proyecto en modalidad de pasantia para el control de...

41
PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ASENTAMIENTOS EN PREDIOS DE LA EAAB TRABAJO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTIA SERGIO RICARDO RODRIGUEZ HERNANDEZ KRIST ALEJANDRA HERNANDEZ ALVAREZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SEDE VIVERO

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE

ASENTAMIENTOS EN PREDIOS DE LA EAAB

TRABAJO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTIA

SERGIO RICARDO RODRIGUEZ HERNANDEZ

KRIST ALEJANDRA HERNANDEZ ALVAREZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SEDE VIVERO

Page 2: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

2

PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE

ASENTAMIENTOS EN PREDIOS DE LA EAAB

TRABAJO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTIA

SERGIO RICARDO RODRIGUEZ HERNANDEZ

COD: 20142031055

KRIST ALEJANDRA HERNANDEZ ALVAREZ

COD: 20142031092

DIRECTOR

HUMBERTO VALBUENA LEGUIZAMO

INGENIERO CIVIL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SEDE VIVERO

BOGOTA, 2018

Page 3: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

3

CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCION 7

2. OBJETIVOS 8

2.1 OBJETIVO GENERAL 8

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8

3. JUSTIFICACION 9

4. VINCULACION CON LA EMRPESA 10

5. MARCO TEORICO 11

5.1 TERMINOS GENERALES 14

5.1.1 ASENTAMIENTO 14

5.1.2 DEFORMACION 14

5.1.3 MOVIMIENTO VERTICAL Y HORIZONTAL 15

5.1.4 MOVIMIENTO DE TIERRAS 15

5.1.5 PLANIMETRIA 15

5.1.6 ALTIMETRIA 15

5.1.7 PUNTO NATURAL 16

5.1.8 PUNTO ARTIFICIAL PERMANENTE 16

5.1.9 INCLINOMETRO 16

5.1.10 TERRAPLEN 16

6. METODOLOGIA DESARROLLADA 17

6.1 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN: 17

6.2 PROCESO DE CONSERVACIÓN DE INFORMACIÓN 18

6.3 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN 19

6.4 REPORTE DE ASENTAMIENTO 20

7. CARACTERISTICAS Y GENERALIDADES 20

7.1 REPRESA SECA DE CANTARRANA 20

Page 4: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

4

7.2 TANQUE TUNJUELO 21

7.3 EMBALSE CHISACÁ 21

7.3.1 EMBALSE LA REGADERA 21

7.3.2 LÍNEA REGADERA- DORADO 21

7.3.3 PASQUILLA 22

7.3.4 PESEBRERA 22

7.3.5 DESTINO 22

7.3.6 OASIS 22

7.4 EMBALSE CHUZA 23

7.4.1 VOLCÁN 23

7.4.2 EMBALSE SAN RAFAEL 23

7.4.3 CALLE 114 – 116 24

7.4.4 TANQUE SUBA 24

8. LOCALIZACIONES 24

8.1 CANTARRANA 25

8.2 EMBALSE SAN RAFAEL 26

8.3 OASIS 27

8.4 TANQUE SUBA 28

8.5 TANQUE TUNJUELO 29

8.6 CALLE 114-116 30

8.7 PESEBRERA 31

8.8 DESTINO 32

8.9 EMBALSE CHUZA 33

8.10 EMBALSE CHISACÁ 34

9. RESULTADOS. 35

10. ANALISIS DE RESULTADOS 37

11. CONCLUSIONES 38

12. RECOMENDACIONES 39

13. BIBLIOGRAFIA 40

Page 5: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

5

TABLA DE ILUSTRACIONES

Pág.

