proyecto educativo institucional colegio la primavera...con esta actual edificación se atiende a...

71
Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera

Upload: others

Post on 20-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Proyecto Educativo Institucional

Colegio La Primavera

Page 2: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Descripción de la comuna

La comuna de Quinta de Tilcoco, está ubicada en la sexta región del Libertador General Bernardo

O´Higgins, en la Provincia de Cachapoal. Limita al norte con la comuna de Coinco, al sur con la de

Malloa, al este con Rengo y al oeste con la comuna de San Vicente de Tagua –Tagua. La superficie total

de la comuna es de 83,4 kilómetros cuadrados, correspondiente al 0,49% de la superficie regional, con 7,3

kilómetros cuadrados de superficie urbana. (Ver Anexo 2)

La población de acuerdo al último censo alcanza a los 13.267 habitantes, de los cuales un 48,5%

corresponde a mujeres y un 51,5 a hombres.

La comuna está ubicada en la depresión intermedia y su superficie está constituida principalmente

por tierras bajas existiendo además numerosos cerros, donde el clima es templado cálido, tipo

mediterráneo, provocándose un microclima, permitiendo el desarrollo agrícola, donde destacan los rubros

frutícola, vitivinícola y cultivos anuales.

El ingreso per cápita corresponde al tramo entre $0 y $40.000 en un 73% de la población.

El índice de pobreza de la comuna alcanza un 28,6 %.

La comuna tiene una actividad eminentemente agrícola, tanto en labores directamente

relacionadas con el campo como el trabajo en plantas conserveras y faenadotas de frutas.

Estas características de la fuente de actividad implica una estacionalidad en los puestos de trabajo,

de tal manera que los meses de primavera y verano existe una mayor oferta de trabajo que permite

emplear a trabajadores agrícolas, mientras que en los meses de invierno se alcanzan altos niveles de

cesantía comunal.

Respecto a la educación, existen en la comuna ocho establecimientos educacionales, seis

municipales de los que uno es de educación diferencial y dos particulares subvencionados. Además con

tres Jardines Infantiles.

En general el estado de mantención, según el Padem 2003, es bueno, los establecimientos

educacionales municipales están equipados con salas de computación con conexión a Internet como parte

del proyecto gubernamental ENLACES.

Page 3: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

De los colegios municipales existe uno que imparte educación básica y media, es este colegio

también el que tiene Programa de Educación de Adultos vespertina.

Tabla Nº 7. Distribución de matrículas proyectadas para el año 2003 por colegios

Establecimiento Básica Media Total

Liceo República de Italia 715 470 1.185

Guacarhue 281 0 281

Violeta Fuentes Carvajal 219 0 219

Raúl Ramírez Mayol 282 0 282

Jaime Fellman 94 0 94

Escuela Especial 36 0 36

Colegio Sagrado Corazón 465 0 465

Colegio La Primavera 143 0 143

Total 2.235 470 2.705

Fuente: Padem 2003

Otro aspecto importante citado por el Padem, es que un gran número de niños de ésta comuna

estudian en otros sectores como Rengo, Requínoa, Rancagua, por la percepción de la comunidad sobre la

calidad de la educación en este sector y la oferta limitada, sobre todo a la enseñanza media.

En cuanto a la deserción escolar se encuentra alrededor del 5%.

El índice de vulnerabilidad de la comuna es de 87,7%, este índice valora entre otras cosas factores

socioeconómicos y situación de salud.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Territorio Año 2002 Año 2012 Variación en %

Comuna de

Quinta de Tilcoco

11.380 12.144 6.71%

Sexta Región

780.627 900.163 15.31%

País

15.116.435 17.398.632 15.10%

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD EN QUINTA DE TILCOCO

Edad 2012 % Comuna

0 a 14 años 2.387 19.66 %

MATRICULA POR NIVEL DE EDUCACIÓN

Matrícula por nivel 2012

Educación Parvularia 264 alumnos

Educación Básica 1.526 alumnos

Total 1.790 alumnos escolarizados

El Colegio La Primavera atiende el 9.2% de la población estudiantil de la comuna

Page 5: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Establecimientos de la Comuna

Escuela

J. Fellman

Escuela V.

Fuentes

Carvajal

Escuela R.

Ramírez

Mayol

Colegio

Sagrado

Corazón de

Jesús

Colegio La

Primavera

Escuela

Guacarhue

Liceo Rep. de

Italia

Establecimientos

Municipales Establecimientos

Particulares

Subvencionados

Page 6: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

COMO SE CREÓ EL COLEGIO “LA PRIMAVERA”

La idea de mejorar las condiciones de nivel escolar, con que llegaban los niños al momento de

ingresar a nuestro Centro, llevó al Padre Alceste Piergiovanni a plantear a sus antiguos y más cercanos

colaboradores la búsqueda de una solución para evitar la discriminación y la salida temprana de los

niños(as) más pequeños a escuelas lejanas.

De ahí, nace la idea y necesidad de crear un Colegio que acogiera a éstos niños y niñas, dentro del Hogar

de Menores, actualmente Villa Padre Alceste Piergiovanni, formándose el Colegio Particular “La

Primavera”, teniendo como Primera Directora a la Sra. Nacima Obaid González, Profesor (a) de Estado

en Educación General Básica.

La primera sala de clases se adaptó en una bodega y su primera profesora fue la Srta. Rosario Arjona,

Educadora de Párvulos, quien motivó y dio un fuerte impulso al desarrollo de este Colegio y la Asistente

de Educación Diferencial Srta. Yasmín Cornejo Arriaza.

Esto se inicia en el año 1993 con la implementación de Kinder. Al año siguiente (1994) se crea el Primer

Año Básico, este funcionaba en lo que era la sala de televisión de la sección El Parque, actualmente

comedor y cocina del Colegio; teniendo como responsable a la Srta. María Elizabeth Mena Pinto,

Profesora de Educación General Básica.

En tanto, se construye en otro sector del Centro una sala de recreación para los niños (as), sala de

desahogo como la llamó el Padre Alceste. Se le sugirió que prestaría más utilidad como sala de clases, a

la cual accedió después de varios intentos y se adecuó para sala de Kinder, que es donde funciona hasta el

día de hoy.

Paulatinamente y considerando todos los beneficios que originó a nuestros niños (as) la creación del

Colegio, este se fue ampliando construyéndose 4 salas , oficina de dirección, sala de profesores, baños,

bodega, oratorio, una pequeña biblioteca, laboratorio de computación y una sala facilitada por la Villa

Padre Alceste Piergiovanni, para el funcionamiento del Grupo Diferencial.

Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además,

no solo se atienden niños (as) de la Villa Padre Alceste Piergiovanni, sino que también de la Comunidad

externa, teniendo siempre presente que la prioridad de matrícula la tienen los niños (as) de la Villa.

Desde el año 2002, el Colegio imparte el Pre-Kinder con autorización del Ministerio de Educación, bajo

el Decreto

Page 7: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

INFORME ESCOLAR

Nombre : Colegio Particular “La Primavera”.

Localidad : Comuna Quinta de Tilcoco.

Provincia de Cachapoal, Sexta Región.

Dirección : Argomedo 2230.

Teléfono : (072) 540077

Correo Electrónico : [email protected]

Tipo de Enseñanza : Humanista.

Nivel Educacional que imparte : Enseñanza Pre-Básica.

Enseñanza Básica.

Números de cursos : 08 cursos.

El Colegio “La Primavera”, fue fundado el 11 de Marzo de 1993, bajo el Decreto N° 0833 del Ministerio

de Educación. Su Rol Base Datos es el 15571- 3.

Planes y Programas : Decreto N° 625 del año 2003.

Evaluación y Promoción : Decreto Exento N° 511 del año 1997.

Desde el año escolar 1997, el Establecimiento ingresa el régimen de Jornada Escolar Completa (JEC),

bajo la ley 19532 / Decreto Supremo 755. Modificada en el año 2004 por la Ley 19.979.

Page 8: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Nombre

Cargo

Jenny Vidal González

Directora

Carolina Olea Martinez

Jefe UTP

Elvira Ibarra

Profesora 1º Básico

Romina Venegas

Profesora 2º Básico

Soledad Aravena

Profesora 3º Básico

Marcela Méndez

Profesor 4º Básico

Felipe Carrasco

Profesor 5º Básico

Susana López

Profesora 6º básico

Marlene Reyes

Educadora Diferencial

Valeska reyes

Educadora de párvulos Kinder

Daniela Orellana

Educadora de Párvulos Prekinder

Silvia Figueroa

Auxiliar de párvulos

Silvia Carmona

Asistente de párvulos

Jessenia Vásquez

Asistente de Aula

Barbara Dinamarca

Asistente de Aula

Tabata Olivares

Asistente de Aula

Kendal Briones

Asistente de Aula

Ivonne Paredes

Psicopedagoga

Lilet Carrasco Psicopedagoga

Gloria Caro Profesor de Música y Religión

René Dinamarca Profesor Educación física

Katherine Bustos Profesora de Inglés

Solange Barea Psicóloga

Padre Héctor Vithar Capellán

María José Lira Fonoaudióloga

Page 9: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO.

-Oficinas: 04 (Dirección, UTP, inspectoría, atención psicológica) en buen estado, espacio suficiente, con

una bodega y baño incluido.

- Salas de clase: en total son 8 salas de clases, distribuidas de la siguiente manera:

02 Educación Pre-Básicay 06 Educación Básica

Además existen 4 salas de menor dimensión destinadas para Grupo Diferencial, grupo Integración y

atención de especialistas como psicólogo o fonoaudiólogo.

-Sala de Profesores: espacio suficiente para el número de docentes, esta en buen estado, con baño y

bodega incluida.

- CRA: con espacio suficiente para el trabajo pedagógico con alumnos (as), por lo tanto, tiene carácter

consultivo y recreativo.

- Laboratorio Red Enlaces: con espacio suficiente para el trabajo pedagógico con los alumnos (as).

- Baños: Existen seis baños para los alumnos (tres para damas y tres para varones) , un baño para

discapacitados, un baño dirección, un baño en oficina UTP, un baño en sala de profesores y 8 baños en

sala de prebásica.

- Bodega: existe una bodega en buen estado y esta habilitada para guardar pertenencias del

Establecimiento

- Oratorio: en donde los alumnos (as) con sus profesores lo pueden ocupar cuando ellos lo estimen

conveniente.

Comedor: Espacio habilitado y en buenas condiciones para la alimentación de los alumnos

Gimnasio: Espacio cerrado y techado, con camarines y cuatro duchas con conexión de agua caliente.

Page 10: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Propuesta Educativa

Nuestro establecimiento es un colegio Particular Subvencionado que se rige por los programas del

Ministerio de Educación, a los cuales se integran actividades que pretenden enriquecer y profundizar, en

especial los aspectos de convivencia escolar, de manera que se tenga un proyecto innovador sustentado

por directivos y docentes que estimulen la formación de un alumno con autodisciplina y autogestión,

protagonista de su propio aprendizaje.

Visión:

Es formar personas capaces de asumir sus vidas proyectándose al futuro, cultivando el hábito del esfuerzo

y la dignificación del trabajo, la disciplina personal, el amor por el saber y la consideración de cualquier

situación de aprendizaje o de convivencia como un desafío o una oportunidad. Valorar la vida,

enfrentándola con entusiasmo y alegría, reparando el error sin amarguras, cultivando la sonrisa, la buena

palabra y el gesto cariñoso.

Misión:

El Colegio La Primavera tiene como misión educar personas íntegras, desarrollando en ellas, a partir de

sus sentimientos, habilidades y potencialidades; intelectuales, artísticas, deportivas, sociales,

emocionales y amorosas, bajo el principio que todos y todas pueden aprender desde su propia

individualidad, respetando la diversidad, propiciando su vida en todas las dimensiones; humano, social y

medioambiental.

Sellos educativos que nos identifican como escuela

Atención a la diversidad

Aprendizajes de calidad

Participación de la comunidad educativa

Desarrollo integral

Page 11: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Principios formativos

Promover el respeto a la diversidad

Currículum centrado en el aprendizaje

Integración de la comunidad educativa, mantener canales de contacto y activación de protocolos

Respeto a la persona como ser único, con sentimientos, emociones, potencialidades que los

distinguen de otros

Valores

Respeto

Responsabilidad, autonomía, actitud crítica

Espíritu de servicio, empatía, solidaridad, participación, sinergia positiva

Compañerismo, disciplina, autoestima, autocuidado, exploración, proactividad, investigación,

Desafíos relevantes

VALÓRICOS, AFECTIVOS, EMOCIONALES

Buscar la integración de toda la comunidad escolar, el contacto permanente entre profesores y alumnos,

entre alumnos y alumnas, entre tutoras, apoderados y profesores.

Hogar y colegio son claves para que el proceso educativo se desarrolle con equilibrio y armonía.

Inculcar valores, la afectividad personal e interpersonal, entendiendo que la educación para cada alumno

debe ser plena, en todos los aspectos para que se conviertan en adultos integrales que enfrenten los

desafíos de un mundo siempre cambiante.

Promover el respeto, responsabilidad, autonomía, actitud crítica, empatía, solidaridad, participación,

sinergia positiva, compañerismo, disciplina, autoestima, autocuidado, exploración, proactividad,

investigación y el espíritu de servicio. Estos son algunos de los valores que se presentan como metas que

deben alcanzar los alumnos y las alumnas a lo largo de su permanencia en el establecimiento.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

La educación de la afectividad de los niños y niñas es también un tema prioritario para este

establecimiento, en el convencimiento que los objetivos planteados solo se cumplen plenamente cuando

la emocionalidad y afectividad de los alumnos o de los niños es orientada, encauzada e interiorizada.

Lo anterior se logra cuando se les enseña a conocer sus propias emociones, a controlarlas adecuadamente,

a motivarse, a persistir frente a las decepciones, a tener esperanza, sentir empatía por los demás y a

relacionarse en profundidad.

COLEGIO LA PRIMAVERA Av Argomedo 2230. Fono :541271

QUINTA DE TILCOCO ________________________________

Reglamento de Convivencia

La convivencia, entendida como un vivir con otros, es un hecho netamente humano. Se construye

colectivamente y en ella cada persona, junto con interactuar y compartir con los demás, conserva su

espacio e identidad personal. La necesidad de convivencia atraviesa la institución escolar en todas sus

dimensiones e incluye, sin excepción, a todos sus integrantes.

