proyecto final sociologia.docx

35
I.- DIAGNOSTICO DE NECESIDADES 1.1 Analisis e Interpretacion de los Datos 1.1.1 Desmotivacion en los estudiantes Los estudiantes que optan por una carrera técnica muchas veces quieren buscar opciones rapidas para salir en el menor tiempo posible, de una carrera corta y bien remunerada para poder insertarse rápidamente en el campo o área laboral que mas les interesa. Sin embargo, cuando en el proceso de enseñanza, se dan cuenta que hasta las carreras técnicas deben tener al menos 10 materias teóricas en la Curricula y Planes Globales, empiezan a sentir desmotivación y apatía por los mismos, con lo cual se da un síndrome de abandono de dichas carreas, porque sienten que la Institucion los ha defraudado. Otro elemento de desmotivación que se ve a menudo en las aulas tiene que ver con el hecho de que los docentes son monótonos en sus clases y no motivan a que el estudiante proponga o haga lo que cree conveniente en su proceso de enseñanza aprendizaje, por el hecho de que, en estos escenarios, el docente desmotiva al estudiante al crear un ambiente de verticalismo al momento de impartir su materia y logrando, con dicha actitud, que el estudiante se retire de la maeteria o peor aun, se retire de la Institucion. 1.1.2 Actualizacion Docente Esta situación ha sido expresada por ambos directores, tanto el General como el Academico, en el sentido de que en muchas de las materias, tanto teóricas como practicas, existe una suerte de no preparación ni lectura sobre las temáticas que se van a impartir en las asignaturas, logrando con ello que el docente simplemente dicte la materia según a lo que sabe, sin tener una actualización ni refrescamento sobre los contenidos que se van a dar en el aula.

Upload: jonnathan-lucero-vargas

Post on 10-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

I.- DIAGNOSTICO DE NECESIDADES

1.1 Analisis e Interpretacion de los Datos

1.1.1 Desmotivacion en los estudiantes

Los estudiantes que optan por una carrera técnica muchas veces quieren buscar opciones rapidas para salir en el menor tiempo posible, de una carrera corta y bien remunerada para poder insertarse rápidamente en el campo o área laboral que mas les interesa. Sin embargo, cuando en el proceso de enseñanza, se dan cuenta que hasta las carreras técnicas deben tener al menos 10 materias teóricas en la Curricula y Planes Globales, empiezan a sentir desmotivación y apatía por los mismos, con lo cual se da un síndrome de abandono de dichas carreas, porque sienten que la Institucion los ha defraudado.

Otro elemento de desmotivación que se ve a menudo en las aulas tiene que ver con el hecho de que los docentes son monótonos en sus clases y no motivan a que el estudiante proponga o haga lo que cree conveniente en su proceso de enseñanza aprendizaje, por el hecho de que, en estos escenarios, el docente desmotiva al estudiante al crear un ambiente de verticalismo al momento de impartir su materia y logrando, con dicha actitud, que el estudiante se retire de la maeteria o peor aun, se retire de la Institucion.

1.1.2 Actualizacion Docente

Esta situación ha sido expresada por ambos directores, tanto el General como el Academico, en el sentido de que en muchas de las materias, tanto teóricas como practicas, existe una suerte de no preparación ni lectura sobre las temáticas que se van a impartir en las asignaturas, logrando con ello que el docente simplemente dicte la materia según a lo que sabe, sin tener una actualización ni refrescamento sobre los contenidos que se van a dar en el aula.

Esto provoca como resultado inminente, de que todas las materias dadas con este tipo de docentes se vuelven aburridas y monótonas, con lo cual el estudiante no encuentra la motivación suficiente para lograr que aproveche al máximo la asignatura impartida y, además, crea baches y lagunas mentales sobre aspectos básicos de la carrera en si, por lo que existiría una alta probabilidad de que estos estudiantes, en el futuro, sean profesionales mediocres.

1.1.3 Trafico de influencias en la Institucion

Como en toda institución, especialmente en las instituciones privadas, existen algunas cotas del poder que se van negociando con personas que, de manera automática, se encuentran contratados o en puestos a los cuales no pertenececen, ya sea por su inexperiencia laboral o también por su incapacidad para llevar adelante la misión que dicho cargo debe tomar en cuenta.

Page 2: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

Es el caso del Instituto CIPEC que, en palabras del mismo Director General, esta viciada de una evaluación docente de calidad, donde se tome en cuenta el mertio a sus estudios y preparación profesional, mas alla de las amistades que se pueda tener con ejecutivos de alta jerarquía dentro de la institución. En este sentido, se ha mencionado para fines de este proyecto que dichos puesto dentro de la estructura docente de la institución, tienen que ver con las cátedras a los cursos superiores o de ultimo ano, con lo que se estaría pactando un posible “desastre estudiantil”, ya que dichos docentes estarían a cargo de los estudiantes que se van a enfrentar posteriormente al ámbito profesional y que si no son instruidos adecuadamente, el desprestigio para la institución seria inminente; sin embargo, esta situación no se toma en cuenta a la hora de contratar personal ineficiente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

1.1.4 Docentes traen demasiado material para pocas clases

El Instituto CIPEC esta sometido al sistema nacional de Institutos de Formacion Tecnica reconocidos por la Costitucion Politica del Estado y regulados por Resolucion Ministerial del Ministerio de Educacion, que regula los tiempos de inicio y finalización respecto de las carreras técnicas que ofrece. Esta situación homogeneiza a todos los institutos, tanto públicos como privados a que tengan el mismo tipo de curricula y la misma modalidad de impartimiento de clases, por lo cual, el Instituto CIPEC se rige bajo la modalidad Modular de Clases, donde mensualmente el estudiante lleva 2 materias durante la semana.