Imagen 1. Sistema Chingaza ................................................................................ 11

Imagen 2. Sistema La Regadera ........................................................................... 12

Imagen 3. Sistema Tibitoc ..................................................................................... 12

Imagen 4.Sobre los sedimientos de ríos, caudal y datos importantes sobre los ríos

que abastecen las redes de acueducto de Bogotá ................................................ 13

Imagen 6. Placa de amarre en Oasis……………………………………………….....17

Imagen 7. Perno a controlar en Oasis………………………………………………….17

Imagen 8. Pozo a controlar en Oasis…………………………………………………. 17

Imagen 9. Niveleta a controlar en Oasis................................................................ 17

Imagen10.Fotografia de Cartera de Campo…………………………………………. 18

Imagen11.Fotografia de Cartera de Campo 18

Imagen 14. Vista aérea de la represa de Cantarrana, Véase en: ElTiempo.com. . 25

Imagen 15. Localización en mapa de la represa de Cantarrana, Google Maps. ... 25

Imagen 16. Vista aérea Embalse San Rafael, Véase en: ElTiempo.com. ............. 26

Imagen 17. Localización en mapa del Embalse San Rafael, Google Maps. ......... 26

Imagen 18. Vista angular del terreno al derredor del río Tunjuelito en Oasis. ....... 27

Imagen 19. Localización en mapa del barrio Oasis, Google Maps. ....................... 27

Imagen 20. Vista angular del tanque prificador en Suba. ...................................... 28

Imagen 21. Localización en mapa del tanque prificador en Suba ......................... 28

Imagen 22. Vista de la Superficie sobre el tanque Tunjuelo en el barrio Olarte. ... 29

Imagen 23. Localización en mapa del tanque Tunjuelo, Google Maps. ................ 29

Imagen 24. Barrio Santa Ana. ............................................................................... 30

Imagen 25. Localización en mapa del barrio Santa Ana, Google Maps. ............... 30

Imagen 26. Vista Panorámica de La Pesebrera. ................................................... 31

Imagen 27. Localización en mapa de Pesebrera, Google Maps. .......................... 31

Imagen 28. Vista Panorámica de Destino. ............................................................ 32

Imagen 29. Localización en mapa de Destino, Google Maps. ............................... 32

Imagen 30. Vista Panorámica del Embalse de Chuza........................................... 33

Imagen 31. Vista en Google maps del parque natural de Chingaza, Embalse de

Chuza. ................................................................................................................... 33

Imagen 32. Vista panorámica del embalse Chisacá. ............................................. 34

Imagen 33. Localización de embalse Chisacá, Google Maps. .............................. 34

Imagen 36. Vista del plano Embalse San Rafael. ................................................. 36

Imagen 37. Visualización del mapa de puntos de control en embalse de Chuza. . 36

Page 6: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

6

Page 7: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

7

1. INTRODUCCION

En el presente informe de pasantía de trabajo de grado se tiene en cuenta como

principal objetivo de los pasantes “El apoyo en la obtención de datos topográficos

para el control de asentamiento y la digitalización como trabajo en la oficina”.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, la labor de los pasantes es la

siguiente: nivelación, levantamiento, cálculo y apoyo en la gestión para la realización

del control de asentamiento. Cada labor que realizan los estudiantes es supervisada

por un profesional de la institución (RH TOPOGRAFIA), el cual es el jefe directo

quien da las pautas y modelos a seguir, en el tiempo de ejecución de la pasantía.

Estas labores tuvieron lugar en las diez (10) estructuras de la Empresa de

Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) a las cuales se les hace el control de

asentamiento.

El interés del pasante consiste en utilizar y poner en práctica los conocimientos

adquiridos durante la carrera universitaria, en este caso la Tecnología en

Topografía, para emplearlos de manera apropiada en el campo laboral y de una

manera profesional, donde el objeto principal es apoyar en todos los asuntos

necesarios para generar un control de asentamiento a precisión de cálculo y

calendario. La metodología utilizada para llevar a cabo la pasantía se fundamenta

en nivelaciones, levantamientos y cálculos sobre el movimiento de los puntos a

controlar en cada localización dirigidas directamente por el personal de la empresa.

Page 8: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

8

2. OBJETIVOS

Los objetivos planteados para el desarrollo del presente proyecto de pasantía parten

de un objetivo principal de hacer, reconocer, aprender y practicar en el ejercicio de

la carrera Tecnología en Topografía y así mismo unos objetivos específicos que

ayudan a desarrollar el objetivo principal.