La convivencia escolar respeta ciertas dinámicas o condiciones en que todos los que integran la

comunidad educativa están llamados a participar. Su intencionalidad es promover ambientes gratos,

fraternos, sustentados en asumir los propios deberes y derechos y que plenifiquen a cada persona. En este

sentido, el presente reglamento presenta una visión integradora de lo dispuesto en las propuestas del

Ministerio de Educación de Chile y de nuestro Proyecto Educativo Institucional. Su fin es proponer y

promover principios que orienten los procesos dinámicos y participativos que cada comunidad educativa

diseña para la puesta en práctica de sus aspectos reglamentarios.

Page 13: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

De esta manera, pretendemos que los miembros de la Comunidad Educativa, reconozcan el valor

de vivir mejor y que, con criterios comunes, puedan comprometerse en el logro del perfil establecido para

cada integrante de dicha comunidad, ya que deseamos formar, basándonos en valores y actitudes propias

de nuestra misión para que nuestros alumnos tengan las herramientas necesarias que les permita aprender

a vivir y convivir como personas sociales, armónicas e integrales con visión de futuro

TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º

El presente reglamento tiene carácter obligatorio para todos los integrantes de las Comunidad Escolar.

Artículo2º

El presente reglamento regirá para los alumnos desde Pre-Kinder hasta Sexto Básico

Artículo 3º

El presente reglamento respetará las diferencias individuales y ritmos de aprendizaje de los alumnos

TITULO SEGUNDO: NORMATIVA DE PRESENTACIÓN PERSONAL

Artículo 4º

El uniforme oficial no se debe ajustar a la moda de la época

Los alumnos deben presentarse con pelo corto y peinados, las niñas pelo tomado, ambos con

zapatos escolares lustrados.

Uñas cortas y limpias, sin pintar.

Sin aros, anillos, cadenas llamativas, pearsen

Page 14: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

TITULO TERCERO: USO DE UNIFORME OFICIAL

Articulo 5º

Pre-Kinder y Kinder: los alumnos asisten durante el año escolar con buzo del colegio. En época de

invierno se puede agregar uso de polar o parca.

Las alumnas: Uso de delantal cuadrillé rosado

Los alumnos: Uso de delantal cuadrille azul

Artículo 6º

Educación básica: En el caso de los alumnos: pantalón gris de corte recto, camisa blanca, zapatos negro,

chomba azul, con insignia y corbata del establecimiento. En las alumnas: Falda escocés con dos tablas

centrales y dos tablas traseras, blusa blanca, zapatos negros, calcetas azules, chaleco azul, con insignia y

corbata del establecimiento.

Todos los alumnos del establecimiento deben presentarse con su uniforme limpio, sin enmiendas, con

tallas apropiadas y cierres en buen estado.

Artículo 7º

Uso de cotona y delantal

Prekider y Kinder: niñas delantal cuadrille rosado. Niños delantal cuadrille azul.

1º a 6º Básico: Niñas delantal cuadrille azul. Niños cotona café.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

TITULO CUARTO: DE LAS INASISTENCIAS

Artículo 8º

El alumno deberá presentarse con su apoderado a justificar su inasistencia a clases o bien presentar

justificativo en libreta de comunicaciones

Artículo 9º

Con más de tres inasistencias deberá presentar justificación médica acompañado por su apoderado.

Artículo 10º

Es responsabilidad del alumno y su apoderado preocuparse por los contenidos o actividades realizadas

durante los días de su ausencia, consiguiéndose las materias pasadas con sus compañeros. En el caso de

inasistencia por un prolongado período una semana), el caso pasará a Unidad Técnico Pedagógica.

TITULO QUINTO: DEL HORARIO DE FUNCIONAMIENTO

Artículo 11º

Pre-Kinder a Sexto Año Básico: De Lunes a Jueves desde las 8:30 hasta las 15:45 horas y Viernes

desde las 8:30 a 13:30 horas.

Los cambios de actividad programados serán informados por escrito y con anterioridad

Artículo 12º

Los recreos de la jornada se realizarán en el siguiente horario

1º a 6º Básico: 10 a 10:15 / 11:45 a 12:00

Horario de colación: de 13:30 a 14:15 horas

Page 16: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

TITULO SEXTO: DE LOS ATRASOS

Artículo 13º

El alumno que llegue atrasado deberá solicitar un pase de ingreso en la dirección del

establecimiento.

Al alumno que acumule tres atrasos se le consignará una anotación negativa en el libro de clases

de carácter leve.

La acumulación de seis atrasos implica la citación del apoderado

Artículo 14º

Podrán ingresar atrasados aquellos alumnos que presenten una justificación médica o personalmente

acompañados por su apoderado.

Artículo 15º

Los alumnos que sean sorprendidos fuera de la sala, en hora de clases deberán ser citados por el director a

entrevista dentro de la jornada, quedando anotada su conversación con el alumno. Sin embargo, si la

conducta se repite en forma reiterada se citará apoderado y se consignará una falta grave en el libro de

clases

TITULO SÉPTIMO: DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Artículo 16º

El alumno perteneciente al Colegio La Primavera deberá mantener un trato cortés y respetuoso con todas

las personas pertenecientes a la comunidad educativa.

Artículo 17º

El alumno perteneciente al Colegio La Primavera deberá mantener una actitud deferente y solemne en

todas las ceremonias del colegio

Page 17: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Artículo 18º

El alumno que sea sorprendido por algún funcionario del establecimiento, realizando deterioro y/o daño

materiales dentro y fuera del establecimiento, deberá ser notificado en forma inmediata a la dirección, el

cual enviará una comunicación al apoderado, registrará la falta en el libro de clases.

El alumno será citado a la dirección con su apoderado para explicar la situación en que ocurrieron los

hechos.

Si el alumno resulta responsable, deberá reponer en un plazo máximo de una semana los daños causados.

El apoderado firmará un compromiso de reposición del material perdido

Artículo 19º

No se entregará documentación al alumno que sea retirado si tiene incumplimiento con el Centro de

Recursos de Aprendizajes (CRA)

Artículo 20º

Si un alumno rompe, deteriora o raya material de la biblioteca, deberá reponerlo en su formato original

en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la fecha de la notificación.

Artículo 21º

El atraso en la devolución de los préstamos, tendrá como sanción, la suspensión de préstamos, hasta que

no sea regularizada la situación:

- El atraso de una semana se sancionará con un mes de suspensión de cualquier tipo de préstamo.

- El atraso de un mes en la devolución, tendrá como sanción la suspensión de préstamos por todo

un semestre y se citará al apoderado.

Artículo 22º

En caso de realizarse deterioros dentro de la sala de clases o el establecimiento en general sea estos de

material o infraestructura, el profesor jefe deberá enviar comunicación al apoderado y notificar de la

reposición que corresponda, avisando del caso a la dirección del establecimiento.

Artículo 23º

Los alumnos deberán asistir responsablemente con todos sus materiales de trabajo.

El profesor no autorizará permisos durante la hora de clases o al término del recreo a los alumnos que no

se responsabilizaron por cumplir con los materiales pedidos con anticipación.

Page 18: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Artículo 24º

El alumno deberá expresarse en todo momento con un vocabulario cortés y deferente con todos los

miembros de la comunidad educativa, manteniendo el respeto por las distintas funciones del personal y

las diferentes necesidades educativas de sus pares.

El no cumplimiento de este artículo se aplicará con una entrevista personal con el profesor jefe, registro

de la observación en el libro de clases y la notificación correspondiente al apoderado.

Artículo 25º

El alumno que tenga una actitud inadecuada que perturbe el quehacer propio, grupal o profesional dentro

del aula deberá ser notificado en forma inmediata por el profesor, el cual realizará una entrevista personal

durante la jornada dejando estipulado acuerdos.

Si la actitud del alumno persiste se sancionará con una hora de trabajo pedagógico en el aula al término

de la jornada.

TITULO OCTAVO: DE LA APLICACIÓN DE FALTAS Y SANCIONES

Artículo 26º

Se considerarán faltas leves a todas aquellas que afecten el bien común o el desempeño escolar sin

provocar mayores trastornos. Son faltas leves:

No cumplir esporádicamente con tareas y trabajos

Interrumpir ocasionalmente la clase con risas, conversaciones

Falta de firmas en comunicaciones

Desobedecer observaciones y/o instrucciones del profesor, Jefe UTP, Directora.

Destrozar los útiles escolares

Presentarse a clases sin justificativo

Presentarse desaseado al colegio (higiene personal)

Presentarse sin útiles escolares, ya sea cuadernos, lápices, libros

Jugar en lugares no permitidos o habilitados que atenten contra su integridad física (Bosque,

acequias)

Permanecer dentro de la sala de clases sin autorización del profesor jefe

Presentarse en la escuela sin uniforme.

Desobedecer normas dadas por el profesor de turno

Provocar e instar desorden, tanto dentro como fuera de la sala de clases

Page 19: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Presentarse atrasado a la sala de clases

Llevar objetos distractores a la sala de clases

No mantener el orden y limpieza dentro del establecimiento

Artículo 27º

Las faltas leves serán sancionadas con:

Amonestación verbal

Si el alumno hace caso omiso a la amonestación verbal, será amonestado en forma escrita en el

libro de clases.

El profesor jefe dialoga con el alumno sobre su conducta inadecuada

Se le invita a comprometerse para no volver a cometer la falta

Artículo 28º

Falta grave: Es aquella que compromete seriamente la convivencia, la propiedad común, los bienes del

establecimiento o de la comunidad educativa y el desempeño escolar del alumno.

Son faltas graves entre otras:

Perturbar el quehacer personal, grupal y profesional sea en el aula o en otras dependencias del

establecimiento.

Falsificar firmas de apoderado o tutor

Salir de la sala de clases sin autorización

Agredir verbal o físicamente a otro alumno o personal del colegio

Apropiación o uso de bienes pertenecientes al establecimiento o de un compañero

Fugarse del colegio

Acumulación de tres faltas leves

Presentar un vocabulario vulgar o soez en forma verbal o escrita

Faltar el respeto a docentes y compañeros

Destrucción intencionada de mobiliario, artículos decorativos (diario mural)

Romper pruebas o trabajos

Copiar o ayudar en pruebas a sus compañeros

Levantar falso testimonio o mentir

No entrar a clases estando dentro del establecimiento

Tomar dinero u otras especies que no le pertenecen

Manifestar actitudes irreverentes hacia nuestros símbolos patrios

Page 20: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Artículo 29º

Las faltas graves serán sancionadas con:

Registro de la falta en el libro de clases

El profesor dialoga con el alumno

Citación y entrevista del apoderado

Reparación de los daños causados

Derivación al psicólogo(a) del colegio

Artículo 30º

Falta gravísima

Es aquella que lesiona gravemente el prestigio del establecimiento, atenta contra la dignidad de las

personas, la propiedad escolar, contraviene los principios sustentados por la comunidad educativa y

alteran el normal desarrollo del proceso educativo.

Son aquellas conductas que ponen en riesgo y amenazan la sana convivencia del alumnado y la

comunidad escolar.

Son faltas gravísimas:

Destruir, sustraer o adulterar documentos escolares

Agresión de hecho a alumnos o funcionarios del establecimiento

Acumulación de cuatro faltas graves

Artículo 31º

Las faltas gravísimas serán sancionadas con:

Registro de la falta en el libro de clases

Suspensión de clases

Citación del apoderado

Derivación a psicólogo u otro especialista

Artículo 32º

La acumulación de tres suspensiones luego de un seguimiento y apoyo permanente del colegio y

apoderado será sancionada con:

Firma de condicionalidad del alumno

Notificación de no renovación de matrícula para el año siguiente

Page 21: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

TITULO NOVENO: DEL PERFIL DEL COLEGIO LA PRIMAVERA

Artículo 33º

El colegio La Primavera está inserto en la Villa Padre Alceste Piergiovanni de la comuna de Quinta de

Tilcoco.

Tiene el siguiente perfil:

Entregar una educación eficiente y de calidad

Entregar valores

Entregar las herramientas necesarias, para que nuestros alumnos puedan enfrentar la vida laboral e

insertarse en la sociedad, que cada vez se nos presenta más competitiva.

Desarrollar conocimientos, habilidades sociales y actitudes en nuestros alumnos.

Ser una Institución de respeto

Fomentar la presencia de un clima afectivo, entre todos los estamentos que forman la unidad

educativa, con la finalidad de realizar un trabajo armonioso y provechoso

Todos los profesionales de la institución, ya sea, profesores, para-docentes, alumnos en práctica,

deben estar comprometidos con el establecimiento, con la finalidad de mejorar la calidad de vida

de nuestros educando, siendo un modelo y ejemplo para ellos.

Nuestro colegio debe ser ordenado y limpio.

Artículo 34º

Deberes y derechos del establecimiento:

El establecimiento debe informar y hacer cumplir las normas establecidas en el manual de

convivencia

Debe entregar un nivel educativo acorde con las políticas nacionales de educación y los

contenidos mínimos fundamentales y obligatorios establecidos por el ministerio.

Debe procurar por la integridad física y psíquica de todo el alumnado.

Debe recepcionar de manera inmediata las inquietudes de los alumnos y apoderados

Debe solucionar los conflictos según la normativa establecida en el manual de convivencia

Page 22: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

TITULO DECIMO: DEL PERFIL DEL CUERPO DOCENTE

Artículo 35º

Cargo: DIRECTOR

Descripción del cargo: Profesional de nivel superior que se ocupa de la dirección, administración,

supervisión y coordinación de la educación.

Su función principal es liderar y dirigir el proyecto educativo Institucional de acuerdo a los lineamientos

de la dirección y las normas legales y reglamentarias vigentes.

Competencias funcionales

Establecer lineamientos educativos –formativos al interior de los diferentes niveles

Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno

Gestionar el clima organizacional y la convivencia.

Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones

Gestionar funciones y actividades del personal

Planificar y coordinar las actividades de su área.

