proyecto educativo institucional - master2000master2000.net/recursos/fotos/127/plan de...

56
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO RESOLUCIÓN 16228 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002. RESOLUCIÓN 16228 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002. RESOLUCIÓN 16228 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002. RESOLUCIÓN 16228 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002. ORGANIZACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO Proyecto de Ciencias Naturales Proyecto de Ciencias Naturales Proyecto de Ciencias Naturales Proyecto de Ciencias Naturales PROFESORES RESPONSABLES MARGARITA MARIA GONZALES MARGARITA MARIA GONZALES MARGARITA MARIA GONZALES MARGARITA MARIA GONZALES YAMILE JARA YAMILE JARA YAMILE JARA YAMILE JARAMILLO MARTINES MILLO MARTINES MILLO MARTINES MILLO MARTINES ROSALBA RIOS HINCAPIE ROSALBA RIOS HINCAPIE ROSALBA RIOS HINCAPIE ROSALBA RIOS HINCAPIE LUZ JADDY GRANADOS ARENAS LUZ JADDY GRANADOS ARENAS LUZ JADDY GRANADOS ARENAS LUZ JADDY GRANADOS ARENAS LUZ JANEHT HENA LUZ JANEHT HENA LUZ JANEHT HENA LUZ JANEHT HENAO ZAPATA O ZAPATA O ZAPATA O ZAPATA FABIO ENRIQUE GOMEZ SUARE FABIO ENRIQUE GOMEZ SUARE FABIO ENRIQUE GOMEZ SUARE FABIO ENRIQUE GOMEZ SUAREZ LUISA MARIELA MARQUINEZ YUNDA. LUISA MARIELA MARQUINEZ YUNDA. LUISA MARIELA MARQUINEZ YUNDA. LUISA MARIELA MARQUINEZ YUNDA. RUTH OVIEDO RUTH OVIEDO RUTH OVIEDO RUTH OVIEDO RECTOR RECTOR RECTOR RECTORA 2012 2012 2012 2012 MEDELLÍN MEDELLÍN MEDELLÍN MEDELLÍN

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO RESOLUCIÓN 16228 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002.RESOLUCIÓN 16228 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002.RESOLUCIÓN 16228 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002.RESOLUCIÓN 16228 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002.

ORGANIZACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO Proyecto de Ciencias Naturales Proyecto de Ciencias Naturales Proyecto de Ciencias Naturales Proyecto de Ciencias Naturales

PROFESORES RESPONSABLES MARGARITA MARIA GONZALESMARGARITA MARIA GONZALESMARGARITA MARIA GONZALESMARGARITA MARIA GONZALES YAMILE JARAYAMILE JARAYAMILE JARAYAMILE JARAMILLO MARTINESMILLO MARTINESMILLO MARTINESMILLO MARTINES

ROSALBA RIOS HINCAPIE ROSALBA RIOS HINCAPIE ROSALBA RIOS HINCAPIE ROSALBA RIOS HINCAPIE LUZ JADDY GRANADOS ARENASLUZ JADDY GRANADOS ARENASLUZ JADDY GRANADOS ARENASLUZ JADDY GRANADOS ARENAS LUZ JANEHT HENALUZ JANEHT HENALUZ JANEHT HENALUZ JANEHT HENAO ZAPATAO ZAPATAO ZAPATAO ZAPATA

FABIO ENRIQUE GOMEZ SUAREFABIO ENRIQUE GOMEZ SUAREFABIO ENRIQUE GOMEZ SUAREFABIO ENRIQUE GOMEZ SUAREZZZZ LUISA MARIELA MARQUINEZ YUNDA.LUISA MARIELA MARQUINEZ YUNDA.LUISA MARIELA MARQUINEZ YUNDA.LUISA MARIELA MARQUINEZ YUNDA.

RUTH OVIEDORUTH OVIEDORUTH OVIEDORUTH OVIEDO

RECTORRECTORRECTORRECTORAAAA

2012201220122012

MEDELLÍNMEDELLÍNMEDELLÍNMEDELLÍN

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

2

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION ....................................................................................................................................... 3

OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 9

OBJETIVO GENERAL DEL ÀREA. ...................................................................................................... 9

OBJETIVOS POR GRADOS ................................................................................................................. 9

GRADO CERO ................................................................................................................................... 9

GRADO PRIMERO ............................................................................................................................ 9

GRADO SEGUNDO ........................................................................................................................... 9

GRADO TERCERO............................................................................................................................ 9

GRADO CUARTO .............................................................................................................................. 9

GRADO QUINTO ............................................................................................................................. 10

GRADO SEXTO ............................................................................................................................... 10

GRADO SEPTIMO ........................................................................................................................... 10

GRADO OCTAVO ............................................................................................................................ 10

GRADO NOVENO ............................................................................................................................ 10

GRADO DECIMO ............................................................................................................................. 10

GRADO UNDECIMO ....................................................................................................................... 10

METODOLOGÍA……………………………………………………………………………………………12

RECURSOS…………………………………………………………………………………………………14

EVALUACIÓN……………………………………………………………………………………………….15

PLAN DE MEJORAMIENTO……………………………………………………………………………….16

FORMATO PLAN DE AULA……………………………..…………………………………………………………………………………….17

MALLAS CURRICULARES ..................................................................................................................... 18

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS. ..................................................................................................... 118

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

3

PRESENTACIÓN Las ciencias naturales son, en el ambiente escolar un conjunto de vivencias que le dan sustento y sentido a la vida. Los profesores del área trabajan cada uno en su materia sin salirse de los lineamientos curriculares y desarrollando metodologías según lo establecido en los estándares del M. E. N. En la misión y visión de la I.E.T. dado que esto se enfatiza en la práctica, en la institución y en cada grado, el trabajo no se desvía de este perfil en su desarrollo. Además el área de las ciencias naturales enfatiza su aprendizaje escolar en la vivencia y cuidado del medio ambiente, permitiéndole al estudiante tomar parte activa y responsable en toda actividad dirigida a la conservación del planeta, desarrollando en él una concepción técnica y tecnológica, como productos culturales que pueden ser utilizados para el beneficio humano. Es un trabajo difícil teniendo en cuenta que optimizar procesos es otro componente que se lleva simultaneo en el área de ciencias naturales en la I.E.T. La misma naturaleza de la ciencia, al igual que el desarrollo intelectual y las formas propias de obtener conocimiento y aprender de los estudiantes, evidencia que el aprendizaje de la ciencia debe ser un proceso gradual que implique la integración y jerarquización paulatina de las formas propias de adquirir conocimiento de los individuos, en contextos de ciencias naturales. Resulta contradictorio, pero las circunstancias especiales condicionan la realidad. Un rápido recuento muestra que los salones asignados como laboratorios no son aptos, no tienen el área suficiente, los estudiantes quedan asignados y esto favorece todo tipo de dispersión en las sesiones de trabajo, se presenta mucha indisciplina, contaminación del ambiente por basura y por ruido, además los estudiantes tienen, por tradición, una concepción equivocada de estas clases. Ellos creen que ir al laboratorio es no tener clase y tergiversan el uso del tiempo. La desatención es total. Las prácticas que se logran realizar se limitan mucho porque también los estudiantes no se responsabilizan de los materiales solicitados por el profesor con suficiente anticipación y como esto es evaluable, se da una fuerte incidencia en el rendimiento general de las materias del área al final de los periodos. Como efecto positivo de todas las situaciones descritas, se ha logrado un repunte en la parte teórica (excepto la física de 2007).según los resultados del icfes del año 2006 la biología y la física tuvieron resultados altos. Por otra parte, el área de ciencias naturales ha promovido buenas actividades y proyectos, como son:

• El grupo de robótica desarrollado en las aulas taller explora del centro de ciencias y tecnología de Antioquia. C. T. A. palacio de la cultura Rafael Uribe Uribe, año 2005.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

4

• Vinculación al paseo ecológico del rio Medellín “Mi Rio“, año 2005. • Universidad colegio mayor de Antioquia, proyecto PRAES, año 2005 y 2006. • Andercol, proyecto de atención y prevención de desastres, simulacros de

evacuación. • Club científico, o grupo de investigación, que venía funcionando bajo la asesoría y

tutoría del grupo de investigación de la universidad nacional “Leonardo Da Vinci “, para este año funciona bajo la asesoría de docentes de la IET. El grupo está conformado por 12 estudiantes de diferentes grados de octavo hasta once. El proyecto que adelanta es sobre Energía solar y lanzamiento de cohetes impulsados por aire y agua a presión. Se efectuan practicas en jornada contraria.

• Con los estudiantes de la I.E.T. pretendemos ejecutar unos programas que en su metodología estudiantes a los profesores y estudiantes a innovarse y salirse de la rutina, que obligan a participar activamente en el proceso de instrucción sobre las temáticas a desarrollar en ciencias naturales, tecnología y medio ambiente.

• Debe el estudiante de la I.E.T. proyectarse al exterior de su planta física, llevando aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno más cercano (casa, barrio, entre otros), traer datos e información por iniciativa propia, que retroalimente su clase, convirtiendo el trabajo practico y académico de la ciencias naturales en lo que efectivamente es, un ciclo productivo y ambiental. En la actualidad el grupo del área está trabajando para mejorar las deficiencias y reforzar los aspectos positivos propendiendo por buenos resultados en el año 2011. Contando para estos propósitos con un plan de docentes bien calificados en su componente académico, agregado a la larga experiencia en el ejercicio de la práctica docente, son licenciados y profesionales en el área y con buenos niveles de actualización, todos somos consientes de que esto solamente no basta, y que es necesario promovernos para estar al tanto de la época y de las circunstancias especiales que demanda, también podemos manifestar como actitud decidida a reforzar al ambiente de práctica, se hacen esfuerzos para montar practicas en el mismo salón de clase, contando con materiales que se le piden a los estudiantes, materiales de bajo, mínimo costo o sin costos (reciclable), aquí se presenta una un dificultad y es que todos no asumen el compromiso con seriedad, entonces el grupo se parte y la evaluación se complica. también es importante anotar que la institución está haciendo esfuerzos, desde la administración elementos, equipos y materiales que en los últimos tiempos han favorecido notablemente la programación y ejecución de prácticas en el área, separando los salones para laboratorio de física, química y biología, salones pequeños, todavía no aptos pero si representativos. Nuestro problema estudiantil en cuanto a lo social se refiere es bastante heterogéneo, son personas de mucho conflicto y problemas cotidianos de influencia social por el entorno de