2.1 Objetivo General

Tomar datos planimétricos y altimétricos a los puntos de control (BM) que se

encuentran en los diferentes tipos de edificaciones de la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá y así generar reportes que permitan visualizar el control de

asentamientos realizado en cada uno de los puntos tomados en campo.

2.2 Objetivos Específicos

Tomar datos planimétricos y altimétricos en cada uno de los puntos de control.

Establecer un control de asentamiento frecuente.

Determinar el tipo de desplazamiento que presenta cada una de las estructuras.

Presentar informes que permitan visualizar un resumen de cada una de las

estructuras.

Page 9: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

9

3. JUSTIFICACION

Este trabajo fue realizado con la necesidad de obtener experiencia y generar

conocimiento, además de afinar y poner en práctica lo aprendido durante tres años

en cada una de las asignaturas del proyecto de Tecnología en Topografía y durante

el tiempo de labor en la empresa RH TOPOGRAFIA , la cual se dedica a todo tipo

de trabajo en campo u oficina relacionado con dicha carrera, teniendo como fin

específico el identificar, determinar y generar controles de asentamiento en las

diferentes represas, diques y demás estructuras propiedad de EAAB para evitar

pérdida de materiales significativas, área ecológica, recurso natural y hasta

humanas, dependiendo del caso o las condiciones de movimiento desplazamiento

que puede presentar cada uno de los predios.

La iniciativa de desarrollar este proyecto se debe a la solicitud de la facultad de la

Universidad Distrital Francisco José de caldas, Facultad del Medio Ambiente y

Recursos Naturales, Sede Vivero; dirigida a los autores del presente documento

para culminar su etapa de desarrollo académico en la institución, la cual ha obtenido

durante seis años consecutivos la acreditación de alta calidad en el Proyecto

Curricular de Tecnología en Topografía.

Page 10: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

10

4. VINCULACION CON LA EMPRESA

La empresa RH Topografía fue contactada en varias ocasiones por varios miembros

del Proyecto Curricular Tecnología en Topografía para el alquiler de equipos

topográficos con sus accesorios y herramientas necesarios como los son el nivel de

precisión NA28 y la estación Total GTS 226 de la marca Topcon, a mediados de

Octubre del año 2017 la empresa tuvo cambios internos a nivel de personal, razón

por la cual los estudiantes autores del presente documento tomaron la iniciativa para

realizar sus pasantías con dicha empresa y comenzando en septiembre del mismo

año se iniciaron los trámites necesarios para su vinculación con la empresa logrando

así presentar la tesis del proyecto en la modalidad de pasantías al interior de dicha

empresa hasta el mes de Enero del año 2018.

Page 11: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

11

5. MARCO TEORICO

Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente para hacer el control

de asentamiento hacen parte de los sistemas de abastecimiento diseñados por la

empresa de acueducto de alcantarillado de Bogotá los cuales son el sistema de

Tibitoc, la Regadera y el Chingaza, la empresa RH Topografía está a cargo de dos

de estos sistemas los cuales son el sistema de Regadera y el de Chingaza.

Imagen 1. Sistema Chingaza, Véase en:

http://www.cipav.org.co/pdf/riocali2012/Andres_Lizarazo.pdf

Page 12: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

12

Imagen 2. Sistema La Regadera, Véase en:

http://www.cipav.org.co/pdf/riocali2012/Andres_Lizarazo.pdf

Imagen 3. Sistema Tibitoc, Véase en:

http://www.cipav.org.co/pdf/riocali2012/Andres_Lizarazo.pdf

Page 13: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

13

Imagen 4. Sobre los sedimientos de ríos, caudal y datos importantes sobre los ríos

que abastecen las redes de acueducto de Bogotá, Véase en:

http://www.cipav.org.co/pdf/riocali2012/Andres_Lizarazo.pdf

Imagen 5. Vista de mapa de los ríos y páramos que hacen parte del

abastecimiento de acueducto y que generan la necesidad de conservación para

suministro óptimo, Véase en:

