proyecto informÁtica 2016-2

14
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL USO DE LAS TIC LEIDY YULIETH ARANGO LÓPEZ JUAN DAVID BETANCUR OSORIO

Upload: juan-david-betancur-osorio

Post on 13-Apr-2017

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL USO DE

LAS TIC

LEIDY YULIETH ARANGO LÓPEZJUAN DAVID BETANCUR OSORIO

Page 2: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SISTEMA JUDICIAL REQUIERE NO SOLO DE VIVIR UNA NUEVA EXPERIENCIA SINO DE UN GRAN NÚMERO DE PRECAUCIONES, LAS NECESIDADES SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS IMPULSAN A LAS INSTITUCIONES DE UN SISTEMA DE JUSTICIA A LA MODERNIZACIÓN, EN CUANTO AL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN ESTE CASO LAS TIC, PERMITIENDO MENOS TRÁMITES PARA LLEGAR A ACCEDER A LA JUSTICIA Y PERMITIENDO LA MATERIALIZACIÓN DE UNA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PRONTA Y OPORTUNA. NO SOLO APARECEN LAS TICS COMO UNA AYUDA EN LA ADMINISTRACIÓN EFECTIVA SINO QUE ADEMÁS CONDUCEN A QUE LOS PROFESIONALES DEL DERECHO PUEDAN AHORRAR TIEMPO Y TRABAJO CON RESULTADOS DE MAYOR CALIDAD.

Page 3: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL SISTEMA JUDICIAL COLOMBIANO

• TANTO EN COLOMBIA COMO EN LATINOAMERICA, EL USO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION HA CONTRIBUIDO DE MANERA ESPECIAL EN EL DERECHO PENAL, CON IMPLEMENTACIÓN DE LAS VIDEOCONFERENCIAS.• CON EL JUICIO ORAL PÚBLICO Y CONTRADICTORIO QUE TRAE

CONSIGO LA LEY 640 DEL 2000 ES MÁS FÁCIL AUN EVIDENCIAR EL GRANDE IMPACTO QUE ESTAS TIENEN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO.

Page 4: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

EL ESTADO ESTÀ A CARGO DE PROMOVER UNA MAYOR COBERTURA

• LA PRESENCIA DEL ESTADO TAMBIÉN DEBE ESTAR EN EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DEL SECTOR VULNERABLE QUE CARECE DE APRENDIZAJE EN EL CAMPO INFORMÁTICO O SIMPLEMENTE ES UN ANALFABETA CIBERNÉTICO . LA INFORMACION NO PUEDE SER LIMITADA NI RESTRINGIDA A DETERMINADOS ESTRATOS SOCIALES, A LA INFORMACION DEBE TENER ACCESO TODA PERSONA SIN DISCRIMINACION ALGUNA.

Page 5: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS CON LA LEY 906 DE 2004

• CON LA LEY 906 DE 2004 COLOMBIA IMPLEMENTO UN SISTEMA DE JUSTICIA PENAL LLAMADO: SISTEMA PENAL ORAL ACUSATORIO, PROCURAN, FACILITANDO LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN, QUE NO SOLO SE MUESTRA EN EL ÁREA PENAL CON LAS VIDEOCONFERENCIAS SINO ADEMÁS CON LAS SALAS DE CONSULTAS EN LOS PALACIOS DE JUSTICIA Y LAS DIFERENTES BASES DE DATOS QUE TIENE A LA DISPOSICIÓN LA RAMA JUDICIAL, DONDE SE PUEDE VER EL ESTADO Y LAS ACTUACIONES QUE SE LLEVAN A CABO FRENTE A UN PROCESO JUDICIAL POR EL ABOGADO O EL CIUDADANO QUE TENGA INTERÉS.

• CADA AUDIENCIA DEBE QUEDAR GRABADA EN AUDIOS, INCLUSO HAY SALAS SOFISTICADAS EN QUE LA CORRESPONDIENTE ES AUDIOVISUAL, GENERANDO UN IMPACTO NECESARIO EN LA SEGURIDAD JURÍDICA QUE SE REQUIERE, PUES ELIMINA NO SOLO BARRERAS DE ESPACIO SINO TAMBIÉN DE TIEMPO.