Esta situación acorta los timepos y plazos respectivos para el impartimiento de la asignatura, en todas las materias tanto teóricas como practicas, haciendo que durante los 12 meses del ano, el estudiante lleve un promedio de 24 materias, con lo cual sea necesaria la formación tecncia y puedan, después, acceder a la Titulacion en Provision Nacional en el área escogida. Por esta razón particular en el método y modo de enseñanza, el Instituto piude a los docentes que el material que se utilice (libros o textos) no sean “voluminosos” a fin de que el estudiante pueda tener acceso a la informacion necesaria y esquemática de la mteria, que en promedio tiene de 10 a 12 clases por modulo llevado.

Sin embargo, existen materia teóricas de alto contenido, donde si es necesario que los estudiantes creen el habito de lectura, como es el caso de las materias de Historia, Desarrollo de Sociedades y Pensamiento Contemporaneo, sin embargo, por ordenes del Director Academico, los estudiantes no esta obligados a que se hagan fotocopiar el material que el docente deja a disposición de la Institucion, para su revisión y evaluación. En este marco, los estudiantes son incentivados-de manera indirecta-a que puedan obtener informacion de optras fuentes e incluso permitir que los estudiantes puedan cometer plagio a vista y paciencia de los Directivos.

1.1.5 Metodologias anticuadas

En pleno siglo XXI, donde la tecnología y la informática están a la vanguardia es importante que la educación sea uno de los pilares para que las personas puedan saber enfrentarse con creatividad e inteligencia los nuevos retos que se les propone bajo la lógica de un mundo globalizado.

Page 3: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

Sin embargo, en la realidad campeante, sobre todo en Cochabamba, los estudiantes si bien tienen acceso a celulares de ultima tecnología, y adeams tienen cuentas en redes sociales de gran envergadura, como Facebook o Whattsapp, no saben como estas herramientas y otras, como las redes sociales educativas, que son herramientas tecnológicas de gran utilidad para amenizar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Mas, en el escenario donde se desenvuelven las clases del Instituto CIPEC, lamentablemente no existe el interés de las altas autoridades académicas o ejecutivas de transversalizar a los contenidos teóricos y practicos el uso de las herramientas digitales que pueden ser de gran utilidad, si es que se les ensena a los estudiantes y docentes como usarlas y bajo que argumentos. Al parecer, a las ejecutivos del instituto les da miedo el cambio hacia la tecnologizacion de las clases, especialmente teóricas, con el argumento de que la mayoría de los estudiantes “no conocen de tecnología o simplemente no saben como utilizar la computadora” y eso representa uuna gran desventaja en cuanto a proceso de enseñanza aprendizaje que, en otros lugares del mundo, ven como normal el uso de dichas herramientas de informacion y comunicación.

1.1.6 Autoridades obstalizan innovacion

El docente del instituto CIPEC, además de no contar con el apoyo de los ejecutivos en la implementación de las TICS, específicamente de las redes sociales educativas, en los procesos de enesenanza aprendizaje, también debe convertirse en una especie de “donante universal de la informacion”, puesto que se cree que el docente debe facilitar al estudiante todos los conocimientos posibles sobre la asignatura impartida, y con ello lograr que el estudiante tenga todo un bagaje de conocimientos, que a la larga por el mero proceso de degradación mental, se van perdiendo, por el hecho de que se fomenta que los estudiantes solo memoricen y no tengan técnicas de estudio favorables para su aprendizaje.

Por lo tanto, el docente no tiene mas remedio que dar todo tipo de datos, de manera resumida y condensada, lo necesario para aprobar la maetria o asignatura, perdiendo con ello el sentido de construcción educativa que tanto se viene pregonando en el nuevo modelo educativo, y que con ello el docente solo se limite a decirle al estudiante que hacer y como hacer las cosas, limitándolo en cuanto a su capacidad inventiva y creativa.

