proyecto emprencapÍtulo 3

21
CAPÍTULO 3 EL EMPRESARIO Preguntas y ejercicios 1. ¿Qué diferencias grandes se perciben entre las conceptualizaciones de Say, en 1803, y de Schumpeter, en 1934? Say, en 1803. Estableció la primera diferencia entre el empresario y el capitalista ya que afirmo que el empresario es agente que reúne y combina los medios de producción como recursos naturales humanos, y financieros para así construir un ente productivo. El empresario reúne y combina los medios de producción para construir algo productivo. El éxito del empresario es tener juicio perseverancia y un conocimiento tan bueno del mundo como de su negocio debe poseer el arte de superintendencia y de la administración. Say la recuperación que el empresario emplea de los gastos que le incurren la encuentra en el valor recibido de los productos es el punto de apoyo sobre el cual gira el negocio. Shumpeter, en 1934 Establece la diferencia entre el inventor y el empresario innovador y asocia el concepto de empresario innovador con el de liderazgo. El empresario reforma o revoluciona el esquema de producción bien sea explotando una invención o usando una tecnología no tratada para elaborar un nuevo producto. El éxito del empresario es el portador de cambio, es el agente fundamental y por tanto es vital como eje de las actividades de producción y capaz de vencer las dificultades que el entorno le presente. Shumpeter el proceso de destrucción creadora que revoluciona la estructura económica que destruye interrumpidamente lo antiguo y crea continuamente elementos nuevos, es la esencia del capitalismo

Upload: alexfernandez2212

Post on 17-Nov-2015

530 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

CAPTULO 3EL EMPRESARIO

Preguntas y ejercicios

1. Qu diferencias grandes se perciben entre las conceptualizaciones de Say, en 1803, y de Schumpeter, en 1934?

Say, en 1803.Estableci la primera diferencia entre el empresario y el capitalista ya que afirmo que el empresario es agente que rene y combina los medios de produccin como recursos naturales humanos, y financieros para as construir un ente productivo.El empresario rene y combina los medios de produccin para construir algo productivo.El xito del empresario es tener juicio perseverancia y un conocimiento tan bueno del mundo como de su negocio debe poseer el arte de superintendencia y de la administracin.Say la recuperacin que el empresario emplea de los gastos que le incurren la encuentra en el valor recibido de los productos es el punto de apoyo sobre el cual gira el negocio.

Shumpeter, en 1934Establece la diferencia entre el inventor y el empresario innovador y asocia el concepto de empresario innovador con el de liderazgo.El empresario reforma o revoluciona el esquema de produccin bien sea explotando una invencin o usando una tecnologa no tratada para elaborar un nuevo producto.El xito del empresario es el portador de cambio, es el agente fundamental y por tanto es vital como eje de las actividades de produccin y capaz de vencer las dificultades que el entorno le presente. Shumpeter el proceso de destruccin creadora que revoluciona la estructura econmica que destruye interrumpidamente lo antiguo y crea continuamente elementos nuevos, es la esencia del capitalismo es la bomba detonante de la evolucin tecnolgica y del desarrollo industrial.2. Analice y discuta en detalle las diferencias entre Timmons, Ventakaraman, Kuratko y Hoodges en trminos de sus definiciones de empresario.

El empresario es la persona o conjunto de personas capaces de percibir una oportunidad de produccin o de servicio el cual adems de incrementar valor para la economa tambin genera trabajo en donde el empresario invierte energa, dinero, tiempo y conocimientos participa en el montaje de la empresa y busca recompensa monetaria. Esta definicin est orientada a buscar el lucro personal, tambin estos elementos se encuentran en empresas con finalidad social. El proceso de la madre teresa de Calcuta cumple los criterios excepto la bsqueda de la recompensa monetaria. Permite distinguir el concepto de empresario de otros conceptos como: inversionista, inventor, gerente.3. Haga ejercicios de eclecticismo para integrar todos los conceptos bsicos que, desde Cantillon hasta nuestros das, se han expresado sobre el empresario; genere su propia definicin. Use Internet para encontrar otras definiciones no contenidas en este texto.

Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro Hacer Empresa: Un Reto, definen al empresario como "una persona, entidad o grupo de personas que independientemente o asociadas, por voluntad propia y motivaciones individuales (dichas motivaciones pueden ir desde la satisfaccin de hacer las cosas por s mismas, hasta alcanzar cierto tipo de poder o distincin social),decide asumir un riesgo en la realizacin de una actividad econmica determinada y en la cual aspiran a tener xito "En definicin podemos mencionar que empresario es aquella persona capaz de convertir materias primas en una unidad de produccin o servicio, que independientemente o asociado y con voluntad propia, motivaciones individuales y capacidad de crear, desarrollar y hacer funcionar una empresa asume un riesgo en la realizacin de una actividad econmica, comercial o de desarrollo de un producto o forma de hacer algo innovador para satisfacer una necesidad o deseo existente en la sociedad, a cambio de una utilidad o beneficio, poniendo en prctica su espritu empresarial para ver necesidades donde otros nada ms ven caso transformando su forma de pensar, razonar y actuar para una mejora continua balanceando las oportunidades a nuestro favor balanceando el riesgo con las recompensas obtenidas. El empresario tambin es aquella persona que disea las estrategias necesarias para disear nuevos productos y revolucionar otros ya existentes en el mercado con un proceso de destruccin creadora para obtener la mayor utilidad posible.

4. Cules de los siguientes personajes considera usted que cumplieron o cumplen el papel de empresarios?: Jesucristo, Cristbal Coln, Simn Bolvar, Alfred Nobel, Henry Ford, John D. Rockefeller, Walt Disney, Michael Jordan, Pel, Bill Gates. D sus razones.

Bill Gates.

Su visin futurista de mejorar y alcanzar su meta permiti a Bill Gates fundar la empresa que ahora es conocida como Microsoft en la cual con mucho y esfuerzo y una gran competencia como lo es Apple logro consolidar lo que ahora es su podero informtico dando as su claro ejemplo de superacin ya que el fundo una de las empresas ms slidas de la actualidad a partir de una pequea idea.

5. Elabore un cuadro comparativo que permita percibir elementos, actitudes, caractersticas, valores, competencias, conocimientos que sean comunes o diferentes entre: empresario, inversionista, inventor, gerente/administrador/ejecutivo.Elementos comparativos:EmpresarioInversionistaInventorGerente/administrador/ejecutivo

ActitudPositiva, independiente y autnoma, solidaria y visionario.Positiva, dependiente, no es solidario ni autnomo.Positiva, no es visionarioPositiva, no es autnomo, dependiente.

CaractersticasLibre, Innovador, lder, busca recompensa econmicas.Capacidad financiera, Sabidura en negocios, Madurez emocional, Experiencia Iniciativa, liderazgo, anticipacin, naturalismo, originalidad, imaginacin, Determinacin y disciplina.Conocimiento, pensamiento estratgico, Liderazgo, Actitud, iniciativa,

ValoresResponsabilidad, libertad, original, honestidad.Confianza, disciplina, Persistencia, intuicin.Disciplina, innovador, persistenteResponsabilidad, honestidad, disciplina, y principios.

CompetenciasSabe comunicarse, Crea e innova, Trabajo en equipo, asume riesgos, es lder. Conservador, Moderado, agresivo Crea e innova, Trabajo en equipo, asume riesgos.Motivacin personal, conduccin de grupo de trabajo, liderazgo, comunicacin eficaz, direccin de personas, gestin al cambio.

Conocimientos Conocimiento del negocio, conocimientos tcnicos, acceso a recursos financieros, apetencia por el dinero, costumbres laborales, educacin. Conocimiento financiero, Objetivo de inversin, Rentabilidad deseada.Educacin, conocimientos amplios y generales. Educacin, conocimientos, administrador de tiempo, Comprender las tendencias econmicas y polticas del entorno y su impacto en la administracin pblica y en la estrategia de la organizacin.

6. Discuta, para su profesin, la validez o no del mito mi profesin no se hizo para crear empresas. Identifique opciones de empresas para su profesin, si existen.