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

5

ciudad, al contexto social de este tipo de población, tranquilamente se le puede llamar “su problemática social” Los estudiantes llegan a la institución por diferentes vías de acceso que son: los puentes del metro que conectan las comunas nororiental y noroccidental de los sectores sur y norte de la urbanización tricentenario, la paralela y la autopista norte. La población es de los extractos 1,2 y 3 las interacciones se caracterizan por muchos estilos que se pueden identificar relaciones de carácter momentáneas; unas de mayor permanencias que otras. Los espacios relacionados donde se presentan frecuentemente las interacciones entre los estudiantes son los espacios abiertos, como las cafeterías la cancha y los corredores con su respectiva escala, donde puede estar con sus amigos y compañeros de clases. Y es aquí donde se relevan exactamente todas sus características sociales, las mismas que la institución tiene que trabajar conforme se van dando todos esos momentos para lograr las motivaciones necesarias para el estudio, concretamente; de las ciencias naturales. El área de ciencias naturales y educación ambiental es su propuesta académica y de proyectos institucionales plantea promover y divulgar dentro de la comunidad de su entorno más cercano los aprendizajes y conocimientos adquiridos como resultados positivos para una interacción en construcción permanente y sin límites de vigencia, de esta forma se influye en los proyectos de vida de cada uno de los estudiantes de la institución y sus egresados. En un entorno cada vez más complejo, competitivo y cambiante, formar en ciencias naturales significa contribuir a la educación de ciudadanos(as) capaces de razonar, debatir, producir, convivir y desarrollar al máximo su potencial creativo. Este desafío nos plantea la responsabilidad de promover crítica, ética tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente, una educación que se constituya en puentes para crear comunidades con lazos de solidaridad, de sentido de pertenencia y responsabilidad, frente a lo público y lo nacional. Tomado de: “El desafío formar en ciencias naturales y ciencias sociales.” guía #7. Las condiciones del conocimiento humano mejoraron de manera increíble con el descubrimiento de que la naturaleza era susceptible al ser analizada y descrita de una manera matemática. Cuando los hallazgos de la investigación científica se expresan en términos matemáticos, pierden su ambigüedad y se les puede verificar o refutar por medio de experimentos. Los métodos en los que intervienen las matemáticas y la experimentación condujeron al enorme éxito de la ciencia. A galileo, siglo XVII, generalmente se le acredita ser el padre del método científico, una técnica en extremo efectiva para obtener, organizar y ampliar nuevos conocimientos, sus pasos son esencialmente como sigue: reconocer un problema, suponer una respuesta, predecir las consecuencias de la suposición, efectuar experimentos para comprobar las predicciones y formular la teoría más sencilla en que

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

6

queden dispuestos los tres ingredientes principales: suposición, predicción y resultado experimental. Aun cuando este método de recetario tiene cierto atractivo, no ha sido la clave para la mayoría de los adelantos de la ciencia. El ensayo y error, la experimentación sin suposición, el descubrimiento accidental y otros métodos muy particulares son la causa de la mayor parte del progreso de la ciencia. El éxito de esta tiene que ver más con una actitud común de los científicos que con un método particular. La actitud es esencialmente de indagación, experimentación, y humildad ante los hechos. Los conceptos científicos no son inmutables, sino que sufren cambios. Evolución conforme pasan por etapas de redefinición y refinamiento. Es este un punto fuerte de la ciencia y no una debilidad como muchos creen. De manera similar, muchas personas están convencidas de que es un signo de debilidad “el cambio de parecer”. Pero los científicos competentes, sin embargo, deben ser expertos en cambiar de parecer mas no lo hacen con facilidad respecto a principios sometidos a juicio y comprobados, sino hasta confróntalos con la evidencia experimental o hasta que una teoría conceptualmente más simple los fuerce a adoptar un nuevo punto de vista. Los científicos no buscan defender, sino mejorarlas y las mejores teorías están hechas por aquellos que son honestos al encarar los hechos. “hewitt. Acerca de la ciencia”. Las ciencias naturales están cambiando en su forma, la evolución de las tecnologías obligan estos cambios, así también los estudiantes de la I.E.T. son diferentes en su manera de concebir el mundo que los rodea, efectivamente son más curiosos por indagar y aclarar cosas, pero también son mas apáticos al rigor que exige el proceso de adquisición de conocimiento. Esto es una gran debilidad frente a su condición de competente o no, en el nivel de aprendizaje. Sería un logro muy grande que el estudiante de la I.E.T. Lleguen a niveles aceptables de competitividad en áreas como las ciencias naturales e integrales en su práctica diaria con otras áreas como las ciencias sociales y el medio ambiente y así puedan comprender esto como una manera de convivir productivamente. Nuestra I.E.T. Funciona dentro de los parámetros establecidos por la ley 115 del 94. Ley general de la educación. Toda su logística administrativa, pedagógica y académica se desarrolla de acuerdo como lo manda la ley en sus correspondientes artículos: articulo13 de la ley 115: derechos y deberes, forma la personalidad con responsabilidad y autonomía. Formación en valores como la ética, la moral el respeto a los derechos humanos: artículo 16 ley 115: preescolar, articulo 20: la educación básica, articulo 22: de la educación básica en el ciclo de la segundaria, articulo 30: de la educación media académica. En este aspecto enfatizamos algunas resoluciones el decreto 0230.

1. Resolución 3353 de 1993 (2 de julio) por la cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de educación sexual en la educación básica del país.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

7

2. Resolución 2343 de 1996 (5 de julio) por la cual se adopta un diseño de lineamiento generales de los procesos curriculares de servicios público de educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal.

3. El decreto 0230 de 2002 (11 de febrero) por el cual se dictan normas en materias de currículo, evaluación y promoción de la educación y evaluación institucional. Capitulo 1: que habla de las normas técnicas curriculares. En su artículo 3: que trata sobre los “planes de estudios”. En su numeral d) referente a los planes y numeral e) referente a la metodología aplicada a cada una de las áreas, señalando el uso de material didáctico, textos, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente o soporte la acción pedagógica. En su numeral 7) referente a indicadores de desempeño. Capitulo 2: que hace referencia a la evaluación y promoción de los educandos, art 5: que da cuenta del informe de evaluación, art 9: donde se trata el aspecto de la promoción de los educandos.art 10: que reglamenta las recuperaciones de evaluaciones insuficientes y el art 11:donde se habla de los educados no promovidos. Se cuenta también con un completo y actualizado manual de convivencia, donde se especifica una normatividad interna, coherente y viable que pone de manifiesto una filosofía institucional bien estructurada que conduce la formación personal de los estudiantes hacia las metas propuestas, nuestra visión, regulada por parámetros de calidad y que también está de acuerdo con nuestra misión, plenamente formulada en el manual de convivencia institucional, que reiteramos es de aplicación de normas claras para garantizar armonía en los aspectos académicos, formativos de nuestros estudiantes. Especificado un poco más la normatividad interna, observamos que nuestro Manual de convivencia enmara concretamente el área de ciencias naturales de la siguiente manera: capítulo II los centro de interés o “proyectos no obligatorios”, al interior del plantel como estrategia de participación; 3. El club ecológico. Numeral 5: comités de bienestar estudiantil: a) proyecto de salud b) atención en salud, apoyado, orientado y servido en atención y consulta por el grupo de estudiantes de medicina de la U de A en su programa adolescencia. Numeral C: reglamento del comité de emergencias; b) reglamento para el uso de laboratorios (de biología, física y química). En este manual también se reglamenta el nombramiento de asignatura por grupo de las materias del área, así como sus funciones. Pasando a otro aspecto muy importante, la institución dentro de todo el proceso de calidad, que se está desarrollando, es bueno notar que, o mejor dejar constancia de que se está identificando o se está perfilando un modelo pedagógico bien especifico, todas las actividades y los docentes se identifican o se ubican, en alto grado en un modelo pedagógico dialogante, pero dejando claro que la actividad de la práctica diaria no puede ser pura y por lo tanto se dan acciones diariamente que son netamente tradicionalistas,

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

8

que se tienen que adaptar a cada momento, es decir poner en contexto, así se validan, se anota también que la pedagogía tradicional no es ni ha sido mala, al contrario rinde tanto que todavía perdura, es sano resaltar que el personal docente fue formado con este modelo y buena parte de su experiencia docente la ha adquirido ejerciendo bajo los parámetros de este modelo. En el área de ciencias naturales y educación ambiental, el trabajo docente se apoya en posturas didácticas que van desde la tradicional y la constructivista.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

9

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL DEL ÀREA.

Desarrollar en el estudiante técnico para mejorar el conocimiento en ciencias naturales y medio ambiente (biología, física, química y medio ambiente) a partir de la curiosidad, la imaginación, indagación, exploración y práctica, teniendo como base, la investigación y la preocupación permanente de su conocimiento personal para que llegue a ser miembro activo de la sociedad.

OBJETIVOS POR GRADOS

GRADO CERO

Posibilita la capacidad de adaptación a diferentes entornos, por medio de la curiosidad, exploración, para llegar a la introducción de normas sociales.

GRADO PRIMERO

Fomentar en el estudiante situaciones de adaptación y convivencia con sus pares, por medio de la observación, exploración de su medio ambiente y entorno cercano para inducir a una identidad social.

GRADO SEGUNDO

Estimular en los estudiantes la capacidad de reconocer su cuerpo y el de algunos seres vivos como condición para integrar grupos sociales que les permitan interactuar con su entorno.

GRADO TERCERO

Desarrollar en el estudiante habilidades por medio de la practica y de trabajos de exploración Y observación para apropiarse del lenguaje de la ciencia y la tecnología dentro de su medio.

GRADO CUARTO

Posibilitar la identificación de la estructura de los seres vivos por medio de la experimentación, la observación en contexto para comprender su ciclo vital.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

10

GRADO QUINTO

Lograr que el estudiante identifique la estructura básica de los seres vivos por medio de la observación y la experimentación para que las clasifique y las diferencie.

GRADO SEXTO

Lograr que el estudiante indague métodos para adquirir conocimiento de la preservación de la vida en el planeta por medio de estrategias sensibilizadoras en cada sesión de clase de ciencias naturales.

GRADO SEPTIMO

Desarrollan estrategias para orientar al estudiante hacia la comprensión y significado de la naturaleza y la vida por medio del análisis de videos, campañas pedagógicas para que las conserve y las cuide.

