proyecto educativo institucional - comunidad escolar · sus condiciones de vida no se han visto muy...

17
Proyecto Educativo Institucional 9-10 Proyecto Educativo Institucional ESCUELA G – 128 ASENTAMIENTO PABLO NERUDA Nombre Establecimiento PERÍODO 2017-2018

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

9-10

Proyecto Educativo Institucional

ESCUELA G – 128 ASENTAMIENTO PABLO

NERUDA

Nombre Establecimiento

PERÍODO

2017-2018

Page 2: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

1

Page 3: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

IDENTIFICACIÓNDEL ESTABLECIMIENTO

Director(a) JORGE HUMBERTO SOUGARRET DEVAUD

Dirección del Establecimiento CAMINO CAILLIN KM. 45 LOS COPIHUES

R.B.D. 5381-3

Comuna ERCILLA

Fono

E-mail [email protected]

Fecha de creación del Establecimiento 19/08/1981

Educacional:

Decreto Cooperador de la Función 5238 DEL 30/09/1981

Educacional del Estado:

Dependencia MUNICIPAL

Nivel y Modalidad BÁSICA NIÑOS

Planes y Programas Propios -------

Resolución/Fecha

Horario de Funcionamiento 09:15 – 16:30

Nº de Docentes Directivos:

Nº de Docentes: 1

Nº Asistentes de la Educación: 0

2

Page 4: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

1. Presentación

1.1 Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto

La escuela G-128 Asentamiento Pablo Neruda se encuentra a 40 Km. al este de la ciudad de Ercilla cabecera

de la comuna y atiende el 100% de los niños en edad escolar Básica, de Los sectores de La Fortuna, Oregón y

Malalche que viven a un promedio de 15 km de la escuela. Estos sectores están constituidos, por muy pocas

familias.

Los Apoderados de la escuela, que es el organismo de enlace más importante entre la unidad

educativa con la comunidad en general. Los padres y apoderados se relacionan entre ellos y el resto de la

comunidad a través del PDTI existente en el sector.

La población escolar de esta Unidad Educativa está integrada en un 100% de hijos de pequeños

agricultores , pertenecientes a los sectores antes señalados, el 100% de los hijos viven con sus padres

mayoría de los adultos luego la juventud emigra en busca de trabajos, para mejorar sus condiciones de

vida y los que se quedan depende de faenas forestales y temporeros.

La característica Socioeconómica de la Población del sector, es de familias de escasos recursos, sus ingresos

por lo general son, trabajos temporales, subsidios estatales, pensiones de vejes, ventas de ovinos, aves y

animales de corral y productos como: trigos, fardos todo esto en pequeñas escalas.

Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad,

agua potable y la telefonía celular no tiene muy buena cobertura en todos los sectores.

La comunidad educativa trabajó activamente en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional, de

manera que éste sea representativo de los intereses de cada uno de los miembros del establecimiento. .

