proyecto integración centroamericana por medio de la ... · utilizar estrategias de lectura para...

25
Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011 MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Guatemala 2. El Salvador 3. Costa Rica 4. República Dominican a 5. Honduras 6. Nicaragua ENFOQUE Comunicativo: Uso de la lengua en situaciones reales Funcional comunicativo Enfoque significativo-comunicativo x x x Conocimientos gramaticales x Enfoque constructivo de aprendizajes significativos Humanismo, racionalismo y constructivismo Constructivista cognitivo x x x Enfoque de competencias x PROPÓSITOS U OBJETIVOS LENGUA ORAL 1er grado Utilizar el lenguaje oral como instrumento para afianzar su aprendizaje Comunicarse con armonía y confianza en su contexto escolar y familiar Comunicar ideas y sentimientos Utilizar la lengua oral con libertad, espontaneidad, seguridad, creatividad Expresarse espontáneamente y con claridad cuando intervienen en diálogos u otras situaciones comunicativas (POR CICLO) x x x x x Expresar oralmente sus opiniones, sentimientos, emociones y experiencias de su contexto familiar y escolar Expresar sentimientos, emociones, necesidades y opiniones con personas de su entorno Propiciar la expresión de mensajes en orden lógico; interpretación y reconstrucción de mensajes Producir actos de habla según intereses, necesidades y contexto x x x x Escuchar a su interlocutor o interlocutora demostrando respeto y comprensión del mensaje por medio de gestos y movimientos Comprender actos de habla según intereses, necesidades y contexto Desarrollar la capacidad de escucha como un elemento importante del proceso de la comunicación individual y de grupo (POR CICLO) Escuchar mensajes sencillos provenientes de diferentes medios de su entorno y participar de forma respetuosa en diversas actividades comunicativas x x x x Desarrollo de la escucha: percepción, atención y recuerdo de mensajes Contestar mensajes recibidos; desarrollo de habilidades de respuesta crítica x Utiliza vocabulario propio de su lengua materna abundante y pertinente en su interacción con las y los demás Propiciar el contacto con palabras nuevas; manejo de léxico coloquial y estándar x x x

Upload: duongkhanh

Post on 28-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

ENFOQUE

Comunicativo: Uso de la lengua en situaciones reales Funcional comunicativo Enfoque significativo-comunicativo

x x x

Conocimientos gramaticales x

Enfoque constructivo de aprendizajes significativos Humanismo, racionalismo y constructivismo Constructivista cognitivo

x x x

Enfoque de competencias x

PROPÓSITOS U OBJETIVOS LENGUA ORAL 1er grado

Utilizar el lenguaje oral como instrumento para afianzar su aprendizaje Comunicarse con armonía y confianza en su contexto escolar y familiar Comunicar ideas y sentimientos Utilizar la lengua oral con libertad, espontaneidad, seguridad, creatividad Expresarse espontáneamente y con claridad cuando intervienen en diálogos u otras situaciones comunicativas (POR CICLO)

x x x x x

Expresar oralmente sus opiniones, sentimientos, emociones y experiencias de su contexto familiar y escolar Expresar sentimientos, emociones, necesidades y opiniones con personas de su entorno Propiciar la expresión de mensajes en orden lógico; interpretación y reconstrucción de mensajes Producir actos de habla según intereses, necesidades y contexto

x x x x

Escuchar a su interlocutor o interlocutora demostrando respeto y comprensión del mensaje por medio de gestos y movimientos Comprender actos de habla según intereses, necesidades y contexto Desarrollar la capacidad de escucha como un elemento importante del proceso de la comunicación individual y de grupo (POR CICLO) Escuchar mensajes sencillos provenientes de diferentes medios de su entorno y participar de forma respetuosa en diversas actividades comunicativas

x x x x

Desarrollo de la escucha: percepción, atención y recuerdo de mensajes

Contestar mensajes recibidos; desarrollo de habilidades de respuesta crítica x

Utiliza vocabulario propio de su lengua materna abundante y pertinente en su interacción con las y los demás Propiciar el contacto con palabras nuevas; manejo de léxico coloquial y estándar

x x x

Page 2: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Hacer uso del vocabulario escolar y de sinónimos de uso frecuente, acordes a su desarrollo

Reconocimiento de significados semejantes (sinónimos) concretos en textos o imágenes x

