proyecto estudio del trabajo 2

30
1 Instituto Tecnológico de Puebla Estudio del Trabajo II Trabajo Final Profesor: Juventino Ameca Alducin Alumno: Miguel Ángel Vázquez Hernández Núm. De Control 10220479 Horario 07-10

Upload: angel-miguel-vazquez-hernandez

Post on 18-Jan-2016

53 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

1

Instituto Tecnológico de Puebla

Estudio del Trabajo II

Trabajo Final

Profesor: Juventino Ameca Alducin

Alumno: Miguel Ángel Vázquez Hernández

Núm. De Control 10220479

Horario 07-10

Page 2: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

2

INDICE.

INTRODUCCION……………………………………………………………………. 3

ANALISIS DE LAOPERACION…………………………………………………… 5

FINALIDAD DE LA OPERACIÓN…………………………………………………. 7

DISEÑO DE LA PIEZA………………………………………………………………9

TOLERANCIAS Y ESPECIFICACIONES………………………………………. 9

MATERIAL………………………………………………………………………….. 10

PROCESO DE MANUFACTURA……………………………………………….. 12

PREPARACION HERRAMENTAL………………………………………………. 14

CONDICIONES DE TRABAJO………………………………………………….. 16

DISTRIBUCION DE PLANTA…………………………………….……………. 18

IMÁGENES………………………………………….………………………………19

Page 3: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

3

Introducción

Se llevo a cabo un estudio en la tlapalería y multiferreteria “la económica” con el fin de implementar conocimientos y conceptos adquiridos de los cursos de estudio del trabajo, con esto intentaremos implementar una mejor planeación del trabajo, adecuar una zona de trabajo y optimizar los procesos que llevemos a cabo.

Con estas nuevas mejoras se pondrán en marcha en un determinado tiempo dando capacitación a los operadores, proporcionando un mejor lugar de trabajo y bajar algunos costos en los procedimientos.

En este trabajo conoceremos cómo se elabora una manguera de agua y los elementos que se necesitan para su elaboración, así también le haremos un análisis a sus operaciones y propondremos métodos que harán que la fabricación de dicho producto sea más rápida y económica.

Objetivo

Este proyecto tiene como objetivo hacer mejoras en la empresa haciendo un estudio y llevándolo a cabo con los conocimientos adquiridos en la materia.

Page 4: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

4

Misión

En ferretería y tlapalería “la económica” estamos comprometidos con la distribución y comercialización de productos nacionales e importados, orientados a las labores de mantenimiento, venta y fabricación de productos y herramientas.

Visión

Queremos posicionar a nuestra ferretería en un buen nivel en el mercado siendo reconocidos como comercializadores y distribuidores de alto prestigio y confiabilidad, de elementos de ferretería en general y para la construcción

Page 5: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

5

ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN (manguera de agua)

OBJETIVOS:

Usar el análisis de la operación para mejorar métodos.

Aplicar las interrogantes: por qué, cómo, cuando, dónde, quién, de tal forma que en base a esto nos permita poder identificar los procesos y métodos que podamos mejorar para, con el fin de mejorar métodos, procesos, tiempos. Todos esto con el fin de poder brindarle un ahorro a la empresa en muchos aspectos.

Realizar un estudio y enfocándonos en: el diseño, materiales, tolerancia, procesos y herramientas, y en base a esto podernos plantear la interrogante: cómo.

Estudiar los elementos productivos e improductivos de una operación.

Dirigir la atención del operario y el diseño del trabajo preguntando quién.

Realizar un estudio en la distribución de planta preguntando dónde.

Realizar arreglos, ya sea: simplificando, eliminando, combinando y arreglando las operaciones. Con el propósito de poder detectar los posibles cambios en cada uno de ellos. Ya sea haciéndolos mas eficientes, productivos, o en su defecto poder eliminar procesos innecesarios.

Diagrama de proceso

Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar las acciones que tienen lugar durante un proceso dado en cinco clasificaciones. Estas se conocen bajo los términos de operaciones, transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes.

