proyecto fase 2.docx

6
Fase 2: Diseñar la estructura o topología de las Capas 1, 2 y 3 de la LAN Parte 1: Alternativas de solución: Diseñar la topología lógica general de la red: Proponer por lo menos dos alternativas de solución, justificar cual es la mejor teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de una respecto a la otra.

Upload: rafael-turizo

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Fase 2.docx

Fase 2: Diseñar la estructura o topología de las Capas 1, 2 y 3 de la LAN

Parte 1: Alternativas de solución:

Diseñar la topología lógica general de la red: Proponer por lo menos dos alternativas de solución, justificar cual es la mejor teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de una respecto a la otra.

Page 2: Proyecto Fase 2.docx
Page 3: Proyecto Fase 2.docx

Se tomó la solución número #2, ya que muestra una mejor administración de los recursos y del espacio donde se aplica, en las diferentes sucursales. Además brinda un nivel de seguridad apto hacia los diferentes servidores, en cuanto a configuración y administración es mucha más sencilla y aplicable. Aunque a nivel de escalamiento un pobre con respecto al diagrama #1, al tener menos puertos de switches disponibles

Page 4: Proyecto Fase 2.docx

Se debe tener en cuenta la ubicación de los servidores

Nota: para el diseño lógico use la siguiente simbología para:

Equipos intermediarios:

Para equipos de usuario final:

Para los medios:

Parte 2: Documentar la implementación de la capa física:

Incluye la estructura general del cableado (cableado horizontal y cableado vertical), el tipo de cableado a utilizar (velocidad que soporta, distancia permitida, categoría, etc), las especificaciones de los cables y conectores usados, etc.

Nota: Utilice esta simbología para identificar el tipo de cable que va a usa

Page 5: Proyecto Fase 2.docx

Parte 3: Diseño de la capa 2

En esta parte debe definir cómo va a administrar el ancho de banda entre, asignándole más a que lo necesite y menos a quien no

Se debe identificar en que parte se agrega enlaces redundantes para garantizar la consistencia de la red

Identificar como se van a nombrar las diferentes VLAN

A que puertos se les va a configurar seguridad de puerto Especificar las características generales de los switches que va utilizar, teniendo en cuenta si es de capa de acceso o de distribución y como se va distribuir el ancho de banda. Por cada uno de los switches de características diferentes debe crear una tabla como la siguiente:

Nombre del Switch:Fabricante:Tipo de puerto

# puertos Velocidad PoE Vlan Capa 3

Fastethernet 24 10/100 mbs Si Si Si

Nota: debe adicionar la hoja de característica del switch como anexo 1

Cisco Catalyst Express 500 Series Switches

Nombre del producto (SKU)

Descripción

Page 6: Proyecto Fase 2.docx

Cisco Catalyst Express interruptor 500-24PC (WS-CE500-24PC)

24 puertos 10/100 PoE para equipos de sobremesa, inalámbrico, telefonía IP, o circuito cerrado de conectividad cámara de TV

2 10/100 / 1000BASE-T o SFP puertos de enlace ascendente flexible o conectividad del servidor

http://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/switches/catalyst-express-500-series-switches/product_data_sheet0900aecd80322aeb.html

Aprobación del instructor ___________________Fecha __________________