Administrar los recursos de su área de función del PEI

Coordinar aspectos administrativos y operativos del ciclo

Competencias Conductuales

Compromiso ético-social

Orientación a la calidad

Autoaprendizaje y desarrollo profesional

Liderazgo

Responsabilidad

Relaciones interpersonales

Negociar y resolver conflictos

Page 23: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Artículo 36º

Deberes de la Dirección

a) Atender las necesidades de la escuela.

b) Dirigir el establecimiento de acuerdo a los principios de la administración educacional, teniendo

siempre presente que la principal función de la escuela es “educar”

c) Proponer la estructura organizativa técnico pedagógica

d) Propiciar un ambiente educativo, estimulante al trabajo de su personal y creando condiciones

favorables para la obtención de los objetivos propuestos

e) Pretender el bien común.

f) Comunicar decisiones, ya sea de manera escrita u oral.

g) Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades consignadas al personal a su cargo.

h) Presidir los Consejos Técnicos y Administrativos y delegar funciones cuando la situación lo

amerite.

i) Impartir instrucciones para lograr una buena organización, funcionamiento y evaluación del

currículo establecido en la Unidad Educativa.

j) Mantener una buena comunicación e información con todo el personal a su cargo.

k) Ser partícipe en el cumplimiento de prevenir accidentes dentro del Establecimiento.

l) Fomentar hábitos en conjunto con los profesores (as), con respecto a los alumnos (as).

m) Representar al Establecimiento Educacional ante el Ministerio de Educación.

Artículo 37º

Cargo: JEFE DE LA UNIDAD TECNICO PEDAGÓGICA

Descripción del cargo: Profesional universitario que se responsabiliza de asesorar al Director y de la

programación, Organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares.

COMPETENCIAS JEFE/A DE LA UNIDAD TECNICO PEDAGÓGICA

Competencias funcionales.

Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles

Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y su entorno

Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones

Gestión del personal

Page 24: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Planificar y coordinar las actividades de su área.

Administrar los recursos de su área en función del PEI

Supervisar la implementación de los programas ministeriales en el aula.

Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula.

Dirigir el proceso de evaluación docente

Organizar el currículum en relación a los objetivos del PEI

Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas

Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

Gestionar proyectos de innovación pedagógica

Competencias Conductuales

Compromiso ético-social

Orientación a la calidad

Autoaprendizaje y desarrollo profesional

Liderazgo

Responsabilidad

Negociar y resolver conflictos

Asertividad

Iniciativa e innovación

Deberes del Jefe Técnico

a) Colaborar y apoyar al Director (a), en lo que éste estime conveniente.

b) Dirigir el Establecimiento, ante la ausencia del Director (a).

c) Velar por el cumplimiento de los Planes y programas.

d) Supervisar el trabajo pedagógico de los docentes (visitas al aula)

e) Orientar a los docentes, en lo que respecta a normas vigentes de evaluación y promoción.

f) Participar y asistir a reuniones programadas por el Director (a).

g) Velar por mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos (as).

h) Asistir a reuniones externas al Establecimiento, cuando el Director (a) lo estime conveniente.

i) Orientar a los docentes en lo que se refiere a planificaciones, informes de notas, pruebas, entre

otros.

Page 25: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

j) Mantener una buena comunicación con todo el personal del Establecimiento y propiciar un buen

clima organizacional humano, dentro de la Institución.

k) Realizar un trabajo en equipo con todos los entes del Establecimiento, teniendo siempre presente

que lo más importante dentro de nuestra labor, es que los niños (as) aprendan.

Artículo 38º

CARGO: EDUCADORA DE PARVULOS

Descripción del cargo: Profesional de la educación que busca favorecer aprendizajes de calidad en los

primeros años de vida, desarrollando aspectos claves como los vínculos afectivos, la confianza básica, la

identidad, el lenguaje, la sensomotricidad, el pensamiento concreto y la representación simbólica

COMPETENCIAS EDUCADOR/A DE PÁRVULOS

Competencias funcionales

Realizar labores administrativas docentes

Reportar y registrar evolución académica de los estudiante

Involucrar colaborativamente a los apoderados de educación parvularia en el proceso educativo

Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los niños y niñas de educación

parvularia y sus familias

Involucrar a los niños(as) en actividades del colegio

Planificar diariamente sus clases y metodologías de aprendizaje

Organizar un ambiente estructurado y estimulador de aprendizaje.

Realizar clases afectivas

Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje

Evaluar los aprendizajes

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados

Gestionar proyectos de innovación pedagógica

Competencias Conductuales

Compromiso ético-social

Orientación a la calidad

Autoaprendizaje y desarrollo profesional

Liderazgo pedagógico

Responsabilidad

Page 26: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Trabajo en equipo

Iniciativa e innovación

Deberes de la Educadora de Párvulos

a) Velar por el cumplimiento de las Bases Curriculares dentro del Establecimiento Educacional.

b) Cumplir con el horario de clases para el cual fue contratado

c) Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades docentes de su especialidad

d) Resguardar el cumplimiento de los objetivos de los planes y programas

e) Mantener al día el libro de clases

f) Preparar al niño (a) para enfrentar con éxito la Educación formal (NB1).

g) Desarrollar armónicamente todos los aspectos del desarrollo evolutivo del niño (a).

h) Facilitar el proceso de socialización de los párvulos.

i) Desarrollar la creatividad de los párvulos.

j) Desarrollar le lenguaje oral de los párvulos, lo que les permitirá expresarse en forma correcta, de

acuerdo a su edad.

k) Mantener una buena comunicación con padres y apoderados informándoles en forme oportuna los

avances que han logrado los párvulos.

l) Mantener la documentación al día, con respecto a sus alumnos (as).

m) Entregar en forma oportuna, la información requerida por la Dirección.

n) Preocupada en lo que respecta a la prevención de riesgos y accidentes de sus párvulos.

Requisitos del Cargo

Título de educadora de Párvulos

Profesar la religión católica

Artículo 39º

Cargo. PROFESOR DE PRIMER CICLO DE ENSEÑANZA BÁSICA

Descripción del Cargo: Profesional de la educación que coordina las actividades educacionales,

formativas y comunicacionales con alumnos, profesores y apoderados del curso en el cual desempeña su

jefatura, lleva a cabo directamente los procesos sistemáticos de enseñanza y formación, lo que incluye

Page 27: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los dichos procesos y de las actividades educativas

complementarias que tiene lugar en el primer ciclo básico.

COMPETENCIAS PROFESOR PRIMER CICLO

Competencias funcionales

Realizar labores administrativas docentes

Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes

Planificar diariamente sus asignaturas

Planificar la clase y metodologías de aprendizaje

Organizar un ambiente estructurado y estimulador de aprendizaje

Realizar clases afectivas

Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje

Involucrar a los niños en actividades del establecimiento

Involucrar a los apoderados colaborativamente

Trabajar al ritmo de aprendizaje de sus alumnos (Diferenciado)

Evaluar los aprendizajes

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados

Gestionar proyectos de innovación pedagógica

Competencias Conductuales

Compromiso ético-social

Orientación a la calidad

Autoaprendizaje y desarrollo profesional

Liderazgo pedagógico

Responsabilidad

Trabajo en equipo

Iniciativa e innovación

Adaptación al cambio

DEBERES DEL PROFESOR (A).

Page 28: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

a) Asistencia y puntualidad.

b) Planificaciones de clases al día.

c) Preocupado de la seguridad de sus alumnos (as).

d) Mantener una buena comunicación con padres y apoderados de sus alumnos (as), entregándoles

información acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos (as).

e) Preparar material didáctico con anticipación.

f) Mantener al día los documentos relacionados con su función y entregar en forma precisa y

oportuna la información que la Dirección solicite.

g) Cumplir con el rol de profesor (a) de turno.

h) Cumplir con los turnos en horas del almuerzo.

i) Cumplir con el horario de trabajo.

j) Contribuir al correcto funcionamiento del Establecimiento Educacional.

k) Cuidar los bienes del Establecimiento.

l) Cumplir con las actividades de colaboración.

m) Participar en los consejos que le competan.

n) Realizar reuniones de Apoderados una vez al mes.

o) Desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades de aula.

p) Integrar los contenidos de un subsector con otros.

q) Mantener una buena comunicación con todos los entes que laboran en la Unidad Educativa.

r) El profesor deberá llevar formados a sus alumnos (as) al comedor en horario de desayuno y

almuerzo, acompañándolos con la finalidad de formar hábitos alimenticios.

s) El profesor deberá de formar a sus alumnos (as) fuera de su sala de clases, al retirarse del

Establecimiento, con la finalidad de formar hábitos de cortesía (despedida)

Requisitos para el cargo

Título de Profesor

Profesar la religión católica

Artículo 40º

CARGO: PSICOPEDAGOGA

Descripción del cargo: Profesional que atiende diferentes tipos de necesidades educativas especiales,

derivadas de deficiencias mentales, visuales, auditivas, psicomotoras, y trastornos específicos del

aprendizaje.

Competencias Psicopedagoga

Page 29: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Competencias funcionales

Planificar y coordinar las actividades de su área

Administrar los recursos de su área en función del PEI

Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso

Evaluar capacidades de aprendizaje

Orientar a los profesores en estrategias de aprendizaje

Atender a estudiantes con necesidades educativas especiales

Supervisar las adecuaciones curriculares de alumnos con NEE

Competencias Conductuales

Compromiso ético social

Orientación a la calidad

Autoaprendizaje y desarrollo profesional

Responsabilidad

Relaciones interpersonales

Trabajar en equipo

Asertividad

Iniciativa e innovación

Requisitos para el cargo

Título profesional de Psicopedagogo(a) o educador(a) diferencial

Especialidad en retardo mental

Profesar la religión católica

Artículo 41º

Cargo: PSICÓLOGO(A) ESCOLAR

Descripción del cargo: Personal responsable de favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje a nivel

individual y grupal, a través de la evaluación de estudiantes que presenten necesidades educativas

especiales, derivadas de su desarrollo emociona social o discapacidades y, a nivel institucional,

propiciando un clima organizacional y de aprendizaje adecuado.

Competencias Psicólogo(a) escolar

Planificar y coordinar las actividades de su área

Page 30: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Administrar los recursos de su área en función del PEI

Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso

Evaluar y asistir a los alumnos derivados por los profesores.

Realizar talleres para padres y/o profesores

Competencias Conductuales

Compromiso ético-social

Orientación a la calidad

Autoaprendizaje y desarrollo profesional

Responsabilidad

Relaciones interpersonales

Trabajar en equipo

Asertividad

Iniciativa e innovación

Requisitos para el cargo

Título de Psicólogo (a)

Especialización en temas relacionados con educación

Profesar la religión católica

Artículo 42º

CARGO: ASISTENTE DE PÁRVULOS

Competencias del perfil

Adaptación y tolerancia frente a la diversidad (personas, culturas, etc)

Afectuosa

Capacidad para trabajar bajo presión

Capacidad para trabajar en equipo

Capacidad para transmitir conocimientos y potenciar habilidades

Capacidad potencial de aprendizaje

Capacidad para dirigir y conducir grupos

Creativa

Page 31: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Deferente

Empática

Entusiasta y energética

Fluidez verbal: lenguaje adecuado en el margen de su nivel de estudio y cultura (buena dicción y

expresión clara de ideas)

Habilidad artística

Orden y persistencia frente a la tarea

Proactiva

Positiva

Responsable

Compromiso

Disposición para realizar trabajos que requiere la educadora

Artículo 43º

CARGO: ASISTENTE EDUCACIONAL

Competencias del perfil.

Participar en las labores educativas de los alumnos y orientarlos en su conducta y actitud, de

acuerdo con las normas existentes en el establecimiento.

Responsabilizarse directamente de la disciplina y la presentación personal del alumno dentro y

fuera del establecimiento y del cumplimiento del reglamento interno del establecimiento.

Responsabilizarse del cuidado de las dependencias del establecimiento

Responsabilizarse para que en las salas no falte el material y los útiles necesarios para ejercer

normalmente la docencia (lápices con punta, gomas, guías etc)

Colaborar en las actividades extraescolares

Controlar el cumplimiento de los alumnos en los siguientes aspectos: Asistencia, atrasos,

comunicaciones, justificativos, participaciones y compromisos con el establecimiento.

Preocuparse en forma prioritaria de la atención de los alumnos accidentados o enfermos

Prestar la mejor atención a los padres, alumnos, funcionarios cunado le corresponda y en ausencia

del profesor

Llevar al día la documentación que le corresponde según las ordenanzas del servicio y las

emanadas de la dirección.

Responsabilizarse de la conservación y buen funcionamiento de máquinas y elementos a su cargo

Page 32: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Llevar un registro personal e informar diariamente a la Dirección de las novedades de sus

funciones.

Cumplir con los turnos, comisiones y cometidos que le asigne la autoridad competente

Colaborar con la operación Deyse

Requisitos para el cargo.

Titulo de asistente o Técnico Educacional

Profesar la religión católica

Artículo 44º

CARGO: PRADOCENTES Y AUXILIARES

Descripción del cargo: Se considera personal de servicios menores o auxiliares a las personas que

ocupen cargos como: portero, aseador, junior, etc.

Son deberes del auxiliar de servicios menores:

Retirar, repartir y franquear mensajes, correspondencia y otros

Limpiar todas las dependencias del establecimiento

Cumplir las órdenes de la dirección del colegio

Colaborar para que el proceso educativo se desarrolle en un ambiente sano, limpio, de armonía,

orden, agrado y seguridad.

Evitar desperdicios de material, útiles de trabajo, etc.

Avisar a quien corresponda de cualquier situación anormal

Tocar la campana según horarios del establecimiento

TITULO DECIMO PRIMERO: DERECHOS Y DEBERS DE LOS ALUMNOS.

Artículo 45º

Como unidad educativa, pretendemos formar un buen alumno(a), íntegro, capaz de sociabilizarse y

convivir sin dificultad.

El perfil a que se aspira de nuestro alumno(a) es:

Ser solidario con sus grupos de pares y adultos

Respetuoso con todos los miembros de la Comunidad Educativa y personas que le rodean

Page 33: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Ser sociable y comunicativo

Ser auténtico, creativo

Ser responsable con sus obligaciones, ya sean académicas o personales

Cuidadoso con su lenguaje y presentación personal

Ser honesto y honrado

Ser comprometido

Quererse y respetarse a sí mismo

Amar, cuidar y valorar su colegio

Proteger su medio ambiente

Aceptar ayuda cuando lo necesite

Ser tolerante

Ser generador de su propio aprendizaje

Artículo 46º

Serán derechos de los alumnos

Ser atendido y escuchado cuando se considere que exista un problema que pueda ser solucionado

por el Docente y Dirección del Establecimiento.