Page 6: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

6

DIAGRAMA DE PROCESO DE FLUJOFabrica: ferretería la economica

Registro:-------- Nombre del proceso: elaboración de una manguera de agua

Pág. 1

Edificio: ------- Departamento: producción

Plano N°: --- Pieza: closet Diagrama N°: 1

Actual: Propuesto: Hombre: Material: Departamento:Se inicia en: cortar manguera a la medida pedida Termina en: colocar conexiones y abrazaderas.Hecho por: Miguel Angel Vazquez Hernandez Revisado por:Unidad de costo:------------ Producción anual: ------- Fecha: 15 de octubre de 2012

DESCRIPCION DE LA OPERACIÓN. DISTANCIA(metros)

TIEMPO(seg)

Tener piezas en almacen 0 0

Ir a contenedor1

6 10.6

regresar 2 6 10.6

Checar la medida de espesor de la manguera3

0.402

Cortar a la longitud requerida 2 0.20 4.3

Ensamblar conexión hembra para llave de agua 4 0.20 15.4

Fijar con una abrazadera3

0.2020.4

Ensamblar aspersor del otro lado de la punta 5 0.20 14.2

Fijar con abrazadera 6 0.20 10.2

Llevar a contenedor de mangueras 7 6 20.4

RESUMEN.

SIMBOLO ACTIVIDAD CANTIDADOPERACIONES 6

INSPECCIONES 1

TRANSPORTES 3

DEMORAS 0

ALMACENAMIENTO 1

DISTANCIA TOTAL 19.4 metros

TIEMPO TOTAL. 108.1

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

Page 7: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

7

segundos

FINALIDAD DE LA OPERACIÓN.

Se hace un estudio detallado con la finalidad de quitar operaciones innecesarias con la finalidad de reducir tiempo y ese tiempo ocuparlo en algo productivo.

Una de las estrategias donde me di cuenta es tener los contenedores mas cerca o de lo contrario hacer la operación cerca de los contenedores de las piezas, ya que el contenedor estaba a 6 metros de distancia del lugar de armado entonces se perdía tiempo en el transporte.

Otra estrategia fue que al meter la conexión hembra a la manguera costaba trabajo ya que tenia que haber mucha presión y como se hacia aplicando fuerza con la mano costaba trabajo, lo que se propuso ahí fue colocar una llave de agua y empujarlo de tal modo que no se lastimara la mano el trabajador y fuera mas sencillo.

Otra estrategia fue cambiar el tipo de desarmadores por un desarmador eléctrico ya que esto ayudaría a hacer el trabajo mucho mas rápido.

COMPROBACION DE LA ESTRATEGIA.

Tras haber realizado el ensamble de las piezas en un área determinada de trabajo que se programó el trabajador pudo lograr un avance en la terminación del ensamble de la manguera, ya que logro armar las piezas sin necesidad de estarse transportando.

Otra de las estrategias que si se pudo efectuar fue la reubicación de las piezas en contenedores especificando su medida de grosor catalogándolas en piezas de 5/8”, 1/2” y 3/4"

Page 8: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

8

1.- ¿Se redujo el tiempo en la elaboración de las partes del closet?

Si, ya que en este caso el dueño del taller de carpintería coopero para el desarrollo e implementación de las estrategias para reducir el tiempo en la elaboración.

2.- ¿Quedo el dueño satisfecho con la implementación de las estrategias?

Si, debido a que estas estrategias no nada más beneficiaron en la elaboración de este producto ya que la reubicación de sus herramientas de trabajo y la división de piezas por medida obtuvo más ganancias debido a que redujo el tiempo de la mano de obra invertida en la producción.

3.- ¿Se cumplieron las expectativas planteadas?

Si quedo satisfecho el dueño con la implantación de este análisis.

Page 9: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

9

DISEÑO DE LA PIEZA.

En este caso en la elaboración de la manguera se podría manejar un diseño sencillo (sin abrazaderas) ya que eso ayudaría en la reducción del tiempo y costo de la elaboración; y esto si se puede aplicar pero depende mucho del diseño que quiere el cliente y si esta consiente de que la pieza insertada en la manguera no es 100% fijada ya que falta la abrazadera que haga presión, pero que ciertos clientes consideran que no hace falta.

