proyecto energÍa eÓlica

11

Click here to load reader

Upload: pedro-torres

Post on 23-Jul-2015

247 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO ENERGÍA EÓLICA

AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL

MUNDO

FERIA DE CIENCIAS 2011

INSTITUCION EDUCATIVA: CESAR VALLEJO

TITULO:“ ENERGÍA EÓLICA - ENERGIAS

ALTERNATIVAS

AUTOR: NUÑEZ ITUSACA, Wilber David

ASESOR: Juan Corrales

GRADO: 1ro. “B”.

AREQUIPA – CAMANÁ

2011

Page 2: PROYECTO ENERGÍA EÓLICA

INTRODUCCIÓN

El sistema energético se encuentra en un punto crítico ya que el consumo masivo de

combustibles fósiles, que son la principal fuente de energía, es mayor responsable de

las emisiones que están comenzando a provocar cambios climáticos severos. De

continuar por este camino, es muy probable que se superen los límites que la

naturaleza puede soportar, lo que podría provocar para la mayoría de las especies

animales dificultades para adaptarse a cambios tan intensos y rápidos. Esta situación

no es considerada con la debida importancia por los gobiernos ni tampoco por las

empresas energéticas privadas, pues continúan decidiendo inversiones

multimillonarias buscando el aprovechamiento de las fuentes convencionales de

energía, prolongando la existencia de un modelo energético insostenible.

La única solución real al cambio climático se encuentra en la sustitución gradual de la

energía de combustibles fósiles por las energías de fuentes renovables, acompañada

necesariamente de un uso más eficiente de la energía. Sin embargo, cada vez que se

presenta este planteamiento surgen preguntas como: ¿Son suficientes las fuentes

existentes de energías renovables para cubrir la demanda energética? ¿Es necesario

desarrollar otras fuentes de energía que cubran las supuestas limitaciones de las

fuentes renovables?

El Perú se destaca por una amplia variedad de recursos energéticos renovables, entre

ellos el eólico, a su vez carece de suficientes recursos fósiles, tales como el carbón, el

petróleo o el gas natural; los primeros son necesarios para hacer más sustentable la

matriz energética. Con la finalidad de alcanzar un desarrollo sostenible de la matriz

energética, se considera necesario que las fuentes de energía renovable (solar, eólica,

mini hidráulicas) deban ser aprovechadas en todo su potencial.

El presente trabajo de investigación pretende determinar una propuesta estratégica

para el aprovechamiento de la energía eólica en el Perú, buscando conocer la situación

actual del sector y proponer una alternativa real y factible de diversificación de la

matriz energética peruana.

2

Page 3: PROYECTO ENERGÍA EÓLICA

1. JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este Proyecto de aula, surge de la necesidad de abordar el tema medioambiental,

de una manera más comprometida por parte de los alumnos, y no como una mera

imposición.

Los recursos energéticos tradicionales no tienen carácter de inagotables, por el

contrario, las corrientes de investigación internacional se encuentran en

permanente búsqueda de nuevos recursos. Por otro lado, el daño ocasionado al

sistema ambiental por parte de las fuentes de energía tradicionales ha alcanzado

niveles críticos, al punto de formar parte de las políticas de gobiernos e

instituciones internacionales dedicadas al mantenimiento del equilibrio ecológico

global. El Perú no es ajeno a toda esta coyuntura, la cual se ve incrementada por el

hecho de ser un país importador de hidrocarburos, además de estar

experimentando el efecto del calentamiento global reflejado en la disminución de

los hielos andinos, hecho que atentaría contra la futura provisión de agua del país

2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.

En el área de Ciencia y Tecnología se plantea la necesidad de aprovechar las

fuentes de energía renovables. Por tal razón he investigado sobre los distintos tipos

de energía a trabajar: eólica, hidráulica, solar. Analizando las diversas

características de cada una de ellas.

Tras lo cual seleccione en este caso energía eólica, específicamente para la

construcción de un aerogenerador por las siguientes razones:

Ya que el viento es gratis,

Las características de nuestro país,

Tenemos bastante viento,

Son silenciosos,

Son atractivos a la vista,

Tendríamos energía limpia a bajo costo.

Podemos utilizar productos de desecho o reciclables para la construcción del

objeto.

3

Page 4: PROYECTO ENERGÍA EÓLICA

3. OBJETIVOS.

La investigación pretende identificar los elementos clave del sector energético

relacionados con la generación de energías renovables y específicamente la

energía eólica, evaluarla respecto a energías convencionales, identificar sus

ventajas y posición competitiva, así como establecer estrategias que permitan su

desarrollo en el Perú,

3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Lograr la construcción de un objeto tecnológico.

Valorar la utilización de las Energías limpias, recurriendo a distintas técnicas

y medios.

Analizar la situación de la energía eólica en el Perú y su comparación con las

energías convencionales y/o sustitutas.

