proyecto : fomentemos el amor a la patria, rescatando nuestras costumbres y tradiciones

11

Click here to load reader

Upload: consuelo-canari-bazan

Post on 19-Jun-2015

3.076 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Propiciar valores cívico- patrióticos en los estudiantes del Nivel Primario, 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y tradiciones

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 5“EXPRESEMOS EL AMOR A LA PATRIA

RESCATANDO NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCION EDUCATIVA: 1.4. PROFESORA : Victoria Consuelo Cañari Bazán 1.5. GRADO Y SECCION : 3° 1.4. DURACION : Del 10 de Julio al 21 de Agosto del 20142. PLANIFICACION 2.1 SITUACION DE CONTEXTO

2.2 PRE PLANIFICACION DEL DOCENTE ¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ? ¿QUÉ NECESITAREMOS? ¿QUIÉNES NOS

AYUDARÁN?Investiguen acerca de los hechos más importantes de la historia de nuestra patria.Que recolecten información acerca de las costumbres y tradiciones de los pueblos de sus ancestros.Conozcan el significado de cada símbolo de la Patria.Que valoren la participación de sus héroes en la Historia de nuestra patria.Que ubiquen a los departamentos que

InvestigandoRecolectando información Mediante exposicionesEncuestasObservando y participando en la semana patriótica.Preparando recetas de alimentos nativos del departamento de Apurímac.Elaborando cuadros comparativos, trípticos.Escribiendo diversos textosExperimentando manifestaciones culturales y artísticas. Participando en la celebración de Aniversario de nuestra localidad.

Para que conozcanAprendanValorenDiferencienPreparenExponganSe identifiquen con las manifestaciones culturales de su país.

ProyectorVideosLáminasPapelotesPlumonesTextos ColoresCartulinasPapelesGomaTijeras MultimediaRótulosLibros del MEDAlimentosUn stand

Los padres de familiaEl DirectorEl SubdirectorProfesores de aulaProfesores de innovaciónProfesores de Educación Física e Inglés.

En nuestra I.E ………………………………………………..se observa que la mayoría de los estudiantes no demuestran respeto a los símbolos patrios, a nuestras costumbres y tradiciones de nuestra región y país, debido a que las familias y la comunidad manifiestan poca valoración a nuestra identidad cultural: desconocimiento del valor nutricional de los alimentos autóctonos, comidas típicas, vestimentas, manifestaciones artísticas, de cada región. Por lo tanto la comunidad educativa siente la necesidad de dar a conocer, revalorar lo nuestro con patriotismo, conociendo los principales hechos históricos, costumbres de cada departamento.

Page 2: Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y tradiciones

tiene el Perú en sus diferentes regiones naturales.Que expresen sus sentimientos a través de diversos textos y expresiones artísticas.Que reconozcan la historia de su localidad, sus costumbres, tradiciones, potajes culinarios, enfermedades etc. 2.3 PLANIFICACION CON LOS ESTUDIANTES

¿QUÉ QUEREMOS SABER / HACER?

¿CÓMO LO VOY A SABER? ¿CUÁNDO LO VAMOS A HACER?

¿QUIÉNES LO HARÁN?

¿QUÉ NECESITAMOS?

Acerca de la patriaSus héroesSus danzasDe sus comidasPor qué y para que nos preguntan de la bandera y de las fiestas patriasLa historia de la patria

Buscando informaciónDialogando con mi grupoDiciendo mi opiniónPoniendo atenciónLeyendo textos informativosPreguntandoHaciendo encuestas Dibujando

En este mes NosotrosNuestros compañerosLos profesoresEl Director, el Subdirector.Los padres de familia.

Regla, colores Plumones Lápiz, borrador CuadernoCartulinas PapelotesGoma, tijeras Hojas bond

2.4 PRODUCTO:Escenificación de hechos históricos.Elaboración del Álbum de la peruanidad.Celebración del Día de la Peruanidad

3. PLANIFICACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO 3.1FORMULACION DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

N° SITUACION DE APRENDIZAJE

TAREAS/ACTIVIDADES AREAS CRONOGRAMA

1 Indaga sobre los hechos más importantes de nuestra historia.

Observan hechos históricos de los peruanos.Conversan sobre las acciones de los peruanos a través de la historia.Leen textos informativos de los hechos históricos del Perú.Elaboran situaciones matemáticas de los hechos históricos de los hechos históricos del Perú.Leen acerca de los símbolos de la patria Aprenden poesías y canciones peruanas.Dibujan a los libertadores del PerúEscriben diversos textos referentes a la Independencia y