GRADO OCTAVO

Fomentar en el estudiante la capacidad de análisis, reflexión a través de prácticas de laboratorio, investigaciones, consultas, visitas guiadas, videos, entre otros que favorezcan, complementen su desempeño cognitivo social y cultural.

GRADO NOVENO

Propiciar el planteamiento de explicaciones próximas a las científicas por medio de la indagación y experimentación que lo conduzca a la formulación de sus hipótesis y a compartirlas en su grupo social.

GRADO DECIMO

Posibilitar las relaciones entre conceptos físicos y químicos a partir de la observación y la experimentación que permita lograr una capacidad de diálogo para sustentar argumentos propios y/o aceptar otros en su vida cotidiana.

GRADO UNDECIMO

Desarrolla habilidades que le permitan llegar a un nivel de comprensión, argumentación y comunicación de la física y la química en cuanto a los aspectos conceptuales, práctico y resolución de problemas y así en un contexto social.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

11

METODOLOGIA Se entiende por metodología el conocimiento o la teoría acerca de los métodos, técnicas e instrumentos que permiten construir las competencias específicas del área por parte de los estudiantes.

Para el desarrollo de la metodología se necesita tener en cuenta las competencias del pensamiento científico, investigativa y bioética que se construyen a través de los procesos biológicos, químicos, físicos y ecológicos. En el caso de la primera se trata de los dominios como la observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, resolución de problemas, formulación de hipótesis, análisis, síntesis, deducción, inducción, experimentación, verificación, argumentación y contrastación de leyes y teorías. Para la segunda se trata de construir los problemas, objetivos, enfoques teóricos, diseños metodológicos, hipótesis y solución de los problemas. Para tercera se enfoca hacia la búsqueda de información, procesamiento, comprensión, análisis y la toma de posiciones éticas ante los problemas morales relacionados con la vida de los demás y su entorno como mundo de la vida.

Las metodologías privilegiadas para la construcción de competencias son: el aprendizaje significativo, la experimental, el aprendizaje en equipo, el cambio conceptual y la Problémica. Los métodos que se utilizan son los integrados cuantitativo y cualitativo. En cuanto a los cuantitativos se utilizan las técnicas experimentales y la encuesta. Con relación al método cualitativo: la revisión documental, la entrevista y el estudio de caso. La metodología integra los procesos formativos como: formación científica básica de acuerdo al grado, formación para el trabajo (curiosidad científica y tratamiento de problemas) y ético como criticidad, respeto por las ideas y valores

El área de ciencias naturales desde las posturas didácticas tradicionalistas, y con algunas aproximaciones constructivistas, al aprendizaje como investigación dirigida busca que el estudiante observe, indague, investigue, explore y socialice. Nuestra metodología además se basa en la actitud del maestro y el estudiante, frente a los procesos de de aprendizaje a partir del ensayo y error, con el fin de que se resuelva los problemas que se presenten en su vida cotidiana. Es fundamental señalar que las enseñanzas de las ciencias debe enfatizar en los procesos de construcción de eje articuladores más que los métodos de transmisión de resultados como formulación de preguntas más que de respuestas, planteamiento de situaciones en relación con su entorno, además esta metodología apunta a un aprendizaje tanto individual como grupal, dinámico y significativo que relaciona los conocimientos previos de los estudiantes con los nuevos de una manera interactiva. El desarrollo de nuestras clases se torna enriquecedor en la medida que

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

12

implementa actividades metodológicas que logren a involucrar a todo los estudiantes para que obtenga un mejor aprendizaje y participen activamente dentro de la sociedad. Así en las intervenciones el aula se realizan: observaciones, descubrimientos, planteamiento de preguntas, diseño de hipótesis, análisis cualitativos y cuantitativos de las situaciones además de que se propone nuevas situaciones para que el estudiante aplique el conocimiento aprendido.

Algunas actividades metodológicas, son las observaciones o seguimiento de la actitud del estudiante durante las clases; la descripción que el estudiante hace sobre una cuestión que se le solicite; valorar las respuestas que él da a las preguntas que se le formulan sobre todo las preguntas que él mismo formula; la solución y la discusión que él plantee sobre los talleres, ya sean individuales o en equipo; se les presentan videos que siempre son sometidos a socialización se piden narraciones orales o escrita, esto durante o al final de una clase; se realizan según lo planeado practica de laboratorio,

Que no siempre son el salón asignado y dotado como laboratorio, puede ser a campo (pero siempre dentro de la institución); se programan y se asignan equipos y temas para la elaboración, periódica de carteleras; también se realizan actividades, según su pertinencia como: dramatizados, cantos, rondas, cuentos.

También es importante anotar que el ciclo didáctico es una metodología que estamos implementando; el punto central es la pregunta problematizadora, que sea accesible o que le llegue comprensivamente al estudiante. Unas preguntas cerradas (cuestionario) de indagación. El docente facilita con su exposición la estructuración de nuevos conocimientos, luego mas cuestionarios, pero más específicos que permiten ver logros. Y finalmente una socialización amplia (en el grupo) que permite ver aplicaciones y conclusiones.

Así pues nuestras estrategias incluyen la exposición del profesor (breve o larga) es un momento tradicional. Están también los talleres para solucionar en grupo y en clase, están también las prácticas de laboratorio, que no siempre son en el salón especifico para laboratorio, pueden ser en campo externo y su correspondiente informe. Estamos implementando sobre todo en las clases de física la metodología de la V de Gowin, para exposiciones, para informes de laboratorio y para la solución de los clásicos problemas de texto

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

13

RECURSOS:

En la institución se cuenta con una biblioteca en términos generales bien dotada, en cuánto libros de lectura propios par los diferentes grados y temáticas de la ciencias naturales y el medio ambiente, así como también libros de texto (biblio-banco y vitrina pedagógica) que intencional mente bien aplicado no se pueden descartar ni dejar de promover su uso (siempre y cuando la intencionalidad este lo suficientemente clara definida) los salones dedicados para la práctica (los laboratorios) están separados ; el de física y el de química y biología, con una dotación modesta pero suficiente para planear y ejecutar practica, su debilidad está en que son pequeños considerado el tamaño promedio de los grupos de la institución.

La zona verde y espacios abiertos con que cuenta la institución son un buen recurso natural que también se aprovecha para la práctica pedagógica de las ciencias naturales.

En los salones se cuenta con televisores, equipos que están instalados en red interna de televisión, video y sonido. Se cuenta también con un salón de proyecciones y equipo de teatro en casa, dos equipos de video beam, tablero digital, tablero tommy, sala de sistemas.

Los profesores del área de ciencia naturales son idóneos en el área, teniendo en cuenta que los de la sede bachillerato son nombrados para el área y con buen tiempo de experiencia en el ejercicio docente.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

14

EVALUACIÓN Nuestro proceso evaluativo, dejando claro que puede tener sus debilidades, en algún aspecto dentro de los procesos; se desarrollan mediante estrategias que conllevan a actividades puntuales: se hacen consultas que son propuestas y asesoradas por el profesor : actividades practicas que se soportan con su respectivo informe escrito, puede ser individual o en equipo, según lo instruya el profesor; observación y seguimiento del trabajo en equipo durante la clase, previa instrucción del trabajo por parte del profesor; sustentación por cuenta de los equipos de trabajo, que tienen un relator, esto se programa para los últimos veinte minutos de la clase en bloque; se hace seguimiento, en lo posible, individual del trabajo diario, utilización de las TICs; además de una rutina que no se pueden separar del proceso evaluativo, por ser formadoras como: la asistencia a la institución y a las clases, la puntualidad, el cumplimiento con las tareas asignadas, el cumplimiento con el informe de laboratorio, el comportamiento en clase, aseo del aula, porte adecuado del uniforme; también se practican evaluaciones cortas, escritas, ya sea individual o en pareja tipo quiz, anunciada, nunca sorpresiva ni sobre temas desconocidos.

Realizar también un examen por periodo que recoja lo más representativo de las temáticas que se están viendo.

Siendo la evaluación un aspecto tan complejo y dedicado de la actividad pedagógica, porque de allí se deducen los resultados (se miden) sin afirmar que nuestra evaluación se reduzca a esto, se deja claridad que se conservan algunas acciones evaluativas tradicionales, que como se entiende son muy difíciles de cambiar, abruptamente, por ejemplo: evaluación (escrita e individual).

Esto no es la norma en la I.E.T. en el área, pero hay que reconocer que este tipo de acción todavía se da. Se dice que el maestro tiene que evaluar lo que da, si entrega memorizaciones; reclama memorizaciones. Durante el desarrollo de la clase se plantean acciones (preguntas) van al cuaderno, de cada uno en parejas o en equipos de 3 o 4 responden, estas respuestas se socializan entre los equipos. Todo queda asignado en sus notas.

Hace parte de nuestro sistema evaluativo la valoración frente del aspecto actitudinal del estudiante en la clase de ciencias naturales; así también en los laboratorios y la elaboración de los correspondientes informes de prácticas de ciencias naturales.

Entre las estrategias evaluativas, se reconoce la participación espontánea, puntual y verídica en clase, ya sea en respuesta, o en aporte individual que indique comprensión.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

15

Se realizan pruebas escritas para responder con documentación disponible, ya sea cuaderno o libro.

Se revisan los informes en las mesas redondas o socialización grupal, la participación que sea seria y productiva, prima la actitud del estudiante en todos los casos.

PLANES DE MEJORAMIENTO

Al finalizar el primer periodo se asignaron los trabajos el día de entrega de notas con su respectivo instructivo de procedimiento indicando fechas de entrega y sustentación, los cuales contenían diferentes actividades tales como:

• Talleres

• Elaboración de álbumes, maquetas, carteleras.

• Juegos didácticos de acuerdo a la temática trabajada

• Exposiciones y sustentaciones

• Pruebas escritas

A partir del segundo periodo se realizarán las mismas estrategias pero antes de pasar notas definitivas de cada periodo.

PLAN DE AULA Es un formato sencillo por medio del cual se le dará a conocer al estudiante, el objetivo, los temas, metodologías, estrategias, forma y fecha de evaluar.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

16

PLAN DE AULA

AREA DE CIENCIAS NATURALES DOCENTE: ASIGNATURA: GRADO: FECHA DE INICIO DEL PERIODO: FECHA DE FINALIZACIÓN DEL PERIODO:

OBJETIVO DEL PERIODO:

EJE TEMATICO:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

TEMAS:

INDICADORES DE LOGRO:

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

17

METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS

FECHA DE EVALUACIONES:

SEMANA No TEMAS A EVALUAR

Exposiciones. Profesor y/o estudiantes. Plan lector: Lectura referenciada.