Como bien lo dice el mito profesin no se hizo para crear empresas, estoy de acuerdo con lo que dice el autor de que toda persona, y ms el profesional, tiene ante si mltiples caminos de accin posibles, y de escoger entre ellos el ms le satisfaga. Por lo que pienso que mi profesin de Ingeniera Industrial, tiene muchas opciones de escoger un camino de accin que satisfaga mi necesidad de ser independiente y manejar mi propia empresa,

7. La teora del corredor de Ronstadt est planteada en uno de los mitos. Averige ms sobre ella y trate de comprender su aplicabilidad para explicar el mito en sus propias palabras.

La teora del corredor est planteada en el mito con el primer negocio me enriquezco que nos quiere decir que lo ms importante es Que se inicie el camino empresarial aunque en un principio no se muy remunerado su negocio, lo importante es lo aprendido gracias a la experiencia y as poder tener acceso a negocios ms rentables.

Se puede decir tambin que aplicando esta teora del corredor se generan ms y mejores ideas gracias a la experiencia y el aprendizaje adquirido por el comino que se recorre en la vida empresarial.

Adems de ello se establece que a pesar de los riesgos y los tropiezos que se pueden presentar al empezar un negocio es de gran importancia ser perseverante en el momento de desarrollar los proyectos. Cabe destacar que las ms importantes y reconocidas empresas a nivel regional y nacional y en si cualquier empresa ha tenido que soportar tropiezos y fracasos antes de lograr el xito, dicho xito se consigue solo con constancia y perseverancia.

La teora del corredor es de gran importancia porque busca dentro de s una lucha para lograr sacar sus objetivos adelante y con ello lograr un objetivo con el cual lograr tanto el xito personal como el empresarial.8. Los cuadros 3.1 y 3.2 presentan dos agrupamientos diferentes de los resultados de diversos estudios sobre caractersticas empresariales. Revselas con atencin y trate de identificar los elementos comunes y no comunes.

Caractersticas empresariales comunes. Elementos comunes Necesidad de logro.Necesidad de recibir beneficios monetarios.Necesidad de desarrollo personal.Necesidad de independencia.Necesidad de escape.Necesidad de aprobacin.Liderazgo / capacidad fuerte de persuasin.Toma de iniciativas.Honestidad / integridad y confiabilidad.Bsqueda de la verdad y de informacin.Capacidad de conseguir recursos.Tolerancia de la ambigedad, de presin y de incertidumbre.Relaciones / redes.Sentido de urgencia / tiempo muy valioso.Orientacin hacia la oportunidad.Compromiso total / determinacin / perseverancia.Orientacin hacia metas especficas.Responsabilidad personal. Humor.Centro de control interno / confianza en s mismo / nocin de suficiencia de sus capacidades.Capacidad de decisin.Estabilidad emocional.Atraccin por retos, no por riesgos / se corren riesgos moderados.Optimistas.Competencia consigo mismo.Planifica con lmites de tiempo.Exige eficiencia y calidad.Planifica y hace seguimientos sistemticos.Energa.Buena salud.Intenso ritmo de trabajo.Imaginacin / creatividad / innovacin.Conocimiento de la empresa.Capacidad de solucin de problemas.Inteligencia.Habilidad conceptual.

Caractersticas empresariales no comunes.

Versatilidad / flexibilidad.Realismo.Capacidad de analizar el ambiente / visin comprensiva de los problemas.Baja necesidad de poder y estatus.

9. Cules de las caractersticas del cuadro 3.1 o 3.2 considera usted las ms importantes para el empresario en su labor?Yo considero que para la buena labor del empresario todas se pueden considerar importantes, ya que ellas no se excluyen entre s.

10. Existen algunas caractersticas que usted considera de poca trascendencia en la labor del empresario? Explquelas en sus propias palabras.Pienso que la necesidad de aprobacin, por qu esta caractersticas la hayo poco trascendental, porque es una caracterstica que el empresario no debe enfocarse, ya que esto le impide avanzar, otra caracterstica que considero poca trascendental dependiendo del tipo de empresario al que nos enfoquemos es la necesidad de recibir beneficios, ya que al empresario que son sin fines de lucro, que su objetivo no es enriquecerse.