Page 6: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

• TODO LO PERTINENTE EN EL ÁMBITO JUDICIAL QUE TENGA RELACIÓN CON LA EXTRADICIÓN, ESPECIALMENTE EN EEUU, ES LLEVADO A CABO EN UNA AUDIENCIA DE CARÁCTER VIRTUAL POR MEDIO DE SATÉLITES, VIDEO - CAM Y AUDIO, QUE PERMITE UNA INTERACCIÓN REAL, CONTINÚA Y EFECTIVA ENTRE LAS PARTES PROCESALES Y EL TERCERO IMPARCIAL.

• COMO UNO DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL ES QUE LOS JUICIOS SEAN PÚBLICOS, EN ALGUNAS OCASIONES CUANDO NO ES PROHIBIDO POR LA LEY POR SU TEMÁTICA, SE TRANSMITEN POR TELEVISIÓN PARA QUE LAS PERSONAS QUE HABITAN EL TERRITORIO NACIONAL O ESTÉN INTERESADAS PUEDAN TENER UN CONOCIMIENTO AMPLIO Y DETALLADO DE ESTE.

Page 7: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

LAS TICS Y EL DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

• EL IMPACTO NEGATIVO DEL USO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SE HA VISTO CONCRETIZADO EN LOS DELITOS INFORMÁTICOS.

• PROPIEDAD INTELECTUAL: ES LA DENOMINACIÓN QUE SE LE DA A LA PROTECCIÓN LEGAL SOBRE TODA CREACIÓN DEL TALENTO O DEL INGENIO HUMANO, DENTRO DEL ÁMBITO CIENTÍFICO, LITERARIO, ARTÍSTICO, INDUSTRIAL O COMERCIAL, PERO NO HAY ESTA DENOMINACIÓN EN ESPECÍFICO PORQUE LA REGULACIÓN ESTÁ DADA BAJO DOS INSTANCIAS: LOS DERECHOS DE AUTOR Y LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

• EL DERECHO DE AUTOR SE IMPLEMENTÓ PARA TODAS LAS IDEAS QUE SE PUEDAN EXPRESAR, NO REQUIERE DE NINGUNA FORMALIDAD Y ADEMÁS DE ACARREAR EL LAPSO EN EL QUE EL AUTOR SE ENCUENTRA CON VIDA, LE OTORGA OTROS 80 AÑOS PARA QUE SIGA VIGENTE ESTE DERECHO, LUEGO DE PASAR ESTE TIEMPO YA PASA A UN DOMINIO PÚBLICO. ES DE ESTA MANERA QUE SE PROTEGEN INCLUSO LOS SOFTWARE.

Page 8: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ES UNA PROTECCIÓN AL SECTOR DE LAS IDEAS APLICADO A LA PRODUCCIÓN Y LOS SERVICIOS QUE SI REQUIEREN DE UN REGISTRO FORMAL ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, PERO SU PROTECCIÓN SOLO ES EN MIRAS DE LA EXPLOTACIÓN POR ENDE ES MÁS CORTA: 20 AÑOS.LA OMPI (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL): ES EL FORO MUNDIAL EN LO QUE ATAÑE A SERVICIOS, POLÍTICAS, INFORMACIÓN Y COOPERACIÓN EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL (P.I.).

Page 9: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

EL AVANCE EN LA TECNOLOGÍA, TANTO ELECTRÓNICO COMO DE COMPUTADORES CONDUJO AL DESARROLLO DE UN MERCADO GLOBAL A PARTIR DE LOS CUALES LOS PROPIETARIOS DE ESTOS HAN CONTROLANDO EL ACCESO Y MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS, RECIBIDO GRANDES BENEFICIOS LUCRATIVOS, PERO TAMBIÉN HAN SURGIDO PROGRAMAS COMO EL SOFTWARE LIBRE QUE TAMBIÉN CUENTA CON UNA REGULACIÓN LEGAL, PARTIENDO DE LOS TEMAS YA DEFINIDOS ACERCA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN RELACIÓN CON EL CAMPO CIVIL, COMERCIAL Y PENAL. EL SOFTWARE SE PUEDE USAR CON CUALQUIER FIN, INCLUSO MODIFICARSE Y COPIARSE AUNQUE NO SIGNIFICA QUE NO IMPLIQUE NINGÚN COSTO.