Ser respetado como persona, siendo este respeto reciproco con sus pares y adultos.

Ser atendido por un profesional de la Educación o de otra especialidad con la finalidad de

orientarlo y apoyarlo en sus necesidades.

Ser respetado en su ritmo de aprendizaje, teniendo presente su sentido de superación y

compromiso con la labor del Educador.

Ocupar una sala de clases, mobiliario y material didáctico en buenas condiciones. Disponer de

patio de juegos, servicios higiénicos en condiciones sanitarias adecuadas.

Ser participe activo de las actividades extra-programáticas organizadas por el Establecimiento.

Conocer, consultar y opinar sobre el Reglamento de Convivencia del Establecimiento.

Recibir una Educación de calidad de acuerdo a los planes y programas, establecidos por el

Ministerio de Educación.

Recibir de parte del establecimiento el reglamento interno y de evaluación en el mes de marzo de

cada año.

Recibir una educación que desarrolle habilidades cognitivas, sociales y valóricas de acuerdo a la

propuesta educativa del colegio y propiciadas por el ministerio de educación.

Page 34: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Ser escuchado y/o expresar por escrito ante las instancias correspondientes cuando desee exponer

un problema que lo afecte directamente en su calidad de persona o como estudiante de este

establecimiento.

Ser notificado de las sanciones que se le aplicarán y prevenirlo de la relevancia o gravedad de

estas, con sus consiguientes consecuencias.

Ser informado de las actividades evaluativas

Ser evaluado según el reglamento de evaluación por el cual se rige el establecimiento

En el caso de repitencia el alumno que no tiene problemas disciplinarios está en plena libertad de

optar por segunda vez al mismo nivel.

A ser protegido de accidentes por el Seguro Escolar, según Decreto Exento Nº 313 del 12 -05- 73

y art. Nº3 de la Ley Nº 16744

A reunirse y asociarse como estudiantes de un curso con la asistencia del profesor autorizado por

la dirección para tratar temas relativos a su formación

A solicitar el uso de las biblioteca y a los préstamos de material que se encuentren a disposición

en esta.

Desempeñar cargos y funciones en el curso

Representar al colegio en actividades oficiales (coro, deportes, pintura) por mandato de la

dirección del colegio.

Solicitar que se registre en su hoja de vida por quién corresponda, toda participación o acción

positiva que se realice.

Ausentarse del colegio por razones de fuerza mayor, por no más de dos días consecutivos, con

aviso por las siguientes causas: accidentes leves, fallecimiento de familiares, problemas familiares

y/o de salud que no requieren atención médica especializada y licencia.

A la exención total del pago de matrícula o arancel cuando se trate de un alumno prioritario.

De representar sus inquietudes o problemas que le afecten ante distintas instancias del colegio

respetando los conductos regulares.

Artículo 47º

Serán deberes de los alumnos

Conocer y respetar el reglamento de evaluación y convivencia del establecimiento, entregado

al apoderado al momento de la matrícula, para mantener un clima grato o evitar sanciones por

incumplimiento.

Cumplir con el horario de clases establecido por el establecimiento

Permanecer al interior del colegio durante toda la jornada

Page 35: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Todas las inasistencias deben ser justificadas por el apoderado en la primera hora de clases

Estudiar con dedicación y responsabilidad para lograr la aprobación de todas las asignaturas de

su plan de estudio.

Mantener y respetar normas de conducta y disciplina establecidas en el manual de

convivencia, tanto en el establecimiento como fuera de él.

Asistir al 100% de las clases, actividades y llamados que haga el establecimiento.

Cumplir y ser puntual con las horas de ingreso y salida de cada jornada de estudios, según lo

estipulado en este manual.

Usar un vocabulario y modales apropiados en todo momento, tanto con sus compañeros,

profesores y resto de personal que labora en el establecimiento.

Tener una presentación personal adecuada, utilizando el uniforme completo de acuerdo a las

normas vigentes, en tanto que para las clases de educación física buzo oficial del

establecimiento,

Respetar normas de seguridad en todas las dependencias del establecimiento.

Respetar y practicar normas de higiene personal y general que beneficien al grupo curso y al

establecimiento.

Hacer abandono de la sala de clases en horas de recreo para permitir su ventilación adecuada,

cuando las condiciones climáticas lo permitan

Actuar con claridad y transparencia hacia el colegio, compañeros y profesores.

Portar con la libreta de comunicaciones en óptimas condiciones.

Ocupar los espacios habilitados para los recreo, evitando el ingreso al bosque, acercarse a la

acequia, o lugares aledaños sin un adulto responsable.

No portar adornos vistosos en el pelo como jockey, gorra, pañuelos

No portar dentro del establecimiento objetos como juguetes o elementos de valor como dinero,

reproductores de música, juegos electrónicos.

No portar trompos por los posibles accidentes que puedan ocasionar.

El uso de celulares es de exclusiva responsabilidad del apoderado y cada pupilo, quedando

prohibido la manipulación y la comunicación dentro del aula o en clases. La dirección del

establecimiento no se hará responsable por pérdidas de objetos cuyo uso no sea necesario

dentro del colegio.

Respetar a todos los integrantes de la comunidad educativa: los alumnos no podrán amedrentar

verbal ni físicamente a otro compañero Y7o funcionario dentro o fuera del establecimiento.

Esta situación será considerada como falta grave con su correspondiente sanción.

Los alumnos no portarán armas de ningún tipo que sirvan para causar daño a terceros. En caso

de aquellos elementos necesarios para el trabajo académico, como por ejemplo: cartonero,

compás y otros similares, serán ocupados bajo una estricta supervisión del profesor.

Page 36: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Presentarse a clases con elementos y materiales de trabajo solicitados por el profesor

(cuadernos, libros, lápices, etc)

Mantener y cuidar todo el material de enseñanza que le facilite el colegio para su estudio:

textos de biblioteca, guías, mapas, computadores por lo que cancelará los daños que por

negligencia ocasione.

Colaborar en el mantenimiento de la disciplina, aseo y ornato de las salas, pasillo y patios.

Informar al profesor cuando por prescripción médica debe ingerir, en horas de permanencia en

el establecimiento, algún medicamento.

Informar a su profesor de todo tratamiento médico sea este temporal o permanente

Respetar a los alumnos que presenten alguna discapacidad, ya sea física o intelectual

Integrar a los alumnos con alguna discapacidad física o intelectual en las distintas actividades

dentro y fuera del establecimiento

TITULO DUODÉCIMO: DERECHOS Y DEBERES DEL APODERADO

Artículo 48º

Al ser los padres y/o los apoderados los responsables de la educación de sus hijos, tendrán conocimiento

directo de la marcha académica de los mismos y facilitarán las comunicaciones con los distintos

elementos del colegio, en consecuencia, por derecho natural serán el padre, la madre o tutor, quien deberá

ser su representante ante el colegio.

Artículo 49º

Será titular y/o suplente los únicos representantes que el establecimiento reconocerá en forma oficial,

tanto para recibir inquietudes como para resolver o atender problemas, sean estos de orden académico o

disciplinario.

El apoderado titular en el caso de los niños del hogar serán las cuidadoras de trato Directo y apoderado

suplente el Director del Hogar de menores.

Page 37: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Artículo 50º

Requisitos para ser apoderado

Ser mayo de 21 años

Poseer domicilio en la región o en un lugar que no imposibilite concurrir al establecimiento

cuando se le requiera dentro del día si fuese llamado.

Artículo 51º

El establecimiento se reserva el derecho de caducar la condición de apoderado cuando este incurra en

injurias, malos tratos, calumnias hacia un funcionario de la comunidad educativa.

Artículo 52º

Serán derechos del apoderado

Representar a su pupilo ante las distintas instancias existentes dentro de la estructura organizativa

del establecimiento.

Recibir una copia el reglamento interno que regulará el comportamiento de su pupilo en el

establecimiento al momento de la matrícula

Recibir orientación e información cuando consulte por sus derechos y deberes

Ser atendido por los distintos estamentos del establecimiento para resolver situaciones conflictivas

en las áreas determinadas.

El apoderado deberá ser informado oportunamente de las notas de su pupilo (a), en forma escrita

(en forma semestral).

Tendrá el derecho de consultar por el rendimiento y conducta de su pupilo (a), durante el

desarrollo de la reunión, con respeto y con prudencia.

Tendrá derecho a ser escuchado por el profesor (a) jefe (a), Dirección y Centro General de Padres

y Apoderados, cuando sea algo referido a su pupilo (a).

Derecho a ser informado de accidentes escolares sufrido por su pupilo (a), la rapidez de este aviso

se deberá a la gravedad del accidente.

Tendrá derecho a no ser discriminado por su etnia, capacidad intelectual o física y situación

económica.

Ser atendido por el profesor de asignatura en el horario de atención de apoderados

Conocer el reglamento de evaluación

ser citado mensualmente a reunión de curso a lo menos con dos días de anticipación

Ser reemplazado por apoderado suplente sólo por motivos de fuerza mayor

Ser parte de la directiva del curso y centro de padres y apoderados

Page 38: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Artículo 53º

Serán deberes del apoderado

Cada apoderado titular deberá nombrar a un apoderado suplente con las mismas garantías,

derechos y deberes que el apoderado titular

Conocer, respetar y cumplir con las normas establecidas en el manual de convivencia

Concurrir al establecimiento cuando sea citado por el profesor o por dirección para tratar temas

relacionados con la vida escolar de sus hijos.

Asistir por lo menos a dos entrevistas al año

Asistir a todas las reuniones de curso o de centro de padres

Concurrir a justificar personalmente la inasistencia de su pupilo

Velar por el buen comportamiento de su pupilo y hacerse responsable de su conducta.

Revidar constantemente los cuadernos y libreta de comunicaciones

Velar porque sus pupilos concurran al establecimiento con uniforme.

Velar por la buena presentación personal del alumno

Velar porque los alumnos tengan los materiales de trabajo solicitados al inicio del año escolar

Firmar el registro de reuniones, cuando estas finalicen.

Aceptar un solo cargo dentro del curso y hacerse responsable de este.

Mantener buenas relaciones y respeto con toda la Unidad Educativa.

Con respecto al horario de almuerzo, las tías tutoras serán las responsables de los alumnos y

alumnas una vez que éstos se hallan almorzado, debiendo regresar a la jornada de la tarde, en

óptimas condiciones refiriéndonos en forma puntual a su presentación personal (14:15 horas).

TITULO DECIMO TERCERO: DE LOS COMPORTAMIENTOS POSITIVOS

Artículo 54º

Se considerarán comportamientos positivos todos aquellos que contribuyan al logro de los objetivos

propuestos en el presente reglamento, se dará importancia a:

Un rendimiento superior a 6.0

La puntualidad

La asistencia

La presentación personal

La participación y colaboración en actividades de la escuela

La participación destacada en actividades culturales o deportivas

Page 39: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

La constancia en el cumplimiento de tareas

El esfuerzo en el cumplimiento de objetivos

Artículo 55º

Los alumnos que destaquen en comportamientos positivos se harán acreedores de los siguientes

estímulos:

Observación positiva en el libro de clases

Mención en el acto cívico del día lunes

Diploma de Honor

Destacar en cuadro de honor del colegio: para quienes destaquen en rendimiento escolar

Felicitaciones especiales: enviadas al apoderado, de preferencia para quienes destaquen en

rendimiento

Premio Padre Piergiovanni: Estímulo que se entrega al fin de cada año escolar a aquel alumno(a)

que destaque en todas las áreas, especialmente en los valores de responsabilidad, generosidad,

respeto y esfuerzo.

TITULO DECIMO CUARTO: CONSEJO ESCOLAR

Artículo 56º

El presente consejo se compromete a informar y ser informado, a lo menos, de las siguientes materias:

Los logros de aprendizaje de los alumnos

Información pública de la cuenta anual

Los temas en que el consejo escolar será consultado son:

El proyecto Educativo Institucional

La programación anual y las actividades extracurriculares

Las metas del establecimiento y los proyectos de mejoramiento que se propongan

El informe anual de la gestión educativa del establecimiento

Las observaciones al reglamento de convivencia

Artículo 57º

Las atribuciones del Consejo Escolar serán de carácter

Informativo

Consultivo

Page 40: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

TITULO DECIMO QUNTO: PROCEDIMIENTO EN CASO DE BULLING

Artículo 58º

Lo primero que la comunidad escolar debiese hacer es entender ¿qué es el bulling?

Los conceptos más cercanos en nuestro idioma serían acoso, matonaje o violencia escolar. Este acoso se

caracteriza por ser una situación de intimidación ya sea física o psicológica, donde existe una relación de

dominio/sumisión entre un agresor y una víctima. Además para que se considere bulling, esta relación

debe producirse de manera reiterada y durante un período prolongado de tiempo.

De esta manera también podemos definir que cosas no son bulling. Así, pelea entre iguales, conductas

violentas contra material o mobiliario escolar, indisciplina o disrupción dentro y fuera del aula, no cabrían

dentro de esta categoría.

Nuestra escuela ha decidido abordar el tema del bulling en las siguientes etapas:

1.- Acoger y escuchar posibles casos de bulling, el posible afectado por bulling deberá ser escuchado

atentamente por el equipo directivo, si es profesor es quien recepciona la acusación deberá ir

inmediatamente a la dirección del establecimiento a comunicar lo sucedido.

2.- El cuerpo directivo deberá llamar a los involucrados del posible caso bulling, con la finalidad de

esclarecer los hechos, los entrevistará por separado y posteriormente se unificarán criterios con ambas

partes en un contexto de solucionar el problema. Además se registrará en el libro de clases la fecha,

denuncias y acuerdos tomados, consignando la firma tanto del director como de los alumnos

involucrados.

3.- Finalizada la investigación, apoyada por el cuerpo docente, si se determina que efectivamente existe

un caso de bulling, se deberá en primera instancia citar al apoderado del estudiante para notificarlo de la

participación del estudiante en el hecho.

La sanción podría ser una suspensión de clases y actividades recreativas con seguimiento hasta que se

tenga la certeza de que ya no existe el problema, o la expulsión del establecimiento si la conducta

persiste.