11. De la entrevista que realiz al empresario de su localidad, qu hechos narrados por l demuestran su calidad de empresario.Demuestra su calidad de empresario al innovar su empresa cuando empez con un pequeo negocio de hacer velas y jabn, a una innovadora empresa de alimentos como ms de 30 tipos de productos diferentes que esta hoy en da bien posicionado en el mercado nacional e internacional.

12. En Amrica Latina es muy frecuente que, al establecerse una nueva comunidad (barrio, comuna, condominio, urbanizacin, etctera), alguno de sus residentes decida colocar una pequea empresa de venta de artculos de primera necesidad (tienda, boliche, pulpera, etctera) en una de sus esquinas. Haga un escrito indicando cundo se puede considerar a esta persona un empresario, en el corto y en el largo plazo.Las personas de una nueva comunidad en la ciudad, cuando empiezan a dar a luz un nuevo negocio y arriesgan su capital en intentar brindar un servicio para su misma comunidad se convierten en empresarios, en este momento inicial son empresarios a corto plazo, que ms adelante con el crecimiento que tenga la empresa, se sigue hablando de un empresario a largo plazo,que ha hecho que su empresa crezca un poco msque al principio, o simplemente que se ha tenido en cuenta un desarrollo equilibrado y justo en la prestacin de algunosservicios. Ejemplo el propietario de una farmacia, puede llegar a convert su negocio de corto plazo a uno de largo plazo.

13. Si alguien hereda una empresa fundada y desarrollada por sus padres, qu requisitos debe cumplir esa persona para poder recibir el calificativo de empresario?Dentro de las definiciones de empresario existen tres versiones, dentro de las cuales existen las cualidades del empresario gerente, que es aquel que se le entrega una empresa ya dotada y organizada, en la cual no est en juego su inversin monetaria, sino que solamente es aquel que est respondiendo, y responsabilizndose por llevar las riendas de la misma. Como todo tiene beneficios, los de l son explcitamente monetarios, y no tiene uncargo autnomo, tiene que estar consultando cualquier decisin o cualquier cambio frente a unossocios, o una junta directiva. Esto sera lo que sucedera frente a una empresa heredada familiar para convertirse en empresario al principio, esta condicin puede cambiar y msadelante convertirse en un inversionista pues tarde o temprano ser su capital el queest en juego.

14. Analice los 16 mitos y decida cules de ellos todava le generan parlisis. Escriba un ensayo indicando por qu. Plantee cmo podra vencer el mito.

El Mito que an es causa de parlisis empresarial y causa una traba en el proceso es El empleo es seguro, las empresas no debido a que luego de que como empleado tengo una seguridad de un salario unas prestaciones sociales y a travs del tiempo con el desarrollo de mis funciones puedo pedir vacaciones divertirme con mi familia y al final de mi ciclo laboral despus de 20 o 30 aos logro tener una pensin y una seguridad que despus de esto mi trabajo se vio recompensado y ya me puedo dedicar a trabajar.

Esto del empleo entre comillas est en camino contrario con la creacin de empresas porque cuando se forma una empresa existe una incertidumbre la cual est fundamentada en el riesgo en que la empresa sea exitosa o no que despus de que me quede sin empleo las prestaciones sociales o el sueldo que reciba ya no lo voy a recibir y no voy lograr un beneficio al final de mi ciclo laboral el cual se denomina como pensin y puedo como empleado dedicarme a descansar y a gozar de la pensin.

15. Analice el caso de personajes como Jesucristo y la creacin de la Iglesia, o Cristbal Coln y el descubrimiento de Amrica, o Simn Bolvar y el proceso libertador, o la Madre Teresa de Calcuta y su obra, o el de cualquier otra persona que no corresponda al concepto tradicional de empresario con nimo de lucro y que, de pronto, se pueda calificar como empresario social. Indique si se cumplen o no, y cmo, los principios de identificacin de valor, creacin de valor, distribucin de valor. Analice si estos empresarios lograron integrar y cmo, los siguientes aspectos: mano de obra capacitada, recursos financieros, recursos naturales, tecnologa e informacin, redes empresariales. Analice, frente a la definicin general de empresario que se da en el texto, si se podan considerar o no como empresarios. Discuta elementos diferenciadores, ms all del tema lucro, que puedan asociarse a estos empresarios sociales.