Page 4: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

1.1.7 Estudiantes sin métodos de estudio

En cuanto a los mismos estudiantes, se ha descubierto que el nuevo modelo educativo que esta siendo impartido en todas las unidades educativas del país, esta creando estudiantes con menos recursos y herramientas para el estudio, solo formándolos en las áreas técnicas y científicas y olvidándose que, en la misma ciencia, también debe existir lectura, análisis e interpretación. Esas falencias en cuanto al lenguaje y la historia como herramienta de cultura general, se van arrastrando por los 12 anos del colegio, y los bachilleres que van al instituto a escoger una carrera tecnica esperan que, al igual que el colegio, las materias teóricas se reduzcan a una mera repetición memorística de lo que el docente da a conocer en el desarrollo de sus clases, existiendo con ello una subestimación del potencial de aprendizaje del estudiante y haciendo que el docnete solo se limite a ensenar y evaluar a sus estudiantes el aprendizaje obtenido en su asignatura.

Con ello, slo estudiantes se asustan o acobardan en cuanto al uso de ciertas herramientas de estudio que deberían ser ensenandas en el colegio y que, por estas falencias, el estudiante no fomenta habilidades para comprender y entender los textos, que por mas rama técnica que la persona pueda escoger, la lectura debe ser una habilidad adquirida muy importante para el estudiante y futuro profesional, sin embargo, se cree que por ese tipo de dificultades, el estudiante debe ser instruido, como en el sistema escolar, con toda aquella informacion relevante y que haga a un lado su capacidad analítica y comprensiva sobre los textos, quitándole el merito al propio estudiante que pueda comprender de manera profunda los textos que el docente puede preparar para impartir su materia o asignatura.

1.1.8 Falta de procesos de Evaluacion Docente y Estudiantil

Uno de los elementos que mas retrasa el avance de la institución, siendo que el fuerte de la misma es ofrecer educación de calidad, es justamente la evaluación al proceso de enseñanza aprendizaje. Supeuestamente es el director académico quien, dentro sus funciones, debería realizar esta evaluación en cada aspecto del proceso, no solo a los docentes sino también a los estudiantes, en cuanto a su rendimiento, sin embargo, al parecer a la institución no le inteesara este tipo de evaluaciones por el simple hecho de que se vuelven valoraciones “objetivizantes” del proceso, y que le restarían credibilidad a la institución. Sin embargo, en todo ámbito profesional, especialmente en el académico, la evaluación es uno de los elementos mas importantes dentro de la creación de credibilidad y de formación que hace que la institución tenga mayor prestigio, y se beneficie con el ingreso de mayor cantidad de estudiantes.

Page 5: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

1.2 Identificacion de Necesidades

Una vez que se saben cuales son los elementos de diagnóstico de la situación mas importantes, a continuación se realizara un punteo de las necesidades mas importantes que el Instituto CIPEC requiere para luego pasar a la definición de la problemática central.

Los estudiantes carecen de técnicas de estudio para hacer frente a las materias teóricas Los docentes no aplican nuevos métodos de enseñanza transversalizando el uso de las

TICS en el aula Carencia de procesos de evaluación docente y estudiantil, donde se midan factores y

variables en cuanto al desempeño de los docentes en aula y el promedio de notas que sacan los estudiantes en dichas materias.

Estudiantes sin lectura comprensiva Desconocimiento por parte de autoridades y docentes de la aplicación de las NTICS en

procesos formativos

1.3 Identificacion de la Problemática

¿De que manera se puede mejorar y fortalecer el proceso de Ensenanza Aprendizaje, con la aplicación de las TICS EDmodo y Red Alumnos, en Primer y Segundo Ano de las carreras a nivel Tecnicos Superior, del Instituto CIPEC, durante la gestión 2016?

II.- DESCRIPCION DE LOS BENEFICIARIOS

A continuación se describirán cuales serán los beneficiarios Directos e Indirectos del Proyecto que se esta proponiendo y según los datos relevados en la etapa de diagnóstico

TIPO DESCRIPCION CANTIDADDIRECTOS1.- Estudiantes de primer y segundo ano de carreras técnicas

Hombres y mujeres de 19 a 25 anos que viven en la zona centro y sud de Cercado Cochabamb, que en la mayoría de los casos trabajan medio tiempo, ya sea en la mananz o en la noche, dependiendo de los horarios que escogen para estudiar.Son estudiantes que en la mayoría de los casos vienen de escuelas fiscales, en las cuales no se les da las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la

1.800

Page 6: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

2.- Docentes Titulares de las carreras tecnicas

Educación Superior y que, por ello, tienen dificultades a la hora de escoger una carrera técnica que sea remunerable a largo plazo-esas dificultades se notan en el área de lenguaje, historia y oratoria-. Sus expectativas se basan en establecerse en cualquier tipo de empresa, con la finalidad de tener algún tipo de ingreso que les permita solventar los gastos de sus familias, puesto que son personas que, a su corta edad, ya están concubinados o casados y por ello deben mantener el hogar que construyen junto con los padres, que en algunos casos los apoyan y en otros los dejan a la deriva.