Video. Revisión bock de noticias científicas.

Consulta. Laboratorio/Informe de práctica.

Taller. Evaluación

Quiz Evaluación final de periodo

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

18

MALLAS CURRICULARES Un documento que da cuenta del verdadero desempeño del maestro en el aula, acuerdo a lo que en él se consigna, que es precisamente una planeación susceptible de ser “modificada” en aspectos variantes según las circunstancias, no en lo conceptual, ni en cronograma ni en actividades, las mallas curriculares son como una carta de navegación donde se refleja el plan de estudios específico del área de ciencias naturales en la I.E.T. Se discriminan en este documento unas formas de trabajo diferenciando las competencias que debe desarrollar el estudiante, la competencia conceptual que entre otras cosas es indagar, identificar, explicar, establecer comparaciones, hacer sus construcciones acerca de los conceptos y leyes de las ciencias naturales, lo que usualmente se denominan los contenidos conceptuales, entiéndase que no se trata de hacer un listado de títulos. La competencia procedimental que serian por ejemplo, observar fenómenos, formular hipótesis, registrar datos (la manera de tomar notas en clase, es un registro de datos) la comunicación dentro del contexto científico, es decir que el estudiante sea capaz de hablar del tema, “que sepa de que está hablando”, su proceder en contexto. La competencia actitudinal, en la siguiente lista se pretende dejar claridad sobre lo que seria lograr una competencia actitudinal: Escuchar, reconocer y aceptar, cumplir, respetar, tomar decisiones, analizar críticamente, tomar posición, aplicar estrategias. Una plantilla que sirve de guía para la construcción de este documento es la siguiente.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

19

CIENCIAS NATURALES GRADO: 1º INTENSIDAD HORARIA: 3 HS SEM. PERIODO: I DOCENTE: FLOR HURTADO OBJETIVO DE GRADO: Fomentar en los estudiantes situaciones de adaptación y convivencia con sus pares, por medio de la observación exploración de su medio ambiente y entorno cercano. EJES GENERADORES O COMPONENTES: Entorno vivo. ESTANDARES: Conozcamos nuestro cuerpo PROCEDIMENTAL: CONCEPTUAL ACTITUDINAL Observo mi entorno Formulo preguntas sobre objetivos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. -Hago conjeturas para resolver mis preguntas. -diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas.

Establezco relación entre las funciones de los 5 sentidos. -Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras. -Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.

Establezco relaciones entre las funciones de los 5 sentidos. -describo mi cuerpo y el mis compañeros y compañeras. -observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.

COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

GENERALES ESPECIFICAS Identifica las partes de su cuerpo y tomar conciencia de la importancia de cuidarlo, practicando normas de higiene y consumiendo una dieta balanceada para mantenerse sano.

Diferencia los seres vivos de los no vivos y reconoce sus procesos vitales.

Identifica sus adaptaciones al medio y al estar en contacto directo con ellos.

Elaborar nociones de diferentes objetos. Percibir las propiedades de los objetos de su entorno. Clasificar grupos de objetos atendiendo a dos o más sus características. Hacer uso de los sentidos para elaborar nociones de los objetos. Desarrollar capacidades de observación que se demuestran en sus descripciones orales y escritas. Realizar predicciones lógicas y después de la experiencia deduce su confirmación o su modificación. Reconocer la importancia de utilizar los sentidos para interpretar su entorno. Describir características de los seres vivos y

Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

Describe características de los seres e inertes, establece semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica.

Selecciona la información apropiada para dar respuesta a sus preguntas.

Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

20

no vivos. Describir su cuerpo y el de sus compañeros. Reconocer los órganos de los sentidos y sus funciones. Identificar como debe ser una alimentación adecuada. Reconocer que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describe algunas características que se heredan. Observar y describir cambios en su desarrollo. Identificar necesidades del cuidado del cuerpo. Identificar algunas enfermedades que nos pueden afectar.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

21

CIENCIAS NATURALES GRADO: 1º INTENSIDAD HORARIA: 3 HS SEM. PERIODO: II DOCENTE: FLOR HURTADO OBJETIVO DE GRADO: Fomentar en los estudiantes situaciones de adaptación y convivencia con sus pares, por medio de la observación exploración de su medio ambiente y entorno cercano. EJES GENERADORES O COMPONENTES: Conozcamos nuestro cuerpo

CONTENIDOS INTENCIONADOS EJES PROBLEMATICOS O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL El mundo que me rodea Características esenciales de los seres humanos: forma corporal, crecimiento, adaptación y movimiento. Nuestro entorno. Las plantas, Los animales. El hombre y la naturaleza. El suelo, la fauna y la flora. Objetos importantes en nuestro entorno. El habitat

PROCEDIMENTAL Observación, Clasificación, Experimentación y correspondencia del mundo que le rodea Observar describir y conceptualizar las características de las personas y el lugar donde viven, a partir de la resolución de problemas. Reconocer a partir de sus vivencias los seres vivos y no vivos estableciendo diferencias Observar, explorar y comprobar procesos vitales presentes en los seres vivos

COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO GENERALES ESPECIFICAS Comprende que el medio proporciona a

los seres vivos vivienda, protección y la clase de alimentos que necesitan para vivir, por lo tanto apropian prácticas para mantenerlo en equilibrio Desarrolla actitudes de responsabilidad, respeto y dinamismo para emprender tareas a favor de su conservación.

Resalta la importancia del entorno para los seres vivos. Describe los cambios en el desarrollo de otros seres vivos. Reconoce las características de los animales. Reconoce la importancia del ser humano en la naturaleza, Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Reconoce los recursos naturales de su entorno Explica adaptaciones de los seres vivos al ambiente

Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

Describe características de los seres e inertes, establece semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica. Selecciona la información apropiada para dar respuesta a sus preguntas. Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

22

CIENCIAS NATURALES GRADO 1° INTENSIDAD HORARIA: 3 HS SEM. PERIODO: III DOCENTE: FLOR HURTADO OBJETIVO DE GRADO: Fomentar en los estudiantes situaciones de adaptación y convivencia con sus pares, por medio de la observación exploración de su medio ambiente y entorno cercano. EJES GENERADORES O COMPONENTES: Conozcamos nuestro cuerpo.

CONTENIDOS INTENCIONADOS EJES PROBLEMATICOS O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL Sustancias de uso común: agua, sal, leche, azúcar, vinagre, aceite, etc. Explicación de la formación de sustancias de uso común. Cambio de algunas características de ciertas sustancias de uso común.

PROCEDIMENTAL *Observar, describir y conceptualizar diferentes sustancias de uso común: agua, sal, leche, azúcar, vinagre, aceite, *Reconocer los cambios de la materia, a partir de experiencias practicas *Explicar los cambios químicos en las sustancias de uso común, a partir de la resolución de problemas.

COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO GENERALES ESPECIFICAS

Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos. Identifico diferentes estados físicos de la materia y verifico las causas para los cambios de estado. Realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas. Realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas.

Reconoce a partir de la práctica, las características observables de la materia y los cambios que en ella se producen al hacer diferentes mezclas.

Describe y clasifica objetos según características que se perciben con los cinco sentidos. Identifica diferentes estados físicos de la materia y verifica causas para cambios de estado. Explica con sus propias palabras cómo se distinguen unas sustancias de otras. Observa y describe el proceso de formación de una mezcla a partir de la unión de dos sustancias. Descubre en la preparación de recetas, la aplicación de los procesos químicos propios de las mezclas y una oportunidad de comunicación y acercamiento familiar. integrar la familia en torno a trabajos como la preparación de recetas para evidenciar las mezclas que allí se efectúan

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

23

CIENCIAS NATURALES GRADO: 1° INTENSIDAD HORARIA: 3 HS SEM. PERIODO: IV DOCENTE: FLOR HURTADO OBJETIVO DE GRADO: Fomentar en los estudiantes situaciones de adaptación y convivencia con sus pares, por medio de la observación exploración de su medio ambiente y entorno cercano. EJES GENERADORES O COMPONENTES: Entorno vivo

COMPETENCIAS LOGROS Comprende que todos los seres vivos y no vivos necesitan de energía para poder moverse. Comprende que en el lugar donde vive, algunos días llueve y otros hace sol, y que de acuerdo con esta condición las personas realizan actividades diferentes

INDICADORES DE LOGRO Reconoce que los alimentos son la principal fuente de energía para los seres vivos. Comprenden que los seres no vivos necesitan de una fuerza externa que les proporcione movimiento. Identifica tipos de movimientos en los seres vivos no vivos y objetos y la fuerza que los producen. Identifica las características del planeta tierra. Reconoce los movimientos de la tierra. Identifica la Tierra, la Luna, el Sol y las estrellas como parte integrante del Universo. Explica claramente el día y la noche, tomando como base el movimiento de rotación de la Tierra. Identifica las actividades comunes que se realizan durante un día de lluvia y durante un día de sol. Reconoce que los períodos de lluvia y de sequía son indispensables para mantener el equilibrio en las actividades agrícolas de la región

GENERALES ESPECIFICAS

Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

Identifico tipos de movimientos en seres vivos y objetos. Selecciono la información para dar respuesta a mis preguntas. Identifico medidas de prevención de accidentes.

CONTENIDOS INTENCIONADOS EJES PROBLEMATICOS O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL Los alimentos y el movimiento de personas y animales. Lugar donde se vive, el entorno y el firmamento Los seres vivos se mueven. El movimiento de los seres no vivos. El planeta tierra. Los movimientos de la tierra Lo que vemos en el cielo. El día y la noche. El sol y la luna. Las semanas y los meses.

PROCEDIMENTAL Identificar los alimentos y el movimiento de personas y animales como fuentes energéticas, a partir de la resolución de problemas. Reconocer el lugar donde se vive, el entorno y firmamento

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

24

CIENCIAS NATURALES GRADO: 2° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: I DOCENTE: MARGARITA GONZALES OBJETIVOS DE GRADO: Estimular en los estudiantes la capacidad de reconocer su cuerpo y el de algunos seres vivos como condición para integrar grupos sociales que les permitan interactuar con su entorno.