4.- Seguimiento del caso: Una vez terminada la investigación y habiéndose dado la sanción

correspondiente, el caso pasará por un período de seguimiento, el cual estará a cargo de los profesores de

aula, de turno, directivos, auxiliares hasta tener claridad de que el problema fue superado. Además con el

Page 41: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

objeto de apoyar y remediar la conducta del alumno, una vez aplicada la suspensión, el alumno será

intervenido en forma sistemática por el psicólogo del establecimiento.

Para prevenir la aparición del bulling en nuestro establecimiento, se seleccionarán los alumnos que

presentan conductas más violentas y reiteradas, registradas que en su hoja de vida, para participar

del Taller de Bulling dictado por la psicóloga del establecimiento, estos niños(as) posteriormente

serán monitores y transmitirán en sus respectivos cursos lo aprendido en dicho taller.

TITULO DECIMO SEXTO: PROCEDIMIENTO EN CASO DE MALTRATO INFANTIL Y/O

ABUSO SEXUAL

Artículo 59º

Si un alumno ha sido maltratado o abusado al interior del establecimiento, usted debe:

a) Proteger al alumno/a. No intente hablar directamente con el agresor(a), ya que usualmente éste

negará o ignorará lo que usted le dice y correrá el riesgo de acrecentar el daño o las amenazas.

Recuerde que el agredido no inventa este tipo de cosas, y que generalmente se siente asustado, ya

que el maltrato o abuso involucra a una persona que tiene poder sobre él.

b) Informar sobre estos hechos a la Dirección del colegio, a fin de que ésta tome las medidas más

adecuadas para el resguardo de la víctima y enfrentar adecuadamente la situación

c) De acuerdo al actual Código Procesal Penal, están obligados a denunciar estos hechos los miembros

de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, los empleados públicos y de salud, los fiscales del

Ministerio Público y los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de

todo nivel.

d) La Dirección del colegio tiene la obligación legal de informar sobre los casos de maltrato y/o de

abuso sexual que ocurren en su establecimiento.

Page 42: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Artículo 60º

EN CASO DE MALTRATO PSICOLÓGICO Y/O FÍSICO CON LESIONES LEVES:

a) - En estas situaciones, el establecimiento debe informar rápidamente a la Dirección Provincial de

Educación para que se tomen las medidas administrativas correspondientes.

b) La Dirección del establecimiento debe citar al docente o funcionario involucrado e informarle que se

está en conocimiento de su situación y que se han tomado medidas al respecto. El colegio puede ofrecer

apoyo para su derivación a centros de atención especializados.

c) La Dirección, junto al profesor/a jefe, debe citar a los padres o apoderados del alumno e informarles de

los hechos y de las acciones impulsadas por el colegio. Es importante que sientan el compromiso de la

escuela por el bienestar del niño. Finalmente, se sugiere contactarse con instituciones especializadas de su

comuna o territorio más cercano, a fin de entregar los antecedentes para que los familiares y el/la

alumno/a cuenten con una ayuda especializada y segura. En especial, se sugiere contactarse con la Oficina

de Protección de Derechos de SENAME más cercana a la escuela.

Artículo 61º

EN CASO DE MALTRATO FÍSICO CON LESIONES GRAVES, MUTILACIONES Y/O DE

ABUSO SEXUAL:

Si se tiene certeza y cuenta con evidencias de maltrato físico grave o de cualquier forma de abuso sexual

por parte de un docente o funcionario del colegio, debe tomar en cuenta los siguientes procedimientos:

a) - La Dirección del colegio debe comunicar el hecho a parientes o familiares del alumno/a, que le

brinden total confianza, asegurándose que el alumno/a quede en manos de una figura protectora.

b) - La Dirección del establecimiento debe informar inmediatamente de la situación a la Dirección

Provincial de Educación, a fin de que se tomen las medidas de protección necesarias para el alumno/a.

c) - Si existen lesiones o se trató de una violación ocurrida dentro de las 24 horas, hay que acudir con el

alumno/a al servicio de salud de urgencia más cercano; en el mismo momento, se debe estampar la

denuncia con el Carabinero destacado en el recinto asistencial.

Page 43: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

d) -Los niños/as afectados y sus familias deben contar con atención psicosocial, u orientación jurídica

e) - El colegio debe mantenerse al tanto del caso, y brindar toda la ayuda y las facilidades necesarias para

el alumno/a y su familia. Las instituciones especializadas pueden guiarlo al respecto.

Artículo 62º

SITUACIÓN DE ABUSO SEXUAL ENTRE ALUMNOS

Si se recibe alguna denuncia de abuso sexual entre alumnos, esta se abordará de la siguiente manera:

a) Se debe informar inmediatamente a la Dirección del establecimiento

b) Se citará a los apoderados para informares de la situación ocurrida

c) Se procederá a separar a los alumnos para que no tengan contacto entre ellos. Para esto se aplicará

una suspensión de clases, pero con trabajo dirigido y monitoreado por el profesor jefe con el

objeto de que el alumno no se atrase en sus materias

d) Se realizará sumario interno para investigar lo sucedido

e) Se informará a las autoridades respectivas

f) Los alumnos involucrados serán atendidos constantemente por la psicóloga del establecimiento.

g) Si el agresor resulta ser culpable será expulsado del establecimiento con el objeto de proteger la

integridad del alumno agredido

TITULO DECIMO SÉPTIMO: ACCIONES PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL

Artículo 63º

Con el objeto de prevenir cualquier situación que comprometa tanto a funcionarios como alumnos, el

colegio La Primavera ha tomado las siguientes medidas:

Las clases de desarrollarán de campana a campana, es decir, ningún profesor permanecerá a solas

con un alumno durante el tiempo de recreo.

Las cortinas de las salas de clases siempre deben permanecer abiertas, a excepción de cuando se

proyecte con el Data show, TV o el sol no lo permita.

Page 44: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Si un alumno se orina o defeca, se debe consignar en el libro de clases y solicitar telefónicamente

autorización al apoderado para cambiarlo.

Si el apoderado autoriza el recambio, este debe realizarse en presencia dos personas (mujeres), en

ningún caso una sola persona puede cambiar a un alumno.

Se establecerá un sistema de turnos para cuidar a los alumnos durante el recreo en patios y baños

Todos los alumnos del establecimiento deben ir solos al baño y se debe realizar un sistema de

turnos cuando los permisos son durante la hora de clases y la situación es de carácter urgente.

Todo retiro de alumnos del establecimiento debe ser consignado en el libro de registro de salidas

existente en Dirección y debe ser realizado por el apoderado del alumno u otra persona previa

autorización y confirmación de este.

TITULO DECIMO OCTAVO: PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR

Artículo 64º

Con el propósito de dar cumplimiento a todas las normativas que se deben tener presente en un accidente

escolar, tanto en la atención de nuestros alumnos como en el resguardo del personal del Colegio, se

establece el siguiente procedimiento ante un accidente que pudiera ocurrir a algún estudiante, debiendo

tener presente que para que éste sea cubierto por el Seguro Escolar, de acuerdo al Decreto Supremo Nº

313, del 12 de Mayo de 1973, la atención primaria deberá realizarse en un Centro Asistencial

perteneciente al Servicio Nacional de Salud. Cualquier atención en otro establecimiento implica la

pérdida de inmediato de la cobertura del Seguro Escolar

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

Al ocurrir un accidente a un alumno(a) de trayecto o en el establecimiento, el colegio adopta el siguiente

procedimiento:

a. Comunicación inmediata con el padre o apoderado del accidentado para que se presente en

el colegio y pueda acompañar a niño(a) al hospital o centro asistencial público más

cercano (en el Centro Asistencial el médico, solicita la presencia de un familiar directo o

tutor legal por si hay que adoptar algún procedimiento que implique la decisión de los

padres, o si el accidentado(a) tiene alguna contraindicación farmacológica).

b. Evaluación de la gravedad del accidente que la hace el profesor jefe o Directora del

establecimiento.

c. Atención de primeros auxilios en el establecimiento.

Page 45: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

d. Emisión del formulario de Accidente Escolar para atención en Hospital o consultorio de la

comuna.

e. Si la situación lo amerita el apoderado debe necesariamente presentarse en el Hospital

obviando el colegio, puesto que el accidentado(a) ya ha sido trasladado por la ambulancia

al Centro Asistencial.

f. El colegio llamará la ambulancia cunado el caso lo requiera.

g. El personal del colegio no está autorizado para trasladar al hospital en sus vehículos a

accidentados por el riesgo que este hecho encierra (accidente vial, choque de terceros,

manipulación indebida del accidentado, etc)

h. Si la situación precisa de movilización urgente y no existe la posibilidad de ambulancia, la

Directora del colegio La Primavera arbitrará las medidas necesarias para solucionar el

problema.

i. La responsabilidad del colegio, en un caso de accidente, llega hasta el momento en que el

alumno (a) es entregado en un Centro Asistencial o a su apoderado.

j. Está absolutamente prohibido en el establecimiento la administración de medicamentos de

ningún tipo y sólo procederán a:

a).- Curaciones menores.

b).- Aplicación de gel de uso externo para el alivio de inflamaciones.

c).- Inmovilización previa al traslado de un accidentado hacia centros especializados.

d).- Maniobras de resucitación cardiorrespiratoria.

Frente a la solicitud de los apoderados de administrar algún medicamento que pudiera formar parte de un

tratamiento previo del alumno, el personal a cargo sólo podrá hacerlo si el apoderado cuenta con la

autorización médica respectiva (receta extendida por un profesional médico). Copia de este documento

deberá ser entregado por el

Apoderado al funcionario y sólo será valida por el tiempo indicado por el profesional.

Artículo 65º

Si un profesional de la educación requiere la derivación de alguno de sus alumnos a un especialista

determinado (neurólogo, psicólogo, oftalmólogo, etc). El apoderado dispondrá de cinco días hábiles para

gestionar y solicitar la hora respectiva, de no ser así el alumno(a) será suspendido de clases hasta que

dicho trámite sea presentado por el apoderado en el establecimiento

Page 46: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS

Artículo 66º

Dentro de sus funciones se destacan

Fomentar la preocupación de sus miembros por la formación y desarrollo personal de sus pupilos

Integrar a sus miembros en una comunidad inspirada por principios activos y acordes con el

establecimiento

Mantener una comunicación permanente con los directivos del establecimiento y difundir entre

sus miembros la información a las políticas de programas y proyectos educativos del

establecimiento

Organizar actividades.

TITULO DECIMO SEXTO: DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Artículo 67º

Las personas interesar en formar parte del personal de nuestro establecimiento educacional, deberán

presentar los documentos que ha continuación se indican:

Currículo vital

Fotocopia legalizada del título

Certificado que acredite situación provisional

Fotocopia carnét de identidad

Artículo 68º

La comprobación posterior por parte del empleador de la presentación de uno o más documentos falsos,

inexactos o adulterados presentados por el trabajador, será causal de despido de acuerdo con el Nº1 del

art.160 del Código del Trabajo.

Artículo 69º

Page 47: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

La contratación del personal se hará una vez decepcionados todos los antecedentes indicados en el

artículo precedente y dentro de los 15 días siguientes a la fecha de ingreso de la persona se procederá e

extender el contrato de trabajo respectivo en dos ejemplares del mismo tenor. Un ejemplar quedará en

poder de la persona y este hecho constará sobre su firma en los dos ejemplares.

Artículo 70º

Del término del contrato

El personal contratado sólo podrá ser despedido o su contrato terminado en conformidad a las

disposiciones de los artículos Nº 159, 160, 161 del D.F.L. Nº1 de 1994.

El personal cuyo contrato termine por una causal que no obligue al empleador al pago de indemnización y

que considere injustificado su despido, podrá reclamar ante el Tribunal competente, dentro del plazo de

sesenta días hábiles.

Artículo 71º

La jornada ordinaria de trabajo semanal será la que estipule en el contrato de trabajo distribuida

ordinariamente de lunes a sábados, de acuerdo a las necesidades del establecimiento, no pudiendo exceder

las 44 horas semanales en el caso de los docentes.

Las horas de clases serán de 45 minutos como máximo.

La jornada empezará a las 8:15 y concluirá según el horario de contrato de trabajo diario de cada

persona., incluyéndose las horas de colaboración o completación.

El horario del personal administrativo y auxiliar de servicios menores será de 45 horas semanales.

Artículo 72º

La distribución de la carga horaria de los docentes y demás personal del establecimiento será entregada

por el Director al inicio del año escolar.

Artículo 73º

Del Control de Asistencia

El empleador o sus representantes, para los efectos de controlar la asistencia y determinar las horas de

trabajo, llevará un registro de asistencia que consistirá en un libro de asistencia, parea dejar constancia de

las horas de llegada como de salida.

Page 48: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

El personal que deba ausentarse con permiso del establecimiento durante la jornada de trabajo deberá

dejar constancia en el libro de asistencia.

Artículo 74º

De las Remuneraciones y de los Descuentos

Se entiende por remuneración la contraprestación en dinero y las adicionales que debe percibir el personal

por parte del empleador por causa del contrato de trabajo.

Las remuneraciones se recibirán mensualmente y de estas el empledor deberá deducir los impuestos que

las graven y las cotizaciones de seguridad social.

Junto con el pago, el empleador deberá entregar al trabajador una liquidación con indicaciones del monto

pagado y descuentos

Artículo 75º

Del Feriado Legal

El personal administrativo y de servicios menores del establecimiento, con más de un año de servicio,

tendrá derecho a un feriado anual e 15 días hábiles, con remuneración íntegra.

Para todos los efectos legales, el feriado de los profesionales de la educación será el período de la

interrupción de las actividades escolares en los meses de enero y febrero, o el que medie entre el término

del año escolar y el comienzo del siguiente, según corresponda. Durante dicha interrupción podrán ser

convocados a realizar actividades de perfeccionamiento has por un período de tres semanas.

Artículo 76º

De las Licencias y Permisos

Se entiende por licencia el período en que por razones previstas y protegidas por la legislación laboral,

entre el empleador y su personal, se suspenden algunos efectos de la relación laboral, manteniéndose el

vínculo laboral, sin dejar de pertenecer al establecimiento educacional.