Personas, hombres y mujeres, de 25 a 65 anos, que poseen un Titulo en Provision Nacional en distintas áreas, especialmente en Ing. Comeercial, Contabilidad General y también Ing. En Sistemas, además de, en la mayoría de los casos, portan con Diplomados o Maestrias en Educacion Superior o Pedagogía dependiendo el caso.Son personas de clase media alta, cuyos sueldos oscilan entre los Bs 1200 a los Bs 5000 suficientes para mantenerse a ellos mismos y a

20

Page 7: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

sus familias, que están compuestas en promedio de 5 miembros. Viven en la zona cento y sud de la Ciudad de Cercado, a fin de tener ceercania con el lugar de trabajo, ubicado también en pleno centro de la ciudad. Si bien tienen conocimiento de técnicas de enseñanza aprendizaje, la mayoría no tiene conocimiento de procesos de evaluación docnete estudiantil, lo que dificulta en gran medida su trabajo y la calidad de enseñanza que entregan a sus estudiantes.

INDIRECTOS:Instituto CIPEC

Instituto de formación técnica en las áreas de Contabilidad General, Analista de Sistemas, Secretariado Ejecutivo, Mantenimiento y Reparación de Computadoras, Mercadotecnia, Administración de Empresas, entre otras carreras, a nivel Técnico Superior, Medio y Capacitación. Empresa que cumple 14 anos en el mercado y cuenta con dos ambientes ubicados en el centro de la ciudad. Cuenta con Resolución Ministerial del ano 2003 para emitir Títulos en Provisión Nacional y Diplomas Académicos. La modalidad de clases es presencial y modular

Compuesto por 1 Director General, 1 Director Académico y 5 secretarias para los tres turnos de clases

III.- PROPUESTA

Page 8: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

3.1 Justificacion

En los últimos 20 años, en el mercado cochabambino ha crecido en cuanto a la demanda publica de institutos de formación técnica, los cuales ofrecen carreras variadas a nivel Técnico Superior, Medio y Capacitación para los jóvenes bachilleres, desde los 18 años hasta las personas adultas que quisieran tener una carrera bien remunerada en el mercado cochabambino. Este fenómeno se debe, en parte, por la gran demanda interna de trabajadores experimentados, que necesitan las diversas empresas cochabambinas para empujar la productividad en cualquiera de los rubros en el municipio, y de manera regional.

CIPEC, como institución de fomracion técnica ha ido avanzando en la aplicación de modelos educativos que estén acorde con las exigencias del mercado laboral, además dee estar dentro de las normativas que exige el Ministerio de Educacion, mas es imprescindible de que estas transformaciones se vean acompanadas de la implementación de las TICS en el proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que los estudiantes sienten que los docentes en la mayoría de los casos, no tienen la capacidad de utilizar los recursos ue las Redes Sociales les ofrece para lograr mejora el proceso de formación de los estudiantes.

Las TICS no solo son herramientas donde el usuario puede compartir y construir significados a partir de las experiencias que tiene con el entorno virtual, sino también es una herramienta educativa que permite a la persona en formación poder alimentarse de experiencias multiples, dadas en el contexto mundial, para mejorar su aprendisaje y con ello convertirse en un profesional mucho mas competetente, exigencia clave en el siglo XXI.

Por lo tanto es una necesidad imperiosa que los docentes y estudiantes del Instituto CIPEC sean hábilmente preparados para la introducción y aplicación de las herramientas multimedia y los recursos informáticos que las redes sociales educativas les pueden ofrecer, como un mecanismo para que las clases sean mucho mas interactivas y que se deje de lado el modelo vertical y conductista de educación. Se convierte en una urgencia que si bien encuentra en su paso obstáculos debe ser una herramienta que apoye la formación profesional, beneficiando en ultima instancia a la institución como tal.

3.2 Objetivos

3.2.1 Objetivo General

Fortalecer la aplicación de métodos de enseñanza-aprendizaje en base a las TICS, Edmodo y Red Alumnos, en las materias teóricas de nivel Técnico Superior del Instituto CIPEC, a través del modelo de Centros de Actualización y Capacitación, durante la gestión 2016.

3.2.2 Objetivos Específicos

Page 9: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

a) Disenar afiches, y carteles correspondientes a la difusión de los Cursos de Actualización y Capacitación, dados para los docentes y estudiantes de las carreras a nivel Técncio Superior del Instituto CIPEC.

b) Ensenar el uso de Edmodo y Red Alumnos, en 1800 estudiantes de Primer y Segundo ano de las carreras a nivel Tecnico Superior, a través de nuevas dinámicas en el desarrollo de las asignaturas, sobretodo teóricas.

c) Realizar talleres motivacionales impartidas por expertos en el área educativa 20 docentes de las carreras a nivel técnico superior de CIPEC, con temáticas como la Estimulación y Motivacion del estudiante en el aula y el Rol del Docente en el Siglo XXI.

d) Proponer a las instancias ejecutivas del Instituto CIPEC, la movilización y dinamismo del Director Académico, para que sea participe de los procesos de vealuacion docente y estudiantil, a través de incentivos que promuevan su mejor capacitación y actualización dentro del escalafón docente (becas, libros o cursos de capacitación).

e) Elaborar y aplicar un instrumento de evaluación para conocer los mecanismos, tiempo y efectividad del uso de las Redes Sociales Edmodo y Red Alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje, para 20 docentes de carreras a nivel Técnico Superior.