Conocimiento de reglas elementales para el uso del idioma Respeto de las normas propias de las situaciones de comunicación en las que interactúe

x x

Comprender la lengua en sus modalidades formal e informal en una situación comunicativa (POR CICLO) x

Emplear fórmulas de tratamiento social en los intercambios o situaciones comunicativas (POR CICLO) x

Narrar y renarrar eventos de la vida cotidiana e imaginarios (cuentos, series televisivas y películas infantiles, etc.) (POR CICLO) x

Realizar exposiciones con soporte gráfico (ilustraciones) (POR CICLO) x

Identificar, analizar y eliminar paulatinamente manifestaciones discriminatorias y desvalorizantes de género y de variedad lingüística en el diálogo familiar y escolar (POR CICLO)

x

Escuchar y analizar críticamente mensajes orales de los medios masivos de comunicación (POR CICLO) x

Identificar señales naturales y símbolos de su entorno x

Identificar y emplear oraciones cortas en su expresión oral x

PROPÓSITOS U OBJETIVOS LENGUA ESCRITA 1er grado

Utilizar la lectura para recrearse y asimilar información y el lenguaje escrito como instrumento para afianzar su aprendizaje Experimentar en forma activa y motivadora la lectura y escucha de textos varios realizando predicciones y atendiendo a la decodificación de palabras, para desarrollar la comprensión literal, inferencial y apreciativa Descubrir y desarrollar la función comunicativa de la lectura y la escritura (POR CICLO)

x x x

Expresarse por escrito utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuación

x x

Escribir textos diversos apropiándose progresivamente del código escrito, ampliando su vocabulario y capacidad expresiva a través de los recursos gramaticales y de puntuación. Desarrollar su capacidad expresiva con autonomía y corrección

Iniciación al proceso de lectoescritura a partir de elementos significativos, preferentemente textos, para propiciar la lectura comprensiva

x

Utilizar estrategias de escritura al preparar, escribir y revisar sus textos x

Familiarizarse con textos sencillos de literatura oral y escritos; comprender el sentido comunicativo global de los textos y así formarse como lectores y lectoras que valoren críticamente la lectura, la disfruten y se formen sus propios criterios de preferencia y gusto estético

x

Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x

Identificar aspectos formales y conceptuales de la escritura en situaciones de comunicación reales, lúdicas y simuladas x

Producir textos sencillos asociados a dibujos, con intenciones comunicativas como: informar, entretener, dar y recibir instrucciones, identificarse e identificar referentes de su entorno

x

Page 3: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Desarrollar la función social de la escritura y la lectura y las operaciones mentales que requieren la producción interpretación de un texto (POR CICLO)

x

Interpretar, producir y recrear distintos tipos de textos escritos (cuento, descripción, carta, poema) de acuerdo al contexto comunicativo (propósito, tema y destinatario) (POR CICLO)

x

Hacer anticipaciones e hipótesis y las verifican o rechazan a partir de índices textuales (título, imagen, estructura del texto...) (POR CICLO)

x

Desarrollar la función creativa de la escritura: utiliza la lengua escrita como medio de expresión de sentimiento, emociones y pensamientos (POR CICLO)

x

Escuchar, leer e interpretar críticamente mensajes de los medios masivos de comunicación (periódico, radio y TV) (POR CICLO) x

Reconocer y aplicar la función del diccionario (POR CICLO) x

Ser lector(a) frecuente de la biblioteca de aula y/o escolar y busca información en ella, según necesidades específicas (POR CICLO)

x

Identificar, interpretar, recrear y disfrutar distintos tipos de texto de la literatura para niños y niñas de escritoras y escritores de Honduras y universales (POR CICLO)

x

Desarrollar formas melódicas y rítmicas del lenguaje como objeto de curiosidad y juego (POR CICLO) x

Desarrollar su pensamiento a través de la interpretación de coplas y resolución de acertijos (POR CICLO) x

Disfrutar la poesía y el teatro de títeres y marionetas como una forma de expresión lúdica y de comunicación (POR CICLO) x

Identificar, disfrutar y recrear literatura oral de la comunidad como un medio de expresión lúdica y de comunicación (POR CICLO) x