EJES GENERADORES: Los seres vivos y su ambiente

ESTÁNDARES: conocimiento científico. Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. Entorno vivo. Describo características de seres vivos y objetos inertes, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico. Propongo y verifico necesidades de los seres vivos. Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos. Identifico y describo la flora, la faina, el agua y el suelo de mi entorno. Entorno físico. Describo y clasifico objetos según características que percibo con los sentidos Ciencia tecnología y sociedad: diferencio objetos naturales creados por el ser humano COMPETENCIAS: interpretativa: Describo características de los seres vivos e inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica. Describe los seres vivos de su entorno en términos de estructuras externas y de las funciones de estas para relacionarse con el hábitat. Obtiene evidencias y las analiza Argumentativa: Comunico de diferentes maneras el proceso de indagación y los resultados obtenidos. Propositiva: Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Existen características y elementos diferenciadores entre los seres vivos?

CONCEPTUAL Los seres vivos. El cuerpo humano. La reproducción, nutrición y

PROCEDIMENTAL Descripción de las características de los seres vivos. Identificación las funciones de los huesos y los músculos.

ACTITUDINAL Respeto y cuidado de los seres vivos y los objetos de mí entorno.

Descripción de los ciclos de vida de seres vivos. Observación y descripción de cambios en mi desarrollo y el de otros seres vivos. Identificación de las funciones de los huesos y los músculos.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

25

¿Todos los seres vivos se mueven?

respiración de los seres vivos. Funciones de los huesos y de los músculos. Cuidados del cuerpo humano.

Identificación algunas partes y sistemas del cuerpo humano. Descripción el cuerpo internamente. Observación y descripción de cambios en el desarrollo de los seres vivos Comunica de diferentes maneras el proceso de indagación y los resultados obtenidos

Identificación de patrones comunes a los seres vivos. Importancia de procesos vitales como la digestión, la reproducción y la respiración. Identificación de las necesidades del cuidado de su cuerpo y de otras personas.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

26

CIENCIAS NATURALES GRADO: 2° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: II DOCENTE: MARGARITA GONZALES OBJETIVOS DE GRADO: Estimular en los estudiantes la capacidad de reconocer su cuerpo y el de algunos seres vivos como condición para integrar grupos sociales que les permitan interactuar con su entorno. EJES GENERADORES: Los seres vivos y su ambiente ESTÁNDARES: Conocimiento científico reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad entorno vivo: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos Ciencia tecnología y sociedad Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano COMPETENCIAS: Interpretativa: Identifico varios tipos de hábitat de nuestro planeta. Argumentativa: Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente Propositiva: Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO ¿Cómo se relacionan los seres vivos con su medio?

CONCEPTUAL Nuestro ambiente. Factores bióticos y abióticos. Organización de los seres vivos en el ambiente. Hábitat del planeta. Los biomas. La diversidad afectada por el ser humano. Clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos. Reciclaje. Adaptación de los seres vivos. Necesidades del planeta para vivir. El mundo vegetal

PROCEDIMENTAL Clasificación de factores bióticos y abióticos Identificación de diversos tipos de hábitat Establece la relación entre las partes de una planta y su función Reconoce las partes de la planta Elabora mapas conceptuales de las funciones de respiración, reproducción,

ACTITUDINAL Fomenta actitudes de cuidado del medio ambiente

Reconocimiento de la importancia de animales, plantas, agua, aire y suelo para poder vivir. Identificación de varios tipos de hábitat de nuestro planeta. Clasificación las diferentes adaptaciones de los seres vivos en el ambiente. Reconocimiento de las necesidades del planeta y los daños causados por el hombre. Identificación de las características de las plantas y

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

27

Características de las plantas Partes de la planta Funciones de respiración, reproducción, alimentación de las plantas Beneficios de las plantas

alimentación de las plantas Registro mis observaciones en forma organizada utilizando dibujos, palabras y números

sus partes Identificación de la utilidad de las plantas para el hombre

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

28

CIENCIAS NATURALES GRADO: 2° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: III DOCENTE: MARGARITA GONZALES

OBJETIVOS DE GRADO: Estimular en los estudiantes la capacidad de reconocer su cuerpo y el de algunos seres vivos como condición para integrar grupos sociales que les permitan interactuar con su entorno. EJES GENERADORES: Los seres no vivos que nos rodean. ESTÁNDARES: conocimiento científico entorno vivo Entorno físico Reconocen en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. Ciencia tecnología y sociedad COMPETENCIAS: Interpretativa: Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos. Se ubica críticamente en relación con los demás elementos de su entorno y de su comunidad Diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano. Argumentativa: Realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas. Propositiva: Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el grupo de trabajo. Muestra predilección por un tema que le ha permitido crear un interés especial sobre algún tema ambiental, científico o tecnológico. PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO ¿Cómo encontramos la materia en la naturaleza y como se dan sus cambios?

CONCEPTUAL Las propiedades de la

materia. La materia cambia de

apariencia. Estados de la materia. Los cambios químicos. Mezclas.

Minerales útiles para el ser humano.

PROCEDIMENTAL Narra y representa sucesos sencillos con énfasis en las relaciones entre objetos y sucesos y en las transformaciones que se llevan a cabo.

ACTITUDINAL Muestra actitudes positivas hacia la conservación, uso mejoramiento del ambiente.

Relación entre magnitudes y unidades de medida apropiadas. Identificación diferentes estados físicos de la materia y verifica causas para cambios de estado. Diferenciación de objetos naturales de objetos creados por el ser humano. Identificación entre una mezcla y una combinación. Reconocimiento en el entorno los minerales útiles para el hombre.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

29

CIENCIAS NATURALES GRADO: 2° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: IV DOCENTE: MARGARITA GONZALES

OBJETIVOS DE GRADO: Estimular en los estudiantes la capacidad de reconocer su cuerpo y el de algunos seres vivos como condición para integrar grupos sociales que les permitan interactuar con su entorno. EJES GENERADORES: Movimiento, tierra y universo. ESTÁNDARES: conocimiento científico Se documenta para responder a preguntas, interrogando a sus compañeros entorno vivo Entorno físico Reconozco en el entorno fenómenos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos Ciencia tecnología y sociedad COMPETENCIAS: Interpretativa: Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos y las fuerzas que los producen. Registro el movimiento del sol, la luna y las estrellas en un periodo de tiempo. Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre los diferentes seres vivos. Argumentativa: Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. Realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas Prepositiva: Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno. PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿La energía ayuda a producir cambios en la posición de un objeto? ¿Que tan importantes son las maquinas para los seres humanos?

CONCEPTUAL La energía. La electricidad y la luz. Las maquinas. El movimiento de los seres vivos y los objetos. Los medios de transporte. La tierra Los movimientos de la tierra. El día y la noche. El tiempo.

PROCEDIMENTAL Organiza las actividades diarias en un semanario

ACTITUDINAL

Analiza las características de la energía. Identifica las fuentes de luz y calor. Identifica aparatos que utilizamos hoy y que no se utilizaban en épocas pasadas. Identifica las manifestaciones de la electricidad y la luz. Analiza la importancia de los medios de transporte. Identifica las características de la tierra, la luna y el sol y las socializa. Establece relaciones entre magnitudes y unidades de medida apropiadas.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

30

CIENCIAS NATURALES GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: I DOCENTE: ROSALBA RIOS

OBJETIVOS DE GRADO: Fomentar la búsqueda de respuestas a fenómenos naturales a través de la experimentación y comprobación para el entendimiento de problemas cotidianos. EJES GENERADORES: Sistema biológico ESTÁNDARES Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Describo características de los seres vivos, establece semejanzas entre ellos y los clasifica. COMPETENCIAS: Comprensión e interpretación de textos científicos. Identificación de características de seres y eventos. Explicación de eventos y sucesos estableciendo relaciones entre causa y efecto. Establecimiento de coherencia entre valores, actitudes y comportamientos. PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONCEPTUAL SERES VIVOS Y SERES INERTES � Concepto

Características: semejanzas y diferencias

Necesidades de: Alimento espacio

factores abióticos Clasificación de los seres

vivos: reino mónera reino hongo reino protista reino vegetal

PROCEDIMENTAL Indagación y búsqueda de información sobre los diversos usos que hace el ser humano de los animales y de las plantas. Elaboración de sencillas cadenas alimentarias en que se relaciona el medio, las plantas y los animales. Indagación y búsqueda de información sobre las relaciones entre los animales, las plantas y los seres humanos. Exploración rigurosa de las percepciones sensoriales de los diversos órganos de los sentidos. Realización de modelos en los que se expresen aspectos de una determinada función de un órgano.

ACTITUDINAL Interés por la observación y el estudio de los seres vivos. Respeto por los animales y plantas del entorno. Responsabilidad en las tareas de mantenimiento y cuidado de los seres vivos. Sensibilidad por la precisión y el rigor en la observación sistemática y en la elaboración de

Describe las características de los seres vivos e inertes. Separa los seres vivos de los seres inertes teniendo en cuenta que tienen características propias que los distinguen de los demás. Agrupa los seres vivos de acuerdo a sus características destacando sus adaptaciones e influencia con el medio. Describe y verifico los ciclos de vida de algunos seres vivos. Interpreta, diferencia, establece condiciones y propone el cuidado de los seres de la naturaleza. Reconoce las necesidades de los seres vivos. Observa los cambios durante el desarrollo de un ser vivo.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

31

reino animal Clasificación según:

el medio la reproducción la alimentación Ciclo vital.

Elaboración de dietas y valoración de las principales sustancias nutritivas. Análisis de las repercusiones de determinadas prácticas y actividades sociales sobre el desarrollo y la salud.

informes. Satisfacción y gusto por los trabajos bien hechos. Aceptación de los cambios producidos en el propio cuerpo, así como de las posibilidades y limitaciones que nos ofrece. Respeto por las diferencias derivadas de los distintos aspectos de crecimiento y desarrollo corporal. Valoración de la autonomía personal en la realización de experiencias y en la búsqueda de información. Interés por adecuar de las dietas alimenticias a las necesidades del cuerpo, a partir del conocimiento de los alimentos y de sus cualidades nutritivas. Valoración y adopción de hábitos de cuidado e higiene corporal.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

32

CIENCIAS NATURALES GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: II DOCENTE: ROSALBA RIOS

OBJETIVOS DE GRADO: Fomentar la búsqueda de respuestas a fenómenos naturales a través de la experimentación y comprobación para el entendimiento de problemas cotidianos. EJES GENERADORES: Los seres vivos y el ambiente. ESTÁNDARES Diferencia y agrupa seres vivos (plantas, animales y ser humano) en términos de alimentación y reproducción. Observa y describe las características de los seres vivos que se transmiten de padres a hijos. Describe sus experiencias en informes sencillos y hace exposiciones de temáticas trabajadas en el grado con el apoyo de objetos, ilustraciones y dibujos. COMPETENCIAS: CONCEPTUALES: Explico cómo se organizan los seres vivos en el ambiente. Explico las adaptaciones de los seres vivos en ambiente. PROCEDIMENTALES: Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. ACTITUDINALES: Valora y cuida los recursos naturales utilizándolos de manera racional para evitar su extinción. PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Cómo están organizados los seres vivos en la naturaleza? ¿Cómo utiliza el ser humano los recursos naturales que se encuentran en el medio ambiente?