3.3 Productos o Resultados

A continuación se presentan los resultados esperados del proyecto, en cumplimiento de los objetivos específicos que se describieron anteriormente:

a. Fichas de evaluación docente sobre aplicación de Edmodo y Red Alumnosb. Informe mensual sobre avance en inserción de recursos multimedia en aulac. 1800 estudiantes conocen y aplican Edmodo y Red Alumnos como recursos multimedia

para las materias de Historia, Oratoria, Ortografia y Computaciond. 20 docentes capacitados en el manejo y colaboración on-line, en redes coailes educativas

Edmodo y Red Alumnos, para facilitar el proceso de evaluación estudiantile. 8 Seminarios Talleres sobre la temática El Rol del Docente en el Siglo XXI, impartida

por Psicólogos Educativos f. 8 seminarios talleres sobre Recursos Multimedia aplicados en las materias teóricas de las

carreras Técnico Superior impartida por experto en Redes Socialesg. 8 seminarios talleres sobre Como Motivar a los estudiantes a participar en la interaccion

de la información en Redes Sociales Educativas, impartidas por experto en redes sociales.h. Difusión obligatoria de Seminarios, Conferencias y Talleres de actualización docente,

tanto para los docentes de la Institución como para el Director Academico, para que existan mejores resultados en la Evaluación Mensual Docente.

i. Afiches y Carteles difundidos en las ventanillas de informaciones del Instituto CIPEC, en cuanto a los cursos de actualización y capacitación que se llevaran a cabo dentro de la institución, con el fin de que los estudiantes y docentes participen de manera obligatoria.

3.4 Localización Física

Page 10: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

Este Proyecto de Comunicación para el Desarrollo, centrado en la realizacion de un Centro de Actualización y Capacitación Docente Estudiantil, se realizara en ambientes del Instituto CIPEC, en el edificio Multiacademico de la Institución, que cuenta con salas amplias y comodas para la realización de todas las actividades que se programaran segun los resultados esperados. Dichos ambientes se encuentran en la Calle Esteban Arce entre Ladislao Cabrera y Calama, en lel tercer piso de la Galería Los Ángeles.

3.5 Plan de Acción

RESULRADO ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO RESPONSABLEFichas de evaluación docente sobre aplicación de Edmodo y Red Alumnos

1.- Concertación de los parámetros de evaluación

Aula Pizarra Marcadores

2 días Director AcadémicoDocentesSecretaria

2.- Elaboración digital del formulario de Evaluacion

Computadora Paquete

estadístico

1 semana Secretaria

3.- Aplicación de prueba piloto Impresora a

colores Papel bond

tamaño oficio

2 semanas Director GeneralDirector AcadémicoPedagogo

Informe mensual sobre avance en inserción de recursos multimedia en aula

Presentación del informe mensual con resultados tabulados de las fichas de evaluación

Computadora Impresora

blanco y negro Fin de cada

mes

Director Academico

Secretaria Administrativa

1800 estudiantes conocen y aplican Edmodo y Red Alumnos como recursos multimedia para las materias de Historia, Oratoria, Ortografia y Computacion

1.- Diagnóstico de necesidades y conocimientos previos sobre redes sociales educativas

2.- Realización

Aula Marcadores Hojas bond

de colores

Data Display

40 minutos

45 minutos

Facilitador

Facilitador

Page 11: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

del seminario Aula Computadora

experto en redes sociales educativas

3.- Refrigerio y confraternización

Mantel Jugos Café Termo Vajilla de

plástico

15 minutod Secretaria

4.- Práctica en la aplicación de redes sociales educativas

Aula con computadoras

Acceso a internet

1 hora Facilitador experto en redes sociales educativas

20 docentes capacitados en el manejo y colaboración on-line, en redes sociales educativas Edmodo y Red Alumnos, para facilitar el proceso de evaluación estudiantil

1.- Compartimiento de ideas sobre ventajas y desventajas de las redes sociales educativas

Marcadores Hojas Bond de

colores Lapiceros Aula

40 minutos Pedagogo

2.- Refrigerio Termo Café o Te Sandwiches Vajilla de

plástico

15 minutos Secretaria

3.- Aplicación práctica de experiencias colaborativas on-line en Edmodo y Red Alumnos

Data Display Computador Aula con

computadoras Acceso a

internet

1 hora Facilitador experto en redes sociales educativas

8 Seminarios Talleres sobre la temática El Rol del Docente en el Siglo XXI, impartida por

1.- Exposición de ideas principales sobre el Rol del Docente en el siglo XXI

Data Display Marcadores Aula

40 minutos Fcilitador

2.- Refrigerio y Termo

Page 12: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

Psicólogos Educativos

confraternización Café o Te Sándwiches Vajilla de

Plástico

15 minutos Secretaria

3.- Creación de iniciativas practicas a través de la conformación de Mesas de Trabajo

Hojas Bond tamaño oficio

Lapiceros Aula

1 hora Facilitador

4.- Revisión y evaluación

Aula Marcadores Papelografos

30 minutos Facilitador

8 seminarios talleres sobre Recursos Multimedia aplicados en las materias teóricas de las carreras Tecnico Superior impartida por experto en Redes Sociales