El personal del establecimiento que por enfermedad estuviera imposibilitado para concurrir a su trabajo,

estará obligado a dar aviso al empleador o su representante, por sí o por medio de un tercero, dentro de las

24 horas siguientes de sobrevenida la enfermedad.

Mientras dure la licencia, el afectado no podrá reintegrarse al trabajo.

La presentación de la respectiva licencia, se deberá hacer llegar a la Dirección del colegio, dentro del

plazo de dos días hábiles, contados desde la fecha de emisión.

Page 49: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Artículo 77º

De las licencias de Maternidad

El personal femenino tendrá derecho a la Licencia de Maternidad que cubrirá un período que se iniciará

seis semanas antes del parto y terminará doce semanas después del parto, con derecho a subsidio que

pagará FONASA o el Instituto de previsión correspondiente.

El plazo anterior podrá variar por causa de enfermedad debidamente comprobada.

Si a consecuencia o en razón de su estado, la afectada no pudiera desempeñarse en determinadas labores,

debe acreditar el hecho ante el empleador con el correspondiente certificado médico.

Está prohibido de acuerdo al artículo 202 del D.F.L Nº 1 a la mujer embarazada realizar las siguientes

labores:

La obliguen a levantar, arrastrar o empujar grandes objetos

Ejercer esfuerzo físico prolongado

Trabajo en horario nocturno

Realice horas extraordinarias

Artículo 78º

La madre goza de fuero laboral que se inicia desde el primer día de embarazo y termina después de un

año expirado el descanso maternal.

Si por ignorancia del estado de embarazo se hubiere puesto término al contrato de trabajo, bastará la

sola presentación del correspondiente certificado médico para que la afectada se reintegre a sus

trabajo.

Además el personal femenino tendrá derecho a:

Permiso y subsidio cuando la salud de su hijo menor de un año lo requiera.

Dos porciones de tiempo de treinta minutos para lactancia materna las que se considerarán

trabajadas par los efectos del pago de remuneraciones.

Artículo 79º

De los Permisos

Se entiende por permiso la autorización que otorga el empleador a un miembro de su personal para no

concurrir a su trabajo o para ausentarse temporalmente de su lugar de trabajo dentro de la jornal de labor.

Los permisos podrán ser con o sin goce de remuneraciones, según lo determine el empleador.

Para los efectos de solicitar permisos, el interesado deberá solicitarlo por escrito con 48 horas de

anticipación al Director: Los permisos no podrán compensarse con horas extraordinarias.

Cada trabajador tendrá derecho a solicitar a lo máximo tres días administrativos durante el año escolar.

Page 50: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Artículo 80º

De las Amonestaciones

La infracción a las normas del presente reglamento, da derecho al empleador a sancionar al personal que

hubiere incurrido en ella.

Las sanciones previstas en este reglamento serán la amonestación, siendo la terminación del contrato una

decisión que sólo depende del empleador y en conformidad con el sistema establecido por D.F.L. Nº 1

Art. 159, 160, 161 y/o Ley Nº 19.070 Art. Nº60

La amonestación podrá ser verbal, escrita o terminación del contrato de trabajo.

La amonestación verbal consiste en una representación privada que puede hacer personalmente a un

miembro del personal del establecimiento, su superior jerárquico más cercano.

La amonestación escrita consiste en una reprensión escrita dejando constancia de ello en la carpeta de

antecedentes personales.

Page 51: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

COLEGIO LA PRIMAVERA Av Argomedo 2230. Fono :541271

QUINTA DE TILCOCO

________________________________

REGLAMENTO DE EVALUACION

DECRETOS Y NORMATIVAS

Considerando que:

1. El Colegio La Primavera reconocido por el Ministerio de Educación según Decreto Oficial 833 de

1993 imparte educación desde Pre Kinder hasta Sexto Año Básico.

Se evaluará a los alumnos y alumnas de Primero a Sexto Año Básico, en conformidad a las disposiciones

contenidas en el Decreto Exento de Evaluación y Promoción Nº 511 de 1997 y a sus modificaciones del

año 2002.

2. La evaluación es un proceso permanente cuya finalidad es proporcionar información al profesor

para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, en donde ambos se involucran en el logro de

los objetivos educacionales y los aprendizajes esperados de cada nivel.

3. El Colegio La Primavera debe enseñar para el éxito de todos sus alumnos y alumnas, para tal

efecto son responsables de los aprendizajes de los alumnos y alumnas todos los estamentos, de acuerdo a

los niveles de ejecución, directiva y curricular: directivos, técnico-pedagógicos, docentes, asistentes de

aula.

4. El Reglamento de Evaluación y Promoción debe contemplar las orientaciones técnico-pedagógicas

del nuevo marco curricular de la Enseñanza Básica, contenidas en el Decreto de Educación Nº 232 de

2002, el decreto nº 625 de 2003 (Religión) y el Marco para la Buena Enseñanza, el cual considera cuatro

dominios:

- La Preparación de la Enseñanza

- La creación de un ambiente propicio para el aprendizaje

Page 52: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

- La enseñanza para el Aprendizaje de todos los estudiantes

- Las responsabilidades profesionales.

5. Además, el Reglamento de Evaluación y Promoción debe contemplar también las orientaciones y

objetivos generales del Mineduc y del Proyecto Educativo Institucional, PEI, lo establecido en el

Reglamento de Convivencia Escolar, cuyas normativas deben ser conocidas, aceptadas y respetadas por

directivos, docentes, asistentes de la educación, alumnos y alumnas, padres, apoderados y tutores.

6. Las tres categorías de aprendizajes establecidas por normativas de la División de Currículo y

Evaluación: Conocimientos, Habilidades y Actitudes deben estar presentes en las planificaciones,

ejercitaciones, pruebas, controles y posteriormente internalizadas en los aprendizajes.

7. El ejercicio de la labor docente debe estar centrado en el logro de los buenos aprendizajes los que

deben considerar los cuatro dominios descritos en el art. 4; también los docentes necesitan conocer las

características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes; dominar la didáctica de las disciplinas

que enseñan; organizar los objetivos y contenidos de manera coherente con el Marco Curricular y las

particularidades de sus alumnos; Por otra parte, las estrategias de evaluación y calificación deben ser

coherentes con los objetivos de aprendizaje, los aprendizajes esperados, la disciplina que enseñan, el

marco curricular nacional y permitir a todos los alumnos mostrar lo aprendido.

8. La Unidad Técnico- Pedagógica, es el estamento técnico cuya misión, por mandato de la Ley (Art.

19, decreto 453 del Estatuto Docente), consiste en apoyar y administrar el correcto funcionamiento del

ámbito curricular del establecimiento educacional. En el caso del Colegio La Primavera, la UTP está

constituida por un Jefe de UTP, quien podrá hacer uso de todos los recursos que contempla el presente

reglamento, en concordancia con el PEI del establecimiento, así como las normativas establecidas, para

asistir a las aulas con apoyo de una pauta de evaluación, con el propósito de observar y hacer sugerencias

para mejorar estrategias y resultados en todos los niveles y subsectores, desde prebásica hasta 4º Año

Básico. Estas visitas serán realizadas también por la Dirección, dichas observaciones de aula deben ser en

forma sistemática, establecidas en un informe de evaluación del cual se hará entrega al docente, con copia

en UTP y Dirección. Posterior a dicho registro de la visita al aula, el Jefe de UTP mantendrá una

entrevista con cada docente visitado para dialogar y conocer las observaciones de la jefatura técnica..

Page 53: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

9. Los apoderados y tutores de todos los alumnos y alumnas deben cumplir un rol importante, en

donde la responsabilidad de apoyo debe ser permanente y comprometida con los aprendizajes, las

acciones siempre presentes son: la asistencia al establecimiento, la entrevista con los docentes y personal

profesional, si es necesario, la participación en las actividades curriculares, el seguimiento y apoyo

afectivo a los educandos.

Las características de la mayoría de los estudiantes que provienen del Hogar de Menores, hace que el

tutor o tutora sea un agente permanente de apoyo a la gestión del profesor.

10. Créase un Registro de observaciones docentes y administrativas, en la Dirección del Colegio,

según disposiciones ministeriales, para todos los docentes y funcionarios del establecimiento, bajo el

mandato de este estamento con el fin de regular todas las acciones de los docentes de función curricular,

en lo técnico-pedagógico y en las prácticas pedagógicas, así como de asistentes de la educación, las que

se incluirán en su hoja de vida.

11. El Centro de Recursos de Aprendizaje, CRA, y Enlaces, son dos grandes recursos pedagógicos

para mantener y mejorar los aprendizajes de los alumnos y alumnas. Quedará bajo gestión directa de sus

encargadas, con el fin de mejorar su incidencia en los aprendizajes concretos de los alumnos y alumnas.

TITULO 1:

PERIODOS, FORMAS Y TIPOS DE EVALUACIÓN

Art. introductorio:

Así como en este Reglamento se norman todas las situaciones de evaluación que deben ser

cumplidas por los docentes y alumnos y alumnas, conjuntamente con los padres, apoderados y tutores,

cuando así procediere, obligándose y sancionando a los alumnos y alumnas, en forma positiva o negativa

por cumplimientos y rendimientos; de la misma forma, se registrará en la hoja de vida individual de cada

docente el correcto cumplimiento de las normas aquí establecidas, los logros de los docentes, así como

aquellas acciones no realizadas, las que se informarán oportunamente al docente, para que cumpla o

modifique aquellas acciones o evaluaciones que lo ameriten, dentro de plazos que no superen los 15 días.

Por otra parte, es misión y deber de la Dirección así como del estamento Técnico-pedagógico, no sólo

Page 54: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

velar porque se cumplan las normativas, sino que, además, cumplir las obligaciones que este reglamento

establece, aplicándose todos los procedimientos que estén aquí estipulados.

Los alumnos y alumnas de nuestro establecimiento serán evaluados en períodos semestrales, en

todos los subsectores del Plan de Estudio, en los períodos que establezca el Calendario Escolar.

Art. 1 Tipos de Evaluación

1.1 Evaluación Diagnóstica:

a) Se aplicará en todas las asignaturas, en un tiempo que no exceda la 2ª semana de haber iniciado el

año escolar, y si se requiere, al inicio de cada Unidad de Aprendizaje.

Esta evaluación permitirá al docente de cada subsector tener una visión general y particular de los

conocimientos previos que posee cada alumno y alumna.

Los resultados se registrarán en el libro de clases, de acuerdo a la siguiente pauta:

De 0 a 29 % = Fuera de nivel

De 30 a 59 % = Nivel inicial

Entre 60% y 79% = Nivel intermedio

Sobre 80 % = Nivel avanzado

1.2 Evaluación Formativa:

Se aplicará durante todo el proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Esta evaluación le permitirá al

docente considerar los estados de avance de cada alumno y alumna; y establecer estrategias remediales

en caso del no logro de los objetivos propuestos. Es necesario que los docentes de aula la apliquen antes

de una prueba o control sumativo para tener un panorama completo de los aprendizajes adquiridos por los

alumnos y las deficiencias o aprendizajes no logrados.

1.3 Evaluación Sumativa: en este tipo de evaluación no sólo se evaluarán y calificarán los productos

finales, los resultados de un proceso, sino que también las etapas de los procesos donde se puede observar

el aprendizaje en acción.

Page 55: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Se aplicará durante todo el proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Esta evaluación le permitirá al

docente considerar los estados de avance de cada alumno y alumna; y establecer estrategias remediales

en caso del no logro de los objetivos y aprendizajes propuestos.

1.4 Evaluación Acumulativa: Se aplicará durante cada semestre, en los subsectores que así lo

requieran.

Estas calificaciones se promediarán al término de cada semestre, ingresándolas como notas

sumativas. En el caso de los alumnos de educación diferencial, cuyas situaciones son especiales y que

tienen diferentes niveles de exigencia, éstas deberán considerar sin embargo, las normativas ministeriales

vigentes y, además, las calificaciones que de ellas resulten se colocarán en un registro diferente, dentro

del libro de clases, para usar un criterio de transformación de notas, de acuerdo a las pautas que se

acordarán para todos los docentes y para los subsectores de lenguaje y comunicación, educación

matemática y comprensión del medio natural, social y cultural.

Esta pauta de conversión de notas se adjuntará al presente reglamento al inicio del 2° semestre

2010.

Art. 2 Formas de Evaluar:

2.1. Se considerarán diferentes y variados instrumentos de evaluación, entre los que cuentan:

- Interrogaciones Orales

- Pruebas escritas objetivas, de selección múltiple, de respuestas abiertas y de respuestas cerradas

- Observaciones (registradas a través de pautas de observación y listas de cotejo)

- Informes escritos

- Investigaciones

- Dramatizaciones

- Carpetas de Trabajo

- Actividades de Laboratorio

- Exposiciones o Disertaciones Orales

- Resolución de Problemas

- Coreografías

- Canto

- Entrevistas

- Comics

- Otras

Page 56: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

2.2. La UTP presentó un modelo de pruebas con ítemes pre-establecidos y con sugerencias relativas a

niveles y grados de complejidad y dificultad para todos los alumnos y alumnas, desde el nivel inicial al

nivel avanzado de acuerdo a lo estipulado en este reglamento con el fin que queden normados tipos de

pruebas para NB1 y NB2 antes que se realicen las pruebas de nivel y globales del segundo semestre

2010.

Art. 3 PRUEBAS DE NIVEL:

Estas Pruebas se realizarán al finalizar cada semestre con todos los contenidos aplicados, y serán

para todos los cursos en los subsectores de lenguaje y comunicación, educación matemática y

comprensión del medio social, natural y cultural.

3.1 Requisitos para la evaluación sumativa:

No se podrá hacer más de dos pruebas escritas o interrogaciones en un mismo día, para un curso, a

excepción que sean evaluaciones de actividades de seguimiento y no un producto terminal. Todo proceso

evaluativo sumativo deberá estar avalado por lo menos por una evaluación formativa.

En cada subsector de aprendizaje, cada prueba escrita debe ser informada al apoderado previo

envío del temario y de la fecha de la prueba respectiva.

3.2. Los resultados de los instrumentos de evaluación y calificación usados por los docentes en las

evaluaciones sumativas deberán ser entregados a los alumnos y alumnas, en un tiempo que no sobrepase

los 10 días hábiles para ser congruente con los procesos de aprendizaje y de retroalimentación; la

información y resultados de todas las evaluaciones deben estar debidamente registradas con

especificación de contenidos y fechas en el sector de materias de los libros de clases. Los instrumentos de

evaluación serán fotocopiados según la necesidad del docente.