Lo que puede hacer el trabajador para reducir el tiempo y costos en la elaboración de las partes de la maguera son:

- Omitir las abrazaderas.- Colocar piezas de pvc en vez de bronce.- Tener 2 tipos de manguera una económica y una reforzada.

TOLERANCIAS Y ESPECIFICACIONES.

En la elaboración de una manguera para agua encontramos muchas tolerancias y especificaciones en el desarrollo de cada operación, pero la tolerancia que es más común en la elaboración de la manguera es el tiempo, ya que este no es exacto ya que pueden haber ciertas circunstancias que pueden retrasar el desarrollo de la operación, a continuación veremos cómo se detallan cada una de las tolerancias y especificaciones que se dan en cada operación.

“SELECCIONAR LA MANGUERA”

Las tolerancias que muestra esta operación son el tiempo de selección: ya que no todo el cliente desea la manguera del mismo diametro

Page 10: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

10

“PREPARAR MAQUINARIA”

En esta operación la tolerancia que pudimos percatar fue la herramienta que se necesita para cortar la manguera puede ser con un cúter o con una segueta.

“CORTAR MANGUERA”

Las tolerancias que podemos tener en esta operación es que no exactamente se cortaría la manguera ya que a veces el cliente no esta seguro de la longitud de su manguera y decide darle una tolerancia de algunos centímetros extras.

“ARMADO DE CONEXIÓN HEMBRA, MACHO Y ABRAZADERAS”

Las especificaciones son:

Ensamblar cada parte con su complemento: en esta especificación se debe tener en cuenta que pieza con espiga debe de ir en ambas puntas de la manguera y después hacer presión con las abrazaderas.

MATERIALES.

En este punto se propuso cambiar el tipo de materiales para la elaboración del closet, como lo son el cambiar el tipo de conexiones por unas más barata por ejemplo; cambiar de bronce a pvc o cpvc, pero esta propuesta no es aceptada ya que esto no depende del trabajador sino que del cliente, ya que es el quien decide de qué tipo de material se usa para su producto.

Page 11: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

11

Otra de las propuestas que se plantearon fue el hacer un cambio de proveedores. A lo cual ellos nos dijeron que no se podía ya que ellos ya habían realizado esa operación.

Sin más propuestas por plantear procedemos a hacer una tabla donde se muestra los materiales que se necesitan para la elaboración de la manguera

Material Proveedor Cantidad requeridaManguera diámetro 1/2” ferrebastones 1rollo(100mts)

Manguera diámetro 5/8” ferrebastones 1rollo(100mts)

Manguera diámetro 3/4" ferrebastones 1rollo(100mts)

Conexión bronce hembra 1/2“

Comercializadora soni S.A de C.V.

50 pzas

Conexión bronce hembra 5/8“

Comercializadora soni S.A de C.V.

50 pzas

Conexión bronce hembra 3/4"

Comercializadora soni S.A de C.V.

50 pzas

Conexión bronce macho 5/8”

Comercializadora soni S.A de C.V.

50 pzas

Conexión bronce macho Comercializadora 50 pzas

Page 12: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

12

1/2” soni S.A de C.V.

Conexión bronce macho 3/4”

Comercializadora soni S.A de C.V.

50 pzas

Chiflon standar Truper ferreterias 40pzasAbrazadera sin fin 1/2" ferrebastones 50 pzas

Abrazadera sin fin 5/8” ferrebastones 50 pzas

Abrazadera sin fin 3/4" ferrebastones 50 pzas

PROCESO DE MANUFACTURA.

En elaboración del ensamble de la manguera pudimos notar que en algunas operaciones se podían sustituir su forma de desarrollo por otra más práctica y rápida, la cual traería como resultado un gran avance en la elaboración del trabajo. A continuación se les mostrará una tabla donde se muestran las operaciones y el tipo de mejoras que se implementaron.

