proyecto fultbol 1

93
3 1-222424-4849-71-1PLAN:3Pr ograma par a la enseñanza del fútbol omo !na op"#n rereat"$a en n"ños de 1% & 11 años  'a!ltad de (!lt!ra ')s"a* +olg!)n ,(!ba ./0 (arlos Alberto Lores eal ./0 .ar)a !l"a Le&$a Le&$a ./0 e&naldo z!"erdo z!"erdo arlosr&315!l6s0olg!"n0"nf0!  es!men  l programa de enseñanza pretende despertar & desarrollar el poten"al "nnato de los n"ños de la (om!n"dad !e se "n""an en la prt"a del 'útbol a tra$s !na rerea"#n sana0 l programa reoge aspetos organ"zat"$o s & ps"opedag#g"os pre$"os d"r"g"dos a or"entar al p rofesor * on el 6n de desarrollar on e6"en"a s! "mportante tarea de forma"#n & mot"$a"#n de los ;#$enes talentos0 n el aso de la "n""a"#n estamos ablando de ;!gadores !e estn e<per"mentando !n re"m"ento ont"n!o &* en m!os asos* aelerado* on las d"6!ltades !e esto onlle$a para la forma"#n de !n es!ema orporal de6n"do & para el desen$ol$"m"ento r)tm"o & arm#n"o del mo$"m"ento & el mane;o de m#$"les0 n este deporte* tan "mportante es el desarr ollo de las apa"dades ond""onales ,res"sten"a* f!erza omo el de las apa"dades oord"nat"$as* !e perm"t"r n al deport"sta !na e;e!"#n lo ms 6el pos"ble al modelo ,programa motor0 =eb"do a !e el programa de enseñanza $a d"r"g"do f!ndamentalmente a los n"ños de la (om!n"dad en !na edad donde m!os desp"ertan "nter s por la prt"a & ono"m"ento de !n deporte en espe)6o* m!os de los "nd"adores tn"os-me todol#g"os !e se

Upload: david-macias-lopera

Post on 12-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 1/93

3 1-222424-4849-71-1PLAN:3Programa para la enseñanza del fútbol omo

!na op"#n rereat"$a en n"ños de 1% & 11 años

 

'a!ltad de (!lt!ra ')s"a* +olg!)n

,(!ba

./0 (arlos Alberto Lores eal

./0 .ar)a !l"a Le&$a Le&$a

./0 e&naldo z!"erdo z!"erdo

arlosr&315!l6s0olg!"n0"nf0!

 

es!men

  l programa de enseñanza pretende despertar & desarrollar elpoten"al "nnato de los n"ños de la (om!n"dad !e se "n""an en la prt"adel 'útbol a tra$s !na rerea"#n sana0 l programa reoge aspetosorgan"zat"$os & ps"opedag#g"os pre$"os d"r"g"dos a or"entar al profesor*on el 6n de desarrollar on e6"en"a s! "mportante tarea de forma"#n &

mot"$a"#n de los ;#$enes talentos0 n el aso de la "n""a"#n estamosablando de ;!gadores !e estn e<per"mentando !n re"m"ento ont"n!o&* en m!os asos* aelerado* on las d"6!ltades !e esto onlle$a para laforma"#n de !n es!ema orporal de6n"do & para el desen$ol$"m"entor)tm"o & arm#n"o del mo$"m"ento & el mane;o de m#$"les0 n este deporte*tan "mportante es el desarrollo de las apa"dades ond""onales,res"sten"a* f!erza omo el de las apa"dades oord"nat"$as* !eperm"t"rn al deport"sta !na e;e!"#n lo ms 6el pos"ble al modelo,programa motor0 =eb"do a !e el programa de enseñanza $a d"r"g"dof!ndamentalmente a los n"ños de la (om!n"dad en !na edad donde m!os

desp"ertan "nters por la prt"a & ono"m"ento de !n deporte enespe)6o* m!os de los "nd"adores tn"os-metodol#g"os !e se

Page 2: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 2/93

reogen son tamb"n apl"ables a los n"ños de otras edades on algún n"$elms de prof!nd"za"#n0 A!n!e p!edan e<"st"r otros programas el !e sepropone est a$alado & onstatado en la prt"a en edades pr"n"p"antes0l programa de nseñanza del 'útbol en n"ños de 1%-11 años omo $)aerea"onal pretende adems* br"ndar !na op"#n rereat"$a* alegre*

amena & l"bre de $""os dañ"nos* a estos n"ños !e toda$)a se m!estran"ndefensos & $!lnerables a r"esgos de a"dentes dentro del setorom!n"tar"o0 Pretend"endo !e el n"ño logre tamb"n* !na !lt!ra deport"$a& los padres se s"entan mas on6ados en la real"za"#n de tareas ot"d"anas0

  Palabras la$e: Programa de enseñanza0 Poten"al "nnato0 N"ños0(om!n"dad0 'útbol0 erea"#n sana0 'orma"#n0 .ot"$a"#n0

 

'=eportes0om* e$"sta ="g"tal0 >!enos A"res* Año 17* N? 17@* nerode 2%130 ttp:BBB0efdeportes0om

1 1

ntrod!"#n

  La apl"a"#n del programa de enseñanza-aprend"za;e debe entrar todoslos anl"s"s para demostrar a tra$s de los res!ltados de los d"ferentes testomo f!e la as"m"la"#n del programa prop!esto de manera !e podamosdemostrar la $al"des del m"smo e "nd"ar en !ales de los ob;et"$os debemosp!nt!al"zar ms de manera !e se logre !n ;!gador "nfant"l ms "ntegral onb!en desen$ol$"m"ento en los elementos tn"os !e perm"ta obtenerb!enos res!ltados en los deport"$os part"endo del fen#meno rereat"$o0

  No obstante a lo planteado on anter"or"dad* deben estableerserela"ones m!t!amente "nC!&entes entre los proesos de re"m"ento &desarrollo !mano & los res!ltados f)s"os- deport"$os !e se p!edenalanzar en ada gr!po de edades* lo !e obl"ga a entrar toda la aten"#n alos profes"onales en !atro "mportantes preg!ntas:

D(#mo se prod!e el proeso de mad!ra"#n & re"m"ento !manoE

Page 3: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 3/93

D(!ndo se man"6estan on ma&or f!erza las fases sens"bles para eldesarrollo de las apa"dades f)s"as* las oord"nat"$as & el "nters por laprt"a de !n deporte en espe)6o on n"ños & ;#$enesE

D(!les son los efetos !e pro$oan los d"ferentes t"pos de argas en elorgan"smo de los n"ños & ;#$enes & !les podr)an ser s!s pr"n"palesonse!en"asE

D(#mo rela"onar lo anter"or e<p!esto on el fen#meno so"al rereat"$oE

  Las etapas de mad!ra"#n orgn"a o de pred"spos""#n para elrend"m"ento en las !ales "nC!&en tanto fatores gent"os omoamb"entales son ono"das omo per"odos sens"t"$os0 FolGo$ & '"l"n*desr"ben este per"odo omo HIno !na etapa r"g!rosamente determ"nadade desarrollo "nd"$"d!al ,la edad "nfant"l* adolesentes* et0* s"no el per"odoarater"zado por la ma&or sens"b"l"dad a la a"#n de los fatores tantofa$orables omo desfa$orables del med"o e<ter"or0 n poas palabras* losper"odos en !e la f!s"#n de los fatores gent"os & amb"entales sea la msompleta0 /ab"endo los per"odos r)t"os & las dos"s #pt"mas de "nC!;o* se

p!ede reg!lar arb"trar"amente las d"st"ntas prop"edades del organ"smo enlas d"st"ntas etapas de la ontognes"s* ontrolar el programa "nd"$"d!al dedesarrollo0J

  eCe<"ones sobre la "ta anter"or ae pensar !e d!rante el proeso deenseñanza-aprend"za;e en n"ños es nees"dad el ono"m"ento de losper)odos sens"t"$os para poder elaborar at"$"dades !e se orrespondanon s! mad!ra"#n b"ol#g"a0 Adems ten"endo presente estos per)odos sep!ede apro$ear las poten"al"dades del n"ño en s! zona de desarrollo

pr#<"mo* es de"r* lo !e se b!sa es !e las at"$"dades sean mot"$antesomo el ;!ego* en el !e el n"ño !ede sat"sfeo on lo !e se le aprop!esto0

  Part"endo de la "mportan"a de la a6rma"#n anter"or* & de !e el n"ñot"ene pred"spos""#n nat!ral para destaarse en el ;!ego* denota !napr"mar"a asp"ra"#n en$ol$ente para dom"nar & tener la poses"#n de lapelota* lo !e pos"b"l"ta el dom"n"o de atos tn"os* las e<per"en"asa!m!ladas a tra$s de los años en la prt"a & enseñanza del 'útbol

proponemos omo problema "ent)6o de la "n$est"ga"#n* omo br"ndar !narerea"#n sana & $ar"ada en n!estras (om!n"dades a tra$s de la

Page 4: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 4/93

Prop!esta de !n Programa para la enseñanza para el 'útbol en n"ños de 1%-11 años0

  La "mportan"a prt"a & metodol#g"a de n!estra "n$est"ga"#n seenmara sobre !n on;!nto de ;!egos rereat"$os or"entados por !nprograma de enseñanza para el 'útbol* donde se e$"den"a la ad!"s""#n delas ab"l"dades deport"$as en edades tempranas* formando parte delempleo orreto del t"empo l"bre dentro de la om!n"dad* omo !na $)a oalternat"$a de ontr"b!"#n a la forma"#n del ombre n!e$o0 Adems* los

 ;!egos !e apareen en el traba;o estn or"entados a"a d"ferentesd"re"ones desde la perspet"$a 6s"ol#g"a* tn"a & tt"a* pero s"empreen el onte<to del ;!ego omo !na $)a de rerea"#n !t"l"zando s! t"empol"bre0 Kodo esto perm"t"r a los profesores tener !na alternat"$a en s!smanos para lle$ar a abo !n proeso de forma"#n omo lo !e e<"ge lost"empos at!ales & n!e$as tenden"as omo es la rerea"#n ed!at"$a0

  Por lo !e nos planteamos el s"g!"ente b;et"$o de apl"ar !n on;!nto de ;!egos rereat"$os or"entados por !n programa de enseñanza para el 'útbol*empleando orretamente el t"empo l"bre en n"ños de 1% 11 años de laom!n"dad de /an6el del m!n""p"o +olg!)n0

=esarrollo

.etodolog)a* pobla"#n & m!estra

  Para la real"za"#n de la "n$est"ga"#n se sele"onaron doe n"ños on!na edad entre los d"ez & one años de la (om!n"dad de /an6el delm!n""p"o +olg!)n !e representan el @7M de !na pobla"#n de 22* on !n

promed"o de edad ronol#g"a de 1%0 años0 n""ando la prt"a deldeporte men"onado a tra$s de ;!egos* on la "nten"#n de o!par s!t"empo l"bre* aptar & dotar a f!t!ros ;!gadores de fútbol de las ab"l"dadesneesar"as para metas de ma&or en$ergad!ra0

  /e apl"aron dos pr!ebas pedag#g"as en el orden tn"o-tt"od"señadas por el a!tor tomando omo referen"a alg!nas "nd"a"ones dadaspor la (om"s"#n pro$"n"al & na"onal as) omo los res!ltados de traba;os ded"plomas de años preedentes para el desarrollo del '!tsal0 La pr"mera

pr!eba se real"z# en la pr"mera semana de febrero del !rso esolar 2%%8-2%%9 on la "nten"#n de d"agnost"ar el estado f)s"o-tn"o de los n"ños &

Page 5: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 5/93

poder onoer el p!nto de part"da de la "n$est"ga"#n0 L!ego se apl"aron los ;!egos rereat"$os de '!tsal a los n"ños* !e ontaron on g!)as deobser$a"#n para onoer s! "mpato en los n"ños0 O por últ"mo* la seg!ndapr!eba se real"z# !atro meses desp!s de la apl"a"#n del programa onla 6nal"dad de $alorar la "nC!en"a desde el p!nto de $"sta d"dt"o-

metodol#g"o del m"smo a tra$s de los ;!egos prop!estos0

  (omo mtodos & proed"m"entos se !t"l"zaron el "st#r"o-l#g"o* anl"s"s& s)ntes"s* "pott"o-ded!t"$o* .ed""#n* obser$a"#n* la n!esta*entre$"sta* ee<per"mento* mmatemt"os & estad)st"o0

Anl"s"s de los res!ltados

Anl"s"s de la !)a de bser$a"#n

  Anal"zando la tabla de la !)a de bser$a"#n* podemos notar !e en elpr"mer "nd"ador* la ant"dad de n"ños !e as"st"eron por d)as* promed"a$e"nte & dos0 sta "fra es aeptable s" tenemos en !enta el rea* & !e larerea"#n es el ato l"bre en el !e la persona de"de s" part""pa en laoferta rereat"$a o no0

  n el seg!ndo "nd"ador podemos apre"ar !e la permanen"a de estosn"ños asta el 6nal de la at"$"dad es de 2104* lo !e dem!estra !e el n"$elde aepta"#n de los ;!egos es de !n 1%%M por lo !e s" e<"st"# !na b!enamot"$a"#n en los n"ños0

  n el "nd"ador número tres notamos !e el 1%%M de las at"$"dades

ontroladas a los profesores* !bo !na part""pa"#n de ambos se<os* on !nma&or número el se<o mas!l"no0 sto dem!estra !e e<"sten tenden"asdesde temprana edad a la prt"a de los e;er""os f)s"os* deport"$os &rereat"$os en ambos se<os0

  n el !arto* se<to & spt"mo "nd"ador podemos señalar !e tanto laplan"6a"#n de los ;!egos omo s! e;e!"#n* & el !mpl"m"ento del orar"o*est!$"eron a !n n"$el aeptable* on m!& b!ena al"dad en la partemetodol#g"a* en la s"stemat""dad de las at"$"dades* la organ"za"#n*

or"enta"#n & ontrol de los ;!egos prop!estos gozaron de !na b!enaprepara"#n de los responsables de la at"$"dad0

Page 6: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 6/93

  n el !"nto aspeto a& !e señalar !e a pesar de s! ba;o promed"opor las ond""ones at)p"as del terreno donde se efet!aron los ;!egos* estono f!e obst!lo para darle !mpl"m"ento a los ;!egos rereat"$os a tra$s

del programa de enseñanza para el '!tsal0

Anl"s"s del Programa de nseñanza para el 'útbol

 

Qalorando los res!ltados de la pr"mera & seg!nda med""#n en la tablanúmero "no se p!ede onstatar !e entre ambas e<"sten d"feren"ass"gn"6at"$as entre los "nd"adores e$al!ados en el Programa de enseñanzapara el 'útbol0

Programa para la enseñanza del f!tbol omo !na op"#n rereat"$a en n"ñosde 1%- 11 años

b;et"$os del programa0

b;et"$os generales0

b;et"$os ed!at"$os0

b;et"$os tn"os-tt"os0

nd"adores !e debe !mpl"r el profesor para poder g!"ar el proeso deenseñanza - aprend"za;e0

Page 7: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 7/93

nd"adores !e debe !mpl"r el profesor para poder aptar a los n"ños en laom!n"dad0

eglas mod"6adas para la "n""a"#n de ;#$enes ;!gadores de f!tsal0

 !egos s"mpl"6ados0

(arater)st"as de los ;!egos s"mpl"6ados0

Los ;!egos rereat"$os s"mpl"6ados deben ser la base del programa deenseñanza para los ;!gadores de f!tsal0

l programa de enseñanza est estr!t!rado por d"ferentes proesos deenseñanza0

Prop!estas de ;!egos para la enseñanza de los n"ños !e se "n""an en laprat"a del f!tbol0

l programa esta estr!t!rado en ;!egos s"mpl"6ados !e "n"den sobretodos los omponentes de la tn"a & la tt"a0

Aspetos tn"os metodol#g"os a tener en !enta para la elabora"#n de!n programa de enseñanza

 

;emplos del on;!nto de ;!egos prop!estos

 !ego 1

Page 8: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 8/93

Nombre: =os en !no0

.ater"ales: !atro porter)as red!"das & !n bal#n0

rgan"za"#n: para desarrollar la at"$"dad !n terreno de 2% < 4% metros ondos e!"pos de "no ;!gadores0

=esarrollo: dos e!"pos de ;!gadores se enfrentan entre s" on el ob;et"$o de"ntrod!"r el bal#n en !na de las 2 porter)as op!estas0 =onde todos los

 ;!gadores ;!egan a !n to!e o l"bres0 (ada e!"po de6ende dos porter)ass"t!adas a ambos lados del espa"o0

eglas: ana el e!"po !e ms $ees logre "ntrod!"r el bal#n en lasporter)as0 No e<"ste portero0 No se perm"te pasar por detrs de las porter)as0

b;et"$o d!at"$o: R!e el n"ño $ea en el ;!ego !na forma sana de d"$ert"rseon s!s ompañeros en s!s t"empos l"bres0

b;et"$os: A n"$el ond""onal0 es"sten"a espe)6a & res"sten"a m"<ta0

N"$el tn"o a la ofens"$a: ata!e* pase de pared* ontrol* reep"#n*ond!"#n* golpeo* regate s"mple & omp!esto0 A la defensa:"nterepta"#n* entrada & arga0

N"$el tn"o a la defens"$a: $"g"lan"a* ant""pa"#n* mara;e m"<to*obert!ras & perm!tas0

A n"$el tt"o: ata!e* desmar!e* r!pt!ra* desmar!e on apo&o* pase alp"e* pase al espa"o* ;!ego en progres"#n & ampl"t!d0

 

Page 9: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 9/93

 !ego 2

Nombre: l omod)n0

.ater"ales: !atro porter)as red!"das & !n bal#n0

rgan"za"#n: para desarrollar la at"$"dad !n terreno de 2% < 4% metros ondos e!"pos de !atro ;!gadores & !n ;!gador ad""onal a fa$or del !edom"ne el bal#n0

=esarrollo: dos e!"pos de ;!gadores se enfrentan entre s" on el ob;et"$o de"ntrod!"r el bal#n en !na de las dos porter)as op!estas0 /e s"túa !nomod)n para ambos e!"pos !e se on$"erte en el !"nto ;!gador dele!"po on el bal#n a la ofens"$a0 (ada e!"po de6ende dos porter)ass"t!adas a ambos lados del espa"o0

eglas: No se perm"te pasar por detrs de las porter)as0 No e<"ste portero0 lomod)n ;!ega a !n to!e0 ana el e!"po !e ms $ees logre "ntrod!"r el

bal#n en las porter)as0

b;et"$o d!at"$o: R!e el n"ño $ea en el ;!ego !na forma sana de d"$ert"rseon s!s ompañeros en s!s t"empos l"bres0

N"$el ond""onal: es"sten"a espe)6a & res"sten"a m"<ta0

N"$el tn"o a la ofens"$a: ata!e* pase de pared* ontrol* reep"#n*ond!"#n* golpeo* regate s"mple & omp!esto0 A la defensa:"nterepta"#n* entrada & arga0

N"$el tn"o a la defens"$a: $"g"lan"a* ant""pa"#n* mara;e m"<to*obert!ras & perm!tas0

A n"$el tt"o: ata!e* desmar!e* r!pt!ra* desmar!e on apo&o* pase alp"e* pase al espa"o* ;!ego en progres"#n & ampl"t!d0

Page 10: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 10/93

 

 !ego 3

Nombre: Ken"s on el p"e0

.ater"ales: !n bal#n0

rgan"za"#n: para desarrollar la at"$"dad !n terreno de 1% < 12 metros ondos e!"pos de se"s ;!gadores0

=esarrollo: l terreno se d"$"de en dos & en ada d"$"s"#n estar ada e!"po!e defender s! espa"o0 Kodos los ;!gadores ;!egan a !n to!e0

eglas: /olo se p!ede dar !n to!e por a"re o al pr"mer rebote on !al!"er

parte del !erpo e<epto on las manos0 /olo tres to!es olet"$os por ;!gada0 ana el !e pr"mero lleg!e a !"ne tantos0

b;et"$o d!at"$o: R!e el n"ño $ea en el ;!ego !na forma sana de d"$ert"rseon s!s ompañeros en s!s t"empos l"bres0

b;et"$os: A n"$el ond""onal0 ap"dez de rea"#n0

N"$el tn"o a la ofens"$a: pase* ontrol* golpeo0

N"$el tn"o a la defens"$a: ea"#n ante la ;!gada del ontrar"o0

A n"$el tt"o: pase al espa"o* r!pt!ra & ant""pa"#n0

Page 11: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 11/93

 

."n" ;!ego de '!tsal s"n porteros0

nforma"#n eneral: ."n" '!tsal s"n porteros es ons"derado la ompet""#nms format"$a para los n"ños en s! "n""a"#n0 K"ene el ob;et"$o de aerarlosal ."n" '!tsal on porteros* !e es el ;!ego reglamentado en etapass!per"ores0 Adems* el n"ño se aprende a ;!gar m"entras se d"$"erte de !namanera sana0

(ampo de ;!ego: /e omp"te en !na zona de 2% por 4% # 1 por 3% metros0

n ada l)nea de fondo se oloan dos porter)as de !n metro de alto por dosde ano0 Las reas son las !e se !t"l"zan en el ;!ego de '!tsalreglamentado0

(onl!s"ones

  L!ego del anl"s"s m"n!"oso en el proeso "n$est"gat"$o* orroboramos la

"p#tes"s planteada & se arr"ba a las s"g!"entes onl!s"ones0

Los ;!egos rereat"$os de 'útbol or"entados por !n programa de enseñanza*f!eron de gran aepta"#n por los n"ños* padres & dems pobladores de la(om!n"dad0

Los "nd"adores prop!estos para $alorar el n"$el f)s"o-tn"o del 'útbol enlos n"ños entre los d"ez & one años* estn en orresponden"a on laspos"b"l"dades tn"o-tt"as !e br"ndan los ;!egos apl"ados a tra$s dela rea"#n del programa de enseñanza* donde los res!ltados f!erons!per"ores en el orden tn"o-tt"o me;orndose ada !no de ellos en laseg!nda med""#n0

Los ;!egos rereat"$os !e se apl"aron lograron fa$oreer el !so orretodel t"empo l"bre en los n"ños de d"ez & one años* en el !e no solo sed"$"rt"eron* s"no !e aprend"eron a ;!gar 'útbol* e;er"taron dos"6adamente

s!s mús!los* desarrollaron el n"$el "ntelet!al* fortale"eron $alores omoel ompañer"smo* el olet"$"smo entre otros0 n sent"do general* s"r$"# para

Page 12: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 12/93

la forma"#n "ntegral del ombre n!e$o a tra$s de !na rerea"#n sana &ed!at"$a0

 

>"bl"ograf)a

>r!ggemann* =0 ,199% 'ootball - +anb!z - S"nder - !nd !gendtra"n"ng/orndorf0 La +abana0 d""ones =eport"$as0

(ag"gal* 0 .0 ,19710 T"o & deporte en n!estro t"empoT0 ("t"!s* Alt"!s*'ort"!s0 Komo U* 'as)!lo 1-4: 79-1190

(amer"no* 0 & (astañer* .0 ,19880 H1%%1 ;er""os & ;!egos dererea"#nJ0 >arelona0 Pa"d"otr"bo0

(amps* Q0 ,19930 Los $alores de la ed!a"#n0 .adr"d: Ala!de0

(er$antes* 0L0 ,19920 Programa"#n de at"$"dades rereat"$as0 .<"o: d0.!g)a0

(sand"* A0 ,1984 l 'útbol* tn"a-tt"a & s"stema de ;!ego0 /ant"ago de("le* d"tor"al Planeta0

=obler* =0 & =obler* +0 ,19810 !egos menores0 d"tor"al P!eblo &d!a"#n0 La +abana0 p0 210

'edera"#n nterna"onal de 'útbol Aso"a"#n0 ,1993 eporte Kn"o: Q(ampeonato .!nd"al !$en"l0 ''A* A!stral"a0

'edera"#n nterna"onal de 'útbol Aso"a"#n0 ,199 eporte Kn"o: Q(ampeonato .!nd"al !$en"l0 Ratar0

Page 13: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 13/93

'rad!a* L & '"g!eroa* A0 ,19910 Apro<"ma"#n a !na prop!esta deaprend"za;es de los elementos tt"os "nd"$"d!ales en los deportes dee!"pos0 Ap!nts: d!a"#n ')s"a & =eporte ,>arelona 2@: 9-@80

'!lleda* P0 ,1990 ntrod!"#n a las L!doteas en (!ba0 La +abana: N=0

allego* +0 ,1948 'útbol & /o"edad* .edell)n0

 os =Vam"o0 ,1982 l "o el fútbol & el aprend"za;e0 >!enos A"res: 19820

Partes: 1, 21. Introducción

2. Problema científico

3. Objetivo

4. Hipótesis

5. Tareas científicas

6. Definiciones de trabajo

7. Premisas de la recreación física

8. La recreación desde la escuela

9. Análisis de los resultados

10. Bibliorafía

I!T"OD#$$I%!El termino recreación es escuchado ho en muchas !artes del mundo, su am!lia "ariedad de contenidotrae consi#o $ue cada cual la identi%i$ue de di"ersos &n#ulos so're la 'ase de multi!licidad de %orma eintereses, !ero al#o en lo $ue coinciden la maor(a de los estudiosos del tema es en !lantear $ue lamisma )no es solo una a#rada'le %orma de !asar el tiem!o li're, sino el a!ro"echamiento de este tiem!ode %orma !ositi"a en la sociedad de manera tal $ue contri'ua al desarrollo de las !osi'ilidadesdel hom're %undamentando su "alor  como ser humano moti"&ndolo !ara $ue se enri$ue*ca en losdominios !ro%esionales, culturales, art(sticos, de!orti"os sociales, !or lo tanto esta li#ado con laeducación, auto+educación, hi#iene %(sico+!s($uica, la di"ersión la cultura en #eneral.En el desarrollo de la recreación se reali*an acti"idades de di"ersos ti!os $ue se eecutan en tiem!o li're,"an a tomar como marco de acción una instalación, el cam!o de!orti"o o sim!lemente los recursos $ue

o%rece la !ro!ia naturale*a !ara 'rindar al indi"iduo la satis%acción de una necesidad de mo"imiento.