http://www.cipav.org.co/pdf/riocali2012/Andres_Lizarazo.pdf

Page 14: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

14

5.1 TERMINOS GENERALES

5.1.1 ASENTAMIENTO

Un asentamiento o deslizamiento es una forma de inestabilidad gravitatoria que se

caracteriza por el desplazamiento en un trecho relativamente corto a lo largo de una

pendiente de una masa coherente de materiales poco consolidados o capas de

roca. El movimiento se caracteriza por el deslizamiento a lo largo de una superficie

plana o cóncava. Entre las causas de los asentamientos se encuentran movimientos

sísmicos, absorción excesiva de agua, congelamiento y derretimiento,

socavamiento en su base, y carga de la pendiente.

Se producen asentamientos traslacionales cuando una masa de terreno se

desplaza a lo largo de una superficie plana. Entre las superficies planas donde se

producen estas fallas se encuentran planos de encuentro o depósitos,

especialmente donde una capa permeable se encuentra sobre una

superficie impermeable. Los asentamientos en bloque son un tipo de asentamientos

traslacionales en los cuales uno o más trozos de roca se desplazan pendiente abajo

como una masa relativamente coherente. Véase en: el Ítem (1) de la bibliografía en

la página 38 de este documento.

5.1.2 DEFORMACION

Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos

producidos por uno o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de

dilatación térmica. Véase en: la página 19 del doc. Mencionado en el Ítem (2) de la

bibliografía en la página 38 de este documento.

Page 15: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

15

5.1.3 MOVIMIENTO VERTICAL Y HORIZONTAL

Es el movimiento de tierras o capas subterráneas de una edificación generados por

la carga ejercida por una obra, edificación o proyecto constructivo sobre dichas

capas de tierra. Véase en: el Ítem (3) de la bibliografía en la página 38 de este

documento.

5.1.4 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Es el conjunto de actividades que te permiten adecuar un terreno a las condiciones

de un proyecto. Véase en: el Ítem (3) de la bibliografía en la página 38 de este

documento.

5.1.5 PLANIMETRIA

Solo tiene en cuenta la proyección del terreno sobre un plano horizontal imaginario

que se supone es la superficie media de la tierra. Véase en: la página 11 del doc.

Mencionado en el Ítem (2) de la bibliografía en la página 38 de este documento.

5.1.6 ALTIMETRIA

Tiene en cuenta las diferencias de nivel existentes entre los diferentes puntos de un

terreno. Véase en: la página 11 del doc. Mencionado en el Ítem (2) de la bibliografía

en la página 38 de este documento.

Page 16: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

16

5.1.7 PUNTO NATURAL

Es un punto existente en el terreno, fijo, destacado, que puede identificarse

fácilmente. Véase en: la página 12 del doc. Mencionado en el Ítem (2) de la

bibliografía en la página 38 de este documento.

5.1.8 PUNTO ARTIFICIAL PERMANENTE

Es generalmente un mojón formado por un paralelepípedo de concreto de 10x10cm

de sección y de 60cm de longitud y que sobresale unos 5cm sobre el terreno. Véase

en: la página 13 del doc. Mencionado en el Ítem (2) de la bibliografía en la página

38 de este documento.

5.1.9 INCLINOMETRO

Se usa para medir los movimientos laterales y su dirección a diferentes

profundidades en estribos, fundiciones, terraplenes y consolidación inducida por el

asentamiento de terraplenes y fundiciones. La medición de asentamientos a través

del movimiento vertical del revestimiento del inclinometro tiene en la actualidad

mayor aplicación que el método del IVM. Así la misma aislación permite medir

simultáneamente asentamientos y movimientos laterales. Véase en: el Ítem (4) de

la bibliografía en la página 38 de este documento.

5.1.10 TERRAPLEN

Parte de la explanación situada sobre el terreno original. Véase en: el Ítem (5) de la

bibliografía en la página 38 de este documento.

