

2.- Implementar en el 80% de los casos de comportamiento el Sistema de Alerta Temprana de Violencia con la participación de la profesora de curso, dos docentes coordinadoras y un psicólogo.

Acuerdan a través de consenso para poner en acción el programa de Alerta Temprana. Eligen coordinadoras del programa. Esta es una acción Revisan los lineamientos del programa. Planifican las acciones para la implementación del programa. El 100% de los Docentes acuerdan de poner en práctica el Programa de Alerta Temprana. El 90% de los Docentes revisan los lineamientos y planifican las acciones del Programa Alerta Temprana

Apuntes del Programa de Alerta Temprana. Actas de consejo Administrativo. Actas consejo escolar. Encuestas. Cronograma de reuniones. Plan de Acción.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

37

3.-El 90% de los docentes motivarán a los padres y apoderados para que asistan a las reuniones de curso.

Hacen afiches. Reciben sugerencias por parte de la dirección para elaborar la tabla de la reunión. Citan a reunión con 7 días de antelación. Comunican con antelación la agenda de la reunión. Respetan los tiempos de inicio y término de las reuniones. Estas son acciones El 90% de los apoderados asistirán a las Reuniones de curso

Cronograma de las reuniones de padres. Registro de las agendas o tablas de las reuniones. Registro de asistencia

4.- Socializar anualmente el Reglamento de Convivencia con la participación del 100% de los docentes y la asistencia del 80% de los padres y apoderados

Hacen lectura del Reglamento Interno que está en la agenda de la escuela. Recogen las inquietudes de los padres. Las inquietudes de los apoderados será tema para tratar en el Consejo Escolar. Los indicadores están en la meta.

Agenda de los alumnos con el reglamento interno. Registro de las inquietudes de los padres. Tabla del Consejo Escolar.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

38

ÁREA RECURSOS

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

39

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Organizar los recursos para implementar sistemas y procedimientos tendientes a mejorar el desempeño y los procesos de la enseñanza y aprendizajes. Objetivo 1 Considerar los recursos disponibles en la planificación anual. Objetivo 2 Solicitar información al personal de la escuela para diagnosticar las necesidades y hacer los requerimientos necesarios al sostenedor. Objetivo 3 Administrar el presupuesto asignado por el sostenedor como fondo fijo mensual. Objetivo 4 Solicitar de acuerdo a las necesidades de la labor docente – al sostenedor el presupuesto asignado al establecimiento como Fondo de Mantenimiento. Objetivo 5 Incorporar en las planificaciones curriculares los recursos didácticos, audio visuales y de la sala CRA.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

40

CRONOGRAMA DE ACCIÓN RECURSOS

METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLES

RECURSOS TIEMPO

1.-Considerar los recursos disponibles para la planificación anual.

Con el sostenedor revisar la planta docente y las horas según el plan de estudio. Plantear las necesidades de la escuela al sostenedor. Revisar la dotación del personal de la escuela.

Directora Jefa de UTP Sostenedor

Los asignados por el sostenedor.

Anualmente en diciembre de cada año desde el 2008 al 2012.

2.-Solicitar información al personal de la escuela para diagnosticar las necesidades y hacer los requerimientos necesarios al sostenedor.

Consejos de evaluación de la gestión escolar.

Directora Jefa UTP Docentes Asistentes de la educación Gabinete técnico

Data Hojas, tintas Pc

Anualmente en diciembre de cada año desde el 2008 al 2012.

3.-Administrar el presupuesto asignado por el sostenedor como fondo fijo mensual.

Diagnosticar con los docentes las necesidades. Cubrir las necesidades ajustándose al presupuesto otorgado. Rendir cuenta de los gastos.

Directora

El fondo fijo Hojas, tintas. Pc.

Mensualmente durante el año desde el 2008 al 2012.

4.-Ir solicitando de acuerdo a las

Diagnostico de las necesidades de la escuela. Priorizar las

Material didáctico.