1.- Exposición de ideas principales sobre Recursos Multimedia aplicado a materias teóricas

Data Display Marcadores Aula

40 minutos Facilitador

2.- Refrigerio y confraternización Café o Te

Masitas dulces Sándwiches Vajilla de

Plastico Termo

15 minutos Secretaria

3.- Creación de iniciativas practicas a través de la conformación de Mesas de Trabajo

Aula con computadoras

Acceso a internet

45 minutos Facilitador

4.- Revisión y evaluación

Aula Marcadores Acceso a

paquetes Data Display

45 minutos Facilitador

8 seminarios talleres sobre Como Motivar a los estudiantes a participar en la interaccion de la información en

1.- Exposición de ideas principales sobre Creación de estrategias de Motivación a los Estudiantes en la aplicación de

Data Display Marcadores Aula

45 minutos Pedagogo

Page 13: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

Redes Sociales Educativas, impartidas por experto en redes sociales.

redes sociales2.’ Refrigerio y confraternización

Mesa y silla Café o Te Masitas dulces Sándwiches Vajilla de

Plástico Termo

15 minutos Secretaria

3.- Creación de iniciativas practicas a través de la conformación de Mesas de Trabajo

Marcadores de colores

Hojas Bond tamaño oficio

Aula

40 minutos Pedagogo

4.’ Revision y evaluacion

Marcadores Aula Papelografo

45 minutos Pedagogo

Difusión obligatoria de Seminarios, Conferencias y Talleres de actualización docente, tanto para los docentes de la Institución como para el Director Academico, para que existan mejores resultados en la Evaluación Mensual Docente.

1 Busqueda de convenios institucionales

Viaticos Papel

membretado2 semanas Director General

Secretaria

2.- Busqueda de imprentas y diseño de material

Viaticos Ficha

presupuestaria1 semana Secretaria

3.- Evaluacion de alternativas de diseño y escogencia del material final

Papel cuche Impresora a

colores

2 semanas SecretariaDisenador Gráfico

4.- Difusion en ventanillas de informaciones del instituto

Afiches Carteles

1 día Secretaria

Afiches y Carteles difundidos en las ventanillas de informaciones

1.- Búsqueda de imprentas y diseño de material

Viaticos Ficha

presupuestaria2 días

‘Secretaria

Page 14: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

del Instituto CIPEC, en cuanto a los cursos de actualización y capacitación que se llevaran a cabo dentro de la institución, con el fin de que los estudiantes y docentes participen de manera obligatoria.

2.- Evaluacion de alternativas de diseño y escogencia del material final

Papel cuche Impresora a

colores

2 semanas SecretariaDisenador Gráfico

3.’ Difusion en ventanillas de informaciones del instituto

Afiches Carteles

1 día SecretariaDirector General

3.6 Viabilidad y Factibilidad

Éste proyecto de Comunicación para el Desarrollo es considerado viable, por el hecho de que, como se demostrará en el Presupuesto, es un proyecto rentable para la comunidad estudiantil, docente y administrativa del Instituto CIPEC, considerando que este proyecto se deberá aplicar, una vez aprobado por las intancias correspondientes, en la Institución de manera pualtina y progresiva, hasta convertirse en un instumento de apoyo y sustento para la población estudiantil y docente, pilares importantes de dicha institución.

Además, se debe considerar a este proyecto como factible, por el hecho de que los cursos de actualización y capacitación que se van a introducir son de vital importancia para el desarrollo complementario y forativo de quienes serán beneficados de manera directa-docentes y estudiantes-además de quienes serán beneficiados indirectmente-la Institución como tal-.Por lo tanto, esto ayudará, en el futuro inmediato, a que la institución fortalezca su imagen corporativa, publicitaria y sobre todo, mejorar la calidad de servicio que ofrece a las personas a quienes alberga, siempre en el sentido de consolidarse como una opción interesante, dentro del mercado cochabambino, en la formación Técnica.

3.7 Validación del Proyecto

A continuación, dentro de la estructura propia de la conformación de un Proyecto de Comunicación para el Desarrollo, se debe tomar en cuenta al Marco Lógico, como instrumento crcuial para conformar los parámetros evaluativos y fácticos posibles, para conocer si el proyecto

Page 15: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

se podrá llevar a cabo en el plazo establecido, por lo cual, se pasará a mostrar los elementos más importantes contenidos en dicha tabla y marco conceptual y operativo.

Resumen Indicadores Medios de Verificación

Supuestos/factores externos

FinalidadFortalecer la aplicación de métodos de enseñanza-aprendizaje en base a las TICS, Edmodo y Red Alumnos, en las materias teóricas de nivel Técnico Superior del Instituto CIPEC, a través del modelo de Centros de Actualización y Capacitación, durante la gestión 2016.