Page 17: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

17

6. METODOLOGIA DESARROLLADA

Durante el tiempo de desarrollo de la pasantía se ejecutaron múltiples actividades

importantes para apoyar el trabajo de control de asentamiento dentro del grupo

interno de trabajo en la empresa RH de la siguiente manera:

6.1 Obtención de Información:

Este proceso consta de la realización de nivelación y levantamiento de cada uno de

los puntos de control en cada una de las localizaciones.

Imagen 6. Placa de amarre en Oasis Imagen 7. Perno a controlar en Oasis

Imagen 8. Pozo a controlar en Oasis Imagen 9. Niveleta a controlar en Oasis

Page 18: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

18

6.2 Proceso de Conservación de Información

Para efectuar la conservación de la información de una manera apropiada y efectiva

de los datos son guardados de manera manual y automática en los equipos

correspondientes (estación total).

Imagen10.Fotografia de Cartera de Imagen11.Fotografia de Cartera de

Campo Campo

Datos obtenidos en Campo y registrados de forma manual para garantizar su

preservación

Page 19: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

19

6.3 Recopilación de la Información

Cada uno de los datos obtenidos de manera automática o manual es registrado en

una hoja de cálculo en el software Excel para asegurar su conservación en medio

digital y facilitar su revisión.

Imagen 12. Visualización de hoja de Excel para calcular los valores de nivelación

Imagen 13. Visualización de hoja de Excel para calcular los valores de nivelación

de mojones en el punto de control Tanque Suba

Page 20: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

20

6.4 Reporte de Asentamiento

El reporte generado por la empresa Topografía RH enviado a la empresa C&U

Instrumentación la cual conserva el contrato con el acueducto y alcantarillado de

Bogotá (EAAB), es en sí mismo el archivo con formato xls con los datos recolectados

en cada una de las localizaciones, las cuales son diez (10) en total. Conteniendo la

información de cotas y/o coordenadas de los puntos de control.

7. CARACTERISTICAS Y GENERALIDADES

A continuación, se mencionará y aportaran aspectos o generalidades de cada uno

de los embalses, represas y líneas en donde se realiza el control de asentamientos.

7.1 Represa seca de Cantarrana

El Parque Ecológico Cantarrana se encuentra ubicado en la cuenca del rio Bogotá,

específicamente en la subcuenca del rio Tunjuelo. Este río nace en el Páramo de

Sumapaz por encima de los 3.700 msnm, a partir de tres cauces principales

relativamente paralelos que fluyen en dirección predominante de sur a norte,

correspondientes a los ríos Chisacá, Mugroso y Curubital. Que al unirse conforman

el río Tunjuelo propiamente dicho, el cual continua en similar dirección hasta la parte

baja de la subcuenca, donde gira su curso en dirección occidente hasta desembocar

en el río Bogotá a una cota aproximada de 2.750 msnm. Ubicado en Carrera 1ª Nª

100-11 Sur, localidad Ciudad Bolívar.

Fue construida para controlar las crecientes del río Tunjuelito y allí se chequea

constantemente el movimiento horizontal y vertical.

Page 21: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

21

7.2 Tanque Tunjuelo

Localizado en el barrio Olarte; 2.50 metros sobre la tapa del tanque, en el chequeo

que se realiza son tomados como puntos de control las casas alrededor del tanque.

Este tanque de retención es un punto aislado que no hace parte de la línea de

abastecimiento, actualmente se encuentra vacío, pero se hace el control de

asentamiento regular por su gran tamaño, en total de 85 metros de diámetro.

7.3 Embalse Chisacá

Localizado en la vía al Páramo de Sumapaz, región de Sumapaz que abastece el

embalse de la regadera y este al mismo tiempo se compone del Río Chuza y Río

Guatiquía en donde se toman aproximadamente 50 puntos de control y se mide

principalmente el movimiento horizontal.

7.3.1 Embalse la Regadera

Se encuentra en la región de Sumapaz y su función s hacerle tratamiento al agua

que llega desde el embalse de Chisacá y re direccionarla por la línea regadera-

dorado, en este embalse se chequea principalmente el movimiento vertical que

presentan los puntos de control.