Page 10: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

REGULACIÓN LEGAL• LOS SOFTWARE CUENTAN CON UNA REGULACIÓN LEGAL QUE SURGE DE TRES

ELEMENTOS: LA PROPIEDAD INTELECTUAL, LA LEGISLACIÓN CIVIL Y LA PENAL.• EN COLOMBIA, LOS  DERECHOS  DE AUTOR  ESTÁN PROTEGIDOS MEDIANTE LA

LEY  23 DE 1982.• LOS SOFTWARE EN LA LEGISLACIÓN INTERNA E INTERNACIONAL SON IGUALADOS

A LAS OBRAS LITERARIAS, LO CUAL NO ES UN DATO MENOR. LA LEY 170 DE 1994 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC), EN SU ARTICULO 10 DISPONE: “LOS  PROGRAMAS DE ORDENADOR,  SEAN  PROGRAMAS FUENTE O PROGRAMAS  OBJETO,  SERÁN  PROTEGIDOS COMO OBRAS LITERARIAS EN VIRTUD DEL  CONVENIO DE BERNA (1971).” 

DE IGUAL FORMA LO EXPRESÓ EL RÉGIMEN COMÚN SOBRE DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, EN SU ARTICULO 23 CONSAGRA: ARTÍCULO 23: “LOS PROGRAMAS DE ORDENADOR SE PROTEGEN EN LOS MISMOS TÉRMINOS QUE LAS OBRAS LITERARIAS”.

Page 11: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

EXIGENCIAS LEGALES FRENTE AL SOFTWARE

• EL SOFTWARE REQUIERE DE UN REGISTRO COMO LA OBRA PARTICULAR, LOS CONTRATOS Y LAS DISTINTAS ASOCIACIONES DE AUTORES (ARTÍCULO  190  Y  SIGUIENTES,  LEY  23/82).PARA DE ESA FORMA REFORZAR LA PRUEBA Y AUTENTICIDAD DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

• EN  COLOMBIA,  EL REGISTRO SE HACE  EN  LA DIRECCIÓN  NACIONAL DE DERECHOS  DE AUTOR, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. PARA REALIZAR EL REGISTRO SE DEBE APORTAR UNA COPIA DE LA OBRA Y LLENAR UN FORMULARIO DE MANERA GRATUITA.

Page 12: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

ASPECTO PENAL EN LA PROTECCIÓN DEL SOFTWARE

• LA LEY 599 DE 2000, PENALIZA LOS DERECHOS DE AUTOR EN TRES ARTÍCULOS, IMPONIENDO SANCIONES DE PRISIÓN Y MULTA SON ELLOS EL 270, 271 Y 272.

• ART.270- SANCIONA LA VIOLACIÓN AL DERECHO MORAL.• ART.271- CASTIGA LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES • ART.272- CASTIGA LA VIOLACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

DE AUTOR.PREVIO A LA APLICACIÓN DE LA SANCIÓN PENAL CORRESPONDIENTE, ES PRECISO TENER EN CUENTA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS PARA EL USO Y EMPLEO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS, EN EL SOFTWARE LIBRE Y EN EL PROPIETARIO HAY LUGAR A LICENCIAS, ES DECIR, A CONTRATOS EN LOS QUE SE SEÑALAN CONDICIONES Y RESTRICCIONES. EN  UNOS  CASOS  SERÁN  LICENCIAS  PRIVATIVAS  (SIN  ACCESO  AL CÓDIGO  FUENTE PARA MODIFICACIÓN  DEL PROGRAMA)  Y  EN  OTRAS LICENCIAS  LIBRES  (CON  ACCESO AL CÓDIGO  FUENTE PARA SU  MODIFICACIÓN), EN DONDE LAS CONDICIONES PENALES QUEDAN SOMETIDAS A LAS CONDICIONES ESPECIALES DE CADA LICENCIA.

Page 13: PROYECTO INFORMÁTICA 2016-2

• DENTRO  DE LOS PRINCIPIOS  GENERALES  DEL DERECHO,  HAY DOS QUE SOY DE NUESTRO INTERÉS, EL UNO QUE DISPONE QUE LO NO PROHIBIDO ESTÁ PERMITIDO  Y  EL DE LA LIBRE DETERMINACIÓN  DE LAS  PARTES,  EL SOFTWARE LIBRE ES  COMPLETAMENTE VIABLE Y  SE ESTABLECE DENTRO  DE LOS  PARÁMETROS JURÍDICOS.