1. Manejo de redes sociales educativas

2. Autoevaluación de colaboraciones on-line

3. Aplicación de recursos multimedia en materias teóricas

4. Mejoramient5. o de la

mecánica de clases

1. Planilla de asistencia

2. Trabajos subidos a plataformas virtuales

3. Fotografias

1. Los docentes y estudiantes no saben utilizar redes sociales educativa

2. No existe acceso a internet

3. Inasistencia de los participantes

4. Desmotivación sobre las temáticas impartidas

5. Obstaculización por parte de los ejecutivos de la Institución

Objetivos específicosa) Diseñar afiches,

y carteles correspondientes a la difusión de los Cursos de Actualización y Capacitación, dados para los docentes y estudiantes de las carreras a nivel Técncio Superior del Instituto CIPEC.

b) Ensenar el uso de Edmodo y Red Alumnos, en 1800 estudiantes

1. Conocimientos de imprentas

2. Conocimientos en diseño gráfico

3. Reuniones de planificación de cursos

4. Agenda de difusión mensual

1. Manejo de redes sociales educativas en el espacio áulico

2. Conocimiento

1. Ficha presupuestaria

2. Facturas3. Diseno

digitalizado4. Muestra piloto

de los productos finales

1. Planillas de asistencia

2. Fotografias3. Productos

1. Falta de presupuesto destinado a la difusión

2. Tiempo insuficiente para visitar imprentas

3. Retraso en el diseño de los productos gráficos

4. Iniciativa anticipada de las secretarias en el diseño de los afiches y carteles

1. Desmotivación de los participantes

2. Tedio o flojera en aprender cosas nuevas

Page 16: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

de Primer y Segundo ano de las carreras a nivel Tecnico Superior, a través de nuevas dinámicas en el desarrollo de las asignaturas, sobretodo teóricas.

c) Realizar talleres motivacionales impartidas por expertos en el área educativa 20 docentes de las carreras a nivel técnico superior de CIPEC, con temáticas como la Estimulación y Motivacion del estudiante en el aula y el Rol del Docente en el Siglo XXI.

d) Proponer a las instancias ejecutivas del Instituto CIPEC, la movilización y dinamismo del Director Académico, para que sea participe

de recursos multimedia

3. Establecimiento de colaboraciones online

1. Herramientas de gestión motivacional en aula

2. Concreción de habilidades de estimulación en aula

3. Creación de intervenciones multimedia en el proceso de enseñanza aprendisaje

4. Experiencia en la formación del “nuevo docente del Siglo XXI”

1. Revisión de procesos de evaluación

2. Instauración de mecanismos meritorios

3. Incentiviso económicos a la par del sueldo percibido

gráficos

1. Planilla de asistencia

2. Producción de material gráfico

1. Libro de asistencia

3. Falta de tiempo para los estudiantes

4. No acceso a aulas con computadoras

5. Cobro de alquiler de uso de aulas

1. Desmotivación de los participantes

2. No importismo sobre mejoramiento del proceso de enseñanza aprendisaje

3. Incentivos económicos por parte de ejecutivos de la empresa

4. Resultados positivos alcanzados después de la aplicación de los conocimientos adquiridos

5. Cobro de alquiler de los espacios

1. Susceptibilidad en el proceso de implementación

2. Suplantación de funciones

3. Inclusión de otros funcionarios de la institución

4. Convenios institucionales

5. Falta de tiempo por parte del Director Academico

Page 17: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

de los procesos de vealuacion docente y estudiantil, a través de incentivos que promuevan su mejor capacitación y actualización dentro del escalafón docente (becas, libros o cursos de capacitación).

e) Elaborar y aplicar un instrumento de evaluación para conocer los mecanismos, tiempo y efectividad del uso de las Redes Sociales Edmodo y Red Alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje, para 20 docentes de carreras a nivel Técnico Superior.