Conocer y aplicar el principio de correspondencia grafema-fonema (letra-sonido) de la escritura del español a la vez que identifican y manejan las irregularidades del mismo en la lectura y producción de textos (POR CICLO)

x

Apropiarse y aplicar conocimientos básicos de la norma escrita (gramática, elementos textuales, ortografía y léxico) en la producción de textos (POR CICLO)

x

Aplicar los principios básicos de la coherencia (construcción del sentido) y cohesión (relación entre las partes, la concordancia) en la producción de oraciones, párrafos y textos (POR CICLO)

x

Enriquecer su léxico a partir de la activación de su vocabulario pasivo, de los establecimientos de relaciones semánticas (sinónimos y antónimos) y del conocimiento y aplicación del principio de formación de nuevas palabras (derivación) en el contexto de la lectura y producción de textos (POR CICLO)

x

Interpretar y atender mensajes de lenguaje iconográfico y simbólico según el contexto (POR CICLO) x

Utiliza nociones de la estructura de las palabras al expresar sus ideas Usar la ortografía y corregir sus escritos

x x

Expresar por escrito sus sentimientos, emociones, pensamientos y experiencias x

Identificar y emplear oraciones cortas en su expresión escrita x

Page 4: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

CONTENIDOS LENGUA ORAL 1o

Demostrar comprensión del vocabulario que escucha x

Identificar los sonidos del habla y percibir sus semejanzas y diferencias en los mensajes que escucha (Conciencia fonológica) x

Formar nuevas palabras con base en la estructura del idioma x

Manifestar interés por enriquecer su vocabulario con palabras y expresiones propias de su lengua materna x

Uso de cuentos, adivinanzas, trabalenguas, historietas, onomatopeyas, versos, leyendas, fábulas, rimas (no se precisan objetivos de lengua oral, pero se usan estos recursos en objetivos de lengua escrita) Comprensión y memorización de textos de literatura oral: cuentos, adivinanzas, leyendas, canciones, refranes, juegos, poemas

x x

Reconocer, diferenciar y comprender la estructura y normas sociales de los actos de habla de narrar, dialogar, identificar, describir, preguntar, responder, afirmar, negar, recibir, dar instrucciones, con vocabulario sencillo

x

Uso de normas de conducta y de conversación en su relación con el grupo, la escuela y la familia. x

Identificar y comprender partes de la narración simple (introducción, nudo, desenlace) y sus elementos (personajes, lugar y acción).

x

Noción de rima x

Demostrar respeto hacia las prácticas comunicativas de otras personas y culturas Reconocimiento de distintas formas de hablar Emplear y practicar normas básicas de conversación de manera correcta cuando participa en diferentes situaciones comunicativas (vida escolar, familiar y social)

x x x

Descripción de diferencias y similitudes –uso de palabras adecuadas x

Descripción de estados de ánimo, emociones, sensaciones, sentimientos, con palabras indicadas x

Descripción de las características físicas de personas, animales, plantas y objetos comunes y lugares, con palabras apropiadas sin reproducir estereotipos de género o discapacidad Identificación de referentes del entorno: lugares, instituciones, plantas y animales Descripción oral y utilización de nombres de personas, plantas, objetos y animales en su expresión

x x x

Utilizar diferentes estrategias para expresarse x

Uso de diversos tipos de lenguaje para la comunicación mediante juegos formativos x

Utilizar sonidos onomatopéyicos para reforzar sus mensajes Enriquecimiento de vocabulario con onomatopeyas dentro de la comunicación Uso de actos de habla con vocabulario conocido para comunicar situaciones personales, reales o situaciones imaginarias Integración de nuevas palabras en su vocabulario, que se va haciendo más amplio, utilizando también sinónimas

x x x x

Utilizar el vocabulario adquirido en diferentes situaciones al interactuar con otras personas Utilizar palabras y oraciones simples en su expresión oral

x x

Page 5: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Creación de oraciones aceptables con personas, lugares y cosas Producción de ideas completas mediante uso de sintaxis espontánea y léxico sencillo con pronunciación adecuada, entonación y ritmo

x x

Identificación de sí mismo mediante el nombre propio completo y su dirección personal x

Narrar o describir oralmente, situaciones reales o ficticias Narrar o describir oralmente, situaciones reales o ficticias Producción de textos orales, inclusive los usados en medios: teléfono, radio, TV.

x x x

Desarrollo de fórmulas sociales (de saludo, despedida, etc.) y de tratamiento en intercambios cotidianos con compañeros/as y adultos

x

Formulación de consignas e instrucciones a los/las compañeros/as sobre cómo desarrollar juegos y elaborar juguetes x