OPERACIÓN PROPUESTAS

Tener piezas en almacen Tener siempre un buen stock

Ir a contenedor Poner los contenedores en lugares mas cercanos

regresar Poner los contenedores en lugares

Page 13: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

13

mas cercanosChecar la medida de espesor de la manguera

Clasificar mangueras por diametro

Cortar a la longitud requerida Dar un cierto margen de tolerancia por cualquier caso necesario

Ensamblar conexión hembra para llave de agua

Colocarla en llave para un mejor manejo

Fijar con una abrazadera Tener un buen desarmador para que no se barra

Ensamblar aspersor del otro lado de la punta

Colocarla en llave para un mejor manejo

Fijar con abrazadera Tener un buen desarmador para que no se barra

Llevar a contenedor de mangueras

Trabajar cerca de esta area

COMPROBACION DE LA ESTRATEGIA.

Las estrategias que se pudieron comprobar fueron la del restructuramiento del área de trabajo que como bien lo había mencionado antes de donde se ensamblaban las piezas hacia donde estaban los contenedores se desperdiciaba mucho tiempo al estarse trasladando, la estrategia que se propuso era que un trabajador ensamblara las piezas cerca de los contenedores mientras el otro trabajador atendia a la gente, y asi irse rolando el trabajo, gracias a esto se redujo tiempo y se ocupo para otras cosas como aseo del negocio, revisar faltantes, acomodar materiales etc.

¿Se alcanzaron las estrategias planteadas en su totalidad?

Si ya que reducimos tiempo para hacer otras actividades

¿Cumplieron las expectativas las estrategias implementadas?

Page 14: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

14

Si, ya que lo que se buscaba era reducir el tiempo en la realización de las operaciones.

PREPARACION HERRAMENTAL.

La herramienta con la que cuenta la ferretería para el ensamble de la manguera son desarmador plano, cuter o arco con segueta los cuales se detallan a continuación:

CUTER

Un cúter o cutter (conocida también como trincheta, cortador de cajas, cuchilla para moqueta, cuchillo cartonero, corta papel, cartonero, corta cartón, exacto, bisturí o estilete) es una herramienta de uso frecuente que se utiliza en varias ocupaciones y trabajos para una amplia diversidad de propósitos, como pelar o quitar el plástico aislante a los cables eléctricos.

Es un tipo de navaja que consiste generalmente de un mango plano, simple y económico, de aproximadamente 2,5 cm de ancho y de 7,5 a 10 cm de largo, fabricado con metal o plástico. Algunos emplean cuchillas estándar, otros, hechos para una finalidad en particular como cortar vidrio o linóleo, usan hojas de doble filo.

Su mango es de plástico para aislar de las descargas eléctricas (cabe mencionar que no protege de descargas fuertes o a alta tensión) y su navaja es corrediza. El cúter cuenta también con un sistema para ajustar hasta qué punto la cuchilla sobresale de la agarradera.

Cuando la hoja —consistente en una navaja corrediza, delgada, filosa y remplazable—, pierde el filo, puede rápidamente partirse para aprovechar los tramos que aún no han sido usados o ser sustituida por una nueva.

DESARMADOR O DESTORNILLADOR

Page 15: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

15

Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.

Según se cree los destornilladores planos tuvieron su origen en los talleres de carpintería, que después de introducir los clavos en la madera les hacían una pequeña muesca en la cabeza y los retorcían media vuelta; de esta manera se conseguía un mayor agarre.

Un destornillador consta normalmente de tres partes bien diferenciadas:

Mango: elemento por donde se sujeta, suele ser de un material aislante y con forma adecuada para transmitir fuerza de torsión, además de ergonómica para facilitar su uso y aumentar la comodidad.

Vástago o caña: barra de metal que une la punta al mango. Puede disponer de un alojamiento donde se colocan puntas intercambiables o tener la punta forjada y endurecida en la misma pieza. Frecuentemente son de acero para herramientas, con cromo, vanadio y a veces también molibdeno. Su diámetro y longitud varía en función del tipo de destornillador.

Punta: es la parte que se introduce en el tornillo. Dependiendo del tipo de tornillo se usará un tipo diferente de cabeza, lo cual varia de acorde a la necesidad. Hay innumerables tipos de cabezas de destornillador y todas con un mismo propósito. Algunos de los tipos de puntas más frecuentes son plana, de estrella de cuatro puntas o de cruz (Phillips o Pozzi) y de estrella de 6 puntas (Torx), además de las hexagonales huecas (llave de vaso) o macizas (llave Allen) o cuadradas.