Identificar los principales usos de la energía eólica.

contribuir en la atención de la demanda de energía eléctrica en sectores

como la agroindustria, minería, zonas rurales, etc.

contribuir en la disminución de la dependencia energética proveniente de

los hidrocarburos.

fomentar la cultura de utilización de energías renovables.

4. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación surge a partir de preguntas como:

¿Cuáles son las consecuencias en el medio ambiente, derivadas del uso de

fuentes de energía convencionales?

¿Qué alternativas de fuentes energéticas limpias existen en el Perú?

¿Cuál es la ventaja del viento como fuente para la generación de energía

eléctrica?

¿Cuál es la situación actual de desarrollo de la energía eólica mundial?

¿Es posible sustituir, en forma parcial, el uso de energía convencional por la

energía eólica?

¿Existen en el Perú condiciones favorables para el desarrollo de la energía

eólica

¿Es posible diversificar la matriz energética del Perú con fuentes

energéticas no contaminantes?

4

Page 5: PROYECTO ENERGÍA EÓLICA

¿Qué impacto puede tener el uso de la energía eólica en la industria

nacional y en la generación de empleo?

5. SECTORES RELACIONADOS AL PROYECTO

Estudio y Comprensión de la Naturaleza (explorando y observando el entorno

natural, trabajo de investigación sobre AEROGENERADORES. Si existen en

nuestro país, tipos existentes etc.)

Estudio y Comprensión de la Sociedad (entrevistas a funcionario de SOCIEDAD

ELECTRICA SEAL, exposiciones, trabajo de investigación sobre distintos tipos de

contaminación ambiental, causas y consecuencias. Características de procesos

de producción de combustibles fósiles en el Perú)

6. MARCO TEÓRICO

6.1. Energía eólica

Es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por

efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles

para las actividades humanas.

El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios

de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada

desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer

funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.

La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a

disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar

termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de

energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.

6.2. Energía renovable

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes

naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía

que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios

naturales.

6.3. Aerogenerador

5

Page 6: PROYECTO ENERGÍA EÓLICA

Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina accionada

por el viento (turbina eólica). Sus precedentes directos son los molinos de

viento que se empleaban para la molienda y obtención de harina. En este caso,

la energía eólica, en realidad la energía cinética del aire en movimiento,

proporciona energía mecánica a un rotor hélice que, a través de un sistema de

transmisión mecánico, hace girar el rotor de un generador, normalmente un

alternador trifásico, que convierte la energía mecánica rotacional en energía

eléctrica.

7. SELECCIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS.

Luego de analizar los objetivos, se llega a la conclusión que necesita los siguientes

medios para realizar el proyecto:

Recursos :

Recursos Humanos

Alumnos.

Profesor

Padres y Apoderados

Funcionarios de la Sociedad Eléctrica SEAL.

Recursos Tecnológicos

Sierra para cortar madera.

Centímetro.

Dínamo

Videos

Alicate,

Internet

Recursos Materiales

Biblioteca de Aula.

Revistas.

Publicaciones Tecnológicas.

6

Page 7: PROYECTO ENERGÍA EÓLICA

Diarios.

Libros.

Folletos informativos.

Láminas representativas, fotografías.

Recortes o imágenes obtenidas en diversas fuentes de información.

Cartulina de colores, papel lustre, Block.

Témpera, pincel, pegamento.

Tijeras.

Lápices y plumones.

Huincha de medir o metro.

Escuadra.

Regla

Transportador

Útiles escolares (Cuadernos, lápices, gomas, pegamentos, pistola de silicona,

etc.)

Madera,

Alambre,

Plástico,

Fierro, soldadura,

Pintura,

Serrucho,

Martillo,

Un dinamo,

8. RECOMENDACIONES

Para propiciar el desarrollo de la energía eólica por parte de la Región se

recomienda:

Generar un marco legal y normativo de promoción de este tipo de energía.

7

Page 8: PROYECTO ENERGÍA EÓLICA

Crear un plan regional de explotación de energía eólica que incentive la

participación del sector privado.

Fortalecer las instituciones que trabajen y promuevan el uso de la energía

eólica otorgándole los recursos necesarios,

Promover la formación de profesionales capaces de asumir estos retos de

desarrollo en las diferentes regiones del país.

9. BIBLIOGRAFÍA

ENERGIA EOLICA de VILLARRUBIA, MIGUEL. GRUPO EDITORIAL CEAC. Nº

Edición:1ª Año de edición:2004. Plaza edición: BARCELONA

ELECTRICIDAD VERDE: ENERGIAS RENOVABLES Y SISTEMA ELECTRICO de VV.AA.

MARCIAL PONS. Nº Edición:1ª . Año de edición: 2010. Plaza edición: MADRID

http://www.lamolina.edu.pe/FACULTAD/AGRICOLA/ler/e_eolica.htm

Enciclopedia Encarta 2009

http://es.wikipedia.org/wiki/Aerogenerador

http://web.ing.puc.cl/~power//alumno03/alternativa.htm

8