CONCEPTUAL

FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

� Nutrición � Circulación � Respiración � Óseo � Muscular

RECURSOS

NATURALES.

� Flora y fauna.

PROCEDIMENTAL

Elaboración de informes sencillos sobre animales y plantas, previa planificación de las correspondientes observaciones. Indagación y búsqueda de información sobre los diversos usos que hace el ser humano de los animales y de las plantas. Desarrolla las guías de trabajo y las consultas planteadas sobre cada uno de los sistemas

ACTITUDINAL

Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno.

Identifica y relaciona los sistemas digestivo, circulatorio y respiratorio con la producción de energía destacando su estructura, función y manera de cuidarlos. Relaciona los sistemas óseo y muscular como fundamentales para el movimiento de los seres vivos. Identifica la estructura y función del sistema óseo y muscular. Identifica recursos naturales renovables y no renovables como componentes del ambiente que permiten la existencia de los seres

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

33

� Agua y aire. � El suelo. � Contaminación del

aire, agua y suelo

Recapitulación de conocimientos Elabora mapas conceptuales de las funciones de respiración, reproducción, alimentación de las plantas Registro de observaciones en forma organizada utilizando dibujos, palabras y números

vivos. Establece comparaciones entre recursos naturales renovables y no renovables. Valora y cuida los recursos naturales utilizándolos de manera racional para evitar su extinción.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

34

CIENCIAS NATURALES GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: III DOCENTE: ROSALBA RIOS

OBJETIVOS DE GRADO: Fomentar la búsqueda de respuestas a fenómenos naturales a través de la experimentación y comprobación para el entendimiento de problemas cotidianos. EJES GENERADORES: Sistema químico ESTÁNDARES Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y la sociedad. Reconozco en el entorno fenómenos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. COMPETENCIAS: CONCEPTUALES: Identifico diferentes estados físicos de la materia y verifico las causas para los cambios de estado. Propongo y verifico diversas formas de medir sólidos y líquidos. PROCEDIMENTALES: Hago conjeturas para responder mis preguntas. Diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conocimientos. ACTITUDINALES: Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Cómo encontramos la materia en la naturaleza?

CONCEPTUAL

LA MATERIA � Concepto � Propiedades � Estados � Cambios de estado � Cambios físicos y

químicos � Mezclas y

combinaciones. � Separación de

mezclas LA TIERRA

PROCEDIMENTAL

1. Planificación y realización de experiencias sencillas con los materiales y sustancias, para estudiar y comparar sus propiedades, características físicas, estado, origen y cambios físicos o químicos. 2. Utilización de técnicas de separación para identificar los componentes de sustancias y materiales (decantación, filtración y magnetización).

ACTITUDINAL 1. Interés por la utilización de técnicas de observación, recogida de datos y experimentación científica. 2. Sensibilidad por la precisión y el rigor en la observación sistemática de los fenómenos del medio físico y en la elaboración e interpretación de la información obtenida. 3. Curiosidad por

Describe y clasifica objetos según características que percibe con los cinco sentidos. Reconoce las propiedades generales de la materia. Identifica las características principales de la masa, el peso y el volumen. Identifico diferentes estados físicos de la materia. Verifica la posibilidad de mezclar sólidos, líquidos y gases. Diferencia una mezcla de una combinación y sus usos cotidianos.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

35

� Los movimientos de la tierra.

� El día y la noche. El tiempo

3. Elaboración de dibujos, croquis, gráficas, etc., a partir de la observación directa de los fenómenos físicos. 4. Planificación y realización de experiencias sencillas para estudiar las principales propiedades de la luz, del sonido y del calor y para identificar las modificaciones y cambios que producen la luz, el sonido y el calor sobre los materiales. 5. Utilización de instrumentos sencillos y de técnicas elementales para manipular materiales y sustancias comunes (lijar, pintar, serrar, limar, decantar, etc.). 6. Selección de los materiales adecuados por sus propiedades para resolver problemas sencillos de diseño.

descubrir las posibilidades de uso de los materiales y sustancias. 4. Sensibilidad para percibir los cambios que se producen en los elementos naturales del entorno. 5. Hábitos de respeto y valoración por los elementos físicos del entorno, favoreciendo actitudes de reciclaje y conservación. 6. Autonomía en la planificación de experiencias sencillas y en la realización de las mismas. 7. Valoración del trabajo realizado en grupo, con las dificultades y ventajas que esa dinámica ofrece.

Comprende los movimientos de la tierra. -Fomenta actitudes de cuidado hacia el ambiente al ayudar en el ahorro de energía.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

36

CIENCIAS NATURALES GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: IV DOCENTE: ROSALBA RIOS

OBJETIVOS DE GRADO: Fomentar la búsqueda de respuestas a fenómenos naturales a través de la experimentación y comprobación para el entendimiento de problemas cotidianos. EJES GENERADORES: Sistema físico ESTÁNDARES: Realiza mediciones y plantea conjeturas sobre los cambios, las relaciones o las regularidades en los seres y en los fenómenos del entorno. - Describe sus experiencias en informes sencillos y hace exposiciones de temáticas trabajadas en el grado con el apoyo de objetos, ilustraciones y dibujos. COMPETENCIAS: CONCEPTUALES: Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre los diferentes seres vivos. Analizo la utilidad de algunos aparatos eléctricos a mí alrededor. PROCEDIMENTALES: Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica y realizo experiencias para verificar el fenómeno. Construyo circuitos simples con pilas. Comunico de diversas maneras el proceso de indagación y los resultados obtenidos. ACTITUDINALES: Respeto y cuido los objetos de mi entorno. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes. PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Usamos en forma adecuada los aparatos que emplean luz artificial? ¿Cuáles son las

CONCEPTUAL

ENERGÍA Formas Transformaciones Luz: los cuerpos y la luz propagación la luz y la sombra

PROCEDIMENTAL

1. Observación, manipulación (desmontar y montar) y análisis del funcionamiento de aparatos y máquinas del entorno habitual. 2. Identificación de operadores parciales (poleas, palancas, ruedas, etc.) y

ACTITUDINAL 1. Curiosidad e interés por descubrir cómo están hechos los aparatos y máquinas del entorno habitual y por conocer su funcionamiento. 2. Valoración de los aparatos y máquinas

Describe las principales fuentes, formas y transformaciones de la energía y como son utilizados por el hombre para facilitar su trabajo. Explica las propiedades de la luz y realiza experiencias sencillas para comprobarlas. Reconoce diversas aplicaciones de la energía en la vida cotidiana con los

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

37

características de la luz, el movimiento y el sonido, y cómo influyen sobre los cuerpos?

reflexión colores Sonido ondas de sonido como viaja el sonido algunos sonidos no se escuchan Movimiento concepto y clases objetos fijos de referencia la fuerza como causa de movimiento reposo y movimiento de los cuerpos inercia componente de una fuerza (dirección, sentido, intensidad, punto de aplicación) acción y reacción máquinas

análisis de sus funciones y relaciones. 3. Planificación y realización de experiencias sencillas para analizar la transformación y transmisión del movimiento y de las fuerzas que llevan a cabo las máquinas y aparatos para su funcionamiento. 4. Elaboración de cuestionarios y entrevistas sobre los usos de los diferentes tipos de energía en el entorno inmediato. 5. Planificación, construcción y análisis del funcionamiento de circuitos eléctricos sencillos.

como construcciones humanas destinadas a satisfacer las necesidades de las personas y a mejorar su calidad de vida. 3. Respeto por las normas de uso, seguridad y mantenimiento en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas. 4. Valoración de las habilidades manuales implicadas en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas. 5. Interés y gusto por la planificación, construcción y evaluación de dispositivos sencillos.

cuales se produce luz, calor y sonido. Propone estrategias para el buen uso de los servicios públicos en el hogar. Describe mediante ejemplos, movimientos en seres vivos y los elementos de las fuerzas aplicadas. Dar ejemplos y graficar máquinas indicando las fuerzas que se aplican. Aplica el concepto de movimiento a través del juego.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

38

CIENCIAS NATURALES GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: I DOCENTE: YAMILE AMPARO JARAMILLO MARTÍNEZ.

OBJETIVO DE GRADO: Posibilitar la identificación de la estructura de los seres vivos por medio de la experimentación, la observación en contexto para comprender su ciclo vital.

EJE CURRICULAR: Entorno Vivo ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CONCEPTUAL: Reconozco e identifico los diferentes órganos que conforman los sistemas de los seres vivos. PROCEDIMENTAL: Represento los diferentes sistemas y los órganos que los conforman ACTITUDINAL: Planteo estrategias de higiene para mantener un buen estado de salud.

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO Conceptuales (el estudiante debe

conocer)

Procedimentales (el estudiante debe

hacer)

Actitudinales (el estudiante debe

mostrar) ¿Cómo son los seres vivos por dentro y cómo se organizan en su entorno? ¿Qué le sucedería a los demás órganos del cuerpo si alguno de ellos dejara de funcionar?

Reconoce la célula como unidad estructural, funcional y de origen de todo ser. Establece relaciones y diferencias entre los términos procariótico, eucariótico, unicelular y pluricelular. Reconoce la importancia de la digestión, respiración y circulación, como

Participa en la preparación de exposiciones y asume su compromiso con responsabilidad. Realizar comparaciones para establecer relaciones de semejanzas y diferencias entre los sistemas humano y animal. Elaborar las representaciones de los sistemas en diferentes materiales.

Es creativo en la preparación de material para exponer frente al grupo un tema sugerido. Es recursivo en la elaboración de los sistemas en diferentes materiales. Participa en las actividades con dinamismo y responsabilidad. Se interesa por el cuidado y conservación de los ecosistemas

Reconoce la célula como unidad estructural, funcional y de origen de todo ser vivo. Establece relaciones y diferencias entre los términos: procariótico, eucariótico, unicelular y pluricelular. Identifica los órganos que conforman los sistemas. Reconoce las diferencias entre órganos y sistemas. Recuerda y explica las funciones de los seres vivos Conserva hábitos que le permitan

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

39

sistemas vitales en los organismos y sus funciones tanto en los humanos como en los animales.