ARCO CON SEGUETA

es una herramienta metálica, que tiene una segueta (es como una regla de metal muy delgada y angosta que tiene unos dientes pequeños que cortan, tiene la funcionalidad de un serrucho), que sirve

Page 16: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

16

para hacer cortes en metal, algunos plásticos como el pvc e inclusive madera,el arco esta hecho de metal (fierro colado).

Piezas. Preciocutter $39.00Arco con segueta truper $149.00Desarmador plano urrea $58.00Desarmador de cruz urrea $66.00

CONDICIONES DE TRABAJO.

Nivel general en el negocio.

Toda empresa sin importar su tamaño debe de brindarles a sus trabajadores unas buenas instalaciones las cuales darán una buena imagen de la organización de la empresa y les darán buenos dividendos en sus ganancias. Ante lo cual se proponen evaluar las condiciones con las que cuenta las instalaciones donde se desarrollan las actividades por parte de los trabajadores, y las consideraciones para lograr mejores condiciones de trabajo son:

MEJORAMIENTO DE ALUMBRADO: el alumbrado en algunas partes del negocio era insuficiente, por ejemplo en el área donde estaban los contenedores de piezas pudimos notar que hacía falta una lámpara más que se colocara en el lugar donde se hacia la operación del ensamble de los adaptadores ya que la lámpara con la que cuentan en ese departamento no ilumina lo suficiente para poder hacer un adecuado trabajo y es fundamental ya que al no ver bien las piezas cuando se atornillan crea una tensión por estar agachando la cabeza para observar, también se cambiaron los focos que tenían por lámparas de luz blanca ya que era muy molesta ese tipo de luz.

CONTROL DE LA TEMPERATURA: en esta consideración se hace un enfasis en específico al área de solventes como thinner, aguarras y gasolina blanca ya que el lugar donde se guardan estos productos

Page 17: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

17

requiere de una temperatura equilibrada la cual va de los 20° C hasta los 26° C como intervalo de temperatura adecuada para que estén almacenados por lo tanto se necesita de una ventilación adecuada y un poco aislada ya que no se puede estar inhalando porque causa daños como irritación de ojos, mareo y dolor de cabeza.

VENTILACION ADECUADA: esta consideración pudimos notar que si estaba ya realizada, ya que el negocio cuenta con muy buena ventilación ya que prácticamente hay muchas ventanas en todo el lugar.

NORMAS DE SEGURIDAD

(en el negocio a nivel general)

Es importante que conozcas muy bien las normas de seguridad que deben regir dentro del negocio. De esta manera, evitaremos accidentes y el trabajador podrá hacer adecuadamente su operación.

1. Operar las herramientas en posición correcta ya sea agarrar fijamente el desarmador, colocar el cutter de una manera fija y precisa para que no se resbale y no se rompa la cuchilla.

2. Utilizar ropa de trabajo adecuada de preferencia manga corta y utilizar los dispositivos de seguridad.

3. Para poner en marcha una máquina asegurar los dispositivos4. No retirar los fragmentos (limadura de hierro) con las manos,

cuando la máquina esté en movimiento5. Proteger la vista usando goggles 6. Observar que las guías, soportes y otros se encuentren en

perfecto estado a fin de evitar accidentes7. Evitar cortar tubos cuando sea un tramo corto.8. Utilizar faja para cargar objetos pesados9. Utilizar guantes de carnaza al hacer algún tipo de trabajo

riesgoso.10.Utilizar un banco al cortar tubos.

Page 18: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

18

Page 19: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

19

Cuarto 2 (cemento,cal,yeso, magueras gas, piezas hembra y macho de mangeura de agua)

Cuarto 1 (lámparas ahorradoras, clavijas, contactos, apagadores etc)

Mostrador 1caja

Mostrador 2

baño

Page 20: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

20

.

Page 21: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

21

Page 22: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

22

Page 23: Proyecto Estudio Del Trabajo 2

23