3

Page 5: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

1.2. Antecedentes del Establecimiento

Niveles Cursos Cantidad de cursos por Matrícula por curso

nivel

Educación Parvulario NT1 0 0

NT2 0 0

Educación Básica 1° 1 1

2° 1 0

3° 1 0

4° 1 1

5° 1 1

6° 1 1

7° 0 0

8° 0 0

Educación Media 1°

1.3 Oferta Educativa:

Plan de Estudio de Educación Parvulario, Enseñanza Básica, Media y Adultos

1°, 2°, 3 y 4° año básico 5° y 6° año básico

Sectores de 1° y 2° 3° y 4° Sectores de 5° 6° 7° 8°

básico

básico

básico básico básico básico

Aprendizaje Aprendizaje

1 Lenguaje y 8 8 1 Lenguaje y 8 8

Comunicación Comunicación

2 Educación 8 8 2 Educación 8 8

Matemática Matemática

3 Historia ,Geografía 4 4 3 Historia, Geografía 4 4

y Ciencias y Ciencias

Sociales Sociales

4 Ciencias 4 4 4 Ciencias Naturales 4 4

Naturales

Page 6: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

4

Page 7: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

5 Artes Visuales 2 2 5 Artes

Visuales 2 2

6 Educación 1 1 6 Educ.

Tecnológica 1 1

Tecnológica

7 Educación Física 4 4 7 Educación Física 4 4

8 Religión 8 Inglés

9 Orientac 1 1 9 Religión

10 Música 2 2 10 Orientación 1 1

11 11 Artes

Musicales 2 2

Taller JECD 2 2

Taller JECD 2 2

Taller JECD 2 2

Taller JECD 2 2

Taller JECD Taller JECD

Otros: Taller Otros:

Extraescolar

Total 38 38 Total 38 38

l

1.4 Otros antecedentes

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño SNED Índice de Vulnerabilidad

(Excelencia Académica)

SNED 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Años %

% - - - - 2010 100

2011 100

2012 100

1.5 Infraestructura Espacios Físicos Cantidad Estado (Observaciones) Salas de Clases 1 Regular estado

Biblioteca CRA -

Aula Tecnológica -

Laboratorio de Ciencias -

Talleres para Especialidades -

5

Desempeño Difícil Años Porcentaje

2016 16% 2017 16%

2018 16%

Page 8: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

Salas de Procedimiento (TP) -

Laboratorio de Informática -

Laboratorio de Enlaces -

Enfermería -

Sala UTP -

Sala Profesores -

Gimnasio- Duchas -

Comedor 1 Regular estado

Cocina 1 Regular estado

Despensa

Internado -

Servicios Higiénicos 2 Mal estado Patios Techados 1 Otros -

1.6 Diagnóstico Institucional

LIDERAZGO: • Generar un ambiente laboral favorable para las relaciones humanas. • Actualización del PEI.

•Evaluación desempeño equipo directivo. •Insuficiente relaciones con organizaciones y/o particulares externas (redes de apoyo)

•Promover la cultura en el personal que labora en el Establecimiento.

GESTIÓNCURRICULAR:

•Mejorar la funcionalidad de las planificaciones.

• Porcentaje menor de los alumnos tienen una velocidad lectora menor o igual a muy baja. • Falta sistematización de revisión, retroalimentación y evaluación de los instrumentos Evaluativos usados por docentes.

CONVIVENCIAESCOLAR:

• Ausencia de talleres para padres y apoderados.

RECURSOS:

•Déficit en Implementación deportiva.

6

Page 9: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

RESULTADOS:

Mejorar eficiencia interna.

Necesidad de entregar de mejor forma los resultados académicos a los apoderados.

Mejorarla presentación de la Cuenta Pública a la comunidad escolar.

1.7 Índices De Eficiencia Interna.

Matrícula Por Años

2014 % 2015 % 2016 % 2017 %

Nº Nº Nº Nº

Matrícula 3 100 4 100 2 100 3 100

Aprobados 3 100 3 100 2 100 2 66

Reprobados 0 0 0 0 0 0 1 33

Retirados 0 0 0 0 0 0 0 0

Deserción 0 0 0 0 0% 0 0% 0

Titulado - - - - - - - -

*RETIROS=TRASLADOS/ ENFERMEDADES

1.8 Resultados de Mediciones Externas

INDICADORESDE EVALUACIONESEXTERNAS

Prueba SIMCE Prueba SIMCE Prueba SIMCE Prueba SIMCE

Lenguaje y Matemática Historia y Geografía Ciencias Naturales

Comunicación y Ciencias Sociales

Años 4° Básico Años 4° Básico Años 4° Básico Años 4° Básico

2009 - 2009 - 2008 - 2009 -

2010 - 2010 - 2009 - 2010 -

2011 - 2011 - 2010 - 2011 -

Análisis Cualitativo de los Resultados SIMCE y Propuestas de Mejora:

la escuela no cuenta con resultados de la prueba del SIMCE, pues el año 2009 se rindió la prueba del SIMCE,

pero por ser solo una sola alumna no se dan a conocer los resultados de esta.