Page 14: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 14/93

-e!resenta !ara el nio una contri'ución a su desarrollo %(sico, social, intelectual/ !ara el o"en, la acciónla a"entura e inde!endencia, !ara el adulto un elemento hi#inico de descanso acti"o.El de!orte, la educación %(sica  la recreación son contri'uentes a las acti"idades "itales !ara la salud, laeducación, la recreación el 'ienestar del hom're. a !r&ctica del de!orte los eercicios %(sicos !uedenhacer !or la humanidad lo $ue !ueden alcan*ar millones de mdicos untos.El 'uen uso del ocio el tiem!o li're es, %undamentalmente, un !ro'lema $ue de'e ser a'ordado desde

la !ers!ecti"a educati"a, tanto desde el !unto de "ista indi"idual como desde el colecti"o. Por ello sede'e ir con !aso %irme se#uro, hacia una racionali*ación del tiem!o li're, en la $ue este se "i"a de lamanera m&s !ositi"a, !ara lle#ar a #o*ar del ocio condi#nidad.as acti"idades %(sicas de!orti"as recreati"as %a"orecen las relaciones sociales, la maor !artes delos ue#os son colecti"os, dentro de un #ru!o, un e$ui!o o en una %amilia, los ue#os su!onen unintercam'io de esta comunicación, !ro"iene lo esencial del !lacer, a "eces, no es m&s $ue un !reteto!ara enri$uecer las relaciones a%ecti"as o sociales.a demanda de la acti"idad %(sica de!orti"a la recreati"a, se hace m&s im!eriosa antes estascondiciones 'ien como %orma li're "oluntaria de !artici!ar acti"amente, llenando el tiem!o li're trans%orm&ndolo en tiem!o de ocio !ersonal.esde la anti#edad hasta nuestros d(as la educación %(sica la recreación han  estado en una constante !ro%unda e"olución, !ues ha ido res!ondiendo a las distintas !ol(ticas económicas sociales $ue han

!redominado no solo en la naturale*a del mismo, sino tam'in de la caracter(stica del eercicio %(sico/ esdecir $ue han sido las !ro!ias necesidades sociales, los %actores !rinci!ales de in%luencia en laor#ani*ación de la cultura %(sica el de!orte, su'ordinado a la ideolo#(a o !ensamiento de las clasesdominantes.on la creación del E- el 23 de e'rero de 1961 se lle"ó a ca'o la inserción de la recreación a tra"sde los tcnicos de este or#anismo hacia todas las comunidades, centros educacionales, centrosde tra'ao, etc. as( ocu!ar su tiem!o li're en acti"idades $ue le !ermitan relaar, satis%acer armoni*arsu mente su cuer!o.o las escuelas est&n inmersa en un "erdadera re"olución educacional donde los estudiantes reci'enuna car#a #rande de conocimientos a tra"s de todas las asi#naturas del !lan de estudio es !or ello $uele recreación de %orma sana consiente re"iste #ran im!ortancia !ara  !oder  mantener a nuestrosalumnos moti"ados !re!arados !s($uicamente $ue le !ermitan ad$uirir meor los conocimientos.a Educación (sica !or su im!ortancia !ractica, tiene un !eso #rande en el desarrollo de la recreación en

la escuela es !or eso $ue nosotros los !ro%esores de dicha asi#natura tenemos $ue 'uscar "(as %ormasde hacer $ue la recreación estudiantil contri'ua al lo#ro $ue se $uiere, de tener a nuestros estudiantesmeor !re!arados desde el !unto de "ista !s($uico mental.En la re"isión 'i'lio#r&%ica so're in"esti#aciones reali*adas en el PE ;os oello <rti* no eistenin#una $ue trate el tema de la recreación %(sica no se !udo contactar $ue se hallan hecho al#=n estudioso're el !resu!uesto de tiem!o li're, o%erta demanda. En an&lisis en la c&tedra de educación %(sica nos!ercatamos $ue maormente no eiste una!lani%icación adecuada de los !ro#ramas recreati"os $ue sedesarrollan en la escuela los medios de!orti"os recreati"os son mu escasos, no eisten &reasde!orti"as $ue ten#an una 'uena calidad  las $ue eisten son rusticas %undamentalmentede "olei'ol  %=t'ol, la escuela no cuenta con una ludoteca estudiantil al no contar la misma con un localadecuado no se han creado alternati"as !ara re"ertir la situación eistente !oder cum!lirla o%erta recreati"a.

En la eta!a inicial de dia#nostico "emos $ue el PE ;os> oello <rti* tiene una matr(cula de 1179 deellos son del seo %emenino 642, $ue re!resenta el 54.5 ? son del seo masculino 537, $ue re!resentael 45,5 ?, como se !uede o'ser"ar es alta la concentración de estudiantes !oca la o%erta de acti"idadesrecreati"as.En encuesta a la muestra seleccionada& considera $ue el tiem!o li're dis!oni'le dentro de la semana es a!artir de las 10:30 am 5 !m, los %ines de semana esencialmente s&'ados !or las tardes domin#os,donde se hacen acti"idades no sistem&ticas, !riori*ando ocasionalmente los %ines de semanas. En otrosmomentos de la semana eiste una ma#nitud de tiem!o considera'le !ara !lani%icar acti"idades "ariadasen cual$uier momento del d(a, d(as de semana o %ines de semana, aun$ue #eneralmente la o%ertaeistente !ara estos d(as es mu !o're.@am'in !udimos conocer $ue las acti"idades !re%eridas en estas edades son los ue#os de!orti"os comoel 'is'ol, el %=t'ol, 'oeo, dominó oriental, eiste una #ran demanda recreati"a, !ara las acti"idades

culturales, es!ecialmente la m=sica  el 'aile con sus caracter(sticas eclusi"as !ro!ias de la escuela/acti"idades relacionadas con la naturale*a, los ue#os !asi"os, acam!adas, cam!ismo, ue#os

Page 15: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 15/93

tradicionales. Adem&s !resentan #ran inters !or acti"idades donde inter"en#a el ciclismo, ue#os demesa/ as( como otras acti"idades de !artici!ación.a *ona aledaa a la escuela #eneralmente es rular, con un asentamiento !o'lacional a su alrededor, elterreno es llano !roducti"o %undamentalmente !ara la cr(a de #anado la siem'ra de la caa de a*=car .Eisten lu#ares, $ue nos !ermiten interactuar con el medio natural como !e$ueos r(os de a#ua dulce,a'unda la %auna en su entorno !or lo $ue estos lu#ares son !ro!icios !ara la reali*ación de acti"idades

recreati"as como ecursiones, caminatas, cam!ismos etc.es!us de este 'os$ueo so're la situación real $ue eiste en esta institución nos !ro!onemos elsi#uiente:

P"OBL'(A $I'!TI)I$Onsu%iciente "inculación de las acti"idades %(sico de!orti"as recreati"as con las !re%erencias e!ectati"as de dis%rute $ue !ro"oca el mal a!ro"echamiento del tiem!o li're de los estudiantes del 10mo#rado del PE ;os oello <rti* del munici!io r'ano oris.El Objeto de estudio de nuestra in"esti#ación es el !roceso de la recreación %(sica diri#ida al campo deacción de la recreación %(sica estudiantil.

OB*'TI+O A!licar un !lan de acti"idades %(sico de!orti"o recreati"o $ue contri'ua ha hacer uso adecuado deltiem!o li're a tra"s de acti"idades sanas "ariadas con los estudiantes del decimo 4 5 del PE ;osoello <rti* del munici!io r'ano oris.

HIP%T',I,Bi a!licamos un !lan de acti"idades %(sico de!orti"o recreati"o $ue ten#a en cuenta o!iniones,!re%erencias necesidades recreati"as de la muestra seleccionada, entonces !odemos contri'uir a hacerel uso adecuado del tiem!o li're en los estudiantes del decimo 4 5 del PE ;os oello <rti* delmunici!io r'ano oris.

TA"'A, $I'!T-)I$A,• ia#nosticar el !ro'lema o situación concreta del o'eto de estudio.•

onocer las !re%erencias recreati"as de los estudiantes del dcimo 4 5 del PE ;os oello<rti* del munici!io r'ano oris.• Ela'orar un !lan de acti"idades %(sico de!orti"o recreati"o su a!licación en la muestra

seleccionada.•  A!licar instrumento !ara conocer la ace!tación del !lan de acti"idades a!licado a los suetos

in"esti#ados.• -eco!ilar, anali*ar e inter!retar 

APO"T' T'%"I$O.on la a!licación de la eta!a de dia#nóstico !odemos determinar una serie de !ar&metros $ue nos!ermiten con%eccionar !ara su !osterior a!licación una !ro#ramación de acti"idades %(sico+de!orti"o+recreati"as.APO"T' P"/$TI$O.Esta in"esti#ación la reali*amos en el nstituto Preuni"ersitario ;os oello <rti*, del munici!io r'ano

oris, en dicho instituto no se ha'(an reali*ado in"esti#aciones al res!ecto tiene #ran im!acto social a$ue lo#ramos en este #ru!o de estudiantes sociali*arlos hacia una recreación sana "ariada haciendouso correcto de las acti"idades del tiem!o li're, or#ani*ando su horario etraescolar enri$ueciendo suacer'o cultural mediante las !otencialidades $ue nos 'rinda la es%era de la ultura (sica.a !ro!uesta de acti"idades $ue a!licamos !osi'ilitar& aumentar meorar las o!ciones %(sico+de!orti"o+recreati"as, el a!ro"echamiento del tiem!o li're dar una atención  uso sistem&tico a las instalacionesde!orti"as.

D')I!I$IO!', D' T"ABA*O'scuela. Esta'lecimiento !='lico donde se da a los nios la instrucción escolar necesaria !ara sueducación %ormación !ro%esional.Profesores de 'ducación )ísica. Pro%esionales $ue tra'aan a!lican un cconunto de disci!linas

eercicios encaminados a lo#rar el desarrollo !er%ección cor!orales de los estudiantes.

Page 16: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 16/93

Deporte participativo. Acti"idad %(sica, eercida como  ue#o o com!etición $ue sir"e de recreación,!asatiem!o, !lacer, di"ersión o eercicio %(sico, !or lo com=n al aire li're.Ludoteca. entro de recreación donde se #uardan ue#os   u#uetes !ara su uso !rstamo.Prorama físico deportivo recreativo. Este se or#ani*a, !lani%ica se e%ect=a a !artir de los intereses,de las necesidades recreati"as de la muestra o'eto de in"esti#ación. Esta !ro#ramación de'e disearsecon los !asos metodoló#icos corres!ondientes !ara cada una de las acti"idades en cuanto a:

• om're de la acti"idad.• <r#ani*ación e!licación.• Cariante.• -e#lamento.• Dra%ica#e.• <'eti"os.

El !lan de acti"idades !re"isto en la !ro#ramación !ermitió eercitar %(sicamente !oner a !rue'a eldesarrollo de las ca!acidades %(sicas mentales de estos ó"enes, reali*ar  de!ortes, !artici!ar enacti"idades recreati"as, itinerarios tur(sticos, %esti"ales de!orti"os recreati"os, "isita a salas de "ideo, interactuar con el medio natural/ as( como, conocer !ro%undi*ar sus conocimientos en el cam!o de laultura (sica.Proramación recreativa: Be re%iere al conunto de acti"idades de "ariados contenidos $ue le !ermiten al

!artici!ante satis%acción de distintos #ustos como:• -eali*ar de!ortes.• a'ilidades a tra"s de acti"idades recreati"as.• onocer !ro%undi*ar conocimientos en el cam!o de la ultura (sica.

"ecreación. Proceso de reno"ación consciente de las ca!acidades %(sicas intelectuales, "oliti"as delindi"iduo, mediante acciones !artici!ati"as eercidas con !lena li'ertad de elección en consecuenciacontri'uen al desarrollo humano  $ue la misma no se im!one a las !ersonas, !ues son ellas $uieneshan de decidir cómo de'e hacerse."ecreación física. on las acti"idades de la recreación %(sica se hace uso adecuado correcto deltiem!o li're con los !o'ladores, los cuales se entre#an de %orma "oluntaria a las acti"idades !ro#ramadas!or !arte de los !ro%esores de recreación el acti"ismo recreati"o se#=n sus intereses necesidadesrecreati"as."ecreación sana. Plan de acti"idades %(sico de!orti"o recreati"o donde los suetos re#eneran %uer*as

#astadas en el !roceso la'oral, de manera $ue sus condiciones se encuentren resta'lecida orecu!eradas, !ara di"idir sus tareas/ la'orar con meor actitud  estado de &nimo !ara em!render nue"asacti"idades. Permite coordinar tem!orali*ar las acciones necesarias, lle"ar a ca'o las acti"idadesesta'leciendo las estrate#ias de su!er"isión  e"aluación de las mismas a !artir de los recursos tcnicosnecesarios )adecuado al es!acio la !o'lación  cuidar el clima del #ru!o en consonancia con larealidad eistente.Tiempo libre. Fomento en $ue el ser humano !uede eercer su li'ertad de elección !artici!ati"a se#=nsus intereses necesidades .om=nmente se le identi%ica con el óseo, cuando en realidad !uedetranscurrir tanto dentro como %uera del tiem!o óseo, es !or de%inición un momento de recreación. Be lo#róocu!ar el tiem!o li're etraescolar a tra"s de acti"idades sanas "ariadas interrelacionando acti"idadesrecreati"as. Posi'ilidad de acción, dis!oni'ilidad de tiem!o !ara su reali*ación, %omentando la relacióndialctica entre la utili*ación adecuada del tiem!o li're la salud mental, %(sica de cada !artici!ante, meor 

%ormación cultural educación del tiem!o li're, des!le#ando !otencialidades ca!acidades creadoras delos suetos lo#rando una am!lia !artici!ación !o!ular en la cultura recreación en%ocando el tiem!o li'rea tra"s de las acti"idades reali*adas en el tiem!o li're, siendo la !rimera  %rontera en la lucha ideoló#icaen cuanto a la moda actual su uso, la m=sica, etc.$APIT#LO I0

P"'(I,A, D' LA "'$"'A$I%! )-,I$A0• Objetivos& principios& características 1 funciones de la recreación física0

a -ecreación (sica !ersi#ue en la sociedad como o'eti"o m&s #eneral, lo si#uiente: La satisfacción

de las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado de esta influencia salud 

y alegría.

Objetivos particulares:

1. ontri'uir al desarrollo multilateral del indi"iduo2. Pro!orcionar a tra"s de la !artici!ación sistem&tica, un ni"el de !re!aración %(sica #eneral su!erior.3. ontri'uir a la incor!oración de h&'itos socialmente ace!ta'les como son:

Page 17: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 17/93

G -es!eto a las re#las esta'lecidas en las acti"idades, la disci!lina, el autocontrol, el colecti"ismo, elsentido de la res!onsa'ilidad, etc.4. ar o!ortunidades !or medio de la !artici!ación !ara la %ormación moral  el desarrollo socio !ol(ticoideoló#ico5. acilitar durante el desarrollo de acti"idades, la o'ser"ación de la naturale*a la sociedad, la"inculación del conocimiento cultural tcnico en el conteto com=n $ue !ermite la !ro%undi*ación en la

conce!ción cient(%ica del mundo.6. onocer las acti"idades $ue %orman !arte del !ro#rama de -ecreación (sica:G Planes de la alleG esti"ales e!orti"os -ecreati"osG (rculos de -ecreación @ur(sticaG e!ortes de <rientaciónG Animación -ecreati"aG <'etos ColantesG A ;u#ar G @urismo e!orti"oG Pesca e!orti"aG a*a e!orti"a

G e!orte aninoG e!orte Bu'acu&ticoG udotecasG D<G Hillar recreati"oG am!amento recreati"oG Fodelismo a"al AreoG ama nternacionalG ;ue#os @radicionalesG onstrucción de FediosPrincipios de la recreación física. I @iene lu#ar dentro del tiem!o li're de las !ersonas. I Es una %orma de acti"idad li're, reali*ada "oluntariamente de %orma o!cional, sin nin#una com!ulsión.

 I e'e cum!lir una %unción educati"a autoeducadora, a la "e* $ue su !r&ctica coadu"aal tra'ao a la "ida social. I e'e estar al alcance de todos inde!endientemente de la edad, seo, talento ca!acidad.$aracterísticas de la recreación )ísica.ADDA e!ones siete caracter(sticas esenciales del o $ue se#=n l coinciden con las del de!orte, lasseis !rimeras son las descritas !or FAJEE-, aadiendo l una s!tima.203Ocupación voluntaria. e!endiendo del ti!o de acti"idad %(sica, la actitud asiduidad con $ue serealice, alcan*ar& n ni"el de intensidad determinado.os encontramos con una realidad, es $ue la !r&ctica de acti"idad %(sica conlle"a #eneralmente unest(mulo a la entre#a, a la donación de ener#(as #ratuita, a%ición, es%uer*o, !asión.na %orma de hacer acti"o el ocio, es ocu!&ndolo "oluntariamente, de %orma $ue el indi"iduo se sientaidenti%icado con su !ro!ia !ersona como !rinci!al !rota#onista.

40 Descanso. e'emos entenderlo m&s como descanso !s($uico $ue %(sico.a e"olución sur#ida !or el tra'ao en la ci"ili*ación industrial ha tendido hacia ti!os m&s o menossedentarios en los $ue el cansancio es %undamentalmente emocional, !s($uico, ner"ioso.El eercicio %(sico recomienda como %orma de descar#a de las tensiones acumulaciones, saca al hom'rede la rutina, del h&'ito., de los estereoti!os.50 Diversión& recreo. Es de todos conocida la im!ortancia $ue la di"ersión, es!arcimiento, recreo,distracción tienen !ara la "ida del hom're, como son constituti"os esenciales de la %orma de "ida )ue#ode los nios.omo dice ADDA:KHaste el recuerdo de la nota esencial, es!eci%icadora de la %unción de di"ertir, recrear, $ue ha de tener elocio: es el dis%rute !roducido !or un cam'io de acti"idad, !or una !erce!ción esttica, o emocional, o!asional.

El de!orte, acti"idad %(sica + recreati"a, constitue un im!ortante a#arradero como salida de todo ti!o detra'aos, ocu!ación mental sedentariamente desarrollada. omo !osi'le dis%rute emocional o !asional,encuentran en su car&cter  com!etiti"o, al $ue a hemos aludido, una #ran !osi'ilidad de reali*aciónK.

Page 18: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 18/93

60 )ormación 7Información8. El de!orte recreati"o desde el !unto de "ista %(sico es im!rescindi'le ante elsedentarismo $ue se !resenta en la actualidad, !ero tam'in a ni"el intelectual, emocional, a!rendemos u#ando, sin resentimientos, nuestros l(mites !ersonales. Es una es!ont&nea educación li're !ermanente.90 Participación social. El ti!o de tra'ao colecti"ista $ue se "a im!oniendo en la sociedad actual dalu#ar al mismo tiem!o a una maor  inte#ración social. El hom're como un elemento m&s de este

entreteido "a #anando su !ro!ia identidad.:0 Desarrollo de la capacidad creadora. En la acti"idad %(sico + recreati"a el hom're ha de !oner en ue#o sus !ro!ios recursos, discurrir eecutar multitud de acciones no automati*adas, solucionarlos !ro'lemas.../ en cada u#ada eisten !osi'ilidades de creati"as. El hom're necesita esta sensación deiniciati"a, sentirse !rota#onista.;0 "ecuperación. Esta caracter(stica es incluida !or ai#al, su!one la recu!eración de los estra#os delsedentarismo $ue ori#ina %a"orece cardio!at(as, anomal(as "asculares, en%ermedades res!iratorias,reum&ticas mal%ormaciones del a!arato locomotor, as( como tam'in im!lica la recu!eración delcansancio !s($uico, canali*ado descar#ando toda laansiedad.Funciones de la recreación física.

a -ecreación (sica cum!le %unciones o'eti"as 'ioló#icas sociales. Entre las de marcado car&cter

'ioló#ico tenemos: I -e#eneración del #asto de %uer*a mediante la recreación acti"a. I om!ensación del d%icit de mo"imiento )%alta de acti"idad muscular din&mica, en el desarrollo normalde la "ida. I <!timi*ación de las %unciones %(sicas %undamentales, es decir aumento del ni"el de rendimiento %(sico. I Per%eccionamiento de las ca!acidades coordinadoras de las ha'ilidades%(sico+motoras, es!ecialmente con el %in de una utili*ación del tiem!o li're, rica en e!eriencias $ue!romue"a la salud. I Esta'ili*ación o recu!eración de la salud.'lementos <ue componen la recreación0

• El tiem!o de la recreación, tiem!o li're.• as acti"idades en una %unción recreati"a.• ecesidad recreati"a.• El es!acio !ara la recreación.• Las actividades físico=deportivo=recreativas0

as acti"idades de recreación se !lantean como alternati"as los com!lementos de las !ers!ecti"asde!orti"as tradicionales. a recreación es la !ro!ia acti"idad, sus %ormas es!acios de recreación los $uede'en ada!tarse a los intereses, ca!acidades, !osi'ilidades  "alores del indi"iduo, dando una o%erta lom&s am!lia !osi'le.Las características de la actividad física 3 deportiva 3 recreativa son m>ltiples 1 pudi?ndoseresumir en los siuientes puntos.

• 1. Posi'ilita la ocu!ación del tiem!o li're orient&ndose !rinci!almente al a"ance au#e del

Ke!orte !ara @odosK o Ke!orte Po!ularK.• 2. Es una %orma real de satis%acer las demandas de a maor(a de la !o'lación de una

!osi'ilidad de acceder a las ei#encias de la sociedad %utura $ue est& con%i#urada. Es una

constante !romoción de todos, anulando la selección, todo el mundo !uede !artici!ar sin $ue la edad, elseo, o el ni"el de entrenamiento,  este de'e res!onder a las moti"aciones indi"iduales.

• 3. Es una alternati"a al de!orte tradicional anclado en erar$u(as democracias instrumentando

un ti!o de !r&ctica de!orti"a m&s !o!ular, accesi'le económica.• 4. Estructura del ocio como una acti"idad %ormati"a. @iene dotación de car#a !eda#ó#ica

su%iciente ca!a* de !ermitir la li're !roección de la !ersonalidad, !or sus caracter(sticas se !od(ade%inir esta acti"idad como com!ensatoria de d%icit eistenciales de la "ida. Es m&s, se !uede incluir enel conce!to de educación !ermanente.

• 5. os di%erentes com!ortamientos motrices im!lican inherentemente un %in educacional, nunca

otra/ cua im!osición !ueda sustraer su naturale*a del ocio a la acti"idad. as !r&cticas recreati"as nodescartan el a!rendi*ae 'ien de ha'ilidades.

• 6. ace renacer un cierto n=mero de "alores educati"os tales como: Huscar la comunicación

social, di"ertirse a tra"s del ue#o del de!orte, estimular la acti"idad, 'uscar la coeducación el es!(ritude e$ui!os, solidaridad de!orti"a, res!eto a com!aeros, ad"ersarios ue#os.

Page 19: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 19/93

• 7. e'e acti"ar a las !ersonas, darle ocasión de Kmo"er su cuer!oK aun$ue su !rinci!al o'eti"o

no sea el es%uer*o %(sico como tal.• 8. a conce!ción de K!ersonas $ue ue#anK es m&s im!ortante $ue la de K!ersonas $ue se

mue"enK, se 'usca una acti"idad %(sica, !ero ante todo l=dica, esto !ermite una sim!li%icación en lo $ue sere%iere a las re#las del ue#o, el material necesario al terreno de !r&ctica.

• 9. El Ku#ar con los dem&sK es m&s im!ortante $ue el Ku#ar contra lo dem&sK. El #anar o !erder,

elemento a#on(stico de la !r&ctica, !asar de ser o'eti"o a medio utili*ado !ara di"ertirse.• 10. Be e%ect=a li're es!ont&neamente, con a'soluta li'ertad !ara su elección, no de'e eistir

o'li#atoriedad en la !artici!ación, la e"aluación de las acti"idades, de'e !ermitir $ue la !artici!ación seaacti"a o !ositi"a.

• 11. Be reali*a desinteresadamente, sólo !or la satis%acción $ue !roduce.• 12. a lu#ar a la li'eración de tensiones !ro!ias de la "ida cotidiana.• 13. Be reali*a en un clima con una actitud !redominante entusiasta contri'uendo a crear un

es!acio ideal !ara la meora del contacto social reencuentro.• 14. o de'er&n estar sometidas a re#lamentaciones demasiadas r(#idas o encaminadas a la

consecución de o'eti"os $ue la determinen o encasillen de %orma ecesi"a, in"alidando su caracter(stica%undamental de ocio, las re#las !ueden ser creadas ada!tadas )a ellos mismos o a la situación, !or los!ro!ios !artici!antes, sus o!iniones !osi'ilidades son un elemento %undamental a tener en cuenta. Esto

im!lica un a!orte creati"o !or !arte de los !artici!antes.• 15. A de des!ertar la autonom(a de los !artici!antes: En la decisión de inicio, or#ani*ación 

re#ulación de la acti"idad, !otenciar la cola'oración de todos los !artici!antes en la or#ani*ación de laacti"idad.

• 16. En la solución de los !ro'lemas $ue sur#en en la !r&ctica de!orti"a )decisión de ue#o, de

entrenamiento con"i"encia, contenido or#ani*ati"o.• 17. Be utili*a la "ariedad de acti"idades como atracción, eisten m=lti!les !osi'ilidades de

o!ción en cuanto al ti!o de acti"idades, como !racticarlos, etc.• 18. o es!era un resultado %inal ni una reali*ación aca'ada, sino anhela el #usto de los es!(ritus.

La presentación de las actividades físicas3deportivas3recreativasEn !rimer lu#ar el !ro%esor  de de'e estar con"encido de $ue el ue#o o acti"idad a sido 'ien seleccionado su !resentación "a a ser"ir !ara meorar la educación total del indi"iduo )si no estamos con"encido de laacti"idad %(sica L de!orti"a L recreati"a no lo#raremos reali*ar una 'uena !resentación de esta.

na !resentación no consecuente )errónea su!one un %racaso se#uro de ue#o o acti"idad, el !ro%esorde recreación siem!re de'e tener una !redis!osición hacia las acti"idades %(sicas L de!orti"as Lrecreati"as, lo conducir(a de entrada a una 'uena !resentación.uando eiste una cierta indi%erencia !or el !ro%esor de recreación $ue !lantea el ue#o o la acti"idad, los!artici!antes lo "an a notar "an a !ro"ocar u recha*o hacia las acti"idades !lanteadas.'n el momento de presentar el jueo o actividad debe tenerse en cuenta.

• -eunir a los !artici!antes, a#ru!&ndolos.• ecir el nom're de la acti"idad %(sica L de!orti"a L recreati"a.• -elatar las re#las '&sicas de la acti"idad. a $ue e!licarlo con claridad, detalle 're"edad.• Bi %uera !reciso de'e reali*ar una !e$uea demostración.• om!ro'ar $ue lo e!licado ha sido entendido.• ormar e$ui!os, antes de comen*ar la acti"idad %(sicaLde!orti"aLrecreati"a, ha $ue tratar !or

todos los medios $ue los e$ui!os estn e$uili'rados de %orma $ue ten#an !osi'ilidades !arecidas. Estode'e ser 're"e tam'in, se !ueden a#ru!ar !or "estuarios con di%erentes colores, !or dorsales, !or al#=ndistinti"o, es im!ortante $ue se distin#an %&cilmente los e$ui!os, los !a!eles !rinci!ales no de'en siem!reentre#arse a los !artici!antes a"entaados.(#',T"A,elección de sujetoEn el PE ;os oello <rti* eisten I33II #ru!os de clases distri'uidos en I10II de 10mo, I11 de11no I12 de 12mo con una matr(cula #eneral de I1179II estudiantes. Be seleccionaroncomo población al 10 #rado con una matr(cula de 302 estudiantes de estos se seleccionó la muestra alos #ru!os 10mo 4 5 con un total de 60 alumnos $ue re!resentan el 20 ? de la !o'lación o'eto deestudio seleccionados de %orma aleatoria, de ellos son del seo %emenino 39 $ue re!resenta un 65 ? 21del seo masculino $ue re!resenta el 35 ?.

('TODOLO@-A(?todos empíricos

Page 20: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 20/93

Para desarrollar este !lan de acti"idades se a!licó una encuesta inicial !ara determinar los intereses necesidades recreati"as de la muestra seleccionada en cuanto a:

• Princi!ales acti"idades recreati"as $ue se han reci'ido.•  Ace!tación social.• on$ue %recuencia se reali*a.• <!inión de las acti"idades.

• <!inión del es!acio recreati"o !ara la reali*ación de las acti"idades• Princi!ales momentos del d(a !ara la reali*ación de las acti"idades.

'ncuesta finalBe a!licó una encuesta %inal !ara determinar la e%ecti"idad ace!tación del !lan de acti"idades %(sico Lde!orti"o L recreati"o a!licado a las muestras en cuanto a: la e"aluación de las acti"idades, horariosa!ro!iados !ara la reali*ación de las mismas, meoramiento de la %uer*a recreati"a !re%erenciarecreati"a $ue m&s lo moti"aron, entre otras.'ntrevistaBe a!licó una entre"ista a los !ro%esores de educación %(sica con el o'eti"o de determinar el ti!o de o%ertarecreati"a $ue se reali*a en la escuela, #rado de co'erturas de estas acti"idades, "inculación de losdi%erentes %actores !ara darle cum!limento a los !roectos !untuales de la recreación estudiantil !rinci!ales ideas '&sicas !ara rescatar los ue#os tradicionales $ue alternati"as a utili*ar !ara en%rentar

las carencias de los recursos materialesObservación participativaEsta se desarrolló sistem&ticamente !or !arte del in"esti#ador en cada acti"idad recreati"a con la muestraseleccionada.(?todos estadísticos.$álculo porcentualEs el an&lisis reali*ado 'asado en ? !ara inter!retar cualitati"a cuantitati"amente los instrumentosa!licados a la in"esti#ación. Para el !rocesamiento se utili*ar&n los Bo%tMare BPBB  Ecel.(?todos teóricos.Histórico = lóicoos !ermite estudiar la traectoria real del %enómeno el acontecimiento del !ro'lema recreati"o dela comunidad, %uncionamiento desarrollo de la recreación del mismo cómo se ha estructurado elsu'sistema, !ersonal tcnico !ersonal $ue se recrea en este com!leo cultural. @am'in nos !ermite

conocer elementos #enerales en cuanto a an&lisis de los !ro#ramas recreati"os eistentes, necesidadesrecreati"as antecedentes del !ro'lema o situación concreto del o'eti"o de estudio a in"esti#ar.Análisis 1 síntesisos !ermite anali*ar e inter!retar los instrumentos a!licados !articulari*ando la metodolo#(a $ue %orma!arte de las acti"idades %(sicas L de!orti"as L recreati"as esta'leciendo los neos de los com!onentesse#=n las caracter(sticas de la muestra relacionada las !rinci!ales necesidades recreati"as, !rinci!alesresultados del dia#nóstico de la *ona !osi'ilidades de im!lementación, diri#iendo la o%erta recreati"aes!ec(%icamente se#=n las tradiciones de la *ona in%raestructura %(sico L de!orti"o L recreati"o.aracter(stica del medio %(sico L #eo#r&%ico, intereses necesidades recreati"as de la muestra, etc.Posi'ilitando descu'rir anali*ar las m=lti!les relaciones de o%erta L demanda L sueto$APIT#LO II0

LA "'$"'A$I%! D',D' LA ',$#'LA0• "ecreación )ísica escolar.

<tro de los lu#ares donde la -ecreación (sica toma un car&cter "erdaderamente im!ortante es en lasescuelas. @odos sa'emos $ue hasta en los !a(ses desarrollados, donde las %recuencias de clases sonmaores, a=n no son lo su%icientes si las com!aramos si las com!aramos con las necesidades demo"imiento del hom're en la acti"idad. Por eso el !ro%esor de educación %(sica tiene una #ranres!onsa'ilidad en la or#ani*ación  dirección de las acti"idades del tiem!o li're de los estudiantes, so're'ases $ue coadu"anal desarrollo multi%actico de sus estudiantes la creación de los !atrones de un estado de "ida hi#inico sano.Bon m=lti!les las acti"idades $ue !ueden de'en reali*ar los !ro%esores de Educación (sica !ara $uesus alumnos utilicen el tiem!o li're, $ue es alto en relación con otros #ru!os. Al#unas de las acti"idades

$ue se !ueden reali*ar son:• a !r&ctica del de!orte.• Entrenamiento de cualidades %(sicas.

Page 21: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 21/93

• <r#ani*ación de %esti"ales.• Pr&ctica de ecursionismo.

@odo nio necesita tomar !arte en ue#os acti"idades $ue %a"ore*can su desarrollo, $ue han causado!lacer a tra"s de las edades históricas: @re!ar, correr, rodar, andar, nadar, 'ailar, !atinar, u#ar, con!elotas, cantar, eecutar  instrumentos musicales, hacer cosas con sus !ro!ias manos, u#ar tra'aar con!alos, !iedras, arena a#ua, construir, modelar crear animales domsticos, la ardiner(a la naturale*a,

!artici!ar en ue#os !or e$ui!os,reali*ar acti"idades en #ru!os, tener a"enturas e!resar su es!(ritu de camarader(a, siendo com!aerode em!resas con otros, este !rinci!io !ostulado !or la KAsociación nternacional de -ecreaciónK a haceal#unos aos mantiene su !lena "i#encia en la actualidad. En el mundo se !resenta una tendencia a laconcentración de la !o'lación en &reas ur'anas las ciudades de ho constituen !recisamente uncam!o ine!to !ara $ue los nios ten#an la necesaria li'ertad !ara la es!ontanea reali*ación de susacti"idades recreati"as. Es m&s/ los elementos de KentretenimientoK comercial $ue han in"adido la "idaho#area, hacen $ue eista una notoria des"iación de a$uellas a!etencias naturales tan necesarias. Es!or eso $ue $uienes tenemos en nuestras manos la %ormación inte#ral de nuestros nios no !odemoseludir  el conocimiento !ro%undo de sus necesidades "itales.uestros !ro#ramas de -ecreación (sica Escolar de'en incluir las di"ersas %ormas de acti"idad,!rede!orti"a, de!orti"a, de ue#o, cam!amentil, etc. $ue !ermitan a$uel ti!o de satis%acciones. ada d(a

es maor la necesidad de moti"aciones !ositi"as en este sentido.N la -ecreación (sica con todos sus a#entes, !uede constituirse un e%ica* medio $ue coadu"e con laeducación (sica a una idónea solución.Pro#ramas de Educación (sica en conunto con !ro#ramas de -ecreación (sica $ue incluan ue#os,cam!amentos, ecursiones, clu'es escolares, etc. Bon elementos %undamentales como 'ase or#ani*ati"a!ara lo#rar con este !rinci!io tan im!ortante en la %ormación de los nios.Los Juegos Recreativos en la scuela:

onsideramos $ue en la educación %(sica tiene una #ran im!ortancia el tra'ao %uera del horario escolar,)tal como se ha'(a !lanteado en un e!(#ra%e anterior ahora trataremos es!ec(%icamente con relación alos ue#os recreati"os, el cual es desarrollado !or los alumnos en 'ase a su li're elección, inclundosecomo %actores decisi"os sus intereses necesidades, lo $ue !ro!orciona a este tra'ao un car&cteres!ecial. Por otra !arte no ca'en dudas $ue esto auda a la escuela a cum!lir los o'eti"os del desarrollomultilateral del educando, as( como la meor !re!aración !ara el tra'ao la "ida.

En la escuela el !ro%esor de Educación (sica de'e com!artir sus %unciones con las socio + recreati"as,donde las acti"idades %(sicas ue#an un !a!el inicial en la continuidad del tra'ao con los alumnos como%orma de utili*ación de su tiem!o li're.Entre el tra'ao de la Educación (sica en la escuela el tra'ao etraescolar eisten di%erencias, lascuales !odr(an enunciarse:a En la escuela los #ru!os se 'asan en el colecti"o de aula/ en las acti"idades recreati"o + %(sicas entraadem&s otro criterio, $ue es el inters de los !artici!antes !or determinadas %ormas recreati"as.' as acti"idades etraescolares se reali*an como la e!resión del inters de los estudiantes hacia lasdistintas %ormas de acti"idad de mo"imiento en 'ase a la li're "oluntad, cre&ndose una 'uena situación!ara la in%luencia educati"a, la cual es a'sor'ida meor !or los alumnos en 'ase al "oluntarismo.Eisten dudas so're si las acti"idades diri#idas en el tiem!o etraescolar tienen moti"ación, !lante&ndose$ue esta dirección !uede aca'ar con la es!ontaneidad de los !artici!antes/ sin em'ar#o, la e!eriencia

demuestra lo contrario, a $ue las acti"idades diri#idas !osi'ilitan la !artici!ación !ara todos m&se$uitati"amente, aun$ue resulta mu necesario $ue eista un 'alance entre acti"idades li'res diri#idas.a !artici!ación en las acti"idades recreati"as etraescolares crea en los estudiantes un im!ortante h&'itode tra'ao indi"idual #ru!al, as( como contri'ue a la %iación de sus intereses. a reali*ación deacti"idades "oluntarias re#ulares crea en los estudiantes la necesidad de !asar el tiem!o li're creati"a educati"amente.El tra'ao %uera del horario escolar no es solo !ro%undi*ación, sino am!liación del !roceso docenteeducati"o.Bi !artimos de la conce!ción $ue son cual$uier %orma de ue#o $ue es utili*ada"oluntariamente en el tiem!o li're escolar no ha so're todo en ellos ri#urosidad en la a!licación dere#lamentaciones necesidad de instalaciones mu es!ec(%icas, !odemos di"idirlos en dos #randes#ru!os: los terrestres los acu&ticos en am'os #ru!os eiste un arsenal mu "ariado de !osi'ilidades

!ara el tra'ao.os ue#os recreati"os usti%ican su !resencia en el tra'ao etraescolar !or:

Page 22: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 22/93

a onstituen una ecelente herencia recreati"a $ue nos "iene desde los tiem!os m&s remotos , al!rinci!io el hom're u#a'a con instrumentos mu sim!les, des!us comen*ó a e!erimentar la necesidadde am!liar stos lle"arlos a acti"idades m&s com!leas/ con el !asar de los aos los ue#os %ueron!er%eccion&ndose, hasta lle#ar a ser !arte im!ortante de las %ormas recreati"as actuales.' El ue#o es una acti"idad %undamental $ue se a!oa en la necesidad de mo"imiento del hom're, de susintereses estados an(micos $ue se mani%iesta de manera es!ont&nea consciente en la '=s$ueda de

satis%acciones, adem&s de ser educati"as, audan a la %ormación de h&'itos acti"idades, as( comodestre*as.c os ue#os recreati"os audan al desarrollo de las cualidades %(sicas re%leadas en el meoramiento dela salud la !re!aración %(sica #eneral, su !r&ctica en colecti"o nos !ermite una sana ri"alidad elcum!limiento de re#las creadas !ara los !ro!ios ue#os. En esencia, !or todos sus "alores educati"os, los ue#os recreati"os tienen $ue ser considerados como uno de los medios de tra'ao %undamentales en eltiem!o etraescolar, a $ue es!ecialmente en lo $ue concierne al tra'ao con nios ó"enes, su correctautili*ación conlle"a una #ran incidencia en la %ormación desarrollo de los h&'itos motores, todo lo cual sere%lear& como 'ase %undamental en la !ermanente incor!oración de nue"os h&'itos, $ue eslale inmuta'le del desarrollo.as escuelas son centros sociales im!ortantes donde se re=nen nios adultos todas #eneralmente!oseen &reas eteriores. os !atios escolares se !arecen en todos los !a(ses. on %recuencia son tan

desnudos como el !atio de un con"ento, all( de una %orma u otra transcurre una !arte del tiem!o escolar,!or lo $ue es un lu#ar idóneo !ara la or#ani*ación desarrollo de m=lti!les acti"idades recreati"as: correr,reali*ar acti"idades acorde con las necesidades e intereses de cada indi"iduo, ue#os creadoses!ont&neamente de acuerdo con las circunstancias, etc. Es all( donde tiene ca'ida el caudal casiina#ota'le de ue#os !o!ulares, $ue constitue el tesoro natural de ue#os denuestros nios ó"enes. ontinuamente sur#en nue"os ue#os $ue nacen anónimamente con$uistanr&!idamente !atios #imnasios, donde se !ractican intensamente hasta !asar a inte#rar el acer'o de ue#os tradicionales.Por consi#uiente, resulta indis!ensa'le $ue los !ro%esores de Educación (sica estn atentos siem!re a laeistencia de tales circunstancias, !ara estimular la reali*ación e incidir de manera !eda#ó#ica,ado!tando en la acti"idad de!orti"o + recreati"a cual$uier ue#o nue"o, !or desca'ellado e in=til $ue!are*ca.Deneralmente estos ue#os no se !ractican de %orma sistem&tica, su %orma usual es la incor!oración !or

un estudiante al entro, des!ertando el inters de los dem&s, !rimero a ni"el de #ru!o des!us !orimitaciones sucesi"as a toda la comunidad escolar. En estos ue#os no se necesitan am!lios es!acios niim!lementos com!leos costosos ni instrucciones tcnicas, su reali*ación se 'asa en una !ro#resiónnatural: o'ser"ar, !ro'ar, imitar, crear.omo %orma es!ecial de canali*ación de estos ue#os recreati"os a!arecen las iestas o esti"alese!orti"o+ -ecreati"os, $ue es la com'inación de di"ersos ue#os en un !ro#rama es!ecialmente!re!arado $ue ha de !ro"ocar una e!ectati"a %e'ril en todos.Es necesario 'rindarle las maores !osi'ilidades de !artici!ación a todos los $ue lo deseen, !ara as(ehi'ir sus condiciones ha'ilidades. En su eecución de'en inter"enir unto a los !ro%esores deeducación (sica, la maor !arte del claustro escolar, as( como los !adres. @rat&ndose de una acti"idad%esti"a de!orti"a, ha $ue crear un marco necesario de actuación: una !resentación, h&'iles anuncios,una 'uena animación, $ue 'rinde la in%ormación necesaria so're el desarrollo de las acti"idades los

resultados a los !artici!antes es!ectadores. En la estructura del !ro#rama, as( como en la selección delos ue#os acti"idades, tienen una alta res!onsa'ilidad los !ro%esores de Educación (sica.

• Indicaciones (etodolóicas de las actividades a desarrollar0

)estivales Deportivos "ecreativos. <r#ani*ación de los esti"alesEstos se de'en !lani%icar atendiendo a:G antidad de acti"idadesG Fedios materialesG Oreas dis!oni'lesG antidad de !artici!antesG Acti"idades a reali*ar Para seleccionar las acti"idades de'emos tener en cuenta los si#uientes as!ectos:G ;ue#os or#ani*ados

G ;ue#os recreati"os tradicionalesG ;ue#os !re+de!orti"os

Page 23: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 23/93

eer m&s: htt!:MMM.mono#ra%ias.comtra'aos89!ro!uesta+acti"idades+%isico+de!orti"as+recreati"as!ro!uesta+acti"idades+%isico+de!orti"as+recreati"as.shtmlQi**3eBPsea

L QAL =L =PK N LA =W(A(XN NKAL

=L / +W.AN

.L(+ WKYZ /AN.AK[N ,\

/W.N0 A!n!e ada d)a son ms n!merosos los "n$est"gadores &e<pertos !e

abogan por la prt"a deport"$a omo apaz de aportar al ser !mano"mportantes

bene6"os f)s"os* ps"ol#g"os & so"ales* s! apa"dad para la ed!a"#n"ntegral de

la persona* tamb"n se o&en $oes !e resaltan el mal f!n"onam"ento !eel depor-

te $"ene arrastrando en los últ"mos t"empos0 Por otro lado* a pesar deatr"b!)rsele al

deporte tantos bene6"os* son poas las personas !e mant"enen !n est"lo

de $"daat"$o & perd!rable a lo largo de la $"da ad!lta0 Por todo ello* en esteart)!lo pre-

sentamos alg!nas prop!estas enam"nadas a desarrollar la prt"a f)s"o-deport"$a

en s! $ert"ente pos"t"$a* a la $ez !e relamamos !na ma&or aten"#n parala ed!-

a"#n f)s"a & el deporte esolar en los planes ed!at"$os & format"$os*p!esto !e*

tal omo se $"ene demostrando* son espa"os espe"almente aprop"adospara "nsta!-

rar en n"ños & ;#$enes los est"los de $"da at"$os & sal!dables0

A>/KA(K0 $en to!g tere are more and more researers and e<pertse$er&da&

Bo ons"der sport prat"e an pro$"de !man be"ng B"t "mportant

p&s"al*

Page 24: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 24/93

ps&olog"al and so"al bene6ts* "ts apa"t& for te ed!at"on of Boleperson* te-

re are also $o"es B" !nderl"ne te poor f!nt"on"ng of sport d!r"ng telast feB

&ears0 n te oter and* "n sp"te of attr"b!t"ng so man& bene6ts to sport*feB peo-

ple folloB an at"$e l"fe st&le tro!go!t te"r ad!lt l"fe0 Kat "s B&* "n t"sart"le*

Be present some proposals "n order to de$elop p&s"al-sport at"$"t& "n "tspos"t"$e

s"de* at e same t"me Be la"m tat more attent"on be g"$en to p&s"aled!at"on

and sool sport "n te ed!at"onal and format"$e plans as te& are "dealonte<ts to

"nst"l at"$e and ealt& l"fe st&les "n "ldren and &o!ng people0

es!men

ntrod!"#n

La rerea"#n* oneptos & arater)st"as

l fútbol omo =eporte .as"$o

Plan de at"$"dades f)s"as - rereat"$as para desarrollar la prt"a mas"$adel fútbol en n"ños entre 1% - 12 años en la (om!n"dad T23 de eneroT*.!n""p"o Pez* estado Port!g!esa

(onl!s"ones

>"bl"ograf)a

es!men

l traba;o ons"ste en la elabora"#n de !n plan de at"$"dades f)s"as-rereat"$as para poten"ar el fútbol omo =eporte .as"$o en la (om!n"dad23 de nero* en el .!n""p"o Pez* mot"$ando a los prat"antes a as"st"r alrea deport"$a de la om!n"dad0 esponde a las nees"dades detetadas enlos "nstr!mentos apl"ados a los prop"os prat"antes* profesores &promotores deport"$os0 ste plan de a"ones fa$oree el proeso deforma"#n "ntegral* reando b"tos* ab"l"dades & $alores !e a&!dan atener !na d"s"pl"na & responsab"l"dad sobre la at"$"dad !e estn

real"zando0 Kamb"n a&!da a prof!nd"zar los ono"m"entos sobre rerea"#nf)s"a $"n!lada al deporte mas"$o* por lo !e onst"t!&e el aporte prt"o

Page 25: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 25/93

de la "n$est"ga"#n0 Wt"l"za !na pobla"#n de 1%2 prat"antes & sele"ona!na m!estra !e representa el 1 M e!"$alente a 2 prat"antes de lapobla"#n0 La "n$est"ga"#n real"zada emple# mtodos de "n$est"ga"#n"ent)6a] dentro del n"$el te#r"o* el anal)t"o-s"ntt"o* "nd!t"$o-ded!t"$o& el "st#r"o l#g"o0 =el n"$el emp)r"o: obser$a"#n part""pante* entre$"sta

& la en!esta0 l plan de at"$"dades f)s"as - rereat"$as apl"ado para eldesarrollo del fútbol omo =eporte .as"$o en la (om!n"dad T23 de neroTdel .!n""p"o Pez* stado Port!g!esa* según el r"ter"o de los !s!ar"osposee al"dad & pert"nen"a0 n d"o traba;o se reom"enda la promo"#ndel m"smo a tra$s de re!n"ones & prepara"ones metodol#g"as para losprofes"onales del deporte* la !lt!ra f)s"a & la rerea"#n0

Palabras la$es: erea"#n* K"empo L"bre* 'útbol* =eporte .as"$o* At"$"dad')s"a ereat"$a

ntrod!"#n

n la at!al"dad la (!lt!ra ')s"a & el =eporte se arater"zan bs"amentepor presentar !na rela"#n d"reta on los amb"os so"ales0 /!s res!ltadosson "ntrod!"dos en la prt"a & se on$"erten en !na nees"dad para eldesarrollo !mano0

Los desaf)os at!ales en esta rama del saber estn rela"onados on lanees"dad de onoer de ! manera es omprend"do & apo&ado por laso"edad & a s! $ez omprobar #mo sta se "nserta en s! onte<to*respond"endo a las e<petat"$as & e<"gen"as so"ales on a"ones

ompromet"das* rele$antes & oport!nas0La rerea"#n debe representar !na f!erza at"$a med"ante la !al le;os deser !na e$as"#n al traba;o* sea !na at"$"dad para el desarrollo del "nd"$"d!oa plen"t!d0 /at"sfaer las nees"dades de rela"onarse so"almente* de $ern!e$os m!ndos* de as"st"r a atos !lt!rales* de real"zar at"$"dad f)s"a* deseg!"r aprend"endo] son* entre otros* "ntereses !e deben !br"rse0

La prt"a f)s"o deport"$a omo rerea"#n debe mostrarse omo !naat"$"dad em"nentemente lúd"a* d"$ert"da* generadora de plaer] no debeestableerse de forma s"stemt"a & r"g!rosa ] se presenta generalmente

omo Ce<"ble* l"bremente aeptada* en donde el plaer de ;!gar & el d"sfr!tedel prop"o proeso del ;!ego son f!ndamentales0

La "nterrela"#n entre la rerea"#n f)s"a & el deporte mas"$o le da el reale$alorat"$o al traba;o* p!esto !e este s"r$e para ontrolar & orreg"r lamara del proeso en general & en part"!lar de !al!"era de s!somponentes* de a) la "mportan"a en la "nterrela"#n de ambas* &a !e lasat"$"dades rereat"$as "nent"$an la prt"a s"stemt"a & on !n "ertogrado de responsab"l"dad* prop""an la !n"#n del e!"po & la mot"$a"#ndeseada para la prt"a del deporte0

l traba;o rereat"$o on gr!pos de prat"antes es b"en re"b"do s"empre!e se logre !n"r las formas deport"$as on las formas art)st"as & de

Page 26: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 26/93

Page 27: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 27/93

D(#mo lograr la mas"6a"#n del f!tbol en los n"ños entre 1% - 12 años en la(om!n"dad T23 de neroT del .!n""p"o Pez* estado Port!g!esaE

b;eto de est!d"o

La mas"6a"#n del fútbol a tra$s de las at"$"dades f)s"as - rereat"$as0

(ampo de a"#n0

Las at"$"dades f)s"as - rereat"$as0

b;et"$o general:

laborar !n plan de at"$"dades f)s"as - rereat"$as para mas"6ar laprt"a del 'útbol en los n"ños entre 1% - 12 años de la om!n"dad T23 deneroT del m!n""p"o Pez* estado Port!g!esa0

Preg!ntas "ent)6as:10 D(!les son los f!ndamentos te#r"os & metodol#g"os !e s!stentan eltema de la "n$est"ga"#nE

20 D(!l es la s"t!a"#n at!al de la mas"6a"#n del fútbol en la om!n"dadT23 de neroT* m!n""p"o Pez* estado Port!g!esaE

30 DR! a"ones debe ontener el plan de at"$"dades f)s"as - rereat"$aspara el desarrollo del fútbol omo =eporte .as"$o en la (om!n"dad T23 deneroT del .!n""p"o Pez* estado Port!g!esaE

40 D(#mo med"r los res!ltados !e se obt"enen on la apl"a"#n del Plan deat"$"dades f)s"as - rereat"$asE

 Kareas de "n$est"ga"#n:

10 stableer los f!ndamentos te#r"os !e s!stenten las at"$"dades f)s"as- rereat"$as d"r"g"das al desarrollo del fútbol omo =eporte .as"$o0

20 (omprobar el n"$el de desarrollo del fútbol omo =eporte .as"$o en la(om!n"dad T23 de neroT del .!n""p"o Pez* estado Port!g!esa0

30 =eterm"nar las a"ones a "nl!"r en el plan de at"$"dades f)s"as -rereat"$as para el desarrollo del fútbol omo =eporte .as"$o en la(om!n"dad T23 de neroT del .!n""p"o Pez* estado Port!g!esa0

40 Apl"ar el Plan de at"$"dades f)s"as - rereat"$as en la (om!n"dad T23 deneroT del .!n""p"o Pez* estado Port!g!esa0

0 Qalorar la apl"a"#n del Plan de at"$"dades f)s"as - rereat"$as para lamas"6a"#n del f!tbol en la om!n"dad T23 de neroT del .!n""p"o Pez*estado Port!g!esa0

.todos empleados en la "n$est"ga"#n:

Page 28: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 28/93

.todos del n"$el te#r"o

l anal)t"o-s"ntt"o

nd!t"$o - =ed!t"$o

l "st#r"o-l#g"o

.todos del n"$el emp)r"o

bser$a"#n part""pante

La en!esta

La entre$"sta

 Kablas de d"str"b!"#n emp)r"a de fre!en"as0

Pobla"#n & m!estra:

=e !na pobla"#n de 12% prat"antes del fútbol en la (om!n"dad 23 denero del .!n""p"o Pez se sele"on# !na m!estra de 34 prat"antes deforma "nten"onal* !e representa el 4%*8 M del total0

=esarrollo

La rerea"#n* oneptos & arater)st"as

La palabra rerea"#n es es!ada o& en !al!"er parte* la ampl"a

$ar"edad de s! onten"do perm"te !e ada !"en la "dent"6!e de d"ferenteforma* sobre la base de $ar"edad de "ntereses !e en el m!ndo modernop!eden onst"t!"r formas de rerea"#n0 s por eso !e m!as $eesenontramos lo !e para !nos es rerea"#n* para otros no lo es* pore;emplo* el !"dado de los ;ard"nes para alg!nos res!lta !na at"$"dadrereat"$a & para otros onst"t!&e !n traba;o0

ealmente la palabra rerea"#n en s! onten"do se onf!nde on la de ;!egos* s"n embargo* la pr"mera es ms ampl"a !e la seg!nda a!n!edesde el p!nto de $"sta de s!s f!ndamentos* la rerea"#n para los ad!ltoses e!"$alente al ;!ego de los n"ños0

TLa erea"#n es a!ella at"$"dad !mana* l"bre* plaentera* efet!ada"nd"$"d!al o olet"$amente* dest"nada a perfe"onar al ombre0 Le br"ndala oport!n"dad de emplear s! t"empo l"bre en o!pa"ones espontneas !organ"zadas* !e le perm"ten $ol$er al m!ndo $"tal de la nat!raleza & lo"norporan al m!ndo reador de la !lt!ra* !e s"r$en a s! "ntegra"#nom!n"tar"a & al en!entro de s! prop"o &o* & !e propenden* en últ"ma"nstan"a* a s! plen"t!d & a s! fel""dadT0 ,Prez /nez* Aldo 2%%

(ons"derada desde el p!nto de $"sta tn"o operat"$o la erea"#n es la

d"s"pl"na !&o prop#s"to es !t"l"zar las oras de desanso ,t"empo l"bre* enel !al p!ede el ombre a!mentar s! $alor omo ser !mano & omo

Page 29: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 29/93

m"embro de la om!n"dad* o!pando este t"empo on at"$"dades readoras& mot"$ndolo para !e se enr"!eza en los dom"n"os profes"onal* art)st"o -!lt!ral* deport"$o & so"al0

es!m"endo* as" todos los est!d"osos* profesores o promotores de la

erea"#n o"n"den en plantear !e la erea"#n no es s#lo la agradableforma de pasar el t"empo l"bre s"no el apro$eam"ento de este t"empo deforma pos"t"$a en la so"edad* de manera tal !e ontr"b!&a al desarrollo dela personal"dad del ombre0

Nos refer"mos al t"empo l"bre omo ese Tterer espa"o de t"empoT !e!eda desp!s de los ratos !e ded"amos a !mpl"r n!estras obl"ga"onesfam"l"ares & laborales o esolares0 ntend"do omo !n dereo* es algo !eel ser !mano de la so"edad at!al p!ede & debe e<"g"r0 Lo d"s!t"ble es lamanera en !e ada !no lo !t"l"e & s! aporta"#n a !na me;or al"dad de$"da] en real"dad no se trata de !e el t"empo sea l"bre* s"no !e es lapersona la !e deber)a $"$"r de forma l"bre & $ol!ntar"a ese per)odotemporal0

l fútbol omo =eporte .as"$o

=eporte .as"$o: omo a"#n so"al !e se desarrolla de forma lúd"a porgr!pos eterogneos !&os res!ltados $"enen determ"nados por laab"l"dad* tn"a & estrateg"a & !e responde a mot"$a"ones "ntr)nseas &e<tr)nseas del "nd"$"d!o !e lo prt"a0

n la at!al"dad asta en los ms re#nd"tos l!gares se prt"a el fútbol*por m"les de n"ños & ;#$enes a tra$s de dos $)as estable"das para estos6nes* la ed!a"#n f)s"a & las at"$"dades deport"$as0 =e este mo$"m"entomas"$o a de s!rg"r la al"dad re!er"da para f!t!ros empeños0 =entro delmaro de estas at"$"dades ;!ega !n papel "mportant)s"mo la d"$!lga"#n delos ono"m"entos tn"os & "ent)6os sobre el fútbol0

l fútbol pertenee al gr!po de los ;!egos deport"$os0 La at!a"#n de los ;!gadores est l"m"tada por las pre"sas reglas de ;!ego* $l"das en todas

partes del m!ndo* aprobadas por la Aso"a"#n nterna"onal de 'útbol0 Porestas reglas de $al"dez "dnt"a & por s! arter de ompet""#n llamamosal fútbol ;!ego deport"$o pare"do al balonesto* al balonmano o al ten"s !eson d"ferentes a los dems ;!egos0

Plan de at"$"dades f)s"as - rereat"$as para desarrollar la prt"a mas"$adel fútbol en n"ños entre 1% - 12 años en la (om!n"dad T23 de eneroT*.!n""p"o Pez* estado Port!g!esa

10 !egos de mesa ,a;edrez

b;et"$o: =esarrollar el pensam"ento & la onentra"#n antes s"t!a"onesad$ersas en !n t"empo m!& bre$e0

Page 30: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 30/93

'ea o fre!en"a: '"n de semana0

Part""pantes: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

-Los prat"antes0

-=ems ."embros de la (om!n"dad0

L!gar: (asa del onse;o om!nal0

esponsables: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

.ed"os o re!rsos: !egos de A;edrez* mesas & s"llas0

$al!a"#n: Por as"sten"a de los part""pantes0

eglamento:

 !gar por el s"stema de todos ontra todos0

20- !egos de mesa ,L!do

b;et"$o: 'ortaleer las rela"ones "nterpersonales de los part""pantesmed"ante el ;!ego0

'ea o fre!en"a: '"n de semana0

Part""pantes: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

-Los prat"antes0

-=ems ."embros del (onse;o (om!nal0

L!gar: (asa del onse;o om!nal0

esponsables: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

.ed"os o re!rsos: !egos de l!do* mesas & s"llas0

$al!a"#n: Por as"sten"a de los part""pantes0

eglamento:

=eben "nter$en"r todos los part""pantes0

30- At"$"dades rereat"$as ,ab"l"dades on balones en el ag!a0

b;et"$o: (onoer otro med"o para sal"r de la r!t"na d"ar"a & as) olaborar enla d"stra"#n de los part""pantes0

'ea o fre!en"a: '"n de semana0

Part""pantes: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

-Los prat"antes0

Page 31: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 31/93

-=ems ."embros del (onse;o (om!nal0

L!gar: >alnear"o R!ebrada de Ara!re0

esponsables: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

.ed"os o re!rsos: /al$a$"das* pelotas & personal de apo&o0

$al!a"#n: Por as"sten"a de los part""pantes0

eglamento:

No ;!gar de manos en el ag!a0

No sal"rse de rea de ;!ego0

40 At"$"dades rereat"$as ,+ab"l"dades entre bst!los

b;et"$o: =esarrollar las destrezas & ab"l"dades de los part""pantesmed"ante el ;!ego0

'ea o fre!en"a: '"n de semana0

Part""pantes: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

-Los prat"antes0

-=ems ."embros del (onse;o (om!nal0

L!gar: (ana de !sos múlt"ples de la om!n"dad0

esponsables: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

.ed"os o re!rsos: - Pelotas

-Aros

-(!erdas

-Qallas

$al!a"#n: Por as"sten"a de los part""pantes0

eglamento:

No se p!eden sal"r del reorr"do0

No p!eden re"b"r a&!da0

0- 'est"$ales de fútbol 8

b;et"$o: =esarrollar ab"l"dades tn"o tt"as en espa"o red!"dos0

'ea o fre!en"a: '"n de semana0

Part""pantes: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

Page 32: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 32/93

-Los prat"antes0

-=ems ."embros del (onse;o (om!nal0

L!gar: Kerreno de 'útbol0

esponsables: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

.ed"os o re!rsos: -Porter)as pe!eñas ,3<20

-Kerreno marado on s!s med"das0

->alones0

$al!a"#n: Por as"sten"a de los part""pantes0

eglamento:

/e formarn $ar"os e!"pos en dependen"a de los part""pantes0

/e ;!garn los part"dos a 1% m"n!tos o !"en anote 2 goles0

l portero no p!ede lanzar la pelota on las manos ms all del med"o delterreno0

Las med"das sern 4% metros de largo por 2% metros de ano0

@0- 'est"$ales de fútbol ,fútbol ten"s

b;et"$o: .e;orar los golpeos en espa"os red!"dos0

'ea o fre!en"a: '"n de semana

Part""pantes: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

-Los prat"antes0

-=ems ."embros del (onse;o (om!nal0

L!gar: (ana de !sos múlt"ples de la om!n"dad0

esponsables: Promotores deport"$os & ntrenadores de 'útbol0

$al!a"#n: Por as"sten"a de los part""pantes0

eglamento

La red debe estar a 10%% metro de alt!ra0

La pelota debe p"ar !na sola $ez en el terreno0

Los e!"pos sern por pare;as & podrn dar !n m<"mo de tres to!es parapasar al ampo ontrar"o0

(onl!s"ones

Page 33: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 33/93

Para abordar el tema rela"onado on el fútbol omo deporte mas"$o esneesar"o rem"t"rse a aspetos med!lares omo lo son: la rerea"#n f)s"a*el ;!ego* el traba;o om!n"tar"o & el fútbol prop"amente d"o0

l d"agn#st"o perm"t"# onoer las nees"dades de los part""pantes de

fútbol de la (om!n"dad T23 de eneroT* .!n""p"o Pez* estado Port!g!esa*referente a las at"$"dades f)s"as rereat"$as !e desean desarrollar en s!prt"a mas"$a & s"stemt"a0 l Plan de at"$"dades f)s"as- rereat"$as sed"señ# sobre la base de g!stos & preferen"as de los prat"antes de la(om!n"dad T23 de eneroT* .!n""p"o Pez* estado Port!g!esa* ten"endo en!enta las ond""ones mater"ales & f)s"as de la om!n"dad para desarrollard"as at"$"dades0

l plan de at"$"dades f)s"o-rereat"$as apl"ado presenta al"dad &pert"nen"a* a part"r de la e$al!a"#n med"ante el r"ter"o de espe"al"stas0

>"bl"ograf)a

1 Aza"l!s Kr"go* 0 !egos motores & reat"$"dad* d"tor"al Pa"dotr"bo:>arelona* 19970

2 (amer"no 'og!et* & (astañar >alells* .0 ,1991 1%%1 ;er""os & ;!egos de rerea"#n d"tor"al Pa"dotr"bo* >arelona0

3 (astellanos /"mons* > ,199@* La "n$est"ga"#n en el ampo de laed!a"#n0 etos & alternat"$as* La +abana* /PTnr"!e os Qarona0

4 'ernndez-.arote sr"b A* Los ;!egos sensor"ales & ps"omotores en laed!a"#n ')s"a: prop!estas de !n"dad d"dt"as & 6as de lase* d"tor"al&mnos: .adr"d* 1998 ,2720

+o&os L!!e '0& Kabernero L!!e / !)a de ;er""os de ;!egos esolareson d"ferentes ob;etos* d"tor"al &mnos: .adr"d* 199

@ +o&os L!!e '0& Kabernero L!!e /0 !)a de ;!egos esolares on balones& pelotas* d"tor"al &mnos: .adr"d* 1990

7 +o&os L!!e '0& Kabernero L!!e /0* !)a de ;!egos esolares on

ompañeros* d"tor"al &mnos* .adr"d* 19908 sar .art)n* !egos & rerea"#n deport"$a en el ag!a* d"tor"al &mnos:.adr"d* 19930

9 "$a* '0 =e La ,1994 est"#n part""pat"$a de las aso"a"ones* .adr"d]Pop!lar /0A0

1% "$era /!rez 0 & "$era /!rez '0 l alentam"ento0 !egos & e;er""osmot"$antes para empezar las lases & los entrenam"entos* d"tor"al &mnos:.adr"d* 19990

Page 34: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 34/93

11 Wlr" /t!mp* Ad!"r"r !na ond""#n f)s"a ;!gando: ms de 1%%entrenam"ento para me;orar la res"sten"a* $elo"dad* la f!erza* Ce<"b"l"dad*d"tor"al Pa"dotr"bo: >arelona 19980

12 A"san!G* L0 ,2%%%0 est"#n de t"empo l"bre0 >arelona: N=0

13 '!entes* Núñez* 0 ,2%%10 K"empo l"bre0 spaña0 e$"sta d"g"tald!a"#n ')s"a & =eportes0

 

A!tor:

 os regor"o o&o .o

Leer ms: ttp:BBB0monogra6as0omtraba;os1%2at"$"dades-6s"as-rereat"$as-prat"a-mas"$a-f!tbol-n"nos-1%-12-anosat"$"dades-6s"as-rereat"$as-prat"a-mas"$a-f!tbol-n"nos-1%-12-anos0stml "̂<zz3e/+.Wm

ttp:BBB0monogra6as0omtraba;os1%2at"$"dades-6s"as-rereat"$as-prat"a-mas"$a-f!tbol-n"nos-1%-12-anosat"$"dades-6s"as-rereat"$as-prat"a-mas"$a-f!tbol-n"nos-1%-12-anos0stml

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL freer ond""ones #pt"mas de prt"a & apro$eam"ento del t"empo l"bre an"$el rereat"$o d"r"g"do a los N"ños * #$enes & la om!n"dad en general* omomed"o para ele$ar el n"$el part""pat"$o en el onte<to ="str"tal0 OBJETIVOS ESPECIFICOS 

1. le$ar los n"$eles de part""pa"#n de la n"ñez & la ;!$ent!d en at"$"dadesrereat"$as0

 2. +aer de las at"$"dades rereat"$as !n med"o so"al"zador !e perm"ta la

"ntegra"#n & part""pa"#n fam"l"ar & om!n"tar"a0 

3. >r"ndar !n amb"ente de forma"#n* donde n"ños* n"ñas & ;#$enes desarrollentodas las poten"al"dades ognos"t"$as & motr"es* as) omo el fomento deb"tos & $alores para ser me;ores "!dadanos0

 4. 'ortaleer la rerea"#n om!n"tar"a* perm"t"endo la part""pa"#n según los

"ntereses & apa"dad de ada persona0 

5. freer at"$"dades !e perm"tan el b!en apro$eam"ento del t"empo l"bre

para el me;oram"ento de la al"dad de $"da0 

Page 35: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 35/93

6. 'omentar por med"o de las at"$"dades & programas rereat"$os* la"ntegra"#n de la om!n"dad & el sent"do de pertenen"a por s! entorno0

 7. =eterm"nar las part"!lar"dades f!n"onales de los part""pantes* as) omo el

grado de desarrollo & omprom"so frente a s! om!n"dad0 

METODOLOGÍA 

LA (A(XN en !na om!n"dad organ"zada se man"6esta en !na de laspr"n"pales estrateg"as para Planear el f!t!ro part""pat"$amente0 s tamb"n !na delas me;ores e "deales at"$"dades para fa$oreer al ombre sobre las ma!"nas* pore;emplo* generando d"$ersas at"$"dades de en!entro & d"$ers"#n en el espa"opúbl"o* & red!"endo la nees"dad & presen"a de los a!tom#$"les0

n la erea"#n (om!n"tar"a se b!sa:

• 'a$oreer las oport!n"dades de ontato* om!n"a"#n & toma de de"s"onesom!n"tar"as para fortaleer de esta manera la "dent"dad & pertenen"a al>arr"o0

• 'a"l"tar el aeso a las dota"ones* e!"pam"entos & entros de traba;o & lared!"#n de las nees"dades de desplazam"ento0

• Qalor"zar el espa"o públ"o omo espa"o on d"$ersas f!n"ones ,deestan"a* de so"al"za"#n* de "nteramb"o* de ;!ego no e<l!s"$amentedest"nado al mo$"m"ento0

Por med"o de la rerea"#n om!n"tar"a se real"zan a"ones "ntel"gentes por med"ode las !ales se bene6"an personalmente s"n nees"dad de ser ego)stas* p!espensamos pr"mero en el b"en de la om!n"dad* !na om!n"dad ampl"a formada porm!;eres* ombres* n"ñas* de la !al aen parte las f!t!ras genera"ones0

n las at"$"dades rereat"$as !n par!e no es s#lo !n l!gar para aer deporte*s"no !e tamb"n p!ede ser !n l!gar de espar"m"ento0 Wna ;!nta de A"#n(om!nal no es s#lo !na adm"n"stradora de pro&etos s"no tamb"n !n motor dedesarrollo so"al 0

 

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA RECREACIÓN COMUNITARIA

n el desarrollo de las at"$"dades rereat"$as las personas respaldan & se s"entenrespaldadas por s!s $e"nos0 La erea"#n t"enen el tamaño ;!sto para !e nad"ese s"enta ol$"dado n" reazado* p!es ada persona & ada gr!po so"al t"ene $oz &oport!n"dades de part""par personalmente en at"$"dades !e !nen a laom!n"dad0 n la (A(XN (.WNKAA se prom!e$e !na demora"a endonde pr"ma el respeto* la $erdad & la ;!st""a0

sta ="mens"#n so"al se e<presa !ando:

• Las personas se onoen* se rela"onan & se s"enten parte de !na granfam"l"a0

• Los "ntegrantes de la om!n"dad logran aer ontratos de on$"$en"a &

promesas !e en la med"da de lo pos"ble todos ponen en prt"a0

Page 36: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 36/93

• /e omparten re!rsos om!nes* e<"ste la a&!da m!t!a & se t"ene espe"alaten"#n por los ms nees"tados0

•  Kodas las organ"za"ones so"ales se !nen on el 6n de real"zar prop#s"tosom!nes0

/e prom!e$e la sana d"$ers"#n* la pre$en"#n de r"esgos & las prt"as demed""na pre$ent"$a0

• A todas las personas se les br"nda la oport!n"dad de !na labor s"gn"6at"$ade oopera"#n dentro de la om!n"dad0

• /e "ntegran los gr!pos so"ales !e an s"do marg"nal"zados0

• /e prom!e$e la ed!a"#n ont"n!ada de la om!n"dad* sobretodo de laterera edad0

• /e res!el$en onstr!t"$amente los onC"tos & las d"feren"as0

• /e fa$oree el !lt"$o & la e<pres"#n de la !lt!ra & el arte0

• /e prom!e$e el s!rg"m"ento de l)deres & l"deradas de la m"sma om!n"dad0

 METODOLOGÍA IMPLEMENTADA A NIVEL COMUNITARIO DIAGNOSTICO •  =emostrar !e estn dadas las ond""ones para poner a f!n"onar el desarrollo

las at"$"dades rereat"$as en la om!n"dad0 nl!&e: •  Anteedentes de las at"$"dades rereat"$as desarrolladas0•  tapas o n"$eles a seg!"r de a!erdo a la pobla"#n a bene6"ar0•  Los med"os o re!rsos "mportantes a !t"l"zar•

 

<tens"#n & prof!nd"dad•  =el"m"ta"#n temporal & geogr6a•

 

$"den"ar la sosten"b"l"dad de los pro&etos* at"$"dades o programas0  JUSTIFICACION

 nd"a: •  mportan"a de las at"$"dades rereat"$as a or"entar en la om!n"dad0 •  =esr"be "mportan"a del proeso en trm"nos de: .agn"t!d* tenden"a0 •  =eterm"na el estado del ono"m"ento de la om!n"dad & los $a)os !e sern

llenados on el programa a desarrollar0 =el"m"ta"#n de gr!pos de traba;o0 PLAN DE ACTIVIDADES   dades  N"$eles

  nd"adores de $al!a"#n0

 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Page 37: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 37/93

   +erram"entas

  Proed"m"entos0 (N(LW/N/: /e a planteado omo la estr!t!ra onept!al de las at"$"dadesrereat"$as en !n proeso !e onsta de bases perfetamente d"st"ng!"bles !e se

arater"zan por !n aspeto d"nm"o desde s! "n""o & !e !lm"na on !nres!ltado !e esta rela"onado on el proeso de desarrollo del m"smo0 /e an planteado los omponentes a "mplementar en las At"$"dades ereat"$as(om!n"tar"as* espe"6ando dentro de ada !na de ellas las at"$"dades !e debenreal"zarse para !e ada at"$"dad on r"gor metodol#g"o0 ANU/

 /e agregan todos los ane<os !e el or"entador del proeso ons"dere on$en"entes0 P!eden ane<arse: fotograf)as* $"deos* d"apos"t"$as* "l!stra"ones et0 , /ernpresentados en la e<pos""#n de la n$est"ga"#n

 RESULTADOS: n el aso de las temt"as rela"onadas on los bene6"os de larerea"#n espe"6ar formas de med""#n o e$al!a"#n* "nd"adores & res!ltados 

1.  CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS. =e a!erdo a la "nter$en"#n tn"a desarrollada en estos barr"os se !mpl"eronlos s"g!"entes b;et"$os: a0  /e ele$aron los n"$eles de part""pa"#n de la n"ñez & la ;!$ent!d de los barr"os

"nter$en"dos en at"$"dades rereat"$as0b0  /e $"ene a"endo de la erea"#n !n med"o so"al"zador !e perm"te la

"ntegra"#n & part""pa"#n fam"l"ar & om!n"tar"a00  /e $"ene br"ndando !n amb"ente de forma"#n* donde n"ños* n"ñas & ;#$enes

desarrollaron todas las poten"al"dades ognos"t"$as & motr"es* as) omo elfomento de b"tos & $alores para formar me;ores "!dadanos0

d0 

/e $"ene fortale"endo el deporte om!n"tar"o* perm"t"endo la espe"al"za"#ndeport"$a según los "ntereses & apa"dad de ada persona0

e0  /e $"enen ofre"endo at"$"dades !e perm"ten el b!en apro$eam"ento delt"empo l"bre para el me;oram"ento de la al"dad de $"da0

 INDICADORES Y RESULTADOS •  /e =emostr# !e estaban dadas las ond""ones para desarrollar las at"$"dades

rereat"$as en los >arr"os "nter$en"dos0

  /e desarrollan los s"g!"entes tems: •  n$est"ga"#n de anteedentes de los >arr"os /alazar #mez* .ar"a (ano &

Wrban"za"#n el /ol en el tema de la erea"#n 0•  dent"6a"#n de la pobla"#n a bene6"ar on el programa0 ,n"ños* n"ñas &

 ;#$enes •  mplementa"#n de los med"os o re!rsos "mportantes a !t"l"zar• 

<tens"#n & prof!nd"dad•  =el"m"ta"#n temporal & geogr6a•

 

/e $"den"o la sosten"b"l"dad del pro&eto0 

EVALUACIÓN DEL PROYECTO  nd"o:

Page 38: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 38/93

Page 39: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 39/93

 MARCO LEGAL Y DEFINICIONES. LO 181 de 199  KKWL

 Art"!lo ?0 CONCEPTO DE RECREACIÓN:  s !n proeso de a"#n part""pat"$a & d"nm"a*!e fa"l"ta entender la $"da omo !na $"$en"a de d"sfr!te* rea"#n & l"bertad* enel pleno desarrollo de las poten"al"dades del ser !mano para s! real"za"#n &me;oram"ento de la al"dad de $"da "nd"$"d!al & so"al* med"ante la prat"a deat"$"dades f)s"as o "ntelet!ales de espar"m"ento0  KKWL Q Art"!lo 10 

CONCEPTO DE DEPORTE:  l deporte en general* es la espe"6a ond!ta!mana* arater"zada por !na at"t!d lúd"a & de afn ompet"t"$o deomproba"#n o desa6#* e<presada med"ante el e;er""o orporal & mental* dentrode d"s"pl"nas & normas prestable"das or"entadas a generar $alores morales )$"os& so"ales0 Art"!lo 1@0 CONCEPTO DE DEPORTE SOCIAL COMUNITARIO:  s el apro$eam"ento deldeporte on 6nes de espar"m"ento* rerea"#n & desarrollo f)s"o de la om!n"dad0Pro!ra "ntegra"#n* desanso & reat"$"dad0

 

ttp:BBB0redrea"on0orgdo!mentoss"mpos"o3$g/A.art"nez0tml

Prat"ar alg!na at"$"dad f)s"a de manera ab"t!al es r!"al

para el desarrollo f)s"o* mental* ps"ol#g"o & so"al0 Los b!enos

b"tos se ad!"eren temprano en la $"da: según d"$ersas "n$est"ga"ones*los menores !e aen e;er""o t"enen ms

probab"l"dades de mantenerse at"$os f)s"amente !ando son

ad!ltos0 l deporte* la rerea"#n & el ;!ego:

'ortaleen el organ"smo & e$"tan las enfermedades0 La at"$"dad

f)s"a reg!lar ontr"b!&e a la sal!d de los !esos* los mús!los &

las art"!la"ones* a&!da a ontrolar el peso orporal & a red!"r

los n"$eles l)p"dos & la pres"#n arter"al0 Promo$er la at"$"dad

f)s"a es !na e<elente manera de pre$en"r las enfermedades

r#n"as &* desde el p!nto de $"sta de los pa)ses* !na estrateg"a

eon#m"a para me;orar la sal!d públ"a0

Page 40: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 40/93

La "nat"$"dad f)s"a oas"on# alrededor de 109 m"llones de

m!ertes en el año 2%%% en todo el m!ndo* & se est"ma !e

a!s# entre el 1% & el 1@ M de todos los asos de d"abetes & de

ner de mama & olon* & era del 22 M de los asos de

ard"opat)a "s!m"a0 /olo en el año 2%%%* los ostos md"os

en !e "n!rr"eron los stados Wn"dos por la falta de at"$"dad

f)s"a f!eron de ms de 70%%% m"llones de d#lares3

0

Preparan a los latantes para s! f!t!ro aprend"za;e0 =e a!erdo on !na"n$est"ga"#n na"onal on tres m"l n"ños & n"ñas

del programa de los stados Wn"dos arl& +ead /tart* el desempeñoogn"t"$o* $erbal & so"oemo"onal de los "!"llos

de tres años !e part""pan en los programas f!e s"gn"6at"$amente me;or!e el de los n"ños as"gnados de forma aleator"a

al gr!po ontrol0 Los programas arl& +ead /tart br"ndan a los

menores oport!n"dades de e<presarse a tra$s del arte* la mú-

s"a* el mo$"m"ento* la narra"#n de !entos & los ;!egos ba;oteo & al a"re l"bre4

0

ed!en los s)ntomas del estrs & la depres"#n0 ="$ersas

"n$est"ga"ones an on6rmado !e la at"$"dad f)s"a red!e

los s)ntomas del estrs & la depres"#n en los ad!ltos0 No

obstante* !n est!d"o re"ente on n"ños & n"ñas de 8 a 12 añosde tres es!elas de los stados Wn"dos re$el# !e los

menores !e no prat"an at"$"dades f)s"as se depr"men on

ms fre!en"a !e los n"ños at"$os

0

tro est!d"o re$el# !e los est!d"antes de se!ndar"a !e

aen deporte son menos dados a pensar ser"amente en els!""d"o !e los est!d"antes "nat"$os@0

Page 41: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 41/93

.e;oran la a!toest"ma0 /egún !na "n$est"ga"#n on al!mnos

de spt"mo grado de zonas !rbanas pobres* los ;o$en"tos !e

part""pan en deportes organ"zados t"enen me;or a!toest"ma &

ms ab"l"dades so"ales* según s!s maestros0 se est!d"o

tamb"n enontr# !e los $arones de 13 años !e el año

anter"or ""eron deporte ab)an ten"do menos ontato on la

mar"!ana !e los $arones de s! m"sma edad !e no ab)an

eo deporte d!rante el m"smo per)odo7

0

.e;oran el aprend"za;e & el rend"m"ento aadm"o0 Wn est!d"o

real"zado on dos gr!pos de !arto grado re$el# !e el @% M

de los al!mnos* "nl!"dos "no !e s!fr)an de trastorno por

d6"t de aten"#n* traba;aban me;or & se mostraban menos

"n!"etos los d)as en !e ten)an rereo0 Wn desanso de

1 m"n!tos daba por res!ltado !n omportam"ento M ms

entrado* lo !e se trad!)a en 2% m"n!tos menos de traba;o

d!rante el d)a8

0

tro est!d"o mostr# !e n"ños & n"ñas de @ a 12 años !e

ded"aron "no oras semanales a la at"$"dad f)s"a t!$"eron

!n rend"m"ento aadm"o s"gn"6at"$amente me;or !e los

n"ños !e ""eron solo 4% m"n!tos de at"$"dad f)s"a a la

semana9

0

Wna "n$est"ga"#n on 9%% al!mnos de es!ela se!ndar"a para

e<am"nar los bene6"os a largo plazo del deporte* re$el# !e

los ;o$en"tos !e prat"aban deporte en d"mo grado ten)an

ms probab"l"dades de ont"n!ar on s! ed!a"#n &

Page 42: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 42/93

Page 43: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 43/93

los e< ombat"entes* los !e son $)t"mas de e<plota"#n se<!al & los !eperteneen a

om!n"dades "nd)genas0 Para ellos* el deporte representa ompañ)a* apo&o*sent"do de

pertenen"a & one<"#n emo"onal0

on el an"mo de "mplementar pro&etos !e me;oren lasond""onesde $"da de los ab"tantes de >ogot =0(0* la s!ela ntegral=eport"$aUL QNK/ O /Q(/* "nst"t!"#n espe"al"zada enrerea"#n & deporte* areado elPro&etoT>KA / QQ* /NQLN(A (N =PK O (A(NJ* med"ante el !al seb!sa ele$ar los n"$eles depart""pa"#n de la n"ñez & la ;!$ent!d en

at"$"dades deport"$as &rereat"$as* empleando el deporte del'WK>L = /ALN & la rerea"#n omomed"os so"al"zadores !eperm"tan la "ntegra"#n & $"n!la"#n de laom!n"dad* generandoalternat"$as pre$ent"$as para me;orar la sal!d f)s"a &mental*e$"tando las enfermedades ms om!nes entre la pobla"#nder"$adas dela falta de at"$"dad f)s"a & de la apar""#n de los altosn"$eles deagres"$"dad & $"olen"a so"al del momento* fortale"endoel deporteap"tal"no* & perm"t"endo la part""pa"#n "!dadana segúnlos "ntereses &apa"dades de ada "nd"$"d!o0 

DEFINICION 

l Pro&eto T>KA / QQ* /NQLN(A (N =PK O (A(NJ* es !n on;!nto de at"$"dades desarrolladas por las!ela ntegral =eport"$aUL QNK/ O /Q(/* enam"nadas afomentar la at"$"dad f)s"a* laprt"a & forma"#n en 'WK>L =/ALN* la rerea"#n* el b!en !so de lospar!es & el ade!adoapro$eam"ento del t"empo l"bre de los ab"tantes de>ogot =0(0

JUSTIFICACION 

l desarrollo del Pro&etoT>KA / QQ* /N QLN(A (N=PK O (A(NJ* obedee a la m"s"#n de la s!ela ntegral=eport"$a ULQNK/ O /Q(/* la !al esta ompromet"da enformar a los n"ños & ;#$enes*a part"r de la prat"a del 'WK>L =/ALN* la rerea"#n & el b!en apro$eam"entodel t"empo l"bre* enespera de alanzar res!ltados út"les para laso"edad*arater"zndose por la bús!eda permanente de lae<elen"a deport"$a & laaprop"a"#n de $alores "!dadanosompromet"dos on la sal!d* el b"enestarso"al* el respeto* latoleran"a* la e!"dad* la ;!st""a & el progreso !mano0

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO 

>KQ NAL

Page 44: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 44/93

 

Lograr !n opt"mo desarrollo f)s"o* mental* so"al*motr"z* ogn"t"$o &deport"$o de los n"ños & ;#$enes "ntegrantes de la s!elantegral=eport"$a UL QNK/ O /Q(/ part""pantes del Pro&etoT>KA / QQ* /NQLN(A (N =PK

 O (A(NJ*!t"l"zando el deporte del 'WK>L = /ALN* omo elmed"o para alanzar el me;or& ma&or re"m"ento "ntegral desde laetapa "nfant"l* asta la edad de lama&or)a de edad0 

OBJETIVOS ESPECIFICOSA DESARROLLAR MEDIANTE EL PROCESO DE FORMACION DEPORTIVA ENFUTBOL DE SALON:

 

10 

Lograrel ma&or desarrollo pos"ble de todas las apa"dades en losn"ños & ;#$enes por"ntermed"o de la prt"a del 'útbol de /al#n0

20 

(rearen los n"ños & ;#$enes b"tos de d"s"pl"na e "g"ene030

 

'omentaren los n"ños & ;#$enes la b!ena !t"l"za"#n del t"empol"bre a tra$s de laprt"a del 'útbol de /al#n0

40 

'omentar& rea6rmar en los n"ños & ;#$enes la aprop"a"#n de los$alores !manos0

Lograr!e los prat"antes mane;en los gestos tn"osf!ndamentales en del 'útbol de/al#n0

@0 

=esarrollarla apa"dad para tomar de"s"ones "nd"$"d!ales &olet"$a de arter motorde a!erdo on la obser$a"#n perep"#n & s! rela"#n on d"$ersos ob;et"$oso a"ones a!mpl"r0

70 

=esarrollarla apa"dad de obser$a"#n perep"#n* basada enla as"gna"#n selet"$a delterrero reglamentar"o & s!s elementos6g!rat"$os* el mater"al deport"$o* losompañeros* los ad$ersar"os*

el bal#n o pelota* las s!per6"es* en rela"#non fatoresespa"ales & fatores espa"otemporales080  (omprender & poner en prt"a los pr"n"p"os del ;!egoen

ata!e & defensa090

 

Aprendera onsol"dar & perfe"onar los modelos tn"osespe)6os !t"l"zados por los;!gadores en el 'útbol de /al#n &apl"arlos en las d"ferentes "r!nstan"as0

1%0 

Aprender a onsol"dar & perfe"onarlos med"os tt"os"nd"$"d!ales & olet"$os bs"os & omple;os empleados enel'útbol de /al#n* apl"ndolos ontra d"$ersos ad$ersar"os0

110 

=esarrollar en los n"ños & ;#$enespor med"o de la prt"a del

'útbol de /al#n* estr!t!ras f)s"as & emo"onesogn"t"$as !e lesperm"tan lograr !na #pt"ma mad!ra"#n orporal0

120 

(onseg!"r el desarrollo de losd"$ersos fatores ps"o"nd"$"d!ales& ps"oso"ales tales omo: Losafet"$o-emo"onales &mot"$a"onales0

130 

Aprender el reglamento por el !al ser"ge el 'útbol de /al#n0140

 

Lograr !n b!en desarrollo de loss"stemas: Ne!rom!s!lar*steom!s!lar & l"gamentoso* ard"o$as!lar*resp"rator"o &metab#l"o0

10 

=esarrollo m!lt"fat"o de lasapa"dades oord"nat"$as &

ond""onales ade!adas a la edad01@0 

(omplementar el proeso format"$o en'útbol ofre"do por la

Page 45: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 45/93

s!ela =eport"$a0170

 

Lograr sent"r plaer por la prt"as"stemt"a de at"$"dadesf)s"as* deport"$as & rereat"$as0

 

 Ken"endoen !enta las arater)st"as morfol#g"as* 6s"ol#g"as &

ps)!"as delorgan"smo !mano* emos d"$"d"do el proeso deentrenam"ento f)s"o* desarrolloemo"onal & at"$"dad ad"estrat"$a*según las d"$ersas edades del n"ño*!edando en !atro etapas deprepara"#n0

ttp:BBB0at"Beb0ese<eles!eladeport"$aprogramadeforma"onenf!tboldesalon0tml

 ;er""os de f!tbol para n"ños

;er""os para fútbol "nfant"l

n los n"ños* es "mportante !e los e;er""os de fútbol se onentren en eldesarrollo de las tn"as bs"as de este deporte* de modo de alanzar !ngrado ele$ado de perfe"onam"ento* pr"mord"al para f!t!ros rend"m"entosen el alto n"$el0

 

Los e;er""os de fútbol "nfant"l bs"os son la prt"a & perfe"onam"entode las ab"l"dades motr"es espe)6as omo el remate* la ond!"#n depelota* el dr"ble* el pase* la reep"#n del bal#n & el abeeo0

=om"nando estas tn"as & a!tomat"zndolos de algún modo* le perm"te aln"ño ma&or ontrol del bal#n en el ;!ego & !e se onentre en la tt"a* &a!e debe resol$er s"t!a"ones amb"antes en !est"#n de seg!ndos0

(on !na b!ena base tn"a* el n"ño t"ene ma&or apa"dad motr"z &op"ones o re!rsos tn"os para resol$er las s"t!a"ones de ;!ego !e se le$a&an presentando0 =e lo ontar"o* !ando ;!eg!e el part"do* la rea"#npr"mar"a ser apl"ar los mo$"m"entos !e t"ene ad!"r"dos* a!n!e no seanla me;or op"#n a la s"t!a"#n !e se le presente0

Page 46: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 46/93

Por e;emplo* s" no aprend"# a rematar de abeza* !ando le lleg!e !napelota alta* "ntentar ba;arla para aomodarla on el p"e* por!e ser !narea"#n "nst"nt"$a* de a!erdo a los re!rsos on los !e !enta0

l entrenam"ento tn"o de fútbol* por tanto ad!"ere d"mens"#n por sobreel entrenam"ento f)s"o en n"ños en edad de desarrollo0

ntrenam"ento para f!tbol "nfant"l

;er""os de entrenam"ento en fútbol para n"ños

l fútbol "nfant"l* omo !al!"er otro deporte red!"do* t"ene s!s reglasprop"as para adaptarse a los n"ños !e lo prat"an0 No obstante las tn"as

deport"$as son "g!ales !e las !e real"zan los grandes ;!gadoresprofes"onales0 (onoe ms sobre los e;er""os de entrenam"ento en fútbolpara n"ños* en este art)!lo0

 

Wn n"ño p!ede entrenar tn"amente omo lo ae !n profes"onal* $ar"ando

s#lo la "ntens"dad del e;er""o & el n"$el de d"6!ltad tt"o !e se le p!edaplantear* pero el mo$"m"ento es el m"smo !e ae !n ;!gador de pr"mera0

Las tn"as bs"as !e debe real"zar !n n"ño son:

(ond!"#n del bal#n0

P!ntap" al bal#n* on todas las $ar"antes !e e<"sten0

(abeeado0

=r"ble0

eep"#n & ontrol del bal#n0

 Kodas las nombradas orresponden a las tn"as !e real"za el n"ño on lapelota* a& otras !e t"enen !e $er on formas de defender & ataar !eno es mot"$o de esta nota0

;er""os de fútbol on bal#n:

Page 47: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 47/93

Patear !na pelota ontra !na pared* !ando $!el$e* pararla on el p"e &$ol$er a patear0

+aer T;!eg!"toT on el bal#n* esto es* mantenerla en el a"re !tl"zando s#lolos p"es* rod"llas & abeza* s"n !e la pelota a"ga al s!elo] este e;er""o

desarrolla el sent"do perept"$o & la sens"b"l"dad al bal#n0(oloar !na 6la de !atro o "no onos o aros en el s!elo* pasar entre losm"smos lle$ando la pelota era del p"e & manten"endo el ontrol de sta0

g!al !e el e;er""o anter"or* pero !ando pasas todos los onos pateas elbal#n a"a !na pared o porter)a0

Lanzar la pelota a"a arr"ba* la de;as !e bote tres o !atro $ees & pateas!ando est en el a"re0 L!ego p!edes "r l"m"tando el número de botes !e dala pelota asta patear en el a"re s"n !e to!e el p"so en n"ngún momento0

ntenta !e t! t"ro $a&a a"a !na porter)a ! otro ob;eto !e lo a&as p!estoomo referen"a0

Lanza la pelota a"a arr"ba & abeea] es "mportante !e el abeeo seaga on la frente & no on la parte s!per"or de la abeza* "ntenta mantenerlos o;os b"en ab"ertos en todo momento0

stos son s#lo !nos pe!eños e;emplos de e;er""os on bal#n !e p!edesaer* para desarrollar ada $ez ms t! ab"l"dad en el fútbol0

ttp:BBB0"nnat"a0oms-g"mnas"a-"nfant"la-entrenam"ento-f!tbol-

n"no0tml

A&!darle &!darles a desarrollarse en la prt"a delfútbol

Ante esta real"dad latente* la a!sa pr"n"pal de estetraba;o es dar a

onoer !e se p!ede orreg"r estas falen"asestable"endo !e la forma"#n

del n"ño en el fútbol es m!& ampl"a & !e e<"stenreas "nd"spensables !e

son p"lares de !n ;!gador de al"dad omo laoord"na"#n & s!s apa"dades

Page 48: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 48/93

oord"nat"$as s"endo esta rea la parte $ertebral dela tn"a deport"$a0

=!rante dadas* los entrenadores & profesores de

ed!a"#n f)s"a

6;aron s! aten"#n en las apa"dadesond""onales: la f!erza* la res"sten"a

& la $elo"dad0 (on el t"empo & frente a !n esenar"oada $ez ms

ompet"t"$o* los "n$est"gadores ampl"aron s!or"zonte a"a otras

apa"dades )nt"mamente rela"onadas on els"stema ner$"oso0 stas

!al"dades* ono"das o& omo apa"dadesoord"nat"$as* !e perm"t"eron

al deport"sta real"zar los mo$"m"entos on pre"s"#n*eonom)a & e6a"a0

n la at!al"dad por el a$ane de la tenolog)a &forma de $"da !e se

presenta la gran parte de los n"ños & n"ñas &a noreal"zan at"$"dad f)s"a*

omo en otros t"empos* en alg!nos asos pasan enasa $"endo la tele$"s"#n

o ;!gando $"deo ;!egos* esto ae !e s!sapa"dades o

 oord"nat"$as no se

Page 49: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 49/93

desarrollen de !na e<elente manera por lo !al seae d"f)"l el desarrollo

de estas apa"dades &a !e en la es!ela la ma&or

parte del t"empo estn

sentados en s!s p!p"tres s"n ma&or mo$"m"ento &las lases de ed!a"#n

f)s"a son esasas* donde aún ms no se p!edelograr !na $erdadera

enseñanza de los f!ndamentos tn"os del fútbols"n !e los n"ños tengan

las s!6"entes bases de oord"na"#n0

n las es!elas donde se real"z# el traba;o de"n$est"ga"#n son de

esasos re!rsos eon#m"os & s! "nfraestr!t!ra no

es la ade!ada para

poder tener !n amb"ente fa$orable de traba;o de lasapa"dades

oord"nat"$as* n" de los f!ndamentos tn"os delfútbol* adems de !e no

poseen los mater"ales neesar"os por lo !al elprofesor se l"m"ta a traba;ar

on los re!rsos !e posee en s! poder & t"ene !nnúmero ons"derable de

est!d"antes on los !ales debe aomodarse on las"r!nstan"as on !e

se en!entra la "nst"t!"#n0

Page 50: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 50/93

1020- PLANKA.NK =L P>L.A0

At!almente en el entrenam"ento del fútbol* adad)a re!"ere de ms

"mportan"a la pedagog)a & los l"neam"entosmetodol#g"os para or"entar

orretamente los onten"dos de traba;o !e sedesarrollan en las d"ferentes

etapas de forma"#n* por lo tanto el fútbol omo

deporte olet"$o omple;o &ompet"t"$o onstantemente presenta s"t!a"onesde ;!ego amb"antes !e

e<"ge al deport"sta per"b"r* anal"zar & de"d"rade!adamente la sol!"#n ms

aertada para d"as oas"ones0

n los últ"mos años los planteles ed!at"$os 9 det!bre & Kúpa

 O!pan!" estn en !na s"t!a"#n r)t"a por noontar on !n espa"o f)s"o

ade!ado* aorde a la ed!a"#n at!al* no t"enen

espa"o para talleres*anas* sala de a!d"o$"s!ales* b"bl"otea & otrosespa"os ed!at"$os* es

de"r t"enen !na "nfraestr!t!ra "nade!ada para elentrenam"ento de las

apa"dades oord"nat"$as & la tn"a del fútbol*

esto se a dado por la poa

Page 51: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 51/93

aten"#n de los .!n""p"os* 'edera"ones &A!tor"dades omponentes* para la

forma"#n de los n"ños & n"ñas en esta rama tan

"mportante omo es el fútbol*

&a sea por la falta de apo&o eon#m"o* estr!t!ral& la falta de ono"m"ento

de la pobla"#n0

sto tamb"n o!rre por la demagog"a pol)t"a &a

!e no se "nteresansto tamb"n o!rre por la demagog"a pol)t"a &a!e no se "nteresan

lo s!6"ente en el deporte & la rerea"#n de losn"ños & n"ñas* esto nos

onlle$a a !na de6"ente ed!a"#n & forma"#n

"ntelet!al de n!estra n"ñez

tomando en !enta pr"n"p"os bs"os omo sonmente sana en !erpo sano

& de esta forma on"ent"zando a n"ños & n"ñaspodemos formar !n ente

pos"t"$o en la so"edad e$"tando de esta manera !ea f!t!ro estos n"ños se

ded"!en a la drogad""#n & al alool"smo !e sonlos males endm"os

!e afetan a la so"edad0

=eber)amos tomar en !enta la falta de

part""pa"#n de los padres de

Page 52: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 52/93

fam"l"a* &a !e este es otro de los p!ntos"mportantes para el b!en

aprend"za;e & la enseñanza de los n"ños & n"ñas* de

esta manera se $en b"en

10@0- W/K'(A(XN .PKAN(A0

l aprend"za;e del fútbol onst"t!&e !na faeta m!&"mportante para el

desarrollo de la oord"na"#n motora* at"$"dad !eest al alane de todos

!"enes est!d"an en la "nst"t!"#n ed!at"$aseñalada en el presente traba;o

de "n$est"ga"#n* no a& restr""#n de t"po so"o-!lt!ral* n" eon#m"o para

!e ello se prod!za0

Las apa"dades oord"nat"$as representan !nf!ndamento & !na

ond""#n "mportante* no s#lo para el desarrollof)s"o* s"no tamb"n para el

desarrollo "ntelet!al & so"o afet"$o* &a nopodemos anal"zarla ún"amente

desde el p!nto de $"sta b"ol#g"o* s"no !e debemosas!m"r la reper!s"#n

!e la m"sma posee sobre todas las d"mens"ones delser !mano0

Page 53: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 53/93

(omo emos men"onado las apa"dadesoord"nat"$as* son !nos de

los "m"entos para obtener ;!gadores de gran

al"dad0 Komando en !enta los

anteedentes anter"ormente men"onados*ons"deramos !e es neesar"o

estableer !n entrenam"ento enmarado en eltraba;o de estas apa"dades

oord"nat"$as !e ontengan bases "ent)6as aodea la edad & al n"$el los

 ;!gadores* en este aso en los n"ños & n"ñas de 1% a12 años* on mtodos

d"dt"os ade!ados para el desarrollo de latn"a del bal#n & s"n bal#n0

s por eso !e estas apa"dades format"$o-ed!at"$a debe s!pl"r el

d6"t motr"z del est"lo de $"da & de traba;o elam"nar* orrer* saltar* emp!;ar*

lanzar* re"b"r & m!as otras formas motorasbs"as llegaron a la motr""dad

deport"$a s!rg"endo de la motr""dad laboral o por"ntermed"o de ella0

La 6nal"dad de la ed!a"#n no es e<l!s"$amente laad!"s""#n de

determ"nados ono"m"entos o ab"l"dades* s"no el

desarrollo de !n ser

Page 54: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 54/93

!mano ms plenamente !mano* l"bre* reador &rereador de s! prop"a

!lt!ra* on el 6n últ"mo de me;orar s! al"dad de

$"da0 l deporte & la

rerea"#n es la rea de la ed!a"#n !e ed!a alombre a tra$s del

mo$"m"ento* desde & en lo ps"omotor* a"a loogn"t"$o so"o afet"$o & en

f!n"#n de !n d"seño de ombre0'rente a esto* la so"edad a onfer"do o&* ale;er""o & al deporte* en

s!s man"festa"ones rereat"$as* ed!at"$as oompet"t"$as* !na f!n"#n

trasendente para la preser$a"#n & desarrollo de la

sal!d del ser !mano*

por esta raz#n el mo$"m"ento debe man"festarseomo !na forma de !lt!ra*

de ed!a"#n & de promo"#n de sal!d0

/e a omprobado !e el fútbol es el deporte !e

los est!d"antes msprat"an en s!s t"empos l"bres & p!eden ampl"arseestas at"$"dades s" el

profesor o entrenador presenta alternat"$asd"ferentes* $ar"adas & at"$as en

s!s plan"6a"ones de traba;o o entrenam"ento0

Page 55: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 55/93

 Kamb"n el fútbol base es !n p"lar fort)s"mo en laarrera del f!tbol"sta*

dado !ando pasa esta etapa & no se a logrado

traba;ar en s! desarrollo

motr"z !n"endo el gesto espe"6o de losf!ndamentos bs"os del f!tbol a

d"o desarrollo ser m!& d"f)"l re!perar msadelante este gran traba;o* &

omo onse!en"a se retrasara el desarrollo "dealen las s"g!"entes etapas

de forma"#n* omo por e;emplo* al !ererprof!nd"zar ms en la tt"a ser

d"f)"l &a !e s" no a& !na al"dad tn"aons"derable en el ;!gador

para llegar a esta meta tendremos neesar"amente!e orreg"rla & reforzarla

!t"l"zando el t"empo !e ontbamos para otrosob;et"$os lo !al "n"de en los

res!ltados0

l desarrollo de este traba;o de "n$est"ga"#n t"enela 6nal"dad de

ofreer a los profesores de ed!a"#n f)s"a* & a losest!d"antes !na ser"e de

a&!das f!ndamentales & modernas plasmadas en!na g!)a d"dt"a para s!

Page 56: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 56/93

traba;o & al m"smo t"empo perm"ta el me;oram"entotn"o de a!ellos !e

pro!ran el aprend"za;e del fútbol omo deportes* &a

sea omo d"stra"#n o

entreten"m"ento0

l presente traba;o de "n$est"ga"#n t"ene !na!t"l"dad prt"a* por

!anto* s!s res!ltados perm"t"rn !n me;oram"ento

tn"o en el aprend"za;edel fútbol0

s fat"ble por!e a& e<tensa "nforma"#nrele$ante en l"bros*

do!mentos* g!)as de "nforma"#n* pg"nas Beb*"nternet* re$"stas* folletos*

en"loped"as* man!ales d"dt"os para respaldar"ent)6amente el presente

plan de "n$est"ga"#n

@0302200- '!ndamentos Kn"os0

.N* !an0 ,2%120 /on todas las a"onestn"as !e pr"mero

se enseñan & l!ego se desarrollan0 /e deben

entrenar a tra$s de los

Page 57: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 57/93

pr"n"p"os del ;!ego0 Ken"endo laro !e a& !narela"#n permanente en la

e;e!"#n de los d"ferentes f!ndamentos0 Wna

e<elente f!ndamenta"#n de

n!estros ;!gadores perm"t"r !na efet"$aelabora"#n de los m"smos a tra$s del ;!ego"nd"$"d!al & olet"$o en la fase ofens"$a & defens"$aon alto grado

de efet"$"dad0

del ;!ego "nd"$"d!al & olet"$o en la fase ofens"$a &defens"$a on alto grado

de efet"$"dad0

f!tbolmer"no0;"mdo0om000f!tbol-en-desarrollof!ndamenta"#n-tI

(las"6a"#n de los '!ndamentos Kn"os0

Los f!ndamentos tn"os se las"6an en:

(las"6a"#n de los '!ndamentos Kn"os0

Los f!ndamentos tn"os se las"6an en:

148'!ndamentos Kn"os on >al#n0

` =om"n"o del bal#n0

` pase0

` La ond!"#n0

` l dr"bl"ng0

` l remate0

Page 58: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 58/93

` La reep"#n0

` ;!ego de abeza0

` sa!e lateral0'!ndamentos Kn"os s"n >al#n0

` La 6nta0

`Las arreras on amb"os de d"re"#n0

` Los saltos0

La (ond!"#n0

W.A/* ,2%%%0 H(ond!"#n es la a"#n tn"a!e real"za el

 ;!gador al ontrolar & mane;ar el bal#n en s! rodarpor el terreno de ;!egoJ0

,p013@PA(+(* !" ,2%%

,Q P=' =a$"d tes"s de grado en do!mento

LA .PKAN(A =L =PK N L =/ALLNKAL = L/ Nc/: +A>LAN L/ UPK/

 !an /ebast"n "año & a"ro An)bal (amargo son dos ;#$enes pero e<per"mentados entrenadores defútbol espe"al"zados en traba;o on n"ños & n"ñas0

Page 59: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 59/93

A!) alg!nos onse;os prt"os para !e t! ";o nose p"erda de esta gran d"$ers"#n* reza sano & seprepare para la adolesen"a & la ad!ltez0

DRWY N(/KA WN Nc PAA WA '_K>LE

Lo ún"o !e nees"ta !n n"ño para prat"ar fútbolson las ganas & la mot"$a"#n s!6"ente para !erer

reer omo persona0 Lo dems* !na am"seta* !nsort & !n bal#n* se ons"g!en en !al!"er t"enda0

DA RWY =A= => .PZA A NKNA WNNcE

/" se trata de !n n"ño !e s#lo !sar el fútbol omo!na rerea"#n la edad "nd"ada son los "no años0/" el n"ño empezar a ompet"r* oo años es laedad ade!ada0

DP RWY / .PKANK RW L/ Nc/ +AAN=PKE

l deporte es f!ndamental para el desarrollo "ntegralde los n"ños p!es es !n gran mtodo de adapta"#nso"al &* on la "nter$en"#n de las personas

"nd"adas desde el plano de la forma"#n* !na granf!ente de $alores0 Para los entrenadores

Page 60: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 60/93

profes"onales lo f!ndamental es la "ntegral"dad* !eons"ste en formar b!enas personas* ale;adas de los$""os & las malas ost!mbres0 l deporte es !n gran

formador de personas "ntegrales0 (!ando !n n"ñoentrena en !n e!"po de fútbol de manera formalaprende pr"n"palmente a traba;ar en e!"po* formar!na "dent"dad & o!par el t"empo l"bre0

DALWNA QZ L +A =(+ A WN Nc RW L

'_K>L N / L /WOE

Wn entrenador ;ams deber)a de"rle a !n n"ño !eel fútbol no es para l0 l ob;et"$o del entrenam"entoa n"$el "nfant"l ;ams es rear ;!gadoresprofes"onales s"no formar me;ores seres !manos0

DRWY =>N +A( L/ PA=/ (WAN= / =AN(WNKA = RW /W/ +/ KNN KALNK PAAL '_K>LE

+a& !e tratar de !sar ese talento & desp!sapro$earlo* poten"ar al n"ño a !e lo e<ploteasta s! m<"mo n"$el0 No a& m!as e<"gen"aspara los padres !ando des!bren talento en s!s";os* s! labor es la de estar pend"entes* apo&arlosen todo momento & a&!darlos en el proeso deforma"#n "ntegral ;!nto al entrenador: es !n traba;o

manom!nado0

Page 61: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 61/93

D(X. / .ANA LA =KA N L/ Nc/E

l entrenador debe s"empre ser !n gran mot"$adortanto en la $"tor"a omo en la derrota0 n el fútbol"nfant"l & ;!$en"l el res!ltado es lo de menos* lo"mportante es !e se !mplan los ob;et"$os !eplantea el entrenador0

D(X. /A(A A WN Nc = LA K/KZA = LA=KAE

 Kras la derrota el entrenador debe on"ent"zar a losn"ños de !e abr m!as ms oport!n"dades* el

fútbol es !na d"$ers"#n pero es a s! $ez !n proesolargo & abr m!as derrotas ms pero tamb"n$endrn m!as $"tor"as0 l entrenador debe aernfas"s en !e lo "mportante es el traba;o !e seae* en lle$arlo a la d"s"pl"na* preo!parse por!eel n"ño aprenda* dndole ms oport!n"dades para!e s!pere0

D/ ='NK NKNA Nc/ A NcA/* PRWYE

.entalmente los n"ños reen !e na"eron formados

para ;!gar fútbol* en las n"ñas p!ede !e

Page 62: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 62/93

tn"amente las ond""ones no estn pero losn"$eles de entrega & sar"6"o de ellas es"ns!perable* por lo !e traba;an m!o me;or & los

e!"pos son ms entregados0 Las m!;eres t"enenm!o ms por aprender* al menos en (olomb"a*por!e !lt!ralmente en n!estro pa)s el fútbol es !ndeporte para ombres* osa !e no s!ede enpa)ses omo >ras"l o Argent"na0 n el aso de losn"ños est marado por la so"edad !e t"enen !e

 ;!gar fútbol* es !n as!nto !lt!ral: los n"ños naen

on el fútbol orr"endo por s!s $enas0

D(WL/ /N L/ / ./ (.WN/ = L/PA=/ 'NK A LA '.A(XN =PKQA =/W/ +/E

l pr"n"pal error de los padres es pensar en s!s";os omo !na H"n$ers"#nJ* pensar !e s! ";o $a allegar a ser profes"onal & !e les $a a sol!"onar s!sproblemas eon#m"os0 Qale alarar !e elporenta;e de n"ños !e se $!el$en profes"onales &tr"!nfan es m)n"mo0 tro de los errores es tratar de

"nC!"r en el traba;o de los n"ños: el padre le da aln"ño "nstr!"ones !e pasan por en"ma de laa!tor"dad del entrenador s"n saber b"en lo !eaen0 tro error med"anamente omún de lospadres es sobre e<"g"r a s!s ";os en lasompeten"as0 l error es r"t"arlo !ando falla*p!es eso afeta prof!ndamente a los n"ños0

Page 63: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 63/93

D(X. .ANA L K. = LA/ .A=/ O L/PA=/ = L/ LP/ RW /W'N L/ Nc/ NLA P(K(A =L =PKE

s normal !e las madres* espe"almente* tenganm"edo de !e s!s ";os p!edan llegar a s!fr"r alg!nales"#n o golpe0 n el fútbol p!ede pasar por!e es!n deporte de ontato & s!eden a"dentes0 ln"ño de6n"t"$amente se $a a embarrar* a raspar e

"nl!so a doblarse !n tob"llo* todo eso p!ede pasarpero el entrenador debe saber mane;arlo0

DRWY (WAL=A=/ / N(WL(AN (N LA P(K(A=L =PKE

La d"s"pl"na es la pr"n"pal !al"dad !e sedesarrolla en los n"ños por med"o de la prt"a delfútbol* s"empre & !ando se d !n aompañam"entopor parte de los padres & !n omprom"so profes"onaldel entrenador0 n el aso espe)6o de los deportesde gr!po tamb"n se desarrolla la men"a del

traba;o en e!"po* ab"l"dades so"ales* proesos de"dent"dad & toda la "ntegral"dad !e trae el deporte0

DRWY PA/A (WAN= WN Nc KALNK/ N L=PK .PZA A /NK/ WNA H/KLLAJE

Page 64: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 64/93

Page 65: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 65/93

+/ A WA '_K>LE DRWY L/ =[A A L/PA=/ RW KNN /KA A(KKW=E

(!ando los padres obl"gan a s!s ";os a real"zar!al!"er t"po de prt"a* no neesar"amentedeport"$a* los res!ltados t"enden a ser malos0 lonse;o para los padres es !e es!en a los n"ños*no se les p!ede omplaer en todo pero a& !etratar de es!arlosI +a& !e onoer las

preferen"as de los n"ños por!e ellos no m"enten*a& !e "n$est"gar ! at"$"dades real"zan &d"sfr!tan $erdaderamente & mane;ar !n esp)r"t! deaompañam"ento on los ";os0

D(WN= / UK/A LA =W(A(XN =PKQA

= WN NcE

l <"to se da !ando el mensa;e pos"t"$o delentrenador es tomado por el n"ño* !ando se forma!n ;!gador "ntegral* !ando se per"be !e lose!"pos se an on$ert"do en gr!pos de am"gos &

!ando se fomenta la !n"#n en la fam"l"a0 nategor)as "nfer"ores el as!nto de ganar part"dos esalgo se!ndar"o0

l <"to tamb"n se da !ando el ad!lto !e pas#por !n proeso de forma"#n deport"$a es alg!"en

!e sabe traba;ar en e!"po* !e sabe es!ar0(!ando ese ombre !sa las erram"entas !e se le

Page 66: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 66/93

d"eron en el ampo de fútbol & las emplea parasol!"onar los problemas de la $"da d"ar"a0

DRWY L/ =A A L/ Nc/ =/= L '[/(E

l n"ño !e prat"a !al!"er deporte $a a ser !napersona ms at"$a & tendr ms rend"m"ento en lasat"$"dades de la $"da ot"d"ana0 /er !na persona

sal!dable & a n"$el "ntelet!al tamb"n reer p!eson el entrenam"ento de fútbol ad!"ere ab"l"dadesestratg"as on las !e llega a la resol!"#n rp"dade problemas0 Kamb"n me;ora en s!s mo$"m"entosf)s"os & la e<pres"#n orporal0

DRWY A(KQ=A= '[/(A N (A/A (.N=APAA RW L/ PA=/ PA(KRWN (N /W/+/E

(!al!"er at"$"dad !e re!"era !n pensam"entol#g"o & !n desarrollo f)s"o m)n"mo entre padre e

";o f!n"ona perfetamente0 Lo "mportante es !ea&a !n traba;o en e!"po entre padre e ";o* laat"$"dad p!ede ser !al!"era* sea en asa o al a"rel"bre0 Lo "mportante es ap!ntar a la !n"#n fam"l"ar:los abrazos* el ar"ño & el respeto son la me;orat"$"dad entre padres e ";os0

Page 67: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 67/93

Page 68: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 68/93

 !an /ebast"n "año* de 27 años* es entrenadorprofes"onal de fútbol desde 2%%90 Prat"# el fútbolprofes"onalmente en l!bes la pr"mera > & ( de

>ogot pero se ret"r# tempranamente paraded"arse a est!d"ar (!lt!ra ')s"a0 Poster"ormentepart"# a Argent"na a est!d"ar para formarse omoentrenador de fútbol por dos años en la s!elaN"ols A$ellaneda0

n adelante* a traba;ado en $ar"os l!bes de/!damr"a & ons"dera !e s! profes"#n "mpl"a enb!ena med"da pas"#n & omprom"so total on eldeporte0 Aseg!ra !e es !na arrera larga & m!&d"f)"l pero la sat"sfa"#n de $er a !n n"ño fel"z &formado "ntegralmente* pagan todo el sar"6"o0

 a"ro Wl"ses (amargo (ast"llo* de 31 años* ered# s!amor por el deporte de s! t)o nofre (amargo* !nreono"do f!tbol"sta profes"onal0 Yl lo lle$# a los 13años a ;!gar en s! l!b* Na"onal de ltr"os* !eompet)a en !na ategor)a a6"onada de >ogot0 =es! t)o & ese proeso a"ro as"m"l# los pr"meros

ono"m"entos omo entrenador !e lo lle$aron ade"d"rse por est!d"ar d!a"#n ')s"a en 19980

=esde ese momento* a los 18 años* es delegado pors! t)o para or"entar las d"$"s"ones menores del l!b*ategor)a s!b 13* basado en la e<per"en"a pre$"a

omo ;!gador & los ono"m"entos ad!"r"dos en la!n"$ers"dad0 /"n embargo a"ro sent)a !e le faltaba

Page 69: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 69/93

algo as) !e de"de ont"n!ar s! forma"#n en las!ela Na"onal del =eporte en (al"* donde est!d"#ntrenam"ento =eport"$o0 ="a e<per"en"a*

adems de s!marle en prepara"#n* le perm"t"#aprender de alg!nos de los ms "mportantesd"retores tn"os del pa)s0 a"ro ons"dera !e laarater)st"a f!ndamental de !al!"er entrenadordebe ser el ar"sma para mot"$ar a los ;!gadores0

 

$onceptos de 'ntrenamiento para )utbol Infantil

 

!or Hildemar $imolini )Ar# R hildemarcimoliniSin%o"ia.com.ar  T

 

I!DI$'

• Introducción

• $aracteristicas& !ecesidades e Intereses del nio de : a 24 aos

• de : a aos

• de a 2C aos

Page 70: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 70/93

• 2C a 24 aos

• 'l 'ntrenamiento

• Principios del 'ntrenamiento

• La Documentación

• $omponentes del 'ntrenamiento

• La Preparación )ísica

• "esistencia

• +elocidad

• )uera

• +elocidad

• Destrea

• $oordinación

• Euadrante Planificación

• Bibliorafía

• $onclusiones

 volver al inicio

 I!T"OD#$$I%!

omen*ar este tema relacionado a la !re!aración %(sica del %=t'ol in%antil con dos !ro"er'ios$ue nos dar&n una idea de lo $ue !erse#uimos.El !rimero de ellos es &ra'e dice as( F0000!in>n caballo se muere corriendo si no lleva un jinete encima00G Esto si#ni%ica $ue si tenemos una ei#encia desmedida continua !ara connuestros diri#idos terminaremos !erudicando su %ormación %(sica s($uica sóloconse#uiremos un a'andono !rematuro de la acti"idad de!orti"a.El se#undo es oriental dice F000Por las calles del despu?s se llea a la casa del nunca000G !ara relacionarlo con el anterior di#amos $ue todos necesitamos de una !re!aración constante!ara sa'er $u se "a a ensear, a $uin cómo se hace/ es decir em!e*ar <N a estudiar, a!er%eccionarnos, a leer m&s, a consultar a los cole#as , a los !ro%esionales de la ciencia del

entrenamiento de la educación no !oster#ar m&s nuestra !re!aración $ue sin lu#ar a dudasredundar& en 'ene%icio de ese nio $ue tanto $ueremos.

Page 71: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 71/93

El o'eti"o del de!orte in%antil es !rocurar $ue $uien !artici!a en el, desarrolle una acti"idad%(sica $ue le 'rinde 'ene%icios inmediatos a lar#o !la*o.

 volver al inicio

 $A"A$T'"-,TI$A, & !'$',IDAD', ' I!T'"',', D'L !IO D' : A 24AO,

a'remos de di"idir este !roceso de ensean*a+a!rendi*ae en tres eta!as '&sicas deldesarrollo e"oluti"o )caracter(sticas + necesidades e intereses del nio, con el solo o'eti"o delle"ar un orden, !ero a$uella !ersona $ue ensea no de'er& 'asarse en re#las !eda#ó#icas%ias, sino $ue mediante est(mulos adecuados de'er& !rocurar una res!uesta es!ont&nea delos nios donde la autonom(a en la resolución del !ro'lema la acción ser&n sumamenteim!ortantes.+Fe !ermitir sólo dar un somero !antallaso so're las %unciones sico+motoras, ca!acidadcoordinati"a, %(sica %uncional de estas tres eta!as.+Biem!re he sostenido $ue as( como el tornero sa'e cómo est& constituido el metal $ue de'er&tra'aar $u herramienta de'er& utili*ar !ara moldearlo, el $ue ensea o entrena un de!ortede'er& sa'er tam'in cuales son las caracter(sticas de los nios $ue tiene a su car#o, $u lesinteresa $u necesitan !ero tam'in la e!eriencia les dir& $ue ha $ue ser cuidadosos

en %iar modelos de com!ortamientos !ara determinadas edades 'asarse en el !rinci!io delentrenamiento $ue reclama indi"iduali*ación .

 volver al inicio

 'l !io de : a Aos

aracter(sticas :

• ase %inal de la !rimera eta!a de crecimiento.

• ondiciones circulatorias %a"ora'les.

• ecesidad motora acentuada.

• Predominio del e#o.

• Hre"e ca!acidad de concentración.

• Pasae de la edad del ue#o a la edad del a!rendi*ae.

• Dran %acilidad !ara el a!rendi*ae motor.

•  Aumenta la resistencia !or lo tanto ha una menor %ati#a'ilidad.

Page 72: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 72/93

•  Aumenta la "elocidad la %uer*a se !er%ecciona la coordinación.

• Este aumento se de'e casi en su totalidad a la maor ha'ilidad !ara com!render res!onder a los est(mulos en %orma adecuada.

• Eta!a del acostum'ramiento.

• Dradual aumento de !eso.

• El lan*ar #ol!ear o !atear una !elota a la carrera no est&n %irmemente esta'lecidosde'ido a $ue no ha desarrollado considera'lemente la coordinación oo+mano oo+!ie.

• o o'stante ello o sosten#o $ue los est(mulos sociales condicionan esta caracter(sticamodi%ic&ndola en al#unos as!ectos.

Uu ecesita :

•  Actuar li'remente.

•  Acti"idades reales, concretas $ue !ro"ean situaciones de di%icultad com!leidadcreciente.

Uu les nteresa :

• es interesa caminar, correr, tre!ar, lan*ar, arrastrarse, #atear, traccionar, em!uar.

• as carreras de rele"os sim!les en ronda.

• os eercicios de a#ilidad destre*a.

• as acti"idades naturales.

• os ue#os de sim!le re#lamentación.

Be de'er& :

• a!tar el #oce del mo"imiento aumentarlo.

• -es!etar el ue#o indi"idual tender hacia la incor!oración al #ru!o.

• o#rar una sucesión de los ue#os !reescolares.

• Cariar re!etir los mo"imientos.

 volver al inicio

Page 73: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 73/93

 'l !io de a 2C Aos

aracter(sticas :

•recimiento en ancho intensi%icado.

• esarrollo armónico de la %uer*a or#&nica muscular.

• a!acidad de coordinación acentuada.

• onciencia o'eti"a clara.

• edicación al a!rendi*ae.

•a %uer*a crece !or el desarrollo del teido muscular.

• a un aumento e%ecti"o de la "elocidad a !artir de los 8 aos.

• esarrollo considera'le de la coordinación oo+mano oo+!ie.

• acilidad !ara lan*ar, #ol!ear o !atear una !elota a la carrera.

• as !er%ormances motoras si#uen aumentando en relación con el !eso la talla.

•a un aumento #radual de la %uer*a de toma )#ri!.

Uu ecesita :

• onsolidar sus sentimientos de "alor se#uridad.

•  Acti"idades "i#orosas, enr#icas sostenidas $ue les !ermitan alcan*ar el !lenodominio de sus ad$uisiciones motoras, de su cuer!o del es!acio.

Uu les nteresa :

• es interesa a%irmarse en el control de sus mo"imientos rendimiento %(sico.

• as acti"idades $ue soliciten a %ondo su ca!acidad le !ermitan 'uscar su!er%eccionamiento !ro#reso, al mismo tiem!o $ue les sir"a !ara controlarse medirse.

• os mo"imientos $ue le lle"en a demostrar lo#rar su control o !er%eccionamientocor!oral.

• El ue#o.

• as acti"idades naturales, los cam!amentos.

Page 74: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 74/93

Be de'er& :

•  Am!liar ase#urar la e!eriencia motora.

• Ei#ir las destre*as m=lti!les.

• ncenti"ar la relación en eercicios !or !areas ue#os colecti"os.

 volver al inicio

 'l !io de 2C a 24 Aos

aracter(sticas :

• om!ensación entre el crecimiento en ancho en alto.

• -elación %a"ora'le entre !eso %uer*a.

• E$uili'rio sico+%(sico.

• Predis!osición !ara el rendimiento.

• <sad(a.

• niciación de una conciencia de la %orma.

• -elación con el medio am'iente.

• Doce de la com!etencia.

• Bo're la %ase %inal de esta eta!a, la "elocidad es a!enas un 10? menor a la $ue tendr&como adulto.

•as !er%ormances motoras si#uen aumentando en relación con el !eso la talla.

• a %uer*a de toma )#ri! si#ue aumentando aun 10 aos m&s.

Uu ecesita :

• Hastarse a s( mismo, "alorarse.

•  Actuar en #ru!os, en e$ui!os $ue eian acti"a !artici!ación res!onsa'ilidad.

• E!resarse en el mo"imiento.+

Page 75: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 75/93

Uu les nteresa :

• es interesa el ue#o, !articularmente a$uel $ue re$uiere destre*as es!eciales o!resenta di%icultades tcnicas.

• es atrae !rinci!almente el dominio de los elementos de ue#o.

• o les interesa en i#ual medida las t&cticas.

• es im!orta mucho la com!etencia, el #anar, demostrar su "alor.

• El ue#o en %unción de e$ui!o $ue desem!ea un %actor im!ortante.

• Es la edad del #ru!o, 'arras, !andillas, clu'es secretos.

• @odo lo $ue im!lica tra'ao colecti"o #o*a de #ran !o!ularidad.

• ormar e$ui!os, or#ani*arlos, diri#irlos.

• es interesa %undamentalmente las !rue'as $ue les den la medida de su ca!acidad !ro#reso.

• El cam!amento las ecursiones, !or las !osi'ilidades de descu'rimiento a"entura.

Be de'er& :

• Presentar maores ei#encias en cuanto al rendimiento en resistencia %uer*a.

• a!tar la ha'ilidad de mo"imiento a!ro"echarla !ara educar %orma ritmo.

• uidar el com!ortamiento en ue#os colecti"os com!etencias.

Por lo anteriormente e!uesto, es recomenda'le $ue: lue#o de a#ru!ar a los nios de acuerdoa su edad cronoló#ica, se los di"ida en su'#ru!os de acuerdo a sus caracter(sticas tcnicas,ni"el de maduración calidad de res!uestas ante determinados est(mulos.onocer el #rado de madure*, es im!ortante !ara los de!ortes de cho$ue o de contacto.+

laro $ue lo ideal ser(a $ue los tom&ramos en %orma indi"idual !ero ante la im!osi'ilidad deello de'eremos ada!tarnos a la realidad.

 volver al inicio

 'L '!T"'!A(I'!TO

VUu es entrenamientoG Primeramente di#amos $ue entrenar es educar !ara ellocoincidamos con la educación auto#estionaria. Es decir ...darle al indi"iduo todos los medios!ara $ue se con%i#ure a s( mismo...a di%erencia del animal con el hom're es $ue ste entre est(mulos res!uestas ela'ora un!ensamiento !or lo $ue !odr(amos de%inir al entrenamiento como un !roceso de ensean*a+

Page 76: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 76/93

a!rendi*ae en el $ue: Ensean*a es al#o di%erente de la transmisión de contenidos.Be caracteri*a como la inter"ención acti"a en la !ro!uesta de situaciones $ue !ermitan lainteracción entre el contenido los es$uemas de a!rendi*ae. A!rendi*ae es un !roceso de construcción acti"a !or !arte del sueto $ue a!rende.o es un !roceso lineal sino !luridimensional din&mico, si#nado, con %recuencia !or a"ances

desi#uales $ue re$uiere de constantes m=lti!les reor#ani*aciones.Esto nos lle"ar(a a un acrecentamiento de la e%iciencia, no ha'iendo a$u( nin#una di%erenciacon el entrenamiento si no se asociara a este con m&imo rendimiento a esto con ei#enciasdesmedidas a las !osi'ilidades de los nios.os !rinci!iantes a!renden meor con 'aa tensión emocional.oincidamos tam'in con la educación %(sica $ue es un as!ecto de la educación $ue,"alindose de una serie de acti"idades $ue tam'in re$uieren conocimientos tcnicoses!ec(%icos, !rocura el desarrollo armónico la %ormación inte#ral del hom're.<tra de%inición de entrenamiento es W...Entroncar lo cient(%ico con lo humano a tra"s de lo!eda#ó#ico...Xen donde lo cient(%ico es : sa'er $u se "a a ensear, lo humano es: a $uin se"a a ensear lo !eda#ó#ico es : cómo se "a a ensear. Por todo ello el entrenador de'er& ser ante todo educador lue#o un tcnico o administrador.

 volver al inicio

 P"I!$IPIO, D'L '!T"'!A(I'!TO .

El entrenamiento es tam'in un !roceso de ada!tación trans%ormación an&tomo+%isio+sicoló#ico. Es el desarrollo !er%eccionamiento de las cualidades sico+mor%o+%uncionales delindi"iduo res!onde a "arios !rinci!ios, al#unos de los cuales desarrollaremos :

• 2 debe ser 'specífico . es decir $ue la la'or est dedicada a las ei#encias !ro!ias

del de!orte $ue !ractica)en este caso el =t'ol

•  4 debe ser Total . entendindose !or ello la utili*ación de muchos mu "ariadosmtodos de entrenamiento. El entrenador est& o'li#ado a 'uscar una "ariedad deeercitaciones adecuadas ricas coherentes/

•  5 debe ser $ontinuo . os es%uer*os continuos del entrenamiento %ortalecen !er%eccionan el !roceso de ada!tación, enseando al or#anismo a actuar con m&imaintensidad e%iciencia el m(nimo de consumo. A !esar de ello, ha $ue considerar alo lar#o del d(a, semana, mes, ao, unto con la din&mica de los es%uer*os cum!lidos,los !er(odos de re!oso/

•  6 debe ser Proresivo : el "olumen, la intensidad com!leidad de los es%uer*osde'en crecer !ro#resi"amente teniendo mu en cuenta siem!re las !osi'ilidades%uncionales del or#anismo del nio. Es%uer*os cuantitati"os cualitati"osetem!or&neos, deterioran las !osi'ilidades del rendimiento/

•  9 reclama Individualiación . e'ido a la eistencia de di%erencias sico+mor%o+%uncionales de los nios/ es decir: cada nio tiene caracter(sticas !ro!ias de la edad$ue atra"iesa !ero a su "e* tiene di%erencias con otros de su misma eta!a o edad.

 volver al inicio

Page 77: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 77/93

 LA DO$#('!TA$I%!

El entrenamiento es tam'in una tarea de administración, !or ello eisten una serie dedocumentos im!rescindi'les en la la'or de todo entrenador.nsisto en este tema !or considerarlo de sin#ular im!ortancia en la coordinación, or#ani*ación control.a !lani%icación de'e ser el !rimer !aso en toda la'or !ara ase#urar los o'eti"os, stos + loso'eti"os + aun$ue sean lo =ltimo en lo#rar, de'e ser lo !rimero a tenerse en cuenta.os o'eti"os m&s si#ni%icati"os de la !lani%icación son :

• lo#rar coherencia

• im!edir la im!ro"isación

• 'asarse en hechos concretos

• ser sencillos

• tener clara !osi'ilidad de a!licación

• ser %lei'les

 Al tener el entrenador de di"isiones in%eriores una esta'ilidad maor a la de los entrenadores de!lanteles su!eriores o !ro%esionales, !odemos di"idir a la documentación en:

PLA! D' P"'+I,I%!

Este de'e contener :

• a Pre"isión ordenamiento !ara el %uturo de!orti"o de la institución.

• ' -endimiento indi"idual colecti"o de la tem!orada anterior.

• c Edad, lesiones rendimiento %uturo.

• d Puestos 'ien o mal cu'iertos.

• e Posi'les inte#rantes de di"isiones in%eriores.

• % Pre"isiones relati"as a todo el !ersonal de su de!endencia.

• # tiler(a, cam!os de entrenamiento.

• h Besiones semanales, horarios.

PLA! A!#AL

Be tendr& en cuenta :

Page 78: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 78/93

• a niciación %inali*ación del cam!eonato.

• ' Drado de im!ortancia $ue la nstitución otor#a a los distintos torneos.

• c i"el de entrenamiento.

• d alendario anterior com!leto.

• e =mero total de !artidos o%iciales amistosos u#ados !or su e$ui!o.

• % o mismo !ara cada u#ador.

P"O@"A(A DIA"IO

El !ro#rama diario de'emos estructurarlo una "e* %inali*ado el entrenamiento anterior su!ro#ramación de'er& ser el&stica aust&ndose :

• a El estado #eneral, %(sico an(mico tcnico del !lantel.

• ' as necesidades #enerales del mismo con indi"iduali*ación de al#unas tareas!articulares !ara determinados

 u#adores.

• c El estado del cam!o de ue#o, YYYA @EFPE-A@-AZZZ la humedad.

En la actualidad eisten muchos mu "ariados !ro#ramas de com!utación $ue audan a $ueesta la'or sea m&s ordenada e%iciente.+ YYY@E A <-FO@A PA-A A FOB-OPA N <FPE@A PAA[ ZZZ

ue#o de todo esto, recordar $ue entrenamiento tam'in es.......BPA,-EBPE@<..,@<E-AA..,-EBP<BAHA ....YYF<, F< @-AHA;<ZZ

 volver al inicio

 $O(PO!'!T', D'L '!T"'!A( I'!TO

El entrenamiento se com!one tradicionalmente de cuatro !artes, a sa'er :

• a a !re!aración (sica.

• ' a !re!aración @cnica.

• c a !re!aración @&ctica.

• d a !re!aración Ps($uica.

Page 79: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 79/93

En este documento nos centraremos en la !rimera !arte, la !re!aración %(sica.

 LA P"'PA"A$I%! )-,I$A

El de!orte ei#e al hom're una sucesión de es%uer*os de tal intensidad $ue hace $ue lacondición %(sica ad$uiera car&cter !rimordial. El meor de los WtcnicosX, si no es ca!a* demantener un es%uer*o constante, se hunde en el anonimato.ada de!ortista tendr& un maor desen"ol"imiento dentro de su !ro!ia es%era de rendimiento.Encontramos unos mu "eloces, otros resistentes, otros con una #ran coordinación, h&'iles,etc. Esta !redis!osición hereditaria hace $ue cada indi"iduo desarrolle sus m&imas!osi'ilidades en determinadas es!ecialidades.e $u de'emos !reocu!arnos G : de una !re!aración %(sica multilateral.a %ormación de un de!ortista de'e ir de lo #eneral o ines!ec(%ico a lo !articular o es!ec(%ico.En la !rimera eta!a de su %ormación se de'er& tra'aar en %orma #lo'al, sin es!eciali*ación/$ue el nio "i"a la maor cantidad de e!eriencias motrices !osi'les/ itos a 're"e !la*oconducen a un rom!imiento del !roceso de ensean*a.Para ello utili*aremos las tcnicas !ro!ias del ue#o, las acti"idades naturales los eercicios

construidos o tcnicos.-ecordar $ue el nio est& en condiciones de !artici!ar con ito en e!eriencias socio+motrices, a !artir de los 6 aos )an#lade.n as!ecto a tener en cuenta dentro del !roceso de ensean*a+a!rendi*ae es la com!etencia,'anco de !rue'as !ara la asimilación de la ensean*a.a !re!aración %(sica est& diri#ida hacia lo $ue llamamos la %órmula C.A.-.. )"elocidad,a#ilidad, resistencia %uer*a ello sea !or nom'rar los cuatro #ru!os %undamentales, aun$ue nonecesariamente en ese orden a $ue el entrenamiento de los ór#anos !recede al de losm=sculos/ ra*ón !or la cual comen*aremos desarrollando la resistencia.

 volver al inicio

 LA "',I,T'!$IA

Es la %acultad !ara sostener un es%uer*o e%icientemente el maor tiem!o !osi'le.Est& en relación con el de!orte, las dimensiones del cam!o de ue#o el tiem!o de duración delas com!etencias.Permite recu!erarse m&s r&!ida e%icientemente ace!tando nue"as com!etencias en !la*osrelati"amente 're"es.Fantiene todas las ca!acidades %(sicas la destre*a.<'edece a %actores 'ioló#icos )%(sicos es!irituales YYY"oluntadZZZBe distin#uen dos clases de resistencia : or#&nica )aeró'ica muscular )anaeró'ica am'ascon todas las su'di"isiones $ue ho le ha dado la %isiolo#(a del eercicio.

a !rimera se considera '&sica en los de!ortes de es%uer*os sostenidos + el %=t'ol + de!ende!rinci!almente de los sistemas circulatorio )cora*ón res!iratorio )!ulmones siendo laencar#ada de !ro"eer em!lear o(#eno.a se#unda, llamada tam'in es!ec(%ica, de!ende %undamentalmente del sistema muscular es la encar#ada de tolerar eliminar !roductos de deshecho )&cido l&ctico anh(dridocar'ónico.El !asae de una a otra de'e ser insensi'le #radual.El desarrollo de los ór#anos internos, en es!ecial el sistema de oi#enación )cora*ón,!ulmones, !osi'ilidad de trans!orte !or la san#re es el $ue !roduce un aumento de las!osi'ilidades de tra'ao. A maor a!orte de o(#eno, maor ca!acidad de tra'ao.El entrenamiento de la resistencia #eneral aeró'ica, es decir, la ca!acidad de reali*ar untra'ao de lar#a duración con escasa constante deuda de o(#eno es, de acuerdo a la o!inión

de los es!ecialistas en %isiolo#(a del eercicio mdicos de!ortólo#os, el ti!o de es%uer*o m&s'ene%icioso !ara la salud, cual$uiera sea la edad de la !ersona )<FA.

Page 80: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 80/93

El nio !uede de'e !racticar la resistencia desde tem!ana edad, !ero su eecución de'e ser'ien !lani%icada orientada !or es!ecialistas, caso contrario se !uede lle#ar a cometer #ra"eserrores.

$%(O '!T"'!A(O, LA "',I,T'!$IA A'"%BI$A

El !ulso es directamente !ro!orcional a la cantidad de tra'ao.+ En la resistencia or#&nica)aeró'ica lle"amos un ritmo de, a!roimadamente, 120 140 !ulsaciones !or minutode!endiendo %undamentalmente de la %recuencia cardiaca 'asal )en re!oso, es decir lle"andoun ritmo de e$uili'rio de o(#eno )stead+state entre necesidad a!ro"isionamiento.a carrera de resistencia no es una com!etencia/ no se trata de lle#ar !rimero a la meta o darmaor cantidad de "ueltas $ue el com!aero/ ha $ue correr a YYB -@F<ZZ el maor tiem!o!osi'le sin e!erimentar %ati#a )im!resión de !oder "ol"er a em!e*ar inmediatamente.

O"@A!IJA$I%! D'L T"ABA*O

aremos dos ti!os de or#ani*ación de tra'ao !ara el mismo %in :

Primer trabajo

a os nios tra'aar&n en !areas: El corredor Wel ns!ectorX.Be le de'e ensear al nio a tomar el !ulso de su com!aero en la carótida con los dedos(ndice maor, en re!oso/ antes de em!e*ar un entrenamiento, durante una charla tcnicaetc...uando el Wins!ectorX descu're el !ulso del com!aero, le"anta el 'ra*o/ a esta indicación el!ro%esor o entrenador le conceder& $uince se#undos de tiem!o donde los nios contar&n las!ulsaciones, lue#o de concluida esta acción multi!licar&n !or cuatro el resultado o'tenido.Esto les dar& el (ndice de !ulsaciones en descanso relati"o.ue#o de un calentamiento moderado, el !ulso se ele"ar& a a!roimadamente a 120!ulsaciones. A !artir de esto reali*aremos el tra'ao so're un terreno llano, sin cam'ios 'ruscos con unaseali*ación cada 50m.con una duración de 23 minutos/ como o'eti"o: '=s$ueda del ritmoada!tado.a s(ntesis de todos estos elementos, unto con el conocimiento $ue el entrenador de'e tenerde todos sus diri#idos, le !ermitir& %ormar #ru!os homo#neos de tra'ao.Puede !ro!onerles entonces un ritmo de carrera ada!tado "alindose de esta %órmula :

 

)O"(#LA  '*'(PLO

duración de la carrera en se#undos 100++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++distancia recorrida en metros

120 se#undos 100 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ \ 48 K250 metros

lo $ue si#ni%ica $ue de'er& recorrer una distancia de 100 metros en 48 se#undos o lo $ue es lomismo 50 metros en 24 se#undos $ue en la or#ani*ación !re"ia se ha'(a seali*ado con estadistancia.

Page 81: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 81/93

ue#o de lo#rado este o'eti"o tenemos dos m&s :

• 1 a toma de conciencia de la re#ularidad con el ritmo !ro!uesto es decir: re!etir lamisma distancia con el mismo tiem!o/ eem!lo: con un tiem!o '&sico de 30 se#undos

cada 50 metros, recorrer 300 metros en 3 minutos/ mantener este ritmo de tra'aodurante dos tres semanas.

• N 2 el "erdadero tra'ao de resistencia: en este o'eti"o de'eremos 'asarnos en los!rinci!ios %undamentales del entrenamiento.

nmediatamente de terminado el tra'ao "ol"er a tomar el !ulso/ lue#o cada minuto durante 15se#undos hasta lo#rar la total recu!eración.

,eundo trabajo

aremos el tra'ao reem!la*ando la idea ori#inal de ]-B, $ue !ro!on(a un tri&n#ulo

e$uil&tero de 50 metros de lado !or un cuadrado de la misma distancia de lado a $ue la cur"aen los "rtices su!one un es%uer*o adicional.Biem!re res!etando el hecho de $ue mantener el ritmo de carrera es m&s im!ortante $uecum!lir el recorrido $ue el $ue se cansa de'e interrum!ir la carrera, comen*aremos !rimerocon la '=s$ueda del ritmo ada!tado lue#o tra'aaremos con cuatro #ru!os de chicos.a or#ani*ación del tra'ao consiste en $ue el entrenador ha#a sonar su sil'ato, !or eem!locada 30 se#undos )de acuerdo al ritmo adecuado tiem!o este en $ue cada #ru!o de'er&alcan*ar un rincón.Bi as( no lo hiciera, de'er& a!urar B -@F< en el !róimo lado , !or el contrario, si sehu'iera adelantado, de'er& !ermanecer trotando en el mismo reducir B -@F< en el!róimo.@iem!o total de tra'ao cinco minutos.Esta distancia de'er& ser recorrida siem!re a ritmo constante sin $ue !osi'ilite, !or su

or#ani*ación, la com!etencia. Al intentar #anar se aumenta la "elocidad el es%uer*o se trans%orma en anaeró'ico.uando un nio se cansa de'e !ararse, lo mismo hacemos con a$uellos $ue haan !erdido unlado con res!ecto a sus com!aeros de #ru!os.um!lido el tiem!o de cinco minutos de'eremos anotar en la !lanilla de control el n=mero de"eces $ue el nio recorrió la distancia de 50 metros.os $ue a'andonen lo har&n en el momento, anotando los lados recorridos el tiem!o detra'ao.+

$#AD"O de '*'(PLO D' P"O@"A(A D' "',I,T'!$IA

'dad 2er mes 4do mes 5er mes Tiempo AproKcada 2CCm0

; : M ; M M 6 N 3 9C N

; M M M 6: N 3 6 N

2C M 2C M 24M 66 N 3 6: N

Page 82: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 82/93

2224 M 24M5CN 29M 66 N 3 6: N

 

Entrenamos tam'in la resistencia con carreras continuas moderadas, a cam!o tra"iesa,%artle^, saltando la so#a, con carreras inter"aladas, tra'aos en circuitos, con %undamentos o!ciones t&cticas !ro!ias del de!orte, u#ando %=t'ol sin interru!ciones con el desarrollo deotros de!ortes como '&s$uet, hand'all, "olle etc.

 volver al inicio

 LA +'LO$IDAD

Es la a!titud !ara recorrer una distancia determinada en el menor tiem!o !osi'le.+Es la %acultad !ara reaccionar a los est(mulos )"elocidad de reacción contraer los m=sculos)"elocidad contr&ctil muscular trasladarse so're sus !ies )"elocidad de des!la*amientos.+Es%uer*o cualitati"o de ti!o neuromuscular mu !oco !er%ecti'le $ue se desarrolla con d%icitde o(#eno.+En el %=t'ol la "elocidad se asocia con: la ca!acidad de arrancar detenerse a'ru!tamente,cam'iar de %rente, #irar, W!isarX salir sin !rdida de tiem!o/ cam'iar el ritmo de carreraaument&ndolo o disminundolo )cam'io de ritmo/ "elocidad de reacción a est(mulossensoriales eteriores )"isuales, orales, auditi"os.+ Ello nos da una idea de lo com!lea $ueresulta la "elocidad en el %=t'ol.+

$#/!DO '!T"'!A(O, LA +'LO$IDAD

@odo el ao.+ ue#o del !er(odo de acondicionamiento %(sico '&sico a !rinci!io de ao otem!orada comen*aremos con el tra'ao de "elocidad o iremos acrecent&ndolo a medida $uedisminuimos el "olumen de tra'ao de las dem&s "alencias %(sicas.+ Biem!re con unarecu!eración total antes de comen*ar de nue"o.+ as continuas carreras de "elocidad )!i$uessin recu!eración total, en el chico, !ueden !roducir daos irre"ersi'les/ de ah( $ue se aconseasu no utili*ación.+

$%(O '!T"'!A(O, LA +'LO$IDAD

Biem!re $ue sea !osi'le, entrenar las ca!acidades %(sicas so're %undamentos situacionestcnico+t&cticas del ue#o.+ As( tenemos :

• a utili*ando %undamentos

• ' utili*ando %undamentos o!ciones t&cticas

• c utili*ando otros mtodos

)A$TO"', E#' I!T'"+I'!'!

a %uer*a, la mo"ilidad articular, la elasticidad muscular la relaación_ acer m&s "elo* al "elo* menos lento al lento_ < a u*#ar cu&l es la m&ima "elocidad

Page 83: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 83/93

_ B a u*#ar cu&ntas "eces desarrolla su m&ima "elocidad

 volver al inicio

 LA )#'"JA

Es la %acultad !ara "encer una resistencia, inde!endientemente del tiem!o em!leado.+

En la nie*, la eercitación !ara ad$uirir %uer*a, tro!ie*a con la constitución %(sica de los!e$ueos.Bus m=sculos, huesos articulaciones !resentan una d'il estructura en continuo crecimiento desarrollo/ sus ór#anos %undamentales: cora*ón, !ulmones e h(#ado, no est&n ca!acitados!ara so!ortar es%uer*os tan intensos/ !or lo $ue su adecuación entrenamiento sólo de'e serlle"ado a ca'o !or "erdaderos es!ecialistas en educación %(sica. A !artir de los die* aos em!ie*a a incrementar su %uer*a, !or coordinación inter eintramuscular !or lo $ue !odemos em!e*ar a dar al#unos eercicios de so'recar#a utili*andoelementos de !oco !eso !or eem!lo: !elotas medicinales, cu'iertas usadas, mancuernaschicas, 'arras ada!tadas a su edad )sin discos de !esoetc.+ El o'eti"o $ue de'e !erse#uirsees un meoramiento del tren su!erior )*onas !oco solicitadas 'uscando lo#rar un armónicodesarrollo.os eercicios naturales de saltos, ca(das, carreras de distintas %ormas %undamentalmente la!r&ctica de los %undamentos tcnicos, as( como los continuos entrenamientos !artidos, sonsu%icientes !ara lo#rar un 'uen ni"el en el desarrollo del tren in%erior )*onas solicitadasdirectamente.+ YYdesarrollar un ecelente calentamiento !re"io ZZ

uer*a %=t'ol : a %uer*a !roduce un #ran a!orte a los #estos tcnicos e!losi"os como elremate, ca'eceo, car#a, trancada/ as( como a la inte#ridad %(sica, in%luendo !ositi"amente en

el as!ecto sicoló#ico.

 volver al inicio

 LA )L'IBILIDAD

Es la ca!acidad $ue se mani%iesta como la li"iana %acilidad con $ue el de!ortista reali*amo"imientos de #ran am!litud.a %lei'ilidad es la %acultad de des!la*ar los se#mentos óseos $ue %orman !arte de lasarticulaciones.+ e!ende de la mo"ilidad articular, la elasticidad muscular la relaación siendo

sus %actores limitantes: la herencia, la edad, el seo, los tra'aos !esados, el entrenamientoinadecuado, el sedentarismo la hi!ertro%ia muscular entre otros.Es otra cualidad $ue de!ende en %orma %undamental de su condición natural: ha !ersonasmu el&sticas, otras no lo son tanto !or =ltimo al#unas de escasa mo"ilidad.os nios son naturalmente mu %lei'les/ a medida $ue crecen aumenta la %uer*a muscular disminue la %lei'ilidad.Esto !uede atenuarse si incluimos en todas las edades durante todo el ao, eerciciostendientes a mantener e incrementar esta cualidad.Es induda'le $ue el medio m&s correcto e%ica* !ara meorar la %lei'ilidad es la #imnasia olos eercicios construidos o tcnicos.En la nie*, hasta la %inali*ación de esta eta!a, de'emos incor!orar en nuestras !r&cticas,eercicios $ue meoren la %lei'ilidad de todas las articulaciones #ru!os musculares.os mo"imientos de'en ser sim!les, %&ciles de ca!tar, 'uscando una #ran am!litud articular,

!ara lo#rar una econom(a de es%uer*os.

Page 84: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 84/93

 volver al inicio

 LA D',T"'JA

ecimos de la destre*a $ue es la e!resi"a naturalidad, %&cil li"iandad a%inada !recisión con$ue el de!ortista reali*a #estos o acciones de su de!orte.e!ende en %orma %undamental del %uncionamiento, inte#ración maduración de lasicomotricidad de las !ersonas/ as( como del desarrollo entrenamiento de las distintascualidades %(sicas tcnicas.a sicomotricidad com!rende la consideración de la estructuración !erce!ti"a )desarrollo dees$uema cor!oral u'icación tm!oro+es!acial el meoramiento de la coordinación #lo'al)coordinación óculo+muscular din&mica #eneral.Es en la nie* donde estos !rocesos e"olucionan m&s intensamente )hasta los 1214 aos!ero su desarrollo lo acom!aa toda la "ida.

a destre*a es!ec(%ica del u#ador de %=t'ol se inte#ra con todas estas ad$uisiciones contenidos, de all( la im!ortancia de su a!rendi*ae entrenamiento !reco*.Esos ni"eles no son i#uales !ara todos los nios, di"ersos %actores limitan su lo#ro/destacamos: la herencia el #rado de maduración o'tenido en su !sico+neuro+motricidad#eneral. Adem&s inciden como limitati"os otros %actores: la ele"ada estatura, ele"ado !eso cor!oral,escasa mo"ilidad articular elasticidad muscular.as dem&s "alencias %(sicas se utili*an !ara sostener la destre*a al m&imo.

 volver al inicio

 LA $OO"DI!A$I%!

Por coordinación de mo"imientos de acuerdo con la edad com!rendemos a la interacciónarmónica en lo !osi'le económica de m=sculos, ner"ios sentidos con el %in de !roduciracciones cinticas !recisas e$uili'radas )motricidad "oluntaria reacciones r&!idas ada!tadas a la situación )motricidad re%lea.<tra de%inición $ue !odemos dar : es la %acultad de utili*ar conuntamente las !ro!iedades delos sistemas ner"iosos muscular sin $ue una inter%iera con la otra.Pedro Pons de%ine a la coordinación como la utili*ación correcta adecuada de todos los%actores sensiti"os motores necesarios !ar la reali*ación del mo"imiento.

na ó!tima coordinación tiene $ue satis%acer las si#uientes condiciones :

• a a adecuada medida de %uer*a, $ue determina la am!litud "elocidad delmo"imiento.' a adecuada elección de los m=sculos $ue in%luen en la conducción orientacióndel mo"imiento.c a ca!acidad de alternar r&!idamente entre tensión relaación muscular, !remisasde toda %orma de ada!tación motri*.

n mo"imiento ser& m&s coordinado, cuanto maor sea la econom(a de ener#(a em!leada !araeecutarlo.na adecuada #raduación de la %uer*a en los im!ulsos aislados ha de !ermitir alcan*ar un

e%ecto m&imo con un es%uer*o m(nimo.

Page 85: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 85/93

 volver al inicio

 $O!$L#,IO!',Por =ltimo $uiero diri#irme a ti ami#o lector, !ro%esor de educación %(sica, entrenador,dele#ado, diri#ente/ !ara $ue tus tra'aos "aan: desde la sim!le eercitación !ara elmeoramiento de la tcnica indi"idual )dominio de la !elota, conducción de la misma conam'as !iernas, dri'lin#, !ases, rece!ción, remates etc. hasta los #estos o %undamentos cono!ciones t&cticas $ue se le !resentan al u#ador a lo lar#o de los distintos encuentros $uedis!uta.a utili*ación de la tcnica indi"idual sumada a una maor din&mica en los mo"imientos lao!osición del ad"ersario !asando !or u#adas !reela'oradas desde sa$ues laterales, tirosli'res, de es$uina o sim!lemente !ara eercitar los centros el ca'eceo.@odos o casi todos los #estos de'er&n estar contem!lados.e acuerdo a la maor o menor intensidad "olumen con $ue sean utili*ados, de'er&n !oder

em!learse en mo"ilidad #eneral, calentamiento o 'ien en "elocidad !ura, !otencia, resistenciaa la "elocidad, etc. teniendo en cuenta a su "e* $ue !rimero se de'e !er%eccionar la tcnica,automati*ar los mo"imientos, el WmaneoX de la !elota, !ara lue#o ir aumentando la "elocidad la !otencia.@omando en cuenta la o'ser"ación de todos los #estos $ue se suceden durante un encuentro ,considerando $ue se !roducen escasas o!ortunidades de colocar un u#ador en !osición deremate +las $ue de'er&n a!ro"echar al m&imo+ traten de culminar la maor(a de estos tra'aoscon dis!aros al arco.+nsistan en la calidad de la eecución de este %undamento : en la inclinación del cuer!o, la!osición del !ie, la %orma de WentrarleX a la !elota seme&ndolo a un #ol!e de 'o )ha "eces$ue es !re%eri'le un remate usto, 'ien colocado $ue uno !otente como as( tam'in tenersumo cuidado en no %ati#ar demasiado los m=sculos de las !iernas con un ecesi"o "olumende tra'ao !ara e"itar !osi'les lesiones.

-ecordar adem&s $ue en los tra'aos %(sico+tcnico se acentuar& con maor intensidad una delas !artes de acuerdo a los o'eti"os !ro!uestos.Es!ero $ue este art(culo sea de su inters si en al#o !uedo cola'orar con ds. no duden enhacrmelo sa'er a tra"s de mi e+mail, el cual %i#ura en esta !&#ina

 volver al inicio

 E#AD"A!T' PLA!I)I$A$IO! PA"A )#TBOL I!)A!TIL

  : a aos a 2C aos 2C a 24 aos

(edios a#tiliar 

++ ormas u#adas.++ Persecución !or !areas #ru!os.++ -ele"os sim!les enrondas.++ Eercicios li'res,construidos o tcnicos.++ A#ilidad destre*as.++ Pe$ueos ue#os,acti"idades naturales,caminar, correr, tre!ar,

lan*ar, arrastrarse, #atear,traccionar, em!uar,sus!enderse, 'alancearse.

++ ormas ;u#adas++ @ra'aos !or !areas en #ru!os,!ersecución++ arreras de ha'ilidad++ Eercicios li'res, construidos o tcnicos++ A#ilidad destre*a++ ucha o com!etición de %uer*a !or!areas++ arreras de cam!o, cross, triatlón atltico)60m+salto en lar#o+800m++ arreras de o'st&culos

++ Acti"idades naturales++ Eercitación de las tcnicas '&sicas++ @orneos, cam!eonatos.

++ ormas u#adas++ @ra'aos !or !areas, tr(os,cuartetos, #ru!os++ arreras de ha'ilidad++ Eercicios li'res, construidos otcnicos++ A#ilidad destre*as++ om!etición de %uer*aindi"idual, !or !areas en #ru!os++ arreras de cam!o, carreras deo'st&culos

++ @riatlón atltico )60m+salto enlar#o+800m++ Acti"idades naturales

Page 86: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 86/93

++ Eercitación de lastcnicas '&sicas.++ @orneos reducidos.

++ ;ue#os de %orma ritmo,metodolo#(a !ara la ensean*atcnica++ @orneos reducidos,cam!eonatos++ @ra'aos indi"iduales

Preparación)ísica

++ Huena !ostura%uncional.++ Bentido ̂ inestsico odel e$uili'rio.++ Fo"ilidad articular.++ lei'ilidad,coordinación, resistenciaor#&nica++ ntroducción a la"elocidad.++ esarrollar ela!rendi*ae nato.

++ Huena !ostura %uncional++ Bentido del e$uili'rio, %lei'ilidad,++ Fo"ilidad articular,coordinación, destre*as m=lti!les.++ Feorar la resistencia or#&nica la %uer*ade 'ra*os.++ esarrollar la "elocidad, "elocidad dereacción.++ ntroducción a la %uer*a++ Acti"idades "i#orosas, enr#icas sostenidas $ue les !ermitan alcan*ar el!leno dominio de sus ad$uisiciones motorasde su cuer!o del es!acio++ Eercicios de a#ilidad destre*as

++ Huena !ostura %uncional++ Bentido del e$uili'rio++ Fo"ilidad articular, %lei'ilidad,coordinación++ Feorar la resistencia or#&nica,la %uer*a de 'ra*os++ Feorar la "elocidad, calidadde "elocidad)con res!ecto al%=t'ol, "elocidad de reacción++ esarrollar la %uer*a total !arcial++ Potencia

PreparaciónT?cnica

++ ominio de la !elota)!ataditas++ onducción con caraeterna, interna, am'as!iernas.++ Pases rece!ción concara interna++ -emates con carainterna em!eine + on!elota !arada enmo"imiento.++ niciación al ca'eceo en%orma indi"idual !or!areas++ ntroducción al ue#o1"s1/ 2"s2, 3"s3/ 4"s4,etc` con dos arcos

++ Edad de los %undamentos++ Per%eccionamiento del dominio de la!elota++ Per%eccionamiento de la conducción enl(nea recta, en *i#*a#, detención++ am'ios de dirección o sentido, asociarcon otros %undamentos++ Pases con cara interna ,eterna, con elem!eine++ -ece!ción con cara interna, eterna,W!isadaX, de !echo++ -emates con cara interna, em!eine con!elotas !aradas en mo"imiento,so're!i$ue "olea++ Per%eccionamiento del ca'eceo++ Ba$ue lateral+!er%eccionamiento++ Dam'eta o dri'lin#++ El ar$uero: su u'icación, tcnica del

 ue#o, dominio del !uesto

++ Per%eccionamiento intensi"o delo a!rendido en eta!as anteriores,asoci&ndolo con otros%undamentos, con sentido dee$ui!o++ Pases con cara interna, eterna,em!eine, con el talón, Wra'onaX, deaire++ -ece!ción con cara interna,eterna, con la suela o !isada, de!echo muslo, ca'e*a++ -emates con cara interna,em!eine, de !unta, con !elota!arada en mo"imiento, !unter(a,so're!i$ue, "olea, !elotas de%rente de costado++ Per%eccionamiento dominiointensi"o de la !elota++ Feorar el ca'eceo: de %rente,de costado, !arados con salto ocarrera !re"ia, con una o dos!iernas++ Ba$ue lateral,!er%eccionamiento, com!leidad,asociación con otros %undamentos++ Dam'eta o dri'lin#++ El ar$uero, su u'icación, tcnicadel ue#o, u'icación de%ensi"a o%ensi"a, dominio del !uesto

"endimiento7al final delperiodo 8

++ o#rar una 'uenaconducción con carainterna.++ F(nima eactitud en los!ases++ -ece!ción con carainterna, eterna con lasuela++ -ematar !elotasdetenidas en mo"imiento$ue le lle#an de %rente decostado

++ o#rar una 'uena conducción en"elocidad, en *i#*a#, detención, #iros,cam'ios de dirección, eactitud en los !asesde acuerdo a su uso %unción, dominio delos %undamentos de rece!ción con el !ie,muslo, ca'e*a.++ -emates de !elotas detenidas enmo"imiento $ue le lle#an de %rente, decostado, de so're!i$ue, "olea, con la !iernainh&'il, con am'as !iernas++ Dol!e de ca'e*a detenida enmo"imiento o carrera !re"ia

++ ominio de la !elota con todaslas !artes del cuer!o )!ie, rodilla,muslo, ca'e*a++ ominio de la conducción en"elocidad, *i#*a#, detenciónX!isadaX,#iros, cam'ios dedirección o sentido con am'as!iernas/ asociar con otros%undamentos++ Eactitud en los !ases con carainterna eterna de acuerdo a suuso o %unción, !ases de taco ra'ona, con la !ierna inh&'il,!ases de aire )centros++ -ece!ción con el !ie )am'os

'ordes suela, muslo, !echoca'e*a++ -emates de so're!i$ue "olea,

Page 87: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 87/93

con la !ierna inh&'il++ Dol!e de ca'e*a con !elotadetenida en mo"imiento, concarrera !re"ia, con saltos con unao dos !iernas

 volver al inicio

 BIBLIO@"A)-A $O!,#LTADA

• acia una ciencia del de!orte + ]arl ]och

• @H<, del a!rendi*ae a la com!etencia + ].. edder#ott

• @H<, entrenamiento !ara la alta com!etencia + A.an#lade

• El %=t'ol el nio + a!o*ucca, Dimene*, inares

•  A!untes de la c&tedra de %=t'ol + ildemar imolini

• Primer ciclo de ca!acitación inte#ral !ara %=t'ol in%antil + ildemar imolini

 volver al inicio

ttp:BBB0esoladef!tbol0ombetodosonepto0tm

l f!tbol no es sólo un deporte" es una manera de mantener unida a lafamilia" divertirse y convivir con los hijos.

 

Por Sandra Sabatella

@sandrasabatella

os de!ortes son un com!onente im!ortante de la "ida de cada !ersona. Pero !ara los ó"enes nios, ha un de!orte en !articular $ue est& creciendo m&s $ue cual$uier otro: el %=t'ol.

o en d(a en Estados nidos, el %=t'ol es el de!orte con maor crecimiento en a%iliación denios ó"enes. e hecho, se estima $ue en el 30? de los ho#ares estadounidenses al#unode sus miem'ros !ractica el %=t'ol.

Para muestra de ello, usted !uede ir cual$uier d(a a cual$uier !ar$ue en los Estados nidos "er& a nios u#ando en e$ui!os de %=t'ol, o u#ando con la %amilia en el !atio o ardines de suscasas.

 Adem&s $ue en los =ltimos tres aos, Fiami se ha con"ertido en un sólido centro del %=t'olinternacional. En esta ciudad se han !resentado los #randes e$ui!os del mundo como Hrasil,

Es!aa, olom'ia, Fico, -eal Fadrid, Harcelona, ;u"entus A Filan, m&s. N esto hasido un aliciente !ara los nios $ue se a!untan en las academias de %=t'ol con el o'eti"o el

Page 88: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 88/93

sueo de con"ertirse en un u#ador estrella del llamado Wde!orte reX. a a%ición es cada d(am&s #rande las nias tam'in est&n con$uistando es!acios en esta disci!lina.

Be#=n datos de la Asociación ;u"enil de =t'ol de los Estados nidos, se re#istran anualmentem&s de 3,2 millones de ó"enes entre 5 19 aos en dicha la li#a u"enil.

En muchos sentidos, el %=t'ol es un de!orte ideal !ara los nios, !or$ue re$uiere de mu !ocoe$ui!o es!eciali*ado. o =nico $ue necesita un nio !ara !racticar el %=t'ol son las #anas lamoti"ación su%iciente !ara $uerer crecer como !ersona, un 'alón, un lu#ar se#uro !ara u#ar.

El %=t'ol a!orta #randes 'ene%icios a los nios, !or eem!lo:

 L ncrementa la !otencia muscular de las !iernas

 L Feora la ca!acidad cardio"ascular 

 L Estimula la "elocidad de reacción, la coordinación motora la "isión !eri%rica,

 L A!orta un aumento de la densidad ósea a ni"el del %mur.

 L Aumenta la !otencia del salto

 L ncrementa los ni"eles de testosterona

 L <i#ena la san#re,

 L Bocia'ili*a ensea a tra'aar en e$ui!oG.

El %=t'ol es un de!orte %undamental !ara el desarrollo inte#ral de los nios !ues es un #ran

mtodo de ada!tación social , con la inter"ención de las !ersonas indicadas desde el !lano dela %ormación, es una #ran %uente de "alores.

Em!e*ando !or su entrenador $uin de'e centrar su atención !ara $ue los nios dis%ruten elde!orte, a $ue si esto sucede es !ro'a'le $ue !ermane*can en%ocados e interesados amedida $ue crecen.

Para los entrenadores !ro%esionales lo %undamental es la inte#ralidad, $ue consiste en %ormar'uenas !ersonas, aleadas de las dro#as, la "iolencia el alcohol. uando un nio entrena enun e$ui!o de %=t'ol de manera %ormal a!rende !rinci!almente a tra'aar en e$ui!o, en la%ormación de su identidad en $ue ocu!ar su tiem!o li're.

El entrenador de'e siem!re ser un #ran moti"ador tanto en la "ictoria como en la derrota. En el%=t'ol in%antil u"enil el resultado es lo de menos, lo im!ortante es $ue se cum!lan loso'eti"os $ue !lantea el entrenador. @ras la derrota el entrenador de'e concienti*ar a los niosde $ue ha'r& muchas m&s o!ortunidades, el %=t'ol es una di"ersión !ero es a su "e* un!roceso lar#o ha'r& muchas derrotas m&s !ero tam'in "endr&n muchas "ictorias. @odo estaen la !re!aración, disci!lina darle mas o!ortunidades al e$ui!o !ara $ue se su!eren.

a !resencia de los !adres en la !r&ctica de!orti"a de sus hios en el %=t'ol es incuestiona'le.Es otro %actor im!ortante.

o ca'e nin#una duda de $ue todos los !adres, siem!re $uieren lo meor !ara sus hios, !ero

en muchas ocasiones la %orma en $ue lo !retenden lo#rar no es la m&s adecuada o la m&se%ica*. En el de!orte de iniciación de %ormación, es %undamental la cola'oración entre los

Page 89: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 89/93

!adres el entrenador $ue diri#e a un #ru!o de ó"enes no sólo %orm&ndolos de!orti"a, sinotam'in humana socialmente.

os !adres de'en ocu!arse de as!ectos $ue est&n relacionados con el desarrollo de laacti"idad de su hio minimi*ar el ecesi"o inters !or el resultado %inal de la misma, con el

o'eti"o de $ue con el !aso del tiem!o los ó"enes de!ortistas asuman $ue lo "erdaderamenteim!ortante $ue es el es%uer*o $ue han reali*ado.

a %amilia de'e mantener siem!re una actitud de a!oo a los nios ó"enes, eliminando lascr(ticas ne#ati"as, tanto en casa como en los !artidos, teniendo con ellos una actitudcom!rensi"a. Es im!ortante, no "olcar so're los nios nuestras e!ectati"as, $uerer $uesean lo $ue nosotros no %uimos en el de!orte.

Por otro lado, los !adres han de %un#ir como modelos !ara sus hios, no solo en el de!orte. Poreem!lo, en su com!ortamiento durante los !artidos.

 

 Ahora $ue lle#a el "erano, ha muchas academias $ue or#ani*an cam!amentos de %=t'ol !ara$ue los nios dis%ruten, ha#an eercicio, a!rendan a relacionarse se di"iertan !racticandoel de!orte m&s !o!ular a ni"el mundial en la actualidadZZ

Pero lo m&s im!ortante, es $ue recuerde $ue la !r&ctica del %=t'ol o de cual$uier otro de!orte,les da a esos nios ó"enes, conciencia de $ue !ueden tener nue"as am'iciones en su "ida,con cuer!os sanos, mentes sanas leos de las dro#as` N si son 'uenos estudiantes !odr&nconse#uir muchas 'ecas !ara la ni"ersidad. omo !adres se les de'e dar todo el a!oonecesario $uin sa'e, a lo meor usted tiene en su %amilia a un astro del 'alom!iZZ

 ttp:BBB0doralfam"l&;o!rnal0omel-"mpato-del-f!tbol-en-la-$"da-de-los-n"nos

Q K// =AQ= K// = 'WK>L NKAL0 ,>A/A/ N /K

 K.A: L 'LK>L O /W N'LWN(A N L =/ALL NKAL = L/Nc/ = LA /(WLAI00

ttp:repos"tor"o0!leam0ed!0eb"tstream2@%%%11421K-WLA.-11-%%10pdf 

l proeso de enseñanza aprend"za;e en la edad"nfant"l ;!ga !n papel f!ndamental

para !e los n"ños p!edan alanzar !n orretodesarrollo "ntegral0

1030 b;et"$os0

Page 90: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 90/93

103010 eneral0

=eterm"nar las destrezas f)s"as !e "n"den en eldesarrollo de los f!ndamentos

tn"os de 'útbol* en los n"ños de 1% a 12 añosmed"ante la apl"a"#n de la

metodolog)a plan"6ada & estr!t!rada de lastn"as del fútbol* en la Aadem"a de

=eportes (l!b >ol)$ar del (ant#n !aranda

pro$"n"a de >ol)$ar0103020 spe)6os

10 =esarrollar las destrezas f)s"as med"anteapl"a"#n e;er""os de e;er""os de

oord"na"#n en los n"ños de 1% a 12 años de laAadem"a de =eportes (l!b

>ol)$ar del ant#n !aranda pro$"n"a >ol)$ar0

20 Apl"ar los f!ndamentos tn"os del fútbolmed"ante la real"za"#n de

mo$"m"ento on bal#n & s"n bal#n en los n"ños de 1%a 12 años de la Aadem"a

de =eportes (l!b >ol)$ar del (ant#n !arandapro$"n"a de >ol)$ar0

30 nterpretar !n man!al para el desarrollo dedestrezas f)s"as & los f!ndamentos

tn"os del f!tbol* en n"ños de 1% a 12 años

Page 91: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 91/93

Re!"e!#egatear la pelota s"gn"6a mo$er la pelota por el ampo !sando t!s p"es0 s

!na ab"l"dad pr"mar"a del fútbol* & r)t"a para la ab"l"dad de !n ;!gador paramo$er & mantener la pelota0 (om"enza on regateo bs"o* donde el ;!gador

lle$a la pelota on s! p"e m"entras trota s!a$emente0 Al"nea a los n"ños & az

!e regateen en )r!lo alrededor del ampo0 (onntrate en enseñarles a

patear la pelota solo en pases pe!eños omo parte de s! mo$"m"ento de

orrer* manten"endo la pelota era0 A med"da !e los ;!gadores a$anen*

ensñales a a!mentar la $elo"dad* l!ego a reba;arla para engañar a los

defensores0

P!"e!#Las pelotas de fútbol no se patean on los dedos de los p"es0 /e !sa la parte

!b"erta de ordones de t! p"e para tener ms poten"a & me;or ontrol0 ste

e;er""o es !s!almente !sado omo !na b!ena forma de errar la prt"a &a

!e los ;!gadores estn ansados0 /"enta a los ;!gadores en el pasto & az !e

se sa!en s!s med"as* alzado & an"lleras0 /osten"endo la pelota on s!s

manos* az !e los ;!gadores pateen la pelota a"a arr"ba en el a"re m"entras

ap!ntan on s!s dedos0 sto les da !na b!ena prt"a para saber d#nde la

pelota deber)a aer ontato on s!s p"es0 Wna $ez !e la a&an golpeado dos

$ees on s! p"e desn!do* d"les !e se paren0 Wna $ez parados* pos""#nalos en!na l)nea para !e pateen a"a el aro* prat"ando la poten"a & pre"s"#n

neesar"as para !n d"sparo de gol0

P!$!#Pasar la pelota perm"te a los ;!gadores "n""ales aer !e esta lleg!e a !n

ompañero s"n perder poses"#n0 mpare;a a los ;!gadores & ll$alos al ampo*

!na pelota para ada par0 +az !e orran por el ampo* prat"ando pasarse la

pelota el !no al otro0 (!ando lleg!en al entro del ampo* en$)a a la seg!nda

pare;a0 La pare;a !e ms pases logre ganar !n pe!eño pre"o* s" !"eresaerlo en forma de ompet""#n0 Lle$a el e;er""o al s"g!"ente n"$el en$"ando

las pare;as al ampo* on !na !e lle$e el l"derazgo en !n t"po de e;er""o de

pase en !e se s"ga al l)der0

E%e#&'&'($ )e*e+$',($Para e$"tar !e el e!"po ontrar"o anote* los ;!gadores deben aprender a

defender0 Wn e;er""o bs"o es ;!gar a mantenerse ale;ado0 .antn el ;!ego

s"mple* pero rota los ;!gadores para aseg!rarte !e todos tengan s! t!rno0 Para

 ;!gar a este ;!ego* "dent"6a !n ;!gador de !"n los otros ;!gadores deben

mantener la pelota ale;ada* !sar !n aleo de malla ! otra d"st"n"#n para

Page 92: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 92/93

de6n"r a ese ;!gador0 Parados en !n )r!lo* los ;!gadores deben pasar la pelota*

esforzndose por mantener la pelota ale;ada del ;!gador "dent"6ado0 /" el

gr!po es m!& grande* o a& sent"m"entos de resent"m"ento* d"$"de al gr!po en

gr!pos ms pe!eños para aer !e ms de !n ;!gador tenga el rol de tener

!e mantenerse ale;ado de la pelota0 A med"da !e el gr!po om"ene aentender* d"$"de el e!"po en dos & prat"a mantener la pelota ale;ada del lado

op!esto* s"m"lar a !n part"do real0

C(+$)'e#!&'(+e$Asegúrate de !e los ;!gadores estn e!"pados aprop"adamente para la

prt"a & los e;er""os0 (ada ;!gador deber)a tener* omo m)n"mo* an"lleras &

alzado atlt"o0 ."entras !e los zapatos de fútbol son út"les* m!as l"gas no

los re!"eren asta edades ms a$anzadas0 Kamb"n* los ;!gadores no deber)an

!sar n"ngún t"po de ;o&er)a* "nl!&endo aros o relo;es0 n aso de !n o!e* losaros & relo;es podr)an les"onar tanto al ;!gador omo al ;!gador on !"n

o#0

MISION

TRAJABAR PARA QUE EL FUTBOL SEA UNA INFLUENCIA ALTAMENTE POSITIVA EN

EL DESARROLLO INTEGRAL DE NUESTROS NIÑOS Y JOVENES SIN DESCUIDAR EL

ASPECTO EDUCATIVO Y SOCIAL, REFORZANDO VALORES COMO LA SINCERIDAD,

PUNTUALIDAD, RESPETO, RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD ENTRE OTROS, PARA

QUE EN EL FUTURO SEAN PERSONAS DE BIEN.

VISION

ORGANIZAR LA ACTIVIDAD FUTBOLISTICA DE LOS NIÑOS Y JOVENES

DEPORTISTAS PROPORCIONANDO UN COMPLEMENTO AL ALUMNO DE SU

EDUCACION CONVENCIONAL. TODO ESTO FAVORECIENDO EL NATURAL PROCESO

EVOLUTIVO DEL NIÑO, AYUDANDOLO A DESARROLLARSE COMO PERSONA EN

TODOS SU AMBITOS.

OBJETIVOS.

• Fomentar la inserción social de estos chicos/as, apartándolos de

la delincuencia y las drogas, mejorando su autoestima y

capacidad de socialización.

• Mejorar la salud de los participantes, fomentando la práctica

deportiva, el cuidado personal, una correcta alimentación,

Page 93: Proyecto Fultbol 1

7/23/2019 Proyecto Fultbol 1

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fultbol-1 93/93

higiene y autoestima.

• Fomentar la deportividad, el compañerismo y otros valores

desde el cariño y el respeto a las normas, a los compañeros y

rivales,tratando de mejorar el afán de superación.

• Desarrollar hábitos de comportamientos prosociales, duraderos

y expandibles a otros contextos como el educativo,social…

• Dar una formación deportiva que mejore sus capacidades y

competencias motrices y sociales para que continúe esta

práctica.