Realización de juegos siguiendo consignas e instrucciones de los compañeros/as y planteamiento de sus acuerdos y desacuerdos de los mismos

x

Planteamiento de sus opiniones sobre los programas televisivos y fundamentarlas x

Utilizar las relaciones de tiempo para expresar ideas y pensamientos relacionados con su experiencia personal y social x

Intervención con seguridad y respeto en los juegos verbales x

Escucha y pronunciación correcta de trabalenguas, refranes y adivinanzas x

Interpretación correcta de las señales naturales. Identificar mensajes en comunicación no verbal x

Descubrimiento de la importancia de las señales naturales (luz, lluvia, trueno) x

Interpretación de la mayoría de las señales artificiales y colores de los semáforos x

Interpretar correctamente las señales convencionales de Alto, parada de bus, Zona escolar y Paso peatonal x

Identificación de los diferentes sonidos, colores, formas y tamaño de los objetos del entorno con disciplina, orden, respeto y solidaridad

x

Identificación de las partes de su cuerpo y el cuido que necesita para conservarlo sano x

Distinción de los colores primarios y secundarios en los objetos de su entorno; sus formas y tamaños x

Utilización de las relaciones de tiempo y espacio, para ubicarse y ubicar los objetos en el medio que le rodea x

Interpretar diferentes mensajes escuchados, provenientes de diferentes entornos x

Intervención con seguridad en diálogos, dramatizaciones (poemas y cuentos) y declamaciones de poemas cortos x

Utilizar gestos y movimientos corporales como apoyo en su expresión oral. Uso del lenguaje no verbal Emplear adecuadamente en su expresión oral, gestos, mímicas y movimientos corporales para comunicarse efectivamente y expresar emociones y sentimientos.

x x

CONTENIDOS LENGUA ESCRITA 1o

Expresar por escrito su percepción de las características de personas, objetos, animales y plantas x

Page 6: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Utilizar elementos del lenguaje escrito en el manejo de la información que proporcionan los medios de comunicación x

Interpretar el significado de imágenes, signos, símbolos y señales del entorno y los relaciona con textos escritos x

Emitir opinión con respecto al contenido de los textos que lee y analiza x

Leer con un propósito definido: recrearse u obtener información x

Ejercitación de destrezas conceptuales, lingüísticas y sociales aplicadas a juegos para el proceso de lectoescritura x

Escritura espontánea de trazos con intención de comunicar por escrito x

Comparación de la información de materiales de lectura con sus experiencias personales x

Comprensión global de textos breves y sencillos en interacción con el grupo: cuentos, fábulas, poemas, juegos y canciones. x

Comprensión de lectura: sucesión temporal o cronológica, idea principal. Leer textos de diferente contenido demostrando comprensión de los mismos a un nivel literal y complementario Identificación e interpretación de la secuencia de cuentos, fábulas, tiras cómicas (inicio, desarrollo y desenlace) y sus personajes.

x x

Identificación de personajes principales y secundarios, de detalles importantes Descripción de personajes de cuentos, fábulas, historietas, obras de títeres, de marionetas; identificación con algunos de ellos y representarlos

x x

Uso del contexto para comprender palabras desconocidas x

Predicción de lo que puede ocurrir en la historia con claves lingüísticas y no lingüísticas Predicción del contenido de las lecturas a partir de imágenes Reconocimiento de lenguaje icónico en carteles y señales de tránsito (propósito: seguridad) Comprensión de ilustraciones y del sentido global de textos con imágenes Anticipación del tipo de texto y su contenido a partir de índices textuales Predicción del contenido y mensaje de cuentos sencillos, poemas cortos, logotipos, fábulas y textos descriptivos, a través de láminas, ilustraciones y títulos

x x x x x x

Relación de signos, símbolos e imágenes con textos escritos Aprendizaje de la lectoescritura mediante cuentos, adivinanzas, trabalenguas, etc.

x x

Identificación de referentes escritos o ilustraciones de su entorno: comercios, viviendas, instituciones, plantas y animales Identificación, interpretación y uso de distintas señales de tránsito, iconos preventivos y de substancias tóxicas

x x

Identificación de partes del libro: portada, título, nombre de autor, etc. Identificación y utilización de la información de la portada (título, imagen y autor) y del lomo del libro para acceder más rápido a los libros de su interés Identificar las partes del libro: portada, contratapa, lomo

x x x

Ubicación de nombres en una guía telefónica x

Vocales usando interjecciones, onomatopeyas, mediante la predicción con cuentos y adivinanzas x

Page 7: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Sílabas simples directas (CV) con consonantes m, p, d, s, l. Y sílabas simples indirectas (VC) con s, l, utilizando: nota, recado e historieta

x

Sílabas simples directas con t, n y r, e inversas con n, r; usando versos y rimas Uso de sílabas inversas y mixtas en la formación de palabras

x x

Sílabas simples directas con r, rr; usando noticia radial, trabalenguas, rimas y cuentos x

Sílabas simples con b, que, qui, ga, go, gu, gue, gui y grupos consonánticos cl, cr, br, bl, tr, pr; usando cuentos, diálogos, trabalenguas y poemas.

x

Sílabas simples con ch, h, ñ, y y complejas con fr, fl, gl, gr, pl, dr; mediante cuentos, trabalenguas, invitación, rondas, rimas. x

Sílabas simples con j, ge, gi, ll, y, z, c (ce, ci), x, k, mediante leyendas, fábulas, rimas, poemas, recetas, adivinanzas y cartas x

Noción de signos de interrogación y de exclamación x

Producción elemental de textos asociados a dibujos con intenciones comunicativas diversas: enviar mensajes, informar, entretener, dar o recibir instrucciones, identificarse, identificar referentes de su entorno

x

Lectoescritura de oraciones, palabras o sílabas o viceversa (¿?) x

Utilizar palabras y oraciones simples en su expresión escrita x

Escritura correcta de los números del 1 al 10 x

Uso de punto y coma en textos de su invención x

Escritura (dice “incorporación) de oraciones sencillas con: trazo legible, uso de mayúscula, coma en enumeración, punto al final y vocabulario apropiado

x

Identificar las sílabas que conforman las palabras y percibe sus semejanzas y diferencias (Conciencia silábica) Manejo de la técnica cultural de la escritura alfabética del Español: Relación fonema-grafema y codificación y descodificación de palabras en sílabas y letras Identificación acertada de las sílabas que componen una palabra

x x x

Normas de escritura según su nivel de desarrollo: separación de palabras, correspondencias fonema-grafía, linealidad, trazo y disposición en el papel

x

Vivencia de lectura oral de fábulas y cuentos breves con personajes reales o imaginarios, sin reproducir estereotipos de género u otros

x

Vivencia de adivinanzas, trabalenguas y rima, sin reproducir estereotipos que permitan burla o desigualdad x

Identificación de la función comunicativa de la carta y sus partes esenciales: destinatario, mensaje y remitente x

Establecimiento de diferencias y semejanzas entre imagen y texto en la lectura y en la producción, individual y colectiva, de cuentos, fábulas, tiras cómicas, etiquetas de productos comerciales

x

Desarrollo de la conciencia fonética a partir de la identificación de los sonidos que forman su nombre propio; lectura y escritura de palabras que inician con cada una de las letras de su nombre propio

x

Page 8: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Desarrollo de la conciencia fonética a partir de la identificación de los sonidos que forman la rima en bombas, poemas x

Desarrollo de la conciencia léxica a partir de la segmentación de bombas, poemas, canciones, etc. en palabras x

Desarrollo de la función social y personal de la escritura: recrearse, divertir, comunicar, recordar, en la producción de cuentos, fábulas, tiras cómicas, invitaciones, cartas, listas, instructivos

x

Desarrollo de la noción de lista de asistencia e identificación de su función al buscar y marcar su nombre en esta lista x

Desarrollo de estrategias de producción de un texto: planificación, escritura de borradores, revisión y corrección de los mismos, y versión final Escribir textos cortos y sencillos, utilizando las estrategias del proceso de escritura

x x

Narrar experiencias personales o elementos de lecturas realizadas Narración personal por escrito de cuentos y fábulas escuchados en su comunidad o leídos, que muestran un inicio, un desarrollo y un desenlace

x x

Recreación y adaptación de cuentos y fábulas a partir del título y las ilustraciones de los mismos, cambiándoles el final o la introducción

x

Descubrimiento y manejo de las irregularidades más comunes de la relación grafema- fonema en la lectura y escritura de textos: varias letras representan un mismo sonido: las letras r y rr representan el sonido /rr/; las letras c, qu y k representan el sonido /k/; la letra g cuando va adelante de a, o, u (gato, gota, gusano) y el dígrafo gu cuando va adelante de i, e (guerra, guitarra) representan el sonido /g/ y una misma letra representa varios sonidos. Ejemplo: la letra r representa los sonidos /rr/ y /r/

x

Identificación de unidades de sentido (oraciones) en textos propios y las delimitan con mayúscula y punto x

Identificación de diálogos en narraciones literarias y los signos de puntuación que los delimitan (guión, signos de interrogación, admiración)

x

Marcado de tilde en las palabras que lo requieren, apoyado en modelos x

Escritura con mayúscula de los nombres propios de personas, animales, lugares, etc. Utilización e identificación de mayúsculas de forma apropiada en nombres propios de personas, animales, ciudades y al inicio de una oración

x x

Identificación en un texto escrito (instructivos de juego) de su propia producción o de un libro, palabras que nombran acciones x

Activación de su vocabulario (adjetivos y verbos) pasivo a partir de la descripción de sus personajes favoritos de cuentos y en la elaboración de instructivos de juegos

x

Organizar las grafías para formar sílabas y palabras x

Identificar palabras con significado igual o parecido y usar sinónimas en su escritura x

Identificación de las vocales, consonantes y sílaba tónica, en la lectura y escritura de palabras y oraciones x

Uso en sus textos escritos de las vocales, consonantes y sílabas gramaticales trabadas x

Aplicar los principios de la caligrafía al expresarse por escrito x

Page 9: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Desarrollar progresivamente una escritura manuscrita legible al transcribir textos cortos: en letra script y cursiva, haciendo uso del pautado de forma adecuada

x

Utilizar punto al final de cada oración y cada párrafo x

Inferencia de valores implícitos en los textos x

Emplear acertadamente los grupos de consonantes y la “q” en la escritura de palabras y oraciones simples x

Utilizar principios de gramática al expresarse por escrito Usar la ortografía y corregir sus escritos

x x

Interpretación y escritura con corrección de los mensajes de oraciones, textos informativos, avisos, carteles y letreros x

Identificar las características e interpretar textos científicos x

Incrementar su vocabulario escolar, mediante la lectura de textos variados x

Emplear correctamente las grafías: “b”, “v”, “c” y “z” en diferentes casos de escritura x

CONTENIDOS DE MOTRICIDAD PARA LA ESCRITURA 1º

Postura al escribir y tomar el lápiz x

Ejercitación de destrezas motrices gruesas y finas aplicadas a juegos para el proceso de lectoescritura x

Seguimiento de orientaciones que evidencian la coordinación viso motora y el control muscular x

CONTENIDOS DE GRAMÁTICA 1o

Noción de nombre propio, singular, plural y artículos Identificar y emplear correctamente sustantivos comunes y propios en textos de su propia producción o de un libro

x x

Noción de diminutivos y derivados x

Noción de verbo y oración simple Usar verbos y separarlos con comas cuando, están escritos en serie, en la descripción de acciones que realizan en la vida cotidiana

x x

Noción de adjetivos, sinónimos y antónimos. x

Usar adjetivos y separarlos con comas, cuando están dispuestos en serie, en la descripción de sus personajes favoritos x

Identificación (decía “descubrir”) de falta de concordancia de género y/o número en sus propios escritos y corregirlas basados en la comparación de cómo se dice y cómo está escrito.

x

PROPÓSITOS U OBJETIVOS LENGUA ORAL 2º

Utilizar el lenguaje no verbal como un auxiliar de la comunicación oral en la manifestación de sus ideas, sentimientos y emociones

x

Utilizar el lenguaje oral para adquirir información con respecto a los elementos de la vida cotidiana x

Comunicar ideas y sentimientos Conversar, expresar sus ideas, pensamientos y opiniones en forma clara y coherente

x x

Page 10: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Expresión oral de deseos, intereses, experiencias, ideas con propósito determinado Establecer comunicación efectiva al participar en conversaciones, juegos de roles, exposiciones y otras formas de expresión oral

x x

Escuchar diferentes mensajes demostrando comprensión por medio de gestos, movimientos corporales o en forma oral Entender y recrear información en situaciones comunicativas Desarrollo de la escucha: percepción, atención y recuerdo de mensajes

x x x

Buscar y construir conocimiento mediante el razonamiento, la asociación de ideas y organización de conceptos x

Propiciar la expresión de mensajes en orden lógico; interpretación y reconstrucción de mensajes x

Expresar oralmente su respuesta a mensajes emitidos por otras personas Contestar mensajes recibidos; desarrollo de habilidades de respuesta crítica

x x

Utiliza, con propiedad, un vocabulario abundante en su comunicación oral Propiciar el contacto con palabras nuevas; manejo de léxico coloquial y estándar

x x

Utilizar en su comunicación oral vocabulario acorde a su desarrollo x

Dialogar y colaborar en grupos de la escuela y la comunidad x

Reconocer formas de hablar diversas en la sociedad a través de ejercicios de escucha, imitación, simulación x

Identificar y respetar las señales de tránsito de su comunidad x

CONTENIDOS DE LENGUA ORAL 2o

Demostrar respeto hacia las personas a quienes escucha y hacia las prácticas comunicativas de otras culturas x

Establecimiento de la relación entre símbolo, sonido y significado (Conciencia fonológica) x

Desarrollo de la conciencia fonética y la creatividad a través de la recitación de bombas, adivinanzas, etc. x

Introducción al ámbito escolar mediante presentación y conocimiento del horario y normas de convivencia x

Estudio de la rima y la comparación en textos poéticos para la expresión oral, el disfrute de la poesía y la creatividad. x

Utilizar diferentes estrategias para responder oralmente los mensajes recibidos Uso de diversos tipos de lenguaje para expresar e interpretar mensajes

x x

Reconocimiento auditivo de vocales, hiatos y diptongos x

Elaboración de campos semánticos a partir de palabras dadas o aportadas x

Aplicación de sinónimos para lograr el enriquecimiento léxico Uso de sustantivos comunes y propios, adjetivos, verbos, sinónimos y antónimos a partir de la producción e interpretación de textos (cuentos, fábulas, etc.)

x x

Construcción de narraciones orales reales o inventadas a partir de textos orales o escritos leídos o recordados, utilizando la mirada, los gestos, la mínima y articulando correctamente, sin reproducir estereotipos Desarrollo de la capacidad de narrar ficciones (cuento, fábulas, series y películas infantiles) y eventos o experiencias de la vida cotidiana

x x

Page 11: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Uso de actos de habla para: dialogar, identificar, narrar, opinar, dar y recibir instrucciones y para relacionarse socialmente Establecer diferencias entre una conversación o diálogo, entre compañeros(as) y con adultos

x x

Identificación personal; ofrecer datos de dirección, sector, procedencia de los padres. x

Manejo de las formas yo-tú en el diálogo x

Reconocimiento de diversas formas de habla de personajes reales o ficticios e imitación de su pronunciación, entonación y ritmo x

Identificar y relacionar las partes o componentes de objetos, animales, conceptos mediante uso de mapa semántico sencillo x

Desarrollo de fórmulas sociales de saludo, pregunta, y despedida, y de tratamiento en intercambios cotidianos en presencia del interlocutor

x

Dramatización de un diálogo cotidiano por teléfono o radioteléfono con compañero(a) s y adultos, haciendo uso de fórmulas sociales y de fórmulas de tratamiento

x

Identificar semejanzas y diferencias entre diálogos en los que están presentes los hablantes y otros en los que se comunican a través del teléfono

x

Formulación de consignas e instrucciones sobre juegos y cómo elaborar un juguete x

Desarrollo de juegos a partir de consignas e instrucciones y plantean sus acuerdos y desacuerdos en el desarrollo de los mismos x

Descubrir la necesidad de dar información precisa y suficiente cuando se hace una descripción Desarrollar su expresión y comprensión oral, a través de la descripción de paisajes, objetos, animales y lugares preferidos

x x

Plantear sus opiniones sobre los programas televisivos de su preferencia y no preferencia y fundamentarlas x

Identificación, interpretación y uso de distintas señales de tránsito e iconos preventivos Interpretación precisa delas señales naturales y artificiales de su entorno. Señales convencionales (tránsito)

x x

Desarrollo de habilidades de expresión oral, mediante las predicciones de imágenes y de títulos; así como la interpretación de canciones, coplas y retahílas

x

Desarrollo de la expresión oral y la escucha a través de conversaciones, relatos y cuentos x