7

Page 10: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

1.9 Programas y/o Proyectos en ejecución en el Liceo/Colegio/Escuela

PROYECTO/PROGRAMA AÑO INICIO NOMBRE PROYECTO/ PROGRAMA

PME -

PIE -

SEP 2008 SUBV. ESC. PREF.

TICS - ENLACES 2002 ENLACES

EXPLORA -

ADULTOS -

OTROS -

1.10 ORGANIGRAMA

8

Page 11: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

2. FUNDAMENTOS 2.1 Visión

La Escuela Asentamiento pablo Neruda es un establecimiento educacional, que busca entregar una

educación que cumpla con las normativas y el Marco para la Buena Enseñanza, que responda a las

necesidades de la comunidad escolar, que pretende incentivar y promover la cultura en sus niños y niñas,

además de la necesidad y el deseo de continuar estudios básicos, medios y superiores, con una sólida

formación moral, académica y que responda a las exigencias del Chile actual.

La visión es coherente, viable y operativa toda vez que el logro de ella está supeditado al trabajo que

realice el Establecimiento en aras de su consecución.

2.2 Misión

La Escuela G-128 Asentamiento Pablo Neruda entregará a sus alumnos una formación, considerando los intereses, capacidades y necesidades de sus alumnos y alumnas, privilegiando un ambiente participativo y democrático en su proceso de enseñanza aprendizaje y en donde cada uno de sus integrantes pueda desarrollar sus potencialidades en pro de su proyecto de vida y de los demás, a partir de las costumbres y tradiciones propias.

2.3 Principios

La escuela imparte una educación de calidad basada en los principios de Equidad, Autonomía Diversidad, Responsabilidad y participación. El perfil de Director(a) de la escuela se basa en la capacidad de liderazgo, de administración, organizado e inquieto frente a las propuestas y cambios pedagógicos que favorece la dinamización y el avance del Proyecto Educativo Institucional. Del mismo modo es un excelente canal de comunicación y mediación entre los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa.

El perfil del profesor de esta escuela es:

Participa activamente en todos los órganos de su área y sección.

Programa, organiza y evalúa las actividades de enseñanza-aprendizaje del curso a su cargo de acuerdo

con los criterios establecidos en la programación a nivel de área.

Dirige, orienta y apoya a los alumnos en sus actividades para lograr el desarrollo de su personalidad y

les da trato ético y ejemplo formativo.

Mantiene una comunicación respetuosa con los padres y apoderados.

Se mantiene al día en cuanto a la metodología de su(s) área(s) y se capacita según las posibilidades

ofrecidas y pertinentes.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

Se compromete con la escuela en todas sus articulaciones y es discreto y prudente en sus

declaraciones sobre el plantel.

El perfil de los padres y apoderados:

Está dado por su compromiso por compartir una parte esencial de la formación de sus hijos con los

profesores que los educan. La escuela invita a todos los padres a participar y co-decidir en la

educación de sus hijos. El compromiso de los padres con la escuela incluye su colaboración con los

proyectos institucionales que favorezcan el mejoramiento de los procesos educativos, los eventos

programados por el plantel, problemas de seguridad, disciplinarios, de transporte al y de la escuela.

El perfil del estudiante:

De la escuela se basa en el concepto de la formación integral y se define por las siguientes

características:

Participa activamente en el desarrollo educativo del Establecimiento de manera personal o a través

de los órganos creados para tal efecto, pero siempre con debido respeto a la convivencia y la

opinión ajena y diferente;

Asume la debida responsabilidad por la escuela, sus metas pedagógicas y su concepto de convivir,

tanto dentro como fuera de ella;

Mejora constantemente su trato con los demás, su rendimiento académico, sus habilidades

intelectuales, corporales y artísticas, sus técnicas investigativas y explorativas, su manera de

comunicarse, manteniendo su autoestima y la autonomía en sus decisiones personales;

Aprecia el apoyo, el estímulo y la guía en todo lo que atañe a su rendimiento académico, sus

relaciones sociales, sus valores éticos y culturales.