7.3.2 Línea Regadera- Dorado

Se le llama así a la línea de tubería que inicia en el embalse la regadera hasta la

planta de tratamiento de aguas el Dorado, en donde se hace chequeo de

movimiento horizontal.

Page 22: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

22

7.3.3 Pasquilla

Ubicado en la localidad Ciudad Bolívar, es un terreno rural por donde pasa la tubería

en caucho que contiene agua potable, además de los mojones incluye en los puntos

de chequeo dos cajas de control que también se utilizan en el chequeo horizontal.

7.3.4 Pesebrera

Ubicado en la localidad Ciudad Bolívar, es el primer punto medio de la línea

regadera-dorado, se encuentra en territorio rural y se chequea mayormente el

movimiento horizontal que pueda presentar la tubería.

7.3.5 Destino

Ubicado en la región de Sumapaz, es el segundo punto medio de la línea regadera-

dorado, territorio rural en donde se puede notar la tangente en algunas partes de la

tubería de caucho facilitando el chequeo del movimiento horizontal que se puede

generar.

7.3.6 Oasis

Tubería en caucho que proviene del embalse la regadera y que pasa por toda la

línea regadera-dorado hasta una estación de bombeo y tratamiento en el barrio

Dorado a las afueras de la localidad Usme transportando agua potable por varios

kilómetros, En el barrio Oasis se encuentran alrededor de 146 pernos sujetos en el

talud del río Tunjuelo alrededor de la Tubería subterránea y se hace un chequeo de

más o menos treinta puntos de control en el lugar, a los mencionados puntos se les

hace control de movimientos horizontal y vertical.

Page 23: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

23

7.4 Embalse Chuza

Localizado en el municipio de Fómeque en el parque natural Chingaza, suministra

el agua que llega a la represa de San Rafael, allí son tomados los puntos localizados

en la represa de Chuza, el dique y el túnel de Guatiquía el cual tiene 10 prismas

fijos que garantizan precisión en la medida del movimiento horizontal.

7.4.1 Volcán

Localizado dentro de la vereda el volcán, túnel de 3 metros de altura que conecta el

embalse de Chuza con el embalse de San Rafael en donde se hace chequeo del

movimiento horizontal en aproximadamente 50 puntos de control.

7.4.2 Embalse San Rafael

Almacena actualmente 35.1 millones de metros cúbicos, que equivalen a un 52%

de su capacidad. Ubicado en el municipio de La Calera, a 12 km de Bogotá (la

capital colombiana). Este proyecto se realizó con el fin de suministrar agua a gran

parte del norte de la capital y a sus municipios cercanos como la Calera, Sopó y

Guasca. Además, cuenta con una comunicación con otra represa localizada cerca

a esta, con el fin de garantizar el continuo suministro de agua y también garantizarlo

en caso de una emergencia. Tiene unas dimensiones de 59.6 m de altura y una

longitud de 680.36 metros, con una capacidad de 71 millones de metros cúbicos y

alberga un área de 371 hectáreas. El embalse consta de un dique auxiliar localizado

en el norte del embalse y es una estructura con una altura de 15.5 m, longitud de

282m y un volumen de relleno de 80 mil metros cúbicos y su función es la de cerrar

una depresión topográfica en esa zona del embalse. Este se abastece del río

Teusacá y allí se toman los puntos de control en el dique principal, dique auxiliar y

al Jarrillón, chuqueando principalmente el movimiento vertical.

Page 24: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

24

7.4.3 Calle 114 – 116

Hace parte del circuito proveniente del embalse de Chuza, los puntos de control

tomados se encuentran ubicados sobre los precios que se encuentran al derredor

de la tubería en caucho que se encuentra allí localizada en el barrio Santa Ana en

donde se chequea mayormente el movimiento vertical que presentan los predios o

el terreno.