Caso de Cristbal Colon y el descubrimiento de Amrica. Identifique si se cumplen o no y como, los principios de identificacin de valor, creacin, distribucin de valor.Cristbal Colon era un navegante nacido en Gnova Italia el cual fue el responsable del descubrimiento de amrica que a travs de la planeacin de la colonizacin de Islas en las Indias logro llegar a amrica por equivocacin entonces los procesos de Identificacin Creacin y distribucin de Valor fueron cumplidos en parte porque Cristbal Colon planeo el viaje el cual a travs de la persuasin logro que la reina Isabel Catlica de Espaa lo apoyara e invirtiera en el cmo navegante porque Cristbal Colon identifica el objetivo de su viaje , persuade a los reyes para que lo apoyen y finalmente arranca su viaje logrando los objetivos que eran la colonizacin de nuevas tierras, y distribuye el valor debido a que Espaa y Europa gracias a este descubrimiento logra riquezas en tierras nunca antes vistas. Analice si estos empresarios lograron integrar y como los siguientes aspectos: mano de Obra capacitada, recursos financieros, recursos naturales, tecnologa e informacin, redes empresariales.Cristbal Colon logro cada uno de los aspectos aqu mencionados porque: La Mano de obra capacitada la reuni porque contrato para su viaje a los mejores navegantes de la poca los cuales estaban preparados y listos para cualquier eventualidad. Los recursos financieros los obtuvo de la corona de los Reyes Catlicos de Espaa los cuales apoyaron su viaje. Los recursos naturales los aprovecho pues al conquistar amrica, aprovecho cada uno de los recursos para la riqueza de Espaa. La tecnologa en informacin la uso pues para su viaje estaba provisto de la mejor tecnologa de la poca para viajes largos y navos y la informacin pues estaba tcnicamente preparado para lograr sus objetivos. Y teji cada una de las redes empresariales debido a que creo agrupaciones sociales alrededor de su viaje que promovieran la convivencia entre sus integrantes y hacer los negocios de manera conjunta pues en su viaje cada uno de ellos fueron entrelazados para lograr su xito y de ah fue el pie para la colonizacin europea en las indias occidentales como le llamaron a amrica.

Analice frente a la definicin general de empresario que se da en el texto, si se podan considerar o no como empresarios.Claro que Cristbal Colon puede ser conocido como empresario porque:Fue una persona la cual percibi la oportunidad de que Europa colonizara las indias occidentales y que fundamento su viaje logrando los recursos financieros para hacer su viaje adems de esto contrato a los mejores tripulantes de la poca y construyo las mejores embarcaciones con la mejor tecnologa para lograr sus objetivos, y puso en marcha la empresa la cual fue la colonizacin de tierras para Espaa la cual finalmente se consagro como el descubrimiento de amrica y la consagracin de riqueza y logro riqueza para Espaa. Discuta elementos diferenciadores ms all del tema lucro, que puedan asociarse a estos empresarios sociales.Adems de los fines de Lucro que Cristbal Colon logro con su viaje logro factores como empresario social los cuales fueron los siguientes:Logro desarrollar el bien y empleo para cada uno de sus tripulantes pues crearon y fundaron nuevas ciudades en las tierras conquistadas. Y desarrollaron las bases de la burguesa donde el centro de la pirmide social era la iglesia y la monarqua.Culturalmente el descubrimiento de amrica amplio el conocimiento geogrfico del mundo pues haban zonas que no se conocan entes y logro la colonizacin la expansin de la religin catlica en el mundo.

16. Haga una lista de 10 empresarios y/o empresarias privadas, con nimo de lucro, prestigiosas de su regin e indague si se han hecho estudios sobre sus historias empresariales. Analice en detalle a un empresario y a una empresaria, y explicite cmo se manifiesta, en sus casos, la competencia empresarial que Varela y Bedoya plantean en el cuadro 3.3. Analice las diferencias, si existen, entre el empresario y la empresaria.

1. Felipe A. Vicini LluberesPresidente del Grupo Vicini.Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.El Grupo Vicini tiene sus orgenes cinco generaciones atrs. En sus inicios la inversin estuvo enfocada al comercio y la agroindustria. En el siglo XX incursionaron en la industria pesada, la manufactura y los ingenios azucareros. Recientemente ha expandido sus negocios al sector finanzas y la administracin de activos. La familia Vicini ha multiplicado sus negocios con cuantiosas inversiones a nivel internacional, lo que los convierte en los empresarios dominicanos con mayor presencia en el extranjero.2. Jos Luis Corripio Estrada (Pepn)Presidente ejecutivo de Grupo Corripio.Origen de riqueza: Heredada y desarrollada.El grupo, considerado el principal mayorista ferretero (sic) de Repblica Dominicana, est diversificado en ms de 20 empresas, reunidas en cuatro reas: comercio, industria, automviles y medios de comunicacin. Adems auspicia la Fundacin Corripio, entidad sin fines de lucro que tiene como misin principal promover el arte, la ciencia, la comunicacin, la cultura y la literatura dominicana.La Fundacin Corripio entrega cada ao el Premio Nacional de Literatura y los Premios Fundacin Corripio a personalidades dominicanas en reconocimiento a sus aportes a la sociedad.3. Jos Miguel Bonetti GuerraPresidente del Consejo de Administracin de la Sociedad.Industrial Dominicana (MercaSID).Estudios: Licenciatura en Economa en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, con doctorado en Derecho por la Universidad de Santo Domingo (hoy Universidad Autnoma de Santo Domingo)Fuente de riqueza: Comercio, representacin de marcas y productos, mbito deportivo y medios de comunicacin.Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.La Sociedad Industrial Dominicana (SID), popularmente conocida como La Manicera, fue fundada en 1937 por Jess Armenteros Seisdedos y Jos Mara Bonetti Burgos, para la fabricacin de aceites vegetales comestibles.4. Jos Augusto Csar Len AsensioPresidente del Grupo Len Jimnez.Origen de riqueza: Heredada y desarrollada. Junto con sus hermanos transform la modesta fbrica familiar de cigarros La Aurora en uno de los grupos industriales y comerciales ms importantes del pas. La planta fue fundada por su padre, Eduardo Len Jimnez, en 1903.5. Manuel Alejandro Grulln ViasPresidente ejecutivo de Grupo Popular.Origen de riqueza: Heredada y desarrollada. Impulsado por su padre, Manuel Alejandro Grulln, ha destacado en el mbito financiero dominicano desde hace ms de tres dcadas. El Banco Popular inici sus actividades en enero de 1964 y hoy cuenta con 200 sucursales en todo el pas, que emplean a ms de 6,500 personas.6. Frank Rafael Rainieri MarranziniPresidente del Grupo Punta Cana.En 1970, Frank Rainieri se asocia al inversionista estadounidense Theodore W. Kheel para impulsar el proyecto de las cabaas tursticas conocidas como Punta Cana Club. Rainieri visionario, emprendedor y arriesgado imagin una prspera ciudad turstica en unos terrenos en los que otros vean una frondosa selva. Ms de cuatro dcadas despus, el negocio de las cabaas evolucion en el Grupo Punta Cana, conformado por las empresas Punta Cana Beach and Golf, Punta Cana Resort and Club, Escuela Internacional Punta Cana, Corporacin Aeroportuaria del Este, Punta Cana Yacht Club, Corporacin Turstica y de Servicios Punta Cana y Guardianes del Este.