4. Obligatoriedad de la actualización académica

1. Establecimiento de parámetros de evaluación

2. Creación de marco muestral

3. Creación de analizador de datos estadísticos

4. Validación de datos

1. Listado de estudiantes

2. Listado de docentes

3. Ficha piloto

1. Incremento en el trabajo administrativo que impida la realización de la prueba

2. Complicación en la elaboración del instrumento de medición

3. Tedio en la aplicación de la prueba piloto

4. Demora en la fabricación del instrumento piloto y su aplicación

Page 18: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

Resultadosa. Fichas de

evaluación docente sobre aplicación de Edmodo y Red Alumnos

b. Informe mensual sobre avance en inserción de recursos multimedia en aula

1. Conocimientos adquiridos en aplicación de redes educativas

2. Cantidad de materias aptas para aplicar redes sociales educativas

3. Incremento de colaboraciones dentro y fuera del ula

4. Motivación en el aula tecnologizada

1. Resultados de las evaluaciones docente

2. Reuniones mensuales con docentes, administrativos y ejecutivos de la empresa para lograr acuerdos

3. Entrevistas individuales con docenters que hayan sacado notas infeiores a 70 puntos

4. Toma de decisiones sobre la estadia de docentes con puntajesd inferiores a 70

1. Productos realizados

2. Lista de verificación y asistencia

3. Fotografias de los talleres a asistir

1. Documentos impresos

2. Grabaciones de reuniones

3. Lista de docentes y administrativos

1. Falta de tiempo para asistir a las evaluaciones

2. Desconocimiento de los parámetros de evaluación

3. Incremento de efectividad en el desempeño

4. Trabajo coordinado de áreas docentes distintas

5. Resultados que puedan afectar a la movilidad laboral de los docentes

1. Incentivo a mejoras en el trabajo docente

2. Riesgo de fuga de malos docentes de la institución

3. Motivación de desempeño en el aula y en las evaluaciones

Page 19: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

c. 1800 estudiantes conocen y aplican Edmodo y Red Alumnos como recursos multimedia para las materias de Historia, Oratoria, Ortografía y Computación

d. 20 docentes capacitados en el manejo y colaboración on-line, en redes coailes educativas Edmodo y Red Alumnos, para facilitar el proceso de evaluación estudiantil

e. 8 Seminarios Talleres sobre la temática El Rol del Docente en el Siglo XXI, impartida por Psicólogos Educativos

1. Oratoria, Historia, Ortografía y Computación, materias tecnologizadas

2. Manejo adecuado de las aplicaciones web que existen en las redes educativas

3. Incremento en las colaboraciones on-line en la comunidad estudiantil

1. Manejo de estadísticas virtuales

2. Creación de elementos evaluativos on-line

3. Intercambio de experiencias con docentes a nivel internacional

4. Test y exámenes virtuales

1. Compartir de experiencias docente

2. Adquisición de nuevos métodos en el ejercicio docente

3. Módulos de incentivos personales

1. Productos digitales creados en Edmodo y Red Alumnos

2. Registro de entradas en las redes sociales

1. Test y exámenes virtuales hechos en Edmodo y Red Alumnos

2. Lista de contactos de docentes internacionales

3. Libro de visitas

1. Lista de participantes

2. Certificados de participación

1. Desviación de los objetivos y beneficios directos en la aplicación de estas redes educativas

2. Desconocimiento del password para entrar a la cuenta

3. Dificultad para acceder a las plataformas virtuales

4. Incremento de conocimientos multimedia en el aula

1. Satisfacción por resultados esperados en el intercambio docente

2. Incenivo motivacional enb el intercambio de información

3. Imagen de docente actualizado

4. Dificultad en el manejo de los recursos web

1. Falta de tiempo para asistir a los talleres

2. Apatia de los participantes

3. Reclamos por la obligatoriedad de la asistencia

1. Mal recibimiento por parte de los docentes en la

Page 20: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

f. 8 seminarios talleres sobre Recursos Multimedia aplicados en las materias teóricas de las carreras Técnico Superior impartida por experto en Redes Sociales

g. 8 seminarios talleres sobre Como Motivar a los estudiantes a participar en la interaccion de la información en Redes Sociales Educativas, impartidas por experto en redes sociales.

1. Conocimiento de aplicaciones web

2. Elaboración de productos digitales para las clases teóricas

3. Construcción de nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje con la inclusión de recursos multimedia

1. Conocimiento sobre motivación en el aula a los estudiantes

2. Incentivos mensuales a los cursos más motivados y con mejores promedios

3. Conocimiento de técnicas sobre mantenimiento de la atención

1. Lista de participantes

2. Libro de visitas de redes sociales educativas

1. Lista de participantes

2. Certificados de participación

obligación de aplicar los resultados de este taller

2. Incremento en la participación del estudiante y docente con las TICS

1. Falta de dinero para financiar los cursos por parte de los participantes

2. Desmotivación o apatía para la asistencia

3. Sobredemanda de vacantes en la participación

4. Falta de docente o facilitador que imparta el taller

Page 21: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

h. Difusión obligatoria de Seminarios, Conferencias y Talleres de actualización docente, tanto para los docentes de la Institución como para el Director Académico, para que existan mejores resultados en la Evaluación Mensual Docente.

i. Afiches y Carteles difundidos en las ventanillas de informaciones del Instituto CIPEC, en cuanto a los cursos de actualización y capacitación que se llevaran a cabo dentro de la institución, con el fin de que los estudiantes y docentes participen de manera

1. Afiches2. Carteles3. Creación de

volantes interactivos en internet

1. Información sobre los conocimientos adquiridos en los talleres

2. Conocimiento de las actividades extracurriculares que se impartirán en los talleres

3. Anuncio de las habilidades impartidas y esperadas en el taller

1. Material impreso

2. Lista de futuros o potenciales participantes

1. Material impreso

2. Lista de posibles participantes

1. Incremento en los ingresos de la Institución

2. Valorización de la imagen corporativa de la empresa en el exterior

3. Motivación y expectativa sobre el fracaso o éxito de los talleres

1. Falta de recursos para imprimir el material promocional

2. Inmediata inscripción de los postulantes

3. Falta de motivación en los administrativos para informar sobre los talleres

Page 22: PROYECTO FINAL SOCIOLOGIA.docx

Actividades

: