proyecto innovaciónm2

41
PROYECTO DE INNOVACIÓN “JABÓN CASERO” C.E.I.P. MAESTRO JURADO G.T. MEDIO AMBIENTE

Upload: eloy-jose-fernandez-molera

Post on 08-Jul-2015

226 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Es un proyecto de aprendizaje colaborativo para que el alumnado aprenda a conservar el medioambiente a través del aprendizaje de hacer jabón casero

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto innovaciónm2

PROYECTO DE

INNOVACIÓN “JABÓN

CASERO”

C.E.I.P. MAESTRO JURADO

G.T. MEDIO AMBIENTE

Page 2: Proyecto innovaciónm2

• PROYECTO DE INNOVACIÓN “JABÓN

CASERO”

• El medio ambiente es la punta de flecha, es el

objetivo en el que todos debemos poner máximo

esfuerzo para llegar algún día a vivir plenos de

energía e inmersos, frente al medio caótico al que

irremediablemente nos dirigimos.

• Qué mejor apuesta que el colegio para

comenzar la carrera medioambiental; qué mejor

lanzadera que los alumnos, nuestros propios

alumnos para educarlos en el medio, y llenarlos de

un ambiente sano y saludable.

Page 3: Proyecto innovaciónm2

PROYECTO DE INNOVACIÓN “JABÓN

JUSTIFICACIÓN.-

• Este proyecto de reciclado, inmerso en el proyecto

medioambiental, y dentro de fomentar una escuela

ecológica, surge de la potenciación, del uso y del

aprovechamiento de materiales que son un problema a

nivel familiar desde tres puntos de vista:

• .Almacenamiento.

• .Toxicidad.

• .Economía.

Page 4: Proyecto innovaciónm2

• 2. - Toxicidad: Espero que para aquellos que lo entienden así, es un problema; para otros muchos seguro que sólo les preocupa la idea de tirarlo directamente a los desagües de inodoros, lavabos, fregaderos, etc.

• 3. - Economía: Quizás muchos no lo sepan pero casi el 25% de los atranques de cañerías, vienen fundamentadas por los tapones que se originan por vertidos de aceites de uso doméstico; esto supone un gasto económico familiar que se puede desglosar desde el gasto de agua, detergente o lavavajillas para contrarrestar el poder contaminante del aceite aún ser más exigente en la contaminación propia del detergente o lavavajillas.

PROYECTO DE INNOVACIÓN “JABÓN

Page 5: Proyecto innovaciónm2

• Este proyecto, aunque llevado de una forma

globalizada se integra dentro del área

Conocimiento del Medio.

• Se lleva a cabo en colaboración con todo el

Centro dentro del proyecto Eco escuela, siendo

el motor el Grupo de Trabajo del Medio

Ambiente del Centro y trabajado

específicamente con los alumnos del tercer ciclo

de primaria.

PROYECTO DE INNOVACIÓN “JABÓN

Page 6: Proyecto innovaciónm2

OBJETIVO GENERAL DEL

PROYECTO

• Generar en el niño la idea de medio -

ambiente a través del aprovechamiento de

productos perjudiciales para la

naturaleza, fomentar hábitos

encaminados al cuidado de la naturaleza

y la higiene personal, así como descubrir

la tolerancia, el respeto y la solidaridad.

Page 7: Proyecto innovaciónm2

METODOLOGÍA

• Está basada dentro de unas ideas previas y generales sobre el estudio de la zona, desde el punto de vista agrícola: estudio del suelo, plantación del olivo, tipo de plantación (semilla, plantón, etc.), cuido del olivo, abono, riego, tala, quitada de bajos, recogida de la aceituna, jornales, transporte. Almazara, prensa, etc. ( Cooperativa Olivarera. Punto de arranque del Proyecto “jabón casero”.)

Page 8: Proyecto innovaciónm2

• En primer lugar la metodología está

basada en:

• Las ideas previas del alumno.

Observación y apunte del proceso.

Globalización de los aprendizajes

significativos, integrándolos en el

interés del natural del alumno.

Actividades de campo

METODOLOGÍA

Page 9: Proyecto innovaciónm2

Estrategias específicas que se utilizan: Organizar el tiempo de forma flexible en la clase.

Mantener la actividad normal en el Centro.

Tener en cuenta y considerar como interrelación directa hábitos higiénicos y saludables en el alumno relacionados con el valor ecológico: lavarse las manos, separar los materiales de deshecho, tipos de papeleras o contenedores (papel, vidrio, plástico, aluminio, tetrabrik, cartón, materia biodegradable, etc.), ahorro de agua y de luz, cuidado del jardín, del material del aula, del material del Centro, etc.; todo dentro del código de conducta elaborado por el comité ambiental del Centro.

Observar la tolerancia, respeto y solidaridad.

Comunicación y participación familiar, social y estamental.

METODOLOGÍA

Page 10: Proyecto innovaciónm2

ACTIVIDADES

Esta actividad se llevaría a cabo desde tres

perspectivas diferentes:

• Al principio de la actividad:

• Durante la visita:

• El trabajo tras la realización de la salida:

Page 11: Proyecto innovaciónm2

Al principio de la actividad:

• Éstas vendrían definidas por las

propuestas e ideas previas de los alumnos:

¿Qué es una almazara?.

¿Qué es una Cooperativa?.

¿Cómo funciona?.

Page 12: Proyecto innovaciónm2

Durante la visita:

• Así definiríamos en primer lugar:

• Visita a la Cooperativa Olivarera de la localidad.

Descripción de la misma y conclusiones.

Observaciones y propuestas de los alumnos.

Entrevista al Presidente, trabajadores y socios de la Cooperativa.

¿Beneficios y perjuicios de la misma?

• De la misma forma aprovecharíamos la visita de la misma para dar las siguientes consignas, relacionadas con la educación vial.

Mirar antes de cruzar.

Atención a los semáforos.

Cruzar por el paso de peatones.

Caminar por la acera.

Si vas por la carretera circular por la izquierda.

Etc.

Page 13: Proyecto innovaciónm2

El trabajo tras la realización de la salida:

Observar en casa el uso del aceite, desde que

entra en ella hasta que ya no nos sirve para freír.

Inculcar a su familia la idea de reciclar el aceite.

Almacenar y traer al Centro.

Anotar su uso y tiempo de duración.

Page 14: Proyecto innovaciónm2

OTRAS ACTIVIDADES

• Podemos relacionar el tema con las otras asignaturas:

• Matemáticas.-

Calcular los Kg, toneladas, etc. totales de aceitunas de la Cooperativa.

Calcular los Kl, litros, etc. de aceite de la Cooperativa.

Calcular los litros de aceite que se gastan en casa, por día, semana, mes año, etc.

Calcular las aceitunas que se necesitarían.

Calcular el peso del jabón hecho según los litros de aceite, agua y sosa utilizados.

% de rendimiento según la acidez de la aceituna.

Realizar medidas y pesos de todo tipo.

Gráficos.

Etc.

Page 15: Proyecto innovaciónm2

• Lengua.-

Lecturas sobre el olivo y la aceituna.

Poesías sobre el olivo y la aceituna.

Reglas de ortografía.

Raíces de las palabras

Familias de palabras.

Acentuación de las palabras.

Etc.

• Plástica.-

Dibujar un olivar.

Dibujo de un olivo.

Dibujo de una Cooperativa.

Coloreo de las diferentes tonalidades del paisaje.

Modelar un olivo con plastilina.

Construcción de una prensa antigua de aceitunas.

Utilizar marquetería para hacer los cajones del jabón.

Page 16: Proyecto innovaciónm2

• Educación Física.-

Jugar a pies quietos.

Movimientos del olivo con el viento.

Juegos populares.( Billarda.

• Música.-

Canciones populares relacionadas con el campo.

Instrumentos populares.

• Religión.-

Representación del monte de los olivos.

Oración de los olivos.

• Informática.-

Realizar las pegatinas para el jabón.

Utilizar una base de datos.

Utilizar el procesador de textos.

Utilizar una hoja de cálculo.

Page 17: Proyecto innovaciónm2

REALIZACIÓN DEL JABÓN

• Montaje de las cajas del jabón.

Filtrar, echar y mezclar el aceite, agua y sosa.

Mover el jabón hasta espesar.

Mezclar con los diferentes productos para conseguir

color y olor.

Echarlo en las cajas de madera.

Sacar el jabón.

Pesarlo.

Plastificarlo.

Pegar las pegatinas.

Embalarlo.

Page 18: Proyecto innovaciónm2

Otras formas de aprovechar el aceite.

Dentro de los temas transversales, trabajar el hecho de

realizar jabón como solidaridad con los países más

necesitados. Aprender a respetarlos.

Estudio de los países que más necesidades tienen de

productos higiénicos y estudiar otro tipo de

necesidades.

Page 19: Proyecto innovaciónm2

ACTIVIDADES DE REFUERZO.- • Con los alumnos con menos capacidad y desarrollo

coordinado con el profesor / es de apoyo del aula.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN.- • A definir según las necesidades de los propios alumnos.

EVALUACIÓN.-

• Debe ser continua, valorando el trabajo diario del

alumno, la colaboración de unos con otros y el respeto al

medio ambiente.

• Terminaremos la evaluación del proyecto con pruebas

escritas de todos los conceptos estudiados dentro de las

diferentes asignaturas, para poder definir el progreso y

aprendizaje del alumno.

Page 20: Proyecto innovaciónm2

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

OBJETIVOS

- Buscar información sobre el olivo y organizarla adecuadamente

para ser expuesta.

- Cumplimentar fichas de observación: sobre el olivo, la aceituna

y el aceite.

- Nombrar acciones positivas y negativas del ser humano sobre

el olivo, la aceituna y el aceite.

- Analizar, interpretar y organizar la información.

Page 21: Proyecto innovaciónm2

MATEMATICAS

OBJETIVOS

- Resolver problemas de la vida cotidiana con varias operaciones combinadas.

- Utilizar la calculadora para la comprobación de resultados, tanto exactos como aproximados.

- Apreciar y comprender la necesidad de los números y operaciones en la vida cotidiana.

-Leer, escribir, representar, ordenar y comparar fracciones.

- Realizar sumas y restas de fracciones.

- Identificar fracciones equivalentes a un número natural.

- Leer, escribir, ordenar y comparar números decimales hasta la milésima

-Relacionar fracciones con números decimales y viceversa.

- Convertir fracciones en números decimales y viceversa.

- Efectuar sumas y restas de números decimales.

Page 22: Proyecto innovaciónm2

LENGUA

OBJETIVOS

- Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con

una actitud crítica y aplicar la comprensión de los mismos a

nuevas situaciones de aprendizaje.

- Reflexionar sobre el uso de la lengua, comenzando a establecer

relaciones entre los aspectos formales y los contextos.

- Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente,

teniendo en cuenta las características de las diversas

situaciones de comunicación y los aspectos normativos de la

lengua.

- Utilizar la lectura como fuente de placer, de información.

- Utilizar la lengua oral para intercambiar ideas, experiencias y

sentimientos.

Page 23: Proyecto innovaciónm2

PLÁSTICA

OBJETIVOS - Utilizar las técnicas de pintura (estampación), dibujo, collage y

construcción

- Desarrollar destrezas de control constructivo y del gesto

gráfico.

- Observar una imagen o ilustración y describir sus elementos

visuales, así como la posible significación dentro del

conjunto.

- Identificar elementos visuales modulares en objetos cotidianos

o en imágenes (basados en formas, colores o texturas) y

utilizarlos de manera creativa en composiciones figurativas,

geométricas.

Page 24: Proyecto innovaciónm2

MÚSICA

OBJETIVOS

- Comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y

el movimiento como elementos de representación y utilizarlas

para expresar ideas

- Explorar materiales e instrumentos diversos (musicales,

plásticos y dramáticos) para conocer sus propiedades y

posibilidades de utilización con fines expresivos,

comunicativos y lúdicos.

- Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas

presentes en el entorno, así como los elementos más

destacados del patrimonio cultural, desarrollando criterios

propios de valoración.

Page 25: Proyecto innovaciónm2

RELIGIÓN

OBJETIVOS

- Conocer el ente sobrenatural.

- Valorar de forma natural la naturaleza

como creación sobrenatural .

Page 26: Proyecto innovaciónm2

INFORMÁTICA

OBJETIVOS

- Conocer y realizar gráficos sobre el

consumo y deshechos de aceite.

- Conocer la base de datos.

Page 27: Proyecto innovaciónm2

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

• CONCEPTUALES

- Conocer el fruto del olivo.

- La aceituna como aprovechamiento natural

de la zona.

- El aceite como producto elaborado.

- Uso doméstico del aceite.

- Uso industrial del aceite.

Page 28: Proyecto innovaciónm2

MATEMÁTICAS

• CONCEPTUALES - Reconocer situaciones de su medio habitual en las que existan

problemas para cuyo tratamiento se requieran operaciones

elementales de cálculo, formularlos mediante fórmulas

sencillas de expresión matemática y resolverlos utilizando los

algoritmos correspondientes.

-Sumas, restas, multiplicación y división con decimales.

- Suma, resta, ordenación y comparación de fracciones.

- Décima, centésima, milésima y diezmilésima.

- Multiplicación y división de un número decimal por la unidad

seguida de ceros.

Page 29: Proyecto innovaciónm2

LENGUA

• CONCEPTUALES

- Ortografía de palabras que tienen -c- y -v-.

- Vocabulario en torno a los seres humanos,

los sentimientos , etc.

- La comunicación, el lenguaje y las

lenguas.

Page 30: Proyecto innovaciónm2

PLÁSTICA

• CONCEPTUALES

-Las cualidades de los colores en el entorno

y en las obras pictóricas: colores

saturados e insaturados.

-Colores primarios, colores secundarios y

complementarios.

-Figura y fondo: influencia de los fondos de

color.

Page 31: Proyecto innovaciónm2

MÚSICA

• CONCEPTUALES

-El lenguaje musical como medio de

comunicación: la música religiosa.

-Las notas de la escala y los signos de

repetición: Da capo a fine.

-Las cualidades del sonido: intensidad y

velocidad.

-Instrumentos de percusión.

Page 32: Proyecto innovaciónm2

RELIGIÓN

• CONCEPTUALES

- La salud como regalo de Dios.

- La naturaleza es un regalo de Dios.

Page 33: Proyecto innovaciónm2

INFORMÁTICA

• CONCEPTUALES

- Elaboración de gráficos

Page 34: Proyecto innovaciónm2

CONOCIMIENTO DEL MEDIO • PROCEDIMENTALES

• Observación y planificación.

• - Preparación y análisis.

• - Creación y control.

• ACTITUDES

• - Observación y planificación.

• - Preparación y análisis.

• - Creación y control.

• - Curiosidad e interés.

• - Intervención activa.

• - Actitud positiva ante las cosas.

• - Valoración de los productos.

• T. TRANSVERSA

• - ED. Ambiental.

• - ED. Salud

Page 35: Proyecto innovaciónm2

• CONOCIMIENTO DEL MEDIO OBJETIVOS CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTO

S

ACTITUDES T.

TRANSVER

SA

- Buscar

información sobre

el olivo y

organizarla

adecuadamente

para ser expuesta.

- Cumplimentar

fichas de

observación: sobre

el olivo, la aceituna

y el aceite.

- Nombrar acciones

positivas ynegativas del ser

humano sobre el

olivo, la aceituna y

el aceite.- Analizar,

interpretar y

organizar lainformación.

- Conocer el fruto

del olivo.

- La aceituna como

aprovechamiento

natural de la zona.

- El aceite como

producto elaborado.

- Uso doméstico delaceite.

- Uso industrial del

ace

- Observación y

planificación.

- Preparación y

análisis.

- Creación y control.

- Curiosidad e

interés.

- Intervención

activa.

- Actitud positiva

ante las cosas.

- Valoración de los

productos.

- ED.

Ambiental.

- ED. Salud

Page 36: Proyecto innovaciónm2

• MATEMÁTICAS OBJETIVOS CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTO

S

ACTITUDES T.

TRANSVER

SA

- Buscar

información sobre

el olivo y

organizarla

adecuadamente

para ser expuesta.

- Cumplimentar

fichas de

observación: sobre

el olivo, la aceituna

y el aceite.

- Nombrar acciones

positivas ynegativas del ser

humano sobre el

olivo, la aceituna y

el aceite.- Analizar,

interpretar y

organizar lainformación.

- Conocer el fruto

del olivo.

- La aceituna como

aprovechamiento

natural de la zona.

- El aceite como

producto elaborado.

- Uso doméstico delaceite.

- Uso industrial del

ace

- Observación y

planificación.

- Preparación y

análisis.

- Creación y control.

- Curiosidad e

interés.

- Intervención

activa.

- Actitud positiva

ante las cosas.

- Valoración de los

productos.

- ED.

Ambiental.

- ED. Salud

Page 37: Proyecto innovaciónm2

• LENGUA OBJETIVOS CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTO

S

ACTITUDES T.

TRANSVER

SA

- Buscar

información sobre

el olivo y

organizarla

adecuadamente

para ser expuesta.

- Cumplimentar

fichas de

observación: sobre

el olivo, la aceituna

y el aceite.

- Nombrar acciones

positivas ynegativas del ser

humano sobre el

olivo, la aceituna y

el aceite.- Analizar,

interpretar y

organizar lainformación.

- Conocer el fruto

del olivo.

- La aceituna como

aprovechamiento

natural de la zona.

- El aceite como

producto elaborado.

- Uso doméstico delaceite.

- Uso industrial del

ace

- Observación y

planificación.

- Preparación y

análisis.

- Creación y control.

- Curiosidad e

interés.

- Intervención

activa.

- Actitud positiva

ante las cosas.

- Valoración de los

productos.

- ED.

Ambiental.

- ED. Salud

Page 38: Proyecto innovaciónm2
Page 39: Proyecto innovaciónm2
Page 40: Proyecto innovaciónm2
Page 41: Proyecto innovaciónm2