7.4.4 Tanque Suba

Está cubierto con una tapa que tiene una extensión de 228 metros cuadrados. Este

tanque que podrá descargar 14 metros cúbicos por segundo de agua, una cantidad

casi igual a la que se consume en una mediana del consumo de la ciudad, este

tanque trata el agua purificándola desde que llega del embalse de San Rafael y se

hace el control de asentamiento en función de su verticalidad y la del terreno que lo

rodea.

8. LOCALIZACIONES

A continuación, se da a conocer la ubicación Geográfica y/o vista panorámica de

cada uno de los puntos en donde se hace el control de asentamiento adecuada y

regularmente, teniendo claro que todas las estructuras propiedad del EAAB

mencionadas en el presente documento se encuentran localizadas en el

Departamento de Cundinamarca.

Page 25: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

25

8.1 Cantarrana

Imagen 14. Vista aérea de la represa de Cantarrana, Véase en: ElTiempo.com.

Imagen 15. Localización en mapa de la represa de Cantarrana, Google Maps.

Page 26: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

26

8.2 Embalse San Rafael

Imagen 16. Vista aérea Embalse San Rafael, Véase en: ElTiempo.com.

Imagen 17. Localización en mapa del Embalse San Rafael, Google Maps.

Page 27: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

27

8.3 Oasis

Imagen 18. Vista angular del terreno al derredor del río Tunjuelito en Oasis.

Imagen 19. Localización en mapa del barrio Oasis, Google Maps.

Page 28: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

28

8.4 Tanque Suba

Imagen 20. Vista angular del tanque prificador en Suba.

Imagen 21. Localización en mapa del tanque prificador en Suba

, Google Maps.

Page 29: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

29

8.5 Tanque Tunjuelo

Imagen 22. Vista de la Superficie sobre el tanque Tunjuelo en el barrio Olarte.

Imagen 23. Localización en mapa del tanque Tunjuelo, Google Maps.

Page 30: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

30

8.6 Calle 114-116

Imagen 24. Barrio Santa Ana.

Imagen 25. Localización en mapa del barrio Santa Ana, Google Maps.

Page 31: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

31

8.7 Pesebrera

Imagen 26. Vista Panorámica de La Pesebrera.

Imagen 27. Localización en mapa de Pesebrera, Google Maps.

Page 32: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

32

8.8 Destino

Imagen 28. Vista Panorámica de Destino.

Imagen 29. Localización en mapa de Destino, Google Maps.

Page 33: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

33

8.9 Embalse Chuza

Imagen 30. Vista Panorámica del Embalse de Chuza.

Imagen 31. Vista en Google maps del parque natural de Chingaza, Embalse de

Chuza.

Page 34: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

34

8.10 Embalse Chisacá

Imagen 32. Vista panorámica del embalse Chisacá.

Imagen 33. Localización de embalse Chisacá, Google Maps.

Page 35: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

35

9. RESULTADOS.

Como resultado se puede constar un buen desarrollo profesional correspondiente a

los conocimientos generados y pertinentes a todo lo relacionado con el control de

asentamientos en todo tipo de estructuras.

Imagen 34. Visualización al mapa de puntos de control en Oasis.

Imagen 35. Vista al mapa con puntos de control en embalse la Regadera.

Page 36: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

36

Imagen 36. Vista del plano Embalse San Rafael.

Imagen 37. Visualización del mapa de puntos de control en embalse de Chuza.

Page 37: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

37

10. ANALISIS DE RESULTADOS

Cabe resaltar que muchos de los puntos en donde se realizó el control topográfico

con la ayuda de los estudiantes pasantes durante los últimos tres meses del año

2017, mostraron movimientos tanto horizontales como verticales en los que se

puede mencionar el muro de contención en la represa de Chisacá, EL Túnel de

Guatiquia y varios de los pernos en Oasis. Sin embargo, dichos movimientos no

representan una amenaza estructural ni falla geológica en ninguno de los diez

predios que fueron chequeados mensualmente por la empresa de RH Topografía.