7. Manuel de Jess Estrella CruzPresidente del Grupo Estrella.Origen de riqueza: Autogenerada. Ingeniera Estrella, creada en 1983, ha sido la constructora de relevantes mega obras civiles y de infraestructura en el pas, algunas levantadas en sociedad con la constructora brasilea Norberto Odebrecht. Tambin ofrece sus servicios en la regin del Caribe y Centroamrica. Su participacin en el sector de la construccin se extiende a la fabricacin e instalacin de estructuras metlicas y laminados de acero (Acero Estrella), produccin de hormign (Constructora Dominicana) y de cemento (Cemento Panam).8. Carlos Jos Mart GardenPresidente ejecutivo de Mart Petroleum Group.Origen de riqueza: Heredada y desarrollada. Con una cartera que sobrepasa los 4,000 clientes, 108 plantas de gas propano, cuatro de gas natural, 26 de gasolina Sunix y 150 Texaco, el Grupo Mart es reconocido como el principal distribuidor de combustible para uso comercial, industrial y domstico.9. Jos Miguel Gonzlez CuadraPresidente ejecutivo del Grupo Centro Cuesta Nacional y Megacentro.Origen de riqueza: Heredada y desarrollada. Todo comenz en 1935 con la inversin en el colmado Mercedes, en la calle Jos Reyes esquina calle Mercedes, por parte de su abuelo, Manuel Gonzlez Cuesta. Treinta aos ms tarde, esa pequea bodega de provisiones al detalle se convirti en el Sper Mercado Nacional ubicado en la interseccin de las avenidas 27 de Febrero y Abraham Lincoln.10. Flix Mara Garca CastellanosPresidente ejecutivo del Grupo Linda y Grupo Corporativo Troquedom. Presidente de Multimedios del Caribe. Presidente del Consejo de Administracin del Aeropuerto Internacional del Cibao.Origen de riqueza: Autogenerada.El Grupo Linda es tenedora de empresas e inversiones en varios sectores de la economa, incluyendo produccin, venta y distribucin de alimentos y bebidas, medios de comunicacin, distribucin de mercancas, metalmecnica, plsticos, textiles y transporte.

17. Identifique en su pas a un empresario social. Documente su actividad y encuentre similitudes y diferencias que pueda tener en todos los aspectos, con los empresarios privados con nimo de lucro que estudi en el ejercicio 16.

18. Identifique a un empresario cvico; documente su actividad y encuentre similitudes y diferencias que pueda tener en todos los aspectos, con el empresario privado con nimo de lucro y con el empresario social que estudi en los ejercicios 16 y 17.

19. A su juicio, qu comportamiento y qu desempeos debe tener un empleado para que se lo pueda considerar como empresario corporativo?

Un Empleado para que pueda ser considerado como empresario corporativo debe cumplir las siguientes caractersticas. Debe tener dependencia del Jefe. No debe tener mucha libertad y autonoma en sus decisiones Tiene el respaldo de la corporacin. Puede tener acceso a fuentes de financiacin para el desarrollo de sus objetivos. Tiene el apoyo de toda la red que comprende la corporacin.

20. Qu ventajas y desventajas tendra para una empresa usar, como criterio de contratacin de sus ejecutivos, los parmetros de competencias empresariales y potencial para ser un empresario corporativo?

CompetenciaVentaja o Desventaja

Visin de la Carrera EmpresarialEs Una ventaja porque el empresario debe tener preceptos de hacia dnde ir y que rumbo debe tomar la empresa la cual va a dirigir.

Sostenibilidad SocialEs una ventaja pues la empresa que dirija debe tener sostenibilidad porque adems de pensar en el beneficio monetario debe pensar en no afectar en el desarrollo ni del medio ambiente ni de la sociedad.

Orientacin al LogroEs una ventaja pues el empresario a contratar debe siempre estar en constante mejoramiento para lograr la excelencia.

AutoconfianzaEs Muy importante porque debe en momentos de crisis tener el criterio suficiente para tomar acciones que cambien el rumbo de la compaa

Amplitud PerceptivaEs una ventaja porque debe estar en la capacidad de encontrar la solucin de sus problemas ms all de los lmites normales

FlexibilidadDebe ser flexible pues es importante para su negocio la versatilidad

EmpataDebe tener empata con sus subalternos pues el capital humano es el principal activo de las compaas.

Pensamiento ConceptualEs importante porque a travs de los conceptos se fundamenta la prctica empresarial.

Orientacin al MercadoEs muy importante porque para los ejecutivo s contratar esta es una ventaja pues los negocios que dirija deben estar orientados a las necesidades de cada uno de los consumidores

Gestin de EmpresasEs de Vital importancia porque en dado caso debe tener la capacidad de administrar empresas de diferente tipo dentro de un holding.

Construccin de Redes EmpresarialesEs una Ventaja pues Debe Luchar un empresario por lograr la relacin de estar redes las cuales logran el xito de las empresas.

Toma de decisionesEs Importante la toma de decisiones asertivas como una ventaja pues de all parte el xito de las empresas

21. Investigue en Internet credos empresariales que se hayan formulado y deduzca de ellos cul podra ser su credo empresarial.

Dentro la investigacin de varios credos empresarial el que voy a adoptar como mi credo empresarial es el de Carlos Slim el presidente del Grupo empresarial Carso y es el siguiente:1. Estructuras Simples, organizaciones con mnimos niveles jerrquicos, desarrollo humano, y formacin interna de las funciones ejecutivas.2. Mantener la austeridad en tiempo de vacas gordas, fortalecer, capitalizar y acelerar el desarrollo de la empresa.3. Siempre activos en la modernizacin, crecimiento, capacitacin, calidad, simplificacin y mejora incansable de los procesos productivos.4. La empresa nunca debe limitarse a la medida del propietario o del administrador5. No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos con claridad de los proyectos y conocimientos.6. El dinero que sale de la empresa se evapora, por eso reinvertimos las utilidades.7. La creatividad empresarial no es solo aplicable a los negocios sino tambin a la solucin de los problemas de nuestro pas.8. El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos.9. Todos los tiempo son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qu hacerlo.10. Nuestra premisa es y siempre ha sido tener muy presente que nos vamos sin nada ; que solo podemos hacer las cosas en vida y que el empresario es un creador de riqueza que administra temporalmente

ENSAYO

Desafos del Joven Profesional

Muchos jvenes profesionales suean con el emprendimiento propio. Definamos este concepto como, crear y mantener vivo un nuevo negocio que funcione, cumpliendo las expectativas del plan que le dio origen. Como vern hay muchas variables a analizar. En principio un negocio, es una actividad que satisface a un segmento del mercado que est dispuesto a pagar por un determinado bien o servicio y dicho pago satisface la ecuacin costo / beneficio de quien vende dicho bien o servicio. Los mismos pueden ser fabricados y provistos directamente por el que los vende, o no.

No tener claro muchos de los conceptos que componen un emprendimiento y el rol del emprendedor, es el principal motivo por el cual el80% de los mismos mueren antes de los 5 aos, sin haber cumplido el objetivo original que les dio nacimiento (el 40% muere en el primer ao).

Extrado del Libro: Desafos del Joven ProfesionalAutor: Daniel Piorun - Octubre 2009Editorial: Errepar Argentina - www.errepar.com.ar

Opinin

Mi opinin es que como jvenes debemos platanos metas alcanzables que podamos lograr y mantener dentro de los negocios, con visin de futuro, desarrollando ideas innovadoras, pero teniendo presente que esto trae riesgos que debemos enfrentar si se presenta pero que nos no deben limitar para expandirnos y obtener xito.

RESUMEN

En este captulo, se analizaron desde el punto de vista histrico las diversas definiciones que los tericos y los empricos han dado al trmino empresario, con el propsito de generar una definicin de trabajo til para este texto. Por otro lado, se despejaron dudas sobre algunos de los principales mitos empresariales que existen, con el objetivo de que el lector pueda entender mejor la validez o no, y la aplicabilidad o no, de esas concepciones y, sobre todo, para que no se deje paralizar por ellos cuando considere sus posibilidades empresariales. Asimismo, se plante la necesidad de entender los conceptos empresario y empresa con todos sus alcances, en todas sus opciones, en todas las profesiones.

La integracin de muchas de las investigaciones realizadas sobre caractersticas del empresario, y de diversos hechos empresariales, ayuda a completar la interpretacin de nuestro personaje: el empresario. Un enfoque novedoso de este captulo ha sido el tema de las competencias empresariales, pues nos permite avanzar desde la zona de caracterizacin hacia las zonas de conducta y desempeo, que son las que en realidad nos interesan.Finalmente, se elabor una gua que le permite al lector una vivencia integral al entrevistar a un empresario vivo, de su comunidad, que le genere admiracin y respeto, con el propsito de que pueda resolver preguntas y dudas sobre la carrera empresarial.