Art. 4: Carácter de las evaluaciones cuyos resultados son las calificaciones:

a) Las evaluaciones dan lugar a un registro individual y corresponde a las calificaciones dadas por

los profesores.

b) Las evaluaciones consideran también las actividades grupales, según las pautas de trabajo dadas

por los docentes.

Page 57: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

c) Es importante considerar no sólo los diferentes ritmos de aprendizaje, sino también una

evaluación diferenciada, derivado de esta consideración de la diversidad (Grupos Niveles), de

acuerdo a una normativa que se establecerá en el art. 2.2.

Art. 5. ¿Qué Evaluar?

Como se explica en el considerando N° 6 es necesario que los docentes presenten, ejerciten y

evalúen los conocimientos, habilidades y actitudes representados por los aprendizajes conceptuales,

procedimentales y actitudinales, respectivamente

a) Evaluación de aprendizajes conceptuales, por ejemplo: interpretar, relacionar conceptos, aplicar

conceptos a una situación nueva, comparar, ampliar una información, con estos procedimientos se

evita usar la memoria mecánica para recordar información estática.

b) Evaluación de aprendizajes procedimentales: conocer los procedimientos y sus pasos,

seleccionarlos y aplicar los más adecuados en los subsectores.

c) La evaluación de los aprendizajes actitudinales se mantendrá en registros adjuntos a las

calificaciones de 1º a 4º Básico. En el informe, se incorporará el desarrollo personal y social.

TITULO 2:

DE LAS EVALUACIONES Y CALIFICACIONES

Art. 6

Los objetivos Fundamentales Verticales OFV, se evaluarán con calificaciones de 1,0 a 7,0,

usando una escala de conversión de puntaje a nota con un 60% de exigencia para la nota 4.0, que incidirá

en las situaciones de promoción.

Al término de cada semestre habrá un informe de notas general, para educación parvularia y para

enseñanza básica. En la segunda semana de mayo se entregará un informe parcial de notas, considerando

que el mes de marzo se trata de un mes en que los alumnos y alumnas establecen y consolidan su vínculo

de estudio y de comportamiento con el establecimiento.

Los Objetivos Fundamentales Transversales OFT, se evaluarán en conceptos al final de cada semestre

usando como base objetiva una pauta entregada por Dirección, la que se entregará finalizado cada

Page 58: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

semestre o cuando sea solicitado por el Apoderado. Este documento quedará archivado en la carpeta

individual del alumno o alumna, en dependencias de UTP y/o de Dirección.

Art. 7. Sistema de Calificaciones:

Para los efectos de la promoción escolar, las distintas formas de calificaciones deberán expresarse en

una escala numérica de 1,0 a 7,0, hasta con un decimal, siendo la calificación mínima de aprobación final

4,0.

Los alumnos y alumnas de nuestro Colegio, durante el año escolar obtendrán las siguientes

calificaciones:

a) Parciales: Corresponderán al nivel de logro de los objetivos programados que los alumnos y alumnas

obtengan en cada uno de los subsectores, durante el desarrollo del proceso respectivo. Estas

calificaciones se expresarán con un decimal y serán informados mensualmente a los apoderados en las

reuniones de subcentro.

b) Semestrales: Corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones parciales obtenidas durante

el semestre en cada subsector, las que se registrarán con un decimal aproximado a la décima superior

cuando la centésima sea igual o superior a cinco (0,05)

c) Calificación Final: Corresponderá al promedio aritmético de los dos semestres en cada subsector,

expresado con un decimal aproximado a la décima superior cuando la centésima sea igual o superior a

cinco (0,05)

d) Estas normas de calificación será para todos los alumnos y alumnas, incluyendo a aquellos de

educación diferencial y a los que tienen proyectos de integración

e) Promedio General Final: Corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones finales

obtenidas en cada subsector de aprendizaje, expresado con un decimal no aproximado a la décima

superior cuando la centésima sea igual o superior a cinco (0,05).

Page 59: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Art. 8: DE LA EVALUACION DIFERENCIADA

Se aplicará Evaluación Diferenciada a aquellos alumnos diagnosticados, que presenten

dificultades de aprendizaje permanente o temporal, debidamente certificadas y en conformidad al

procedimiento que estipula el Ministerio de Educación. Para tales efectos, el establecimiento o los

apoderados que lo necesiten solicitarán una evaluación a profesionales que correspondan los que

entregarán un informe técnico que servirá para que el alumno,a sea tratado,a diferencialmente o que se

elabore un PIE para ser presentado en la Deprov de Cachapoal.

En el sentido indicado, el establecimiento acoge a los alumnos con NEE, tal como lo

expresa el art. 2 del decreto 12.984: “Los establecimientos educacionales comunes del país deberán

incorporar las innovaciones y adecuaciones curriculares necesarias para permitir y facilitar a las personas

que tengan necesidades educacionales especiales, el acceso a los cursos o niveles, brindándoles la

enseñanza complementaria que requieran para asegurar su permanencia y progreso en dicho sistema”.

8.1. Los instrumentos de evaluación a los que se sometan dichos alumnos,as podrán considerar entre

otras las siguientes estrategias:

a. Evaluaciones que eviten la incidencia de la dificultad especifica en los resultados

b. mayor tiempo que el resto de los alumnos que permita elaborar una respuesta.

c. la posibilidad de mayor número de evaluaciones.

8.2.. De acuerdo a las normativas vigentes contenidas en la L.G.E. y los reglamentos evaluativos, Nº

511 y sus modificaciones, y los que se establezcan en este reglamento tendrán por objeto normar los

procedimientos de evaluación diferenciada, los que se referirán a los mismos contenidos, objetivos y

aprendizajes esperados planificados para el curso, y con el mismo porcentaje de exigencia, pero el

procedimiento, instrumento de evaluación o ítemes de un mismo instrumento variará dependiendo de las

características especiales de los alumnos, en que los grados de dificultad y de complejidad de los

instrumentos evaluativos y sus ítemes no superen el grado de comprensión y de respuestas que deberán

lograr los niveles bajos de alumnos de los cursos y niveles respectivos.

8.3. Los proyectos de integración deberán comprender, a lo menos, los siguientes aspectos:

a) Individualización de las partes involucradas en la experiencia;

b) Coordinación interna del proyecto,

c) Aspectos técnicos-administrativos de funcionamiento

d) Aprendizajes esperados del subsector y del nivel

Page 60: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

8.4. El art. 12 del decreto ley 12.984 se refiere a 4 opciones de las cuales el establecimiento

normalmente puede aplicar las dos primeras::

1. El alumno asiste a todas las actividades del curso común y recibe atención de profesionales

especialistas docentes o no docentes en el “Aula de Recursos” en forma complementaria.

2. El alumno asiste a todas las actividades del curso común, excepto a aquellas áreas o subsectores

en que requiera de mayor apoyo, las que deberán ser realizadas en el “Aula de Recursos”.

8.5. El Art. 14 se refiere a la promoción : El alumno discapacitado integrado en un establecimiento

común, será promovido con su grupo de curso, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 del decreto

12984 Si se requiere prorrogar su permanencia en el mismo curso, esta medida debe ser fundamentada

por el establecimiento educacional mediante un informe que contenga los beneficios que aporta al alumno

o alumna el que deberá ser presentado al Departamento Provincial de Educación que corresponda, previa

comunicación al apoderado.

8.6. El art. 15 de dicho decreto especifica las condiciones de promoción así como los niveles de

exigencia. “Las adecuaciones que afecten el contenido de los programas de estudios deberán mantener los

requisitos mínimos de egreso, establecidos en la ley Nº 18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza,

los que, en todo caso, habilitarán para la obtención de la certificación de educación básica o licencia de

educación media, según corresponda. El requisito anterior deberá ser cumplido en las opciones Nº 1 y Nº

2 del artículo 12 del presente decreto.

En los casos en que los aprendizajes de los alumnos,as de educación diferencial e integración

estén muy desfasados con relación al nivel de las normativas y/o de la media de los alumnos del nivel y

curso respectivo, los docentes trabajarán con dichos alumnos,as con actividades y estrategias para superar

dichos desfases. Durante esos períodos, los controles orales o escritos se adecuarán a los aprendizajes

esperados descendidos o desfasados y las notas se calcularán con los mismos procedimientos del curso,

luego serán escritas o puestas en un segundo registro, no el registro oficial de cada subsector. De cada dos

o tres notas de este segundo registro se calculará un promedio y dicho promedio se convertirá en nota, en

el registro oficial de cada subsector, según una tabla de equivalencia o de conversión.

Page 61: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Art.9 Procedimientos para establecer las calificaciones

El número de calificaciones de cada subsector de aprendizaje será determinado por el

número de horas pedagógicas semanales que posea cada uno de ellos. El mínimo de calificaciones por

subsector se obtendrá según el siguiente criterio:

Nº de Horas Pedagógicas por Subsector + 2 = Nº de calificaciones mínimas por semestre.

La calificación del subsector de Religión, ya sea parcial, semestral y final, obtenida por el

alumno o alumna se escribe con los conceptos Muy Buen (MB), Bueno (B), Suficiente (S), e Insuficiente

(I) de acuerdo al Decreto Supremo Nº 924 de 1983.

Art. 10. De diversas actividades a ser realizadas:

a) Los docentes realizarán su trabajo de aula con el apoyo de las planificaciones de los subsectores

que les corresponda. Las planificaciones serán semanales y se elaborarán con las pautas que se

estipulen y las readecuaciones necesarias, a medida que se implementen.

b) Dentro de las primeras tres semanas de iniciación de actividades, en marzo de cada año, los

docentes deberán entregar una copia de dichos cronogramas a UTP y estarán a disposición de la

Dirección, el multicopiado de dichos programas será de responsabilidad de la dirección del

establecimiento al igual que otros documentos. En caso que estos cronogramas no sean

entregados, UTP procederá a informar a Dirección para su registro en la hoja de vida de cada

docente que no cumpla.

c) Al término de cada semestre, los docentes deberán entregar un informe de los resultados

cuantitativos de los OFV/CMO y/o aprendizajes esperados de los respectivos programas de

estudio y un análisis cualitativo de los aspectos positivos y negativos de su desarrollo en los

cursos respectivos, de acuerdo a las pautas entregadas por UTP.

d) Se realizará un monitoreo por parte de la UTP para analizar los resultados cuantitativos y

cualitativos de los subsectores.

e) Los docentes deberán registrar en los libros de clases, en el sector de materias, los aprendizajes

esperados y las actividades que se realicen para dichos aprendizajes, indicando en el costado

izquierdo, la fecha y el número de horas. Estos registros no deben superar el periodo de una

semana, si así sucediera, se registrara esta situación en la hoja de vida del docente.

f) La UTP y dirección harán entrega del Reglamento de Evaluación actualizado en la primera

semana de inicio de clases.

Page 62: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

7) El alumno que no asiste a una evaluación comunicada con anticipación deberá presentar

certificado médico y rendir la evaluación en cuanto se incorpore a clases y según criterio del profesor.

En los subsectores de Aprendizaje que se administren procedimientos evaluativos cuyos resultados

generales sean deficientes (menos de un 60% de logro) y que equivalgan a un 30% del total del curso, el

docente a cargo deberá analizar los resultados, buscar nuevas estrategias, informar a UTP yu Dirección y,

en conjunto, deberán decidir el procedimiento a seguir para superar esas situaciones.

TITULO 3

DE LAS EXIMICIONES.

Art. 10 De las eximiciones

No habrá eximiciones de susbsectores, sino que adecuaciones curriculares según las

recomendaciones de especialistas y/o proposiciones de los profesores involucrados, ya que se harán más

efectivas las evaluaciones diferenciadas y no se tendrán alumnos separados o aislados sectorialmente de

su grupo curso.

Se excluirá (no se eximirá) de la práctica de Educación Física aquellos alumnos y alumnas que

acrediten a través de la presentación de un certificado médico problemas de salud incompatibles con el

subsector (cardiopatías, arritmia cardiaca, escoliosis crónica, paraplejia, entre otras), sin embargo, estos

alumnos o alumnas deberán cumplir con la parte teórica de la asignatura, siendo evaluados

sumativamente a través de la presentación de trabajos de investigación, carpetas, exposiciones o el

procedimiento pedagógico que considere el docente en conjunto con UTP y Dirección, según los

objetivos y aprendizajes esperados.

Page 63: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Art. 11

Los alumnos y alumnas y sus apoderados y/o tutores conocerán el rendimiento alcanzado a través

de informes de notas mensual, siendo el profesor jefe en encargado de confeccionar en forma digital el

informe de notas. Semestralmente se entregará un informe del progreso de los alumnos y alumnas sobre el

logro de los OFT.

TITULO 4

DE LA PROMOCIÓN Y NORMATIVAS SEGÚN DECRETO EXENTO 511

Santiago, 8 de mayo de 1997.-

Considerando:

Que, al haberse puesto en vigencia el Decreto Supremo de Educación Nº 40 de 1996 y su

modificación Nº 832 de 1996, que establece Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos

Obligatorios para la Enseñanza Básica, es necesario un Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar

de niñas y niños, concordante con los nuevos lineamientos curriculares para esta enseñanza;

Que, la nueva matriz curricular básica aprobada por el Decreto Supremo de Educación Nº 40 de

1996, otorga un período de dos años para el logro de los objetivos y contenidos de los planes y programas

de estudio de 1º a 4º año de enseñanza básica (NB.1 y NB.2) y de un año para cada uno de los cursos de

5º a 8º año de esta enseñanza (NB.3, NB.4, NB.5 y NB.6);

Que, este decreto aumenta la responsabilidad pedagógica de los establecimientos educacionales,

facultándolos para que así como pueden formular sus propios planes y programas de estudio o adscribirse

a los propuestos por el Ministerio de Educación, puedan elaborar su Reglamento de Evaluación en

concordancia con ellos y con las características y necesidades de sus alumnos;

Que, el Ministerio de Educación debe velar porque se haga efectivo el derecho a la educación

establecido en la Constitución Política de la República, artículo 19º numeral 10 y, que los

establecimientos educacionales deben comprometerse con el aprendizaje de sus educandos, si se decide la

Page 64: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

repitencia de un alumno como medida pedagógica, ella no debe entrar en contradicción con este derecho

consagrado en la ley; y

Visto: Lo dispuesto en las Leyes Nºs. 16.526, 18.956 y 18.962, Orgánica Constitucional de

Enseñanza, artículos 18 y 86; Decretos Supremos de Educación Nºs. 9.555 de 1980, 40 y 832, ambos de

1996; Resolución Nº 520 de 1996 de la Contraloría General de la República y en los artículos 32 Nº 8 y

35 de la Constitución Política de la República de Chile.

D e c r e t o:

Observación del Reglamento

El Art. único del decreto 1223 Exento, de Educación, publicado el 12.12.2002, complementó la

presente norma agregando los siguientes incisos nuevos:

En situaciones excepcionales que puedan producir serios perjuicios a los alumnos de establecimientos

educacionales de estos niveles educativos, el Jefe del Departamento Provincial de Educación que

corresponda arbitrará todas las medidas que fueren necesarias con el objeto de llevar a buen término el

año escolar, entre otras: suscripción de actas de evaluación, certificados de estudios o concentraciones de

notas, informes educacionales o de personalidad.

Las medidas que se adopten en virtud de lo dispuesto en este decreto tendrán la misma validez que si

hubieren sido adoptadas o ejecutadas por las personas competentes, indicadas en los decretos que se

complementan y durarán sólo el tiempo necesario para lograr el objetivo perseguido con su aplicación.

Artículo 1º: Apruébanse las siguientes disposiciones sobre evaluación, calificación y promoción

escolar de niñas y niños de enseñanza básica, las que iniciarán su aplicación en 1º y 2º año básico a partir

del año escolar 1997, para continuar aplicándose en todos los cursos de este nivel de enseñanza, de

acuerdo a la gradualidad establecida en el Decreto Supremo de Educación Nº 40 de 1996, en los

establecimientos educacionales de enseñanza básica de niñas y niños reconocidos oficialmente por el

Ministerio de Educación.

Page 65: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Artículo 2º: El Director del establecimiento a propuesta del Consejo de Profesores establecerá un

Reglamento de Evaluación sobre la base de las disposiciones del presente decreto. Este Reglamento

deberá ser comunicado oportunamente a todos los alumnos, padres y apoderados, a más tardar en el

momento de la matrícula. Una copia del mismo deberá ser enviada para su información, al Departamento

Provincial de Educación que corresponda.

DE LA EVALUACION

Artículo 3º: El Reglamento de Evaluación de cada establecimiento educacional deberá contener, entre

otras:

a) Disposiciones respecto a estrategias para evaluar los aprendizajes de los alumnos;

b) Formas de calificar y comunicar los resultados a los alumnos, padres y apoderados;

c) Procedimientos que aplicará el establecimiento para determinar la situación final de

los alumnos; y

d) Disposiciones de evaluación diferenciada que permitan atender a todos los alumnos

que así lo requieran, ya sea en forma temporal o permanente.

Artículo 4º: Los alumnos deberán ser evaluados en todos los subsectores, asignaturas o actividades de

aprendizaje del plan de estudio, ya sea en períodos bimestrales, trimestrales o semestrales, con un número

determinado de calificaciones, según lo determine el Reglamento de Evaluación del establecimiento.

Artículo 5º: A los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular un subsector,

asignatura o actividad de aprendizaje deberá aplicárseles procedimientos de evaluación diferenciada.

No obstante, el Director del establecimiento educacional, previa consulta al Profesor Jefe de Curso y

al Profesor del Subsector de Aprendizaje correspondiente, podrá autorizar la eximición de los alumnos de

un Subsector o Asignatura, en casos debidamente fundamentados.

DTO 158 EXENTO EDUCACIÓN

Art .único D.O 05.07.1999

Page 66: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

Artículo 6º: Al término del año lectivo los establecimientos educacionales que así lo determinen

podrán administrar un procedimiento de evaluación final a los alumnos en los subsectores, asignaturas o

actividades de aprendizaje que consideren procedente. Lo anterior, sin perjuicio de eximir de esta

obligación a aquellos que presenten un logro de objetivos que el establecimiento considere adecuado.

En los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje en que se aplique un procedimiento de

evaluación final, éste tendrá una ponderación máxima de un 30%.

DE LA CALIFICACION

Artículo 7º: Los resultados de las evaluaciones, expresados como calificaciones de los alumnos en

cada uno de los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, para fines de registrarlas al término

del año escolar, se anotarán en una escala numérica de 1 a 7, hasta con un decimal.

La calificación mínima de aprobación, deberá ser 4.0.

Artículo 8º: El logro de los Objetivos Fundamentales Transversales se registrará en el Informe de

Desarrollo Personal y Social del Alumno, el que se entregará periódicamente a los padres y apoderados

junto con el informe de calificaciones.

Artículo 9º: La calificación obtenida por los alumnos en el subsector de aprendizaje Religión, no

incidirá en su promoción.

DE LA PROMOCION

Artículo 10: Serán promovidos todos los alumnos de 1º a 2º y de 3º a 4º año de Enseñanza Básica

que hayan asistido, a lo menos, al 85% de las clases, considerando que se dispone de dos años completos

para el cumplimiento de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

correspondientes a estos cursos.

El Director (a) del establecimiento de que se trate y el Profesor (a) Jefe del respectivo curso podrán

autorizar la promoción de alumnos (as) con porcentajes menores de asistencia, fundados en razones de

salud u otras causas debidamente justificadas.

No obstante lo señalado en los incisos anteriores, el (la) Director (a) del respectivo establecimiento

podrá decidir excepcionalmente, previo informe fundado en variadas evidencias del Profesor (a) Jefe del

curso de los alumnos (as) afectados (as), no promover de 1º a 2º año básico o de 3º a 4º año básico a

Page 67: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

aquellos (as) que presenten un retraso significativo en lectura, escritura y/o matemática, en relación a los

aprendizajes esperados en los programas de estudio que aplica el establecimiento y que pueda afectar

seriamente la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior.

Además, para adoptar tal medida, el establecimiento deberá tener una relación de las actividades de

reforzamiento realizadas al alumno (a) y la constancia de haber informado oportunamente de la situación

a los padres y/o apoderados, de manera tal de posibilitar una labor en conjunto.

Asimismo, los alumnos (as) con necesidades educativas especiales integrados (as) a la educación

regular, considerando las adecuaciones curriculares realizadas en cada caso, estarán sujetos a las mismas

normas antes señaladas agregándose en su caso, la exigencia de un informe fundado del profesor (a)

especialista.

DTO 107 EXENTO EDUCACION

Art. único D.O 03.03.2003

Artículo 11: Para la promoción de los alumnos de 2º a 3º y de 4º hasta 8º año de enseñanza básica, se

considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos de los subsectores, asignaturas o actividades de

aprendizaje del plan de estudio y la asistencia a clases.

1.- Respecto del logro de los objetivos:

a) Serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado todos los subsectores, asignaturas o actividades

de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio.

b) Serán promovidos los alumnos de los cursos de 2º a 3º año y de 4º hasta 8º año de enseñanza básica

que no hubieren aprobado un subsector, asignatura o actividad de aprendizaje, siempre que su nivel

general de logro corresponda a un promedio 4.5 o superior, incluido el no aprobado.

c) Igualmente, serán promovidos los alumnos de los cursos de 2º a 3º año y de 4º hasta 8º año de

enseñanza básica que no hubieren aprobado dos subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje,

siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5.0 o superior, incluidos los no

aprobados.

Page 68: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

2.- Respecto de la asistencia:

Para ser promovidos los alumnos deberán asistir, a lo menos, al 85% de las clases establecidas en el

calendario escolar anual.

No obstante, por razones de salud u otras causas debidamente justificadas, el Director del establecimiento

y el Profesor Jefe podrán autorizar la promoción de los alumnos, de 2º a 3º y de 4º a 5º año, con

porcentajes menores de asistencia. En el 2º Ciclo Básico (5º a 8º año) esta autorización deberá ser

refrendada por el Consejo de Profesores.

3.- Los alumnos de 2º y 4º año de enseñanza básica que no cumplan con los requisitos de promoción

indicados en los puntos 1 y 2 de este artículo, deberán repetir el 2º o el 4º año básico, según corresponda.

Artículo 12: El Director del establecimiento educacional con el (o los) profesor (es) respectivo (s)

deberán resolver las situaciones especiales de evaluación y promoción de los alumnos de 1º a 4º año de

enseñanza básica. Para los alumnos de 5º a 8º año de enseñanza básica, esta resolución deberá ser

refrendada por el Consejo de Profesores. Entre otros resolverán los casos de alumnos que por motivos

justificados requieran ingresar tardíamente a clases, ausentarse por un período determinado, finalizar el

año escolar anticipadamente u otros semejantes.

Todas las situaciones de evaluación de los alumnos de 1º a 8º año básico, deberán quedar resueltas

dentro del período escolar correspondiente.

Artículo 13: La situación final de promoción de los alumnos deberá quedar resuelta al término de cada

año Escolar. Una vez finalizado el proceso, el establecimiento educacional entregará a todos los alumnos

un certificado anual de estudios que indique los sectores, subsectores, asignaturas o actividades de

aprendizaje, con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente.

El certificado anual de estudios no podrá ser retenido por ningún motivo.

La Oficina competente de la División de Educación General y los Secretarios Regionales Ministeriales

de Educación podrán expedir los certificados anuales de estudio, los certificados de concentraciones de

Page 69: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

notas, cualquiera sea el lugar en que esté ubicado el establecimiento educacional donde haya estudiado el

peticionario.

DTO 157 EXENTO EDUCACIÓN

Art. 2º D.O 13.06.2000

Artículo 14: Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar consignarán, en cada curso,

las calificaciones finales en cada subsector,

asignatura o actividad de aprendizaje, la situación final de los alumnos y cédula nacional de identificación

de cada uno de ellos.

Las Actas se confeccionarán en tres ejemplares idénticos y deberán ser presentadas a la Secretaría

Regional Ministerial de Educación correspondiente,

organismo que las legalizará, enviará una a la División de Educación General, devolverá otra al

establecimiento educacional y conservará el tercer ejemplar para el registro regional.

Artículo 15: Las situaciones de evaluación y promoción escolar no previstas en el presente decreto,

serán resueltas por las Secretarías Regionales

Ministeriales de Educación respectivas dentro de la esfera de su competencia.

Artículo 16: Deróganse, de acuerdo a la fecha de vigencia señalada en el artículo 1º de este decreto,

las disposiciones de los Decretos Supremos de Educación Nº 2038 de 1978 y Exento Nº 146 de 1988 en

cuanto se refieran a procesos de evaluación y promoción de enseñanza básica de niñas y niños.

Asimismo, se derogan las disposiciones que sobre estas mismas materias se establecen en otras normas

especiales.

Articulo 17

El Director del Colegio con el (los) profesor(es) respectivo(s), deberán resolver las situaciones especiales

de evaluación y promoción de los alumnos y alumnas de 1º a 4º de Enseñanza Básica. Entre otros,

resolverán los casos de alumnos o alumnas que por motivos justificados requieran ingresar tardíamente,

ausentarse por un periodo determinado, finalizar el año anticipadamente u otros semejantes.

Articulo 18

Page 70: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

El Director del Colegio con la Educadora de Párvulos, deberán resolver la situación especial de

promoción de los alumnos o alumnas del Segundo Nivel de Transición, que por motivos justificados

debieren no ser promovidos por carecer de las competencias mínimas para enfrentar la Enseñanza

Básica, previo informe de especialistas (Educador Diferencial, Psicopedagogo, Psicólogo, u otro

facultativo de la salud). previa información al apoderado o tutor del alumno o alumna.

Articulo 19

Todas las situaciones de evaluación de los alumnos de 1º a 4º Año de Enseñanza Básica, deberán

quedar resueltas dentro del periodo escolar correspondiente

DISPOSICIONES MODIFICADORAS DEL REGLAMENTO DE EVALUACION CON

JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA (JEC)

Los talleres con Jornada Escolar Completa Diurna (JECD) serán aquellos aprobados por el Ministerio de

Educación en el Proyecto Pedagógico presentado por el Establecimiento y aquellos que sean modificados

mediante acuerdo general del Consejo de Profesores conjuntamente con el Equipo de Gestión. Se

potenciarán los subsectores de Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática y Comprensión del

Medio Natural, Social y Cultural.

Articulo 20

a) Todos los Talleres se integraran en los subsectores de los planes de estudio vigentes de acuerdo a

la relación académica que tengan

b) Todos los Talleres tendrán notas parciales y semestrales

c) La nota final de cada Taller se incorporará a los subsectores de los Planes y Programas de Estudio

vigentes como una nota parcial al subsector que corresponda.

Articulo 21 Calificaciones en situaciones especiales

a) Si el alumno o alumna no cumple con la entrega de cualquier trabajo (investigación, tareas,

lectura, etc.) en la fecha fijada, sin justificación alguna, se registrará el hecho en su Hoja de Vida,

otorgándose como nuevo plazo para su entrega la clase siguiente que le corresponda por horario

Page 71: Proyecto Educativo Institucional Colegio La Primavera...Con esta actual edificación se atiende a niños y niñas desde Pre-Kinder hasta 4to. Año Básico. Además, no solo se atienden

del subsector, con una exigencia de un 70% para la nota 4,0. Si en el nuevo plazo no entrega su

trabajo, se aplicará una prueba oral o escrita referida al contenido del trabajo correspondiente.

b) Si el alumno o alumna rompe, destroza un trabajo, prueba, se registrará en la Hoja de Vida,

otorgándose otra oportunidad, con una exigencia de un 70% para la nota 4,0. si se rehúsa a realizar

nuevamente el trabajo o prueba, se aplicará una prueba oral con los contenidos correspondientes.

Se debe consignar en su Hoja de Vida.

Articulo 22

Certificación anual de estudio y actas de registro de calificaciones y promoción escolar.

Una vez finalizado el proceso de promoción, se le entregará a cada alumno o alumna un certificado anual

de estudio que indique las calificaciones obtenidas en los subsectores de aprendizaje y la situación final

correspondiente, el que por ningún motivo será retenido por el Colegio.