P. S Comunicación

P. S Comunicación

P. S Comunicación

MatemáticaComunicación

Del 10 al 16 de Julio

Page 3: Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y tradiciones

héroes. ArteComunicación

2Investiga sobre las tradiciones y costumbres del Perú ( departamentos)

Leen diversos textos de las costumbres de los pueblos peruanos.Representan las leyendas y costumbres de los pueblos peruanos en una dramatización.Leen textos expositivos sobre las cerámicas, costumbres del departamento de Apurímac.Resuelven situaciones matemáticas que involucran el tiempo y sistema monetario.

P. S Comunicación

Comunicación

Comunicación

Matemáticas

Del 17 al 21 de Julio

3Se organiza, participa y representa situaciones de peruanidad.

Preparan viñetas sobre las tradiciones y costumbres de los pueblos peruanos.Expresan artísticamente danzas, costumbres propias del departamento estudiado.Leen recetarios sobre comidas típicas de cada departamento.Elaboran presupuestos de una comida típica.Investigan sobre los potajes realizados con alimentos autóctonos de nuestro país.Exponen las costumbres del departamento de Apurímac.Leen su álbum de la Peruanidad

ComunicaciónArteArte

ComunicaciónMatemática

P. S Comunicación

Comunicación

Del 22 al 25 de Julio

4Investiga y difunde las costumbres y tradiciones de nuestra localidad

Leen la historia de la localidad de …………En un mapa distrital ubica a su comunidad.Investigan acerca de las enfermedades nutricionales y organiza datos.Resuelven problemas matemáticos de venta de comidas típicas de la localidad.Producen textos alusivos al aniversario de ………….Proponen y elaboran un proyecto científico – tecnológico en mejora de su comunidad.Reconocen a las autoridades de su comunidad.Dibujan lugares atractivos de su comunidad.Recolectan distintos materiales de su comunidad, los clasifican por sus características.Reconocen propiedades

ComunicaciónP.S

C y A – matemáticaMatemática

ComunicaciónC y A

P.SArteC Y A

C y A

Del 11 al 21 deAgosto

3.2. SELECCION DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

AREADOMINIO

COMPETENCIA CAPACIDAD

EVALUACIONINDICADORES INSTRUMENTO

S DE EVALUACION

Page 4: Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y tradiciones

PER

SO

NA

L S

OC

IAL

CO

MP

REN

SIO

N D

E L

A D

IVER

SID

AD

Describe y explica el uso y aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Perú y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispánica para asegurar mejores condiciones de vida de la población

Relata las formas de organización de la población en cada una de las etapas de la historia del Perú, desde los primeros pobladores hasta República

Investiga; en la biblioteca, videos, revistas de cómo fue organizándose el poblamiento del Perú desde el nomadismo hasta el sedentarismo los primeros pobladores hasta la república.

Describe las características propias de cada periodo; nómades (cazadores y recolectores) sedentarios (agricultores, artesanos, tienen jefes, nace la propiedad privada, formación de pueblos, estados ETC

Narra a grandes rasgos a sus compañeros el proceso histórico del poblamiento del Perú.

Señala en mapas las posibles rutas que utilizaron los primeros pobladores para llegar a América.

Lista de cotejoDescripción

Prueba escrita

Describe y explica el aprovechamiento del espacio, de los recursos naturales y la domesticación de plantas y animales, en las etapas Pre-inca e Inca.

Investiga; en la biblioteca, videos, revistas de cómo las naciones pre incas optimizaron el aprovechamiento de los recursos naturales y la domesticación de plantas y animales

Ubica en mapas los lugares donde se asentaran y en que extensión

Hace un Inventario de plantas y animales que domesticaron cada una de las culturas.

Elabora un mapa mental con cada una de sus manifestaciones culturales y económicas de los pueblos pre inca

Explica a sus compañeros a partir del mapa mental de las primeras culturas de nuestro territorio patrio.

Lista de cotejoFicha de

observaciónCuaderno de evidencias

Prueba objetiva

PER

SO

NA

L S

OC

IAL

CO

MP

REN

SIO

N D

E L

A D

IVER

SID

AD Reconoce y valora el

patrimonio natural y cultural de su región y participa en su conservación.

Explora las características físicas del lugar de visita para plantear interrogantes y sacar conclusiones en grupos de trabajo.

Elabora un calendario de las festividades de su comunidad.

Comunica aspectos positivos de las expresiones culturales de su comunidad.

Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico local y regional, describe y valora sus características geográficas y las relaciona con las actividades económicas que realiza la población

Ubica en el espacio a personas, objetos y lugares mediante representaciones gráficas.

Reconoce los símbolos de los textos (leyenda) gráficos; mapas croquis etc.

Interpreta orientaciones de mapas políticos y físicos, croquis, planos.

Ubica el departamento de Apurímac en el mapa físico del Perú.

Cuaderno de videncias

Lista de cotejo

CO

MU

NI

CA

CIO

N

EX

PR

ES

IO

N O

RA

L Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema.

Lista de cotejo Ficha de

observaciónRubrica

Page 5: Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y tradiciones

comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas

Pronuncia con claridad variando la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto.

Se apoya con recursos concretos o visuales de forma estratégica para transmitir su texto oral.

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua.

Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y tema.

Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral.

Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.

Utiliza normas de cortesía, sencillas y cotidianas de acuerdo con su cultura.

CO

MU

NIC

AC

ION

CO

MP

RE

NS

ION

OR

AL

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Ficha de

observaciónFicha de

autoevaluaciónRecupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Identifica información básica y algunos detalles de textos orales con temática cotidiana.

Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencias y de semejanzas y diferencias.

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto, dando cuenta de alguna información relevante.

Infiere e interpreta el significado del texto oral.

Deduce hechos, referentes y lugares a partir de información explícita en los textos que escucha.

Deduce el tema y el propósito del texto que escucha.Lista de cotejo

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Opina acerca de las ideas, hechos, personas y personajes del texto escuchado.

Identifica el propósito del texto y el rol del hablante.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Selecciona con ayuda el tipo de lectura según el propósito lector.

Utiliza estrategias y técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector.

Lista de cotejoFicha de

observaciónOrganizadores

Page 6: Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y tradiciones

CO

MU

NIC

AC

IÓN

CO

MP

REN

SIO

N D

E T

EX

TO

S

situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Pruebas escritasPractica

calificada

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos.

Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple y de un texto con algunos elementos complejos en su estructura

Reorganiza la información de diversos tipos de texto

Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.

Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de un texto de estructura simple.

Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

Infiere el significado del texto

Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e índice)

Deduce el significado de las palabras y expresiones a partir de información explicita.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura

Explica la intención de los recursos textuales..

CO

MU

NIC

AC

IÓN

PR

OD

UC

CIO

N D

E T

EX

TO

S

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión con la

Planifica la producción de diversos tipos de textos

Selecciona de manera autónoma, desde sus saberes previos, el destinatario, el tipo de texto, tema y propósito de los textos que producirá.

Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Plan

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto.

Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

Usa el vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación.

ProducciónLista de cotejo

Fichas

Page 7: Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y tradiciones

finalidad de utilizarlos en diversos contextos

Reflexiona sobre el proceso de producción de texto para mejorar su práctica como escritor.

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.

Revisa si se utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.

Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido al texto que produce.

Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto.

MA

TEM

ÁTIC

A

MER

OS

Y O

PER

AC

ION

ES Resuelve situaciones

problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextosRepresenta situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.Utiliza expresiones, técnicas formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas

Expresa cantidades de hasta tres cifras, en forma concreta, gráfica (recta numérica, el tablero de valor posicional, etc.) y simbólica.

Usa expresiones simbólicas para expresar medidas exactas en unidades convencionales de masa (kilogramo y gramo) y de tiempo (años, meses, horas).

Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemáticas.

Lista de cotejoCuaderno de evidenciasPracticas

calificadas

Experimenta y describe las operaciones con números naturales en situaciones cotidianas que implican las acciones de agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades1, repetir una cantidad para aumentarla, repartir una cantidad en partes iguales.

Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas 1 ,2. que implican el uso de material concreto, gráfico (dibujos, cuadros, esquemas, gráficos, etc.)

Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental, para resolver situaciones problemáticas aditivas y multiplicativas, de doble mitad, triple, cuádruple con números naturales de hasta tres cifras.

MA

TEM

ATIC

A

CA

MB

IO Y

RELA

CIO

NES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados

Matematiza situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos.Representa.Comunica.Elabora diversas estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemasUtiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales para expresar patrones, relaciones y funciones para resolver problemasArgumenta

Usa las relaciones de equivalencia entre unidades de masa, longitud, tiempo y entre valores monetarios

Interpreta las relaciones de los minutos, horas, días y semanas.

Representa gráfica y simbólicamente las equivalencias de tiempos: minutos y horas, horas y días, días y semanas.

Lista de cotejoPractica

calificadaCuaderno de

videncias

Page 8: Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y tradiciones

MA

TEM

ATIC

A

ES

TA

DIS

TIC

A

Y

PR

OB

AB

ILID

AD

Resuelve problemas con datos estadísticos de su enrono y comunica con precisión la información obtenida mediante tablas y gráficos.

Interpreta y representa información numérica en tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas.

Relaciona los datos de las tablas de doble entrada con el gráfico de barras y pictogramas.

Interpreta las relaciones de los datos de gráfico de barras y el pictograma.

Representa gráfica y simbólicamente los datos de las tablas de doble entrada en gráfico de barras y pictogramas.

Practica calificada

Cuaderno de videncias

CIE

NC

IA Y

AM

BIE

NTE

CU

ER

PO

HU

MA

NO

Y

CO

NS

ER

VA

CIO

N

Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal

Identifica los principales productos alimenticios que produce su localidad y reconoce su valor nutritivo

Identifica los principales productos alimenticios que produce su localidad y reconoce su valor nutritivo.

Lista de cotejo Prueba objetivaCuestionarios

Investiga enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud y las formas de prevenirlos.

Investiga enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud y las formas de prevenirlos.

.

Describe los procesos de digestión y absorción de los nutrientes en el sistema digestivo y de respiración en el ser humano, y los representa en modelos.

Describe los procesos de digestión y absorción de los nutrientes en el sistema digestivo y de respiración en el ser humano, y los representa en modelos.

AR

TE

EX

PR

ES

ION

AR

TIS

TIC

A

Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno.

Elige un tema y planifica cómo representarlo a través del dibujo, pintura, construcción, teatro, títeres, danza, canción.

Planifica cómo representarlo: en Dibujo, Pintura, Construcción. Historietas, Mural,

Ejecuta de acuerdo a la planificación. Concluye su trabajo haciendo el acabado. Exhibe en el sector correspondiente

Lista de cotejoProducción

AR

TE

Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical, para

Interpreta en grupo canciones, melodías y cuentos sonoros acompañándose con objetos sonoros e instrumentos musicales de su entorno.

Aprende una canción festiva de la región acompañado de instrumentos de percusión.

Lista de cotejo

Page 9: Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y tradiciones

AR

TE

AP

REC

IAC

ION

AR

TIS

ITC

A

Describe y expresa sus emociones y opiniones sobre las características y el funcionamiento de los diversos elementos y espacios de su entorno natural y social; sus creaciones y las de sus compañeros; y las manifestaciones de su entorno y su región, valorándolas, disfrutándolas e Interesándose por conocer sus características, significados e historia

Disfruta y expresa sus emociones al observar o contemplar las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y su región

Observa detenidamente cada muestra. Registra en una ficha de observación cada muestra. Califica las muestras, las valora y resalta una de las

características con fundamento.

Lista de cotejo ficha

ED

UC

AC

ION

R

ELIG

IOS

A

TES

TIM

ON

IO

DE V

IDA Muestra signos de valores

y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana

La responsabilidad de los propios actos con los demás

Identifica antivalores que pueden alejarlo del amor de Dios. Selecciona un antivalor. Busca y explica un texto bíblico sobre las cosas que no debe

practicar un cristiano. Ora a Dios que le ayude en la práctica de valores cristianos. Formula una norma de conducta para combatir el antivalor a

nivel personal y social. Resumen el tema en frases concisas y doctrinales.

Lista de cotejoFicha de

observaciónCuaderno de evidencias

Santa Clara, 10 de Julio del 2014

----------------------------- ----------------------------- ----------------------------- PROFESORA SUBDIRECTOR DIRECTOR