Claramente los estudiantes autores de este proyecto mejoraron sus técnicas y

conocimientos durante la realización de la pasantía, mencionando además que

actualmente se encuentran laborando para la misma empresa de Topografía.

La empresa C&U Instrumentación genera reportes exorbitantes de cada uno de los

controles realizados mensualmente en todos los puntos, basándose en la topografía

y las mediciones de los inclinómetros en cada lugar que son medidos por el personal

de la misma empresa. Cabe mencionar que los autores de este proyecto mejoraron

sus conocimientos durante la realización de la pasantía mencionada poniendo a

prueba lo adquirido durante el periodo académico, además como se puede notar,

aún en la vista generalizada de los puntos a controlar, son un gran número en

diferentes tipos de terreno que pude ir desde el más llano al más agreste, los

controles se realizan en cada punto mensualmente, por lo que la programación es

extensa e intensa durante cada mes para hacer posible el cubrimiento de la

necesidad de control en los embalses, tuberías y represas propiedad de la Empresa

de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Page 38: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

38

11. CONCLUSIONES

Se cumplió a cabalidad el anteproyecto formulado previamente al inicio de

las pasantías y desarrollo del proyecto.

Se logró establecer el movimiento promedio presentado en función de

milímetros en cada una de las estructuras de la EAAB.

Los estudiantes pasantes adquirieron amplia experiencia en las

metodologías y procedimientos necesarios en campo y oficina para llevar a

cabo un control de asentamiento efectivo.

Se logró establecer el tiempo promedio que se toma cada estructura para

presentar cualquier tipo de movimiento o deslizamiento.

En el caso de las represas el movimiento solo se presenta cuando se llena

de agua la estructura, este movimiento también se presenta en pocos

milímetros al igual que en las otras estructuras.

La empresa RH Topografía alcanzo el cierre exitoso de cada uno de los

recorridos con el apoyo de los pasantes de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas.

Page 39: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

39

12. RECOMENDACIONES

Tener previamente claro el trabajo que se debe ejecutar en campo y oficina,

dando las especificaciones claras del procedimiento, características y

prioridades del mismo.

Mejorar los cronogramas y planificaciones de los recorridos para hacerlos de

una manera más ágil y efectiva sin generar contratiempos.

Se deben tener en cuenta las condiciones climáticas y circunstancias que se

pueden presentar en os diferentes predios para lograr una mejor planificación

del recorrido y evitar pérdidas de tiempo.

Es importante resaltar que se debe contar con buenos equipos informáticos

para poder realizar los cálculos, planos e informes sin ninguna complicación.

Page 40: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

40

13. BIBLIOGRAFIA

1. Tarbuck, E.J. & Lutgens, F.K.; 1999: Earth, an introduction to Physical

Geology, Prentice Hall (6th ed).

2. Osorio, J. (1990). Topografía. Última Edición. Colombia

3. Blanco, H. (2005). Diccionario de Ingeniería Civil. Recuperado de:

http://www.academia.edu/.

4. Fernández, C. (2014). Inclinómetros descripción y uso. Recuperado de

https://www.patologiasconstruccion.net/2015/03/inclinometros-descripcion-

uso-y-recomendaciones-1/.

5. Asociación de Ingenieros, J, R, T, L, (2013). Topografía I

6. Fernández, P. (2000). Topografía, Geodesia y Cartografía aplicadas a la

Ingeniería. Madrid, España. Mundi-Prensa.

7. Domínguez, F. (1978). Topografía General y Aplicada. Madrid, España.

Mundi-Prensa.

Page 41: PROYECTO EN MODALIDAD DE PASANTIA PARA EL CONTROL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15673/1... · MARCO TEORICO Cada una de las localizaciones que se visitan mensualmente

41

AUTORES DEL PROYECTO

Sergio Ricardo Rodríguez Hernández, Código: 20142031055, Celular: 3175769089,

Correo: [email protected] Kristi Alejandra Hernández Álvarez, Código:

20142031092, Celular: 3153580380, Correo: [email protected].

Trabajo presentado como requisito para obtener el título de Tecnólogo en

Topografía.