Describir las funciones de los órganos que conforman los sistemas.

una buena salud. Diferencia el funcionamiento interno de las plantas, en relación a los demás seres vivos.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

40

CIENCIAS NATURALES GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: II DOCENTE: YAMILE AMPARO JARAMILLO MARTÍNEZ.

OBJETIVO DE GRADO: Posibilitar la identificación de la estructura de los seres vivos por medio de la experimentación, la observación en contexto para comprender su ciclo vital.

EJE CURRICULAR Ecosistémico ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CONCEPTUAL: Reconozco la dinámica de un ecosistema, teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos. PROCEDIMENTAL: Describo el proceso dinámico de la energía entre los ecosistemas ACTITUDINAL: Reconozco la necesidad de la reproducción para la conservación de la especie.

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales Actitudinales ¿Cómo se organizan los seres vivos en un ecosistema?

Relaciones de alimento en un ecosistema Cadenas alimenticias Circulación de energía en un ecosistema Pirámide de la energía.

Elaboración, análisis y comprensión de gráficos con datos. Descripción del flujo o recorrido de la energía en una cadena alimenticia. Clasificación y agrupación de los seres que intervienen en una cadena alimenticia.

Valora la importancia de las plantas en la transformación de la energía y en la elaboración de alimentos para el resto de organismos. Manifiesta interés suficiente por aprender y profundizar en algunos contenidos.

Identifica y ejemplifica los niveles de organización de los seres vivos al interior de un ecosistema. Reconoce los niveles de la cadena alimenticia y su respectiva importancia en el flujo de energía dentro de un ecosistema. Comprende y explica la dinámica de un ecosistema, teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos. Identifica mediante mapas conceptuales las diferentes relaciones presentes en un ecosistema

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

41

Analiza las relaciones de alimentación y estrategias de supervivencia que existen entre los diferentes seres vivos. Explica la forma como se lleva a cabo la circulación de energía en un ecosistema. Reconoce el papel de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

42

CIENCIAS NATURALES GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: III DOCENTE: YAMILE AMPARO JARAMILLO MARTÍNEZ.

OBJETIVO DE GRADO: Posibilitar la identificación de la estructura de los seres vivos por medio de la experimentación, la observación en contexto para comprender su ciclo vital.

EJE CURRICULAR: Entorno Físico ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CONCEPTUAL: Reconozco las diferentes capas de la tierra. PROCEDIMENTAL: Describo los principales elementos del sistema solar ACTITUDINAL: Muestro interés por el conocimiento de la tierra y la determinación de la vida en el planeta.

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales Actitudinales ¿Cómo será el interior de la tierra? ¿Por qué mientras en algunas partes de la tierra es de día, en otras es de noche?

El sistema solar y su organización. El planeta tierra y su estructura. Capas de la tierra. Movimientos de la tierra.

Menciona los componentes del sistema solar. Observa y lee documentales que le aportan información sobre el tema Realiza comparaciones que le permiten determinar los efectos de los movimientos de la tierra. Describe a partir de historietas la conformación del

Manifiesta interés por conocer los diversos aspectos relacionados con la tierra. Comparte con sus compañeros las experiencias significativas en el desarrollo de los temas relacionados con el planeta tierra. Colabora con los trabajos grupales compartiendo las ideas más importantes de la temática trabajada.

Identifica el sistema solar y sus componentes. Diferencia las capas de la tierra. Participa activamente en el aula de clase en las actividades programadas. Clasifica los movimientos de la tierra de acuerdo a los efectos que producen. Describe los principales elementos del sistema solar. Establece características físicas de la tierra y la atmosfera.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

43

planeta. Ordena secuencias que le permiten observar la evolución del planeta. Participa en lecturas que le refuerzan el tema sobre el origen y evolución de la tierra.

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

44

CIENCIAS NATURALES GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: IV DOCENTE: YAMILE AMPARO JARAMILLO MARTÍNEZ.

OBJETIVO DE GRADO: Posibilitar la identificación de la estructura de los seres vivos por medio de la experimentación, la observación en contexto para comprender su ciclo vital.

EJE CURRICULAR: Relaciones y transformaciones físicas y químicas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CONCEPTUAL: Identifico las propiedades de la materia y los tipos de movimiento. PROCEDIMENTAL: Establezco relaciones de masa, peso y volumen en un objeto y analizo factores que pueden generar movimiento. ACTITUDINAL: Asumir con responsabilidad la realización de experimentos y cumplir con el material solicitado.

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales Actitudinales ¿Qué influye para que la materia cambie de estado? ¿Por qué se caen y se mueven los cuerpos?

Características de la materia Estados de la materia. Fenómenos que alteran la composición de la materia. Como se genera el movimiento. Tipos de mezclas y métodos de separación.

Observación de objetos diferenciando masa, peso y volumen. Ejecutar movimientos identificando su origen y efecto en los cuerpos Analizar los movimientos del planeta. Explica las propiedades físicas que presentan la luz y el sonido al

Muestra interés en la elaboración de experimentos que le permitan comprobar los temas relacionados con la materia. Asume comportamientos de cuidado y conservación del medio. Elabora representaciones del movimiento, utilizando material de desecho. Participa activamente en los trabajos grupales e individuales propuestos

Comprende los fenómenos que se generan en nuestro planeta a partir del movimiento. Describe los elementos que intervienen en la fuerza y el movimiento. Identifica las propiedades físicas y químicas de la materia. Clasifica movimientos según la fuerza que los genera. Realiza las actividades propuestas. Explica las propiedades físicas que presentan la luz y el sonido al manifestarse.

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

45

manifestarse para el desarrollo de los temas.

Identifica y diferencia los tipos de mezclas existentes y diversos métodos de separación de las mismas.

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

46

CIENCIAS NATURALES GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: I DOCENTE: YAMILE AMPARO JARAMILLO MARTÍNEZ.

OBJETIVO DE GRADO: Lograr que el estudiante identifique la estructura básica de los seres vivos por medio de la observación y la experimentación para que las clasifique y las diferencie.

EJE CURRICULAR : Entorno Vivo ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CONCEPTUAL: Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos. PROCEDIMENTAL: Clasifico seres vivos en diferentes grupos taxonómicos. ACTITUDINAL: Manifiesto interés por investigar acerca del funcionamiento de los seres vivos y su desarrollo.

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales Actitudinales ¿Por qué son tan importantes las células para los seres vivos? ¿Cuáles son las características que definen la vida?

Importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos. Niveles de organización celular de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos en diferentes grupos taxonómicos. Ubicar diferentes seres vivos en el reino al que pertenece.

Clasifica seres vivos en diferentes grupos: animales, plantas, microorganismos. Realiza comparaciones o paralelos entre célula animal y vegetal. Describe las características de los seres vivos según el grupo al que pertenezcan. Busca información en diversas fuentes, como textos, internet,

Es creativo en la preparación de material para exponer frente al grupo un tema sugerido. Propone alternativas para cuidar el entorno y evitar peligros y amenazas. Participa activamente en el desarrollo de las actividades. Asume con responsabilidad las tareas y trabajos propuestos en el área. Muestra interés por

Conoce y describe la importancia, clase y constitución de las células Agrupa seres vivos según el reino al que pertenecen. Reconoce la importancia de las células para la existencia de los seres vivos Realiza comparaciones entre célula animal y célula vegetal, para establecer sus diferencias Participa activamente en el desarrollo de las actividades Reconoce el beneficio y el perjuicio que viven las especies al

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

47

experiencias y experimentos para complementar los aprendizajes. Participa en la preparación de exposiciones y asume su compromiso con responsabilidad.

investigar y por conocer más sobre el tema.

establecer una relación al interior de un ecosistema.

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

48

CIENCIAS NATURALES GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: II DOCENTE: YAMILE AMPARO JARAMILLO MARTÍNEZ.

OBJETIVO DE GRADO: Lograr que el estudiante identifique la estructura básica de los seres vivos por medio de la observación y la experimentación para que las clasifique y las diferencie.

EJE CURRICULAR Organísmico ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CONCEPTUAL: Reconozco las funciones que cumplen los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor el los seres vivos. PROCEDIMENTAL: Identifico en un esquema los órganos que conforman los diferentes sistemas. ACTITUDINAL: Asumo actitudes de cuidado y conservación de su propio cuerpo.

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

¿Qué cuidados debo tener para no afectar mi organismo? En que se parece mi organismo al de otros seres vivos? ¿Cuál sistema es más importante?

Clasificar los órganos según el sistema al que pertenecen Sistema digestivo Sistema respiratorio Sistema circulatorio Sistema excretor Sistema reproductor

Representa y explica el funcionamiento de los sistemas del ser humano y de otros seres vivos.

Identifica como se integran todos los sistemas para el buen funcionamiento de todo organismo. Diferenciar cómo funcionan los sistemas en los animales, las plantas y los seres humanos.

Reconoce la importancia de una buena alimentación para un buen funcionamiento de su organismo. Reconoce su cuerpo como un sistema integrado de organismos con unas funciones determinadas para la existencia de las especies.

Representa y describe los sistemas y órganos de los seres humanos y de otros seres vivos Identifica las funciones que realizan cada uno de los órganos y la importancia para el desarrollo de todos los seres vivos. Interpreta las vivencias corporales y sensoriales como parte del funcionamiento de su organismo. Interpreta eventos y procesos correspondientes a la forma como los seres vivos llevan a cabo las funciones de relación y

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

49

Diferenciar las funciones que cumplen los sistemas en los seres vivos.

reproducción. Socializa propuestas de cuidado personal y del entorno.

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

50

CIENCIAS NATURALES GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: III DOCENTE: YAMILE AMPARO JARAMILLO MARTÍNEZ.

OBJETIVO DE GRADO: Lograr que el estudiante identifique la estructura básica de los seres vivos por medio de la observación y la experimentación para que las clasifique y las diferencie.

EJE CURRICULAR: Entorno físico y procesos químicos. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CONCEPTUAL: Identificar las relaciones que se dan entre los seres vivos de un ecosistema. PROCEDIMENTAL: Explico la dinámica de un ecosistema y describo sus partes. ACTITUDINAL: Propongo acciones para conservar los ecosistemas.

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales Actitudinales ¿Qué efectos puede tener el calentamiento global sobre los ecosistemas? ¿Qué normas debemos establecer para conservar los ecosistemas?

Relaciones entre los seres vivos y los no vivos Elementos que conforman los ecosistemas. Factores que caracterizan un ecosistema. Los reinos de la naturaleza.

Elaboración de mapas conceptuales, relacionados con el tema. Reconocimiento de las relaciones que se dan en un ecosistema, según las necesidades de los seres que lo conforman. Comparaciones entre diferentes ecosistemas.

Elabora collage con materiales reciclables. Prepara y participa en exposiciones sobre el tema. Promueve campañas que permitan la conservación del medio ambiente.

Describe los seres que conforman un ecosistema. Identifica y ejemplifica los tipos de ecosistemas existentes. Reconoce el beneficio y el perjuicio que viven las especies al establecer una Relación al interior de un ecosistema. Describe las características que poseen los seres vivos al interior de cada reino. Sugiere alternativas de solución a problemas ambientales de su entorno.

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

51

CIENCIAS NATURALES GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA: 3HS SEM PERIODO: IV DOCENTE: YAMILE AMPARO JARAMILLO MARTÍNEZ.

OBJETIVO DE GRADO: Lograr que el estudiante identifique la estructura básica de los seres vivos por medio de la observación y la experimentación para que las clasifique y las diferencie.

EJE CURRICULAR: Relaciones y transformaciones físicas y químicas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CONCEPTUAL: Describir objetos y elementos teniendo en cuenta las propiedades de la materia que poseen. PROCEDIMENTAL: Establecer relaciones entre objetos que tienen masas iguales y volúmenes diferentes y viceversa. Verificar el efecto de la transferencia de energía en los cambios de la materia. ACTITUDINAL: Manifestar actitudes de responsabilidad durante el desarrollo de actividades de experimentación que se realizan en clase.

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales Actitudinales ¿Cómo se presenta la materia en la naturaleza? ¿Por qué los objetos no flotan en la tierra? ¿Todos los elementos de nuestro planeta tienen movimiento?

La materia Propiedades de la materia. Estados de la materia. Que es la energía. El átomo Manifestaciones de la energía en la naturaleza.

Experimentación para determinar masa, peso, volumen y energía. Reconocimiento de los fenómenos que intervienen en los cambios de estado de la materia. Como interviene la energía en los cambios de estado de

Plantea claramente como algunas fuentes de energía pueden causarle daño a la naturaleza. Propone actividades y experiencias para profundizar más sobre el tema. Participa en las actividades grupales y respeta las opiniones de sus compañeros.

Agrupa las sustancias y elementos según el estado en que se encuentran. Determina el peso y masa en objetos y elementos de su entorno. Demuestra interés por investigar y profundizar más sobre los temas propuestos. Valora la salud como un reflejo del buen funcionamiento del organismo. Identifica el átomo como una

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

52

la materia. Identifica el átomo como la composición básica de la materia. Clases de energía.

Manipula el blog y resuelve los compromisos con responsabilidad.

estructura de la materia

Relaciona los efectos de la temperatura en cada cambio de estado.

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

53

CIENCIAS NATURALES GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA: 4HS SEM PERIODO: I DOCENTE: LUZ JADY GRANADOS ARENAS

OBJETIVO DE GRADO: Lograr que el estudiante indague métodos para adquirir conocimiento de la preservación de la vida en el planeta por medio de estrategias sensibilizadoras en cada sesión de clase de ciencias naturales. EJE CURRICULAR ENTORNO VIVO: LA CÈLULA ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS IDENTIFICO CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Conceptuales Procedimentales Actitudinales

¿CUÀL ES LA IMPORTANCIA DE LA CÈLULA PARA LOS SERES VIVOS?

- Teoría celular -Clases de células -Organelos y funciones - Relaciones de la célula y el medio - Metabolismo y división celular - Clasificación de los eres vivos según sus células - El microscopio y su importancia - Los antibióticos - Las bacterias descontaminantes

*Observación de diferentes células: eucariotas y procariotas *Comparación e identificación de algunas estructuras celulares *Registro de las observaciones y resultados utilizando esquemas y gráficos para compartirlos y compararlos con los de sus compañeros *Participación investigativa en la clasificación de los seres vivos

+Reconocimiento de las diferencias existentes entre una célula eucariota y una célula procariota +Experiencias en el laboratorio con conocimientos claros en la identificación de algunos organelos celulares y comunicar sus funciones +Aplicabilidad de la clasificación de los seres vivos según sus células a partir de la observación de videos

1. Explica la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. 2. Reconoce los planteamientos de la teoría celular 3. Identifica los procesos de reproducción celular 4. Señala las partes, funciones e importancia del microscopio 5. Realiza observaciones minuciosas empleando el microscopio 6. Reconoce la importancia de los antibióticos 7. Diferencia las bacterias des- contaminantes de las demás.

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

54

CIENCIAS NATURALES GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA: 4HS SEM PERIODO: II DOCENTE: LUZ JADY GRANADOS ARENAS

OBJETIVO DE GRADO: Lograr que el estudiante indague métodos para adquirir conocimiento de la preservación de la vida en el planeta por medio de estrategias sensibilizadoras en cada sesión de clase de ciencias naturales. EJE CURRICULAR ENTORNO VIVO: AMBIENTE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS IDENTIFICO CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Conceptuales Procedimentales Actitudinales

¿QUÈ DEBES SABER Y QUÈ PUEDES HACER PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE?

-Niveles de organización ecológica de los seres vivos -Los ecosistemas y sus componentes -Generalidades de los reinos biológicos -Relación d e los seres microscópicos con los seres humanos -Nutrición de los seres vivos -Relaciones entre los seres vivos para alimentación, reproducción y protección del territorio

*Consignación de teoría en los cuadernos personales *Exposiciones individuales y/o grupales *Realización de maquetas *Comprensión de lectura

+Cumplimiento de mis funciones cuando trabajo en grupo +Identificación y aceptación de las diferencias en las formas de vivir, pensar y solucionar problemas o aplicación de los conocimientos de mis compañeros +Respeto y cuidado hacia los seres vivos y objetos de mi entorno

1. Identifica las etapas de desarrollo de los seres vivos 2. Reconoce la importancia de los diferentes ecosistemas y su conservación para la supervivencia de los seres vivos 3. Analiza las generalidades y ejemplificación de los reinos biológicos 4. Establece la relaciòn de los seres microscópicos con el ser humano 5. Describe algunas relaciones que se dan entre individuos de diferentes especies 6. Explica las funciones de nutrición en los seres vivos

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

55

CIENCIAS NATURALES GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA: 4HS SEM PERIODO: III DOCENTE: LUZ JADY GRANADOS ARENAS

OBJETIVO DE GRADO: Lograr que el estudiante indague métodos para adquirir conocimiento de la preservación de la vida en el planeta por medio de estrategias sensibilizadoras en cada sesión de clase de ciencias naturales. EJE CURRICULAR ENTORNO FÌSICO: PROCESOS FÌSICOS Y QUÌMICOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS IDENTIFICO CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Conceptuales Procedimentales Actitudinales

¿CÒMO SE HACE POSIBLE LA APLICACIÒN DEL MÈTODO CIENTÌFICO Y LA FORMACIÒN DE NUEVAS SUSTANCIAS?

- Método científico - La materia y sus propiedades - Clases, composición y estados de la materia - Mezclas y métodos de separación - La tabla periódica -El movimiento - La energía -La electricidad

*Formulación de preguntas específicas sobre una observación o experiencia y escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas. *Identificación de condiciones que influyen en los resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o variar. *Establecimiento de relaciones entre la información recopilada en otras fuentes y los datos generados en otros experimentos

+Escucha activa a los compañeros reconociendo otros puntos de vista, comparando con los resultados propios. +Responsabilidad frente a las actividades y tareas sugeridas para dentro y fuera de la clase +Me informo para participar en exposiciones y otras actividades de interés general en ciencias +Reconocimiento de la importancia de la investigación para ampliar conceptos y teorías vistas en ciencias

1. Identifica y aplica en diferentes experiencias los pasos del método científico 2. Explica la composición interna de la materia 3. Clasifica y verifica las propiedades de la materia 4. Diferencia los elementos constitutivos de la tabla periódica 5. Explica los conceptos de movimiento. energía y electricidad 6. Reconoce la utilidad de las máquinas para el avance de la sociedad

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Master2000master2000.net/recursos/fotos/127/PLAN DE CIENCIAS... · aporte de ciencias naturales a otros lugares que también incluyen su entorno

Trabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictosTrabajamos por la autonomía, la ciudadanía y la solución pacifica de conflictos

56

CIENCIAS NATURALES GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA: 4HS SEM PERIODO: IV DOCENTE: LUZ JADY GRANADOS ARENAS

OBJETIVO DE GRADO: Lograr que el estudiante indague métodos para adquirir conocimiento de la preservación de la vida en el planeta por medio de estrategias sensibilizadoras en cada sesión de clase de ciencias naturales. EJE CURRICULAR CIENCIA, TECNOLOGÌA Y SOCIEDAD ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS IDENTIFICO CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS

SITUACIÒN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales Actitudinales ¿CUÀL ES LA IMPORTANCIA DE LOS ORGANISMOS Y EL ENTORNO QUE HABITAMOS?

-La ecología y los factores ambientales - características y relaciones entre las poblaciones - niveles tróficos y cadenas alimenticias - Los ecosistemas y sus componentes - Los organismos y el entorno - El equilibrio ecológico - Factores que afectan el equilibrio ecológico: naturales y producidos por el hombre

*Observación de los factores ambientales en el entorno y su contaminación *Comparación y relación entre los niveles de organización de los seres vivos *Proposición de respuestas surgidas a través de la experimentación de diferentes actividades *Establecimiento de los factores que alteran el equilibrio ecológico

+Cumplimiento de las actividades propuestas desde el área +Reconocimiento de la importancia de la ecología y los factores ambientales +Diseño de estrategias que contribuyen al cuidado y mejoramiento del entorno +Cuidado del equilibrio ecológico respetando los seres vivos y los objetos del entorno +Identificación las relaciones entre los diferentes niveles de organización

1. Investiga y analiza sobre la importancia de la ecología y su entorno ambiental 2. Compara las relaciones entre las poblaciones 3. Explica los niveles tróficos en una cadena alimenticia 4. Diferencia los componentes en un ecosistema 5. Identifica los factores que afectan el equilibrio ecológico 6. Realiza prácticas y experimentos que permiten la apropiación de conceptos y teorías