Marzo de cada año

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

41

necesidades de la labor docente- al sostenedor el presupuesto asignado como fondo de mantenimiento.

necesidades. Dar respuesta a las necesidades. Rendir cuenta de los ingresos y gastos.

Directora Audio visuales. Sala CRA

escolar desde el 2008 al 2012.

5.-Incorporar en las planificaciones curriculares los recursos didácticos, audio visuales y de la sala CRA.

Poner a disposición de los docentes los recursos didácticos, audiovisuales y de la sala CRA.

Directora Jefa UTP

Materiales didácticos. Audiovisuales Sala CRA.

Marzo de cada año escolar desde el 2008 al 2012.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

42

AREA RECURSOS CARTA GANTT

AÑO META

AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

Actividades 1er S

2do S 1er S 2do S 1er S 2do S 1er S 2do S

1.-Consensuar con el personal de la escuela las necesidades y hacer los requerimientos necesarios al sostenedor.

X

X

X

X

2.-Considerar para la Planificación Anual los recursos materiales y humanos disponibles.

X

X

X

X

3.-Administrar el presupuesto asignado por el sostenedor como fondo fijo mensual.

X

X

X

X

X

X

X

X

4.-Solicitar al sostenedor el presupuesto asignado al establecimiento como Fondo de Mantenimiento de acuerdo a las necesidades de la infraestructura.

X

X

X

X

5.-Asegurar que los docentes incorporan en las planificaciones los recursos audio visuales, bibliotecarios y de aulas(psicomotor, sala desarrollo sensorial, sala CRA.

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 - 2013 · como personay su miss ión en el contexto en que esténinsertos, buscando siempre su vocación por la verdad, la justicia, la belleza,

ESCUELA ESPECIAL JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE F336

VIÑA DEL MAR

43

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROCESO ÁREA RECURSOS

METAS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

1.-El100% del personal de la escuela tiene oportunidad para manifestar las necesidades diagnosticadas y hacer los requerimientos al sostenedor a través de la dirección de la escuela.

Completan formato para asistir al consejo de evaluación. La dirección sintetiza la información entregada en los formatos durante las reuniones técnicas por ciclos. Asisten y participan del consejo de evaluación. Asisten al Consejo Escolar.

Formato para asistir a consejos de evaluación. Registro de las necesidades. Acta del consejo de evaluación.

2.-El 80% de la comunidad educativa hace aportes para que los recursos materiales y humanos sean considerados en la planificación anual.

Revisan la planta docente con el sostenedor. Revisan número de personal asistente de la educación. Revisan número de horas y personal del gabinete técnico. Revisan con el sostenedor las necesidades de la escuela.

Citaciones con el sostenedor. Email hacia el sostenedor planteando las necesidades. Ordinarios con la planta del personal de la escuela.

3.-Reciben mensualmente el 100% del fondo fijo determinado para la escuela.

Priorizan las necesidades inmediatas. Hacen los gastos coherentes con las necesidades. Rinden cuenta de los gastos, ante el sostenedor y hacia la comunidad escolar.

Acta de consejos. Acta de consejo escolar. Registro de la rendición de cuentas.

4.-Solicitar al sostenedor el presupuesto asignado al establecimiento como fondo de Mantenimiento.

Hacen diagnóstico de las necesidades de infraestructura. Priorizan las necesidades. Hacen rendición de cuenta de los ingresos y gastos del fondo de mantenimiento.

Registro del diagnóstico de las necesidades. Acta del consejo administrativo. Ordinarios. Registro de la rendición de cuentas.

5.-El 80% de los docentes incorporan en las planificaciones los recursos didácticos para potenciar el aprendizaje de sus alumnos.

Hacen exposición de los materiales con que cuenta la escuela. Acuerdan horario en que usarán los espacios. Planifican considerando los recursos didácticos para incorporarlos en el trabajo escolar.

Materiales didácticos. Salas de: Psicomotricidad, desarrollo sensorial, computación, centro de recursos de aprendizaje, multicancha, comedor, duchas. Horarios.