Renuncia categóricamente a cualquier índole de intimidación o difamación (“bullying”, “mobbing”)

tanto dentro de la escuela como a través de otros canales fuera de este (correo, red telefónica,

Internet, etc.). De igual manera, se abstiene a apoyar tales agresiones activa, pasiva o

silenciosamente.

2.4 Propuesta Curricular La Escuela impulsa un diseño curricular que desde la profundidad y diversidad busca proporcionar

innumerables experiencias y encuentros humanos para el crecimiento de los alumnos.

Nuestra propuesta aspira a un desarrollo integral del alumno, centrada en tres aspectos metodológicos y

curriculares:

Los contenidos desarrollados en las asignaturas de cada curso buscan adecuarse a la etapa de

maduración y desarrollo del alumno.

En la elaboración de nuestro programa anual se consideran los diferentes ritmos individuales y

sociales, poniendo énfasis en la cosmovisión mapuche, etnia a la que pertenecen nuestros alumnos.

En la elaboración de nuestro horario semanal que se conforma observando la incidencia de las

materias se busca que cada hora de clases debe armonizar con el momento de internalización y

expresión, actividad intelectual, práctica, esfuerzo y descanso.

Page 13: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

Predomina en nuestro trabajo pedagógico la evaluación cualitativa. Este método coexiste con

la evaluación tradicional de calificaciones o notas.

valoramos la libertad responsable, la tolerancia de los alumnos. Para ello, la libertad es una

clave vital pero con respeto por el otro y con plena responsabilidad sobre lo obrado.

Aspiramos a una comunidad viva para lo cual es muy importante e indispensable la

participación de los padres, en la vida cotidiana de nuestra escuela.

Objetivos Estratégicos del establecimiento a mediano y largo plazo:

3.1. Área LIDERAZGO

Objetivos estratégicos Meta Estrategias Acciones

s

1Conducir y liderarlos Revisión anual Difundir el P.E.I a los Promover y

Procesos institucionales en del P.E.I e Integrantes dela retroalimentarla

coherencia con la visión y instrumentos Comunidad para su cultura

misión. Orientadores y conocimiento, organizacional,

Cumplimiento de Internalización y Técnica y

objetivos. desarrollo. administrativa.

2 Establecer alianzas Generar vínculo de Definir instrumentos Generar convenios estratégicas con instituciones Cooperación del Utilizados para y/o carpetas con

internas y externas. establecimiento relación entre la Instrumentos de

con la posta rural

del sector escuela e instituciones derivación.

y servicios internas y externas.

municipales.

3 Participar en instancias Participar Orientar y Utilizar intereses de

educativas a nivel

En reuniones

de

microcentro, monitorear el trabajo perfeccionamiento Institucional y/o comunal jornadas de institucional a través Docente para toma capacitación y/o de reuniones de de decisiones en pro perfeccionamiento coordinación. De los objetivos

masivo una vez institucionales.

al año.

3.2. Área GESTIÓNCURICULAR

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

1 Fortalecer las prácticas Monitorear y Monitorear y Articular la

Pedagógicas delos apoyar el 100%de Acompañar al implementación del Docentes en base al M.B.E. los docentes en Docente de aula a Curriculum en forma Relación a su través de pautas sistemática.

Gestión de

aula. consensuadas.

Page 14: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

2 Procurar satisfacerlas Atender el 100%de Generar un clima Articularla

Necesidades que Las necesidades y/o ambiente Implementación del

Requieren lo alumnos Pedagógicas de los Propicio para el Curriculum en forma

prioritarios. Alumnos prioritarios. aprendizaje. Sistemática.

3.3. Área CONVIVENCIA ESCOLAR

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

>Z1. Proporcionar un Elaborar y evaluar Asesorar y apoyar Apoyar y orientara

ambiente escolar seguro. anualmente el Plan al profesor jefe en alumnos con

de seguridad su labor situaciones

Integral. orientadora. problemáticas.

2 Generar instancias de Diseñar actividades Realizar reuniones Realizar y promover

rescate y promoción de la en Lenguaje, para proponer actividades como :

cultura

camppesina. Matemática e Historia actividades

La Cruz de Mayo, fiesta

de San Juan, fiesta de

San Francisco estudio

centradas en la Extra-programáticas de plantas

Costumbres del sector en relación a sus medicinales, y

campesino

costum

bres.

trabajo de historias y

leyendas campesina en

comprensión lectora.

3.4. Área RECURSOS

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

1. Utilizar en forma eficiente Administrar encuesta al Auto-perfeccionamiento Complementar

los recursos financieros, 100% del personal a través de acceso a estrategias metodológicas de

materiales y tecnológicos con docente y asistente de la Internet. aula.

el fin de implementar P.E.I educación para detectar

necesidades y en base a

los resultados, realizar

talleres de capacitación

y/ o perfeccionamiento.

2 Utilizar los soportes y Mantener operativos Postular regularmente a Atender de forma

equipos

servicios en beneficio de los proyectos pertinentes. eficaz al alumnado.

integrantes de la comunidad computacionales.

3 Solicitar los recursos y Enviar oficios al Solicitar a los Realizar listado con

aportes municipales que el Sostenedor cada ve docentes que requerimientos y enviarlo

establecimiento necesita que existan detecten donde sea pertinente.

requerimientos de necesidades y las

personal y/o informen a la

material. Dirección.

3.5. Área RESULTADOS

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

1 Mejorar los niveles de Mejorar los Optimizar los niveles Orientar el accionar

logros de los alumnos en base resultado de las diferentes de desempeño del educativo para mejorar las

al marco curricular.

pruebas que se aplican a nivel personal y logro de debilidades y por ende los

nacional aprendizajes de los resultados.

alumnos.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la
Page 16: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

2 Mantener y mejorar los Disminuir el Elaborar instrumentos Aplicar instrumento

niveles de eficiencia interna. porcentaje de para recoger para determinar

Repitencia

escolar. información y verificar niveles de eficiencia

el logro de objetivos y interna.

cobertura curricular.

3 Recoger información Establecer el grado Determinar Aplicar pauta para

referente al grado de de pertenencia que instrumento de conocer niveles de

satisfacción de los diferentes tiene el personal con Satisfacción laboral. Satisfacción laboral.

componentes de la comunidad la institución en que

educativa. labora.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · Sus condiciones de vida no se han visto muy mejoradas, porque no todas las familias cuentan Electricidad, agua potable y la

Proyecto Educativo Institucional

4. Evaluación y Seguimiento

Corresponde al Equipo de Gestión realizar el monitoreo de la ejecución y la evaluación de los Resultados del PEI, por lo que deberá generarlas actividades que permanentemente realizará para

Que los resultados obtenidos sean mejores y más perdurables en el tiempo.

Objetivos Indicadores Periodicidad Responsables Fortalecer el Reuniones para realizar reflexiones pedagógicas Mensual Profesores trabajo en equipo de tendientes a conseguir un 40% de aumento en las

Directivo y calificaciones de los alumnos.

profesores en

relación al

desempeño docente.

Monitorear el Reuniones para evaluar las acciones del PEI. Semestral Profesora PEI Encargada

Monitorear Evaluaciones internas tendientes a alcanzar un 40% Mensual Profesores avances de los de aumento en las calificaciones de los alumnos.

aprendizajes de los

alumnos.

Revisión de Pauta de revisión de planificación Bi-mensual Profesores diseño de aula

Jorge Humberto Sougarret Devaud Edgard Patricio Gallardo P. ProfesoraEncargadaEscuelaG-128 Asentamiento

Pablo Neruda Director Departamento Educación Ercilla

Ximena del Carmen Novoa Vásquez .

Presidenta Centro General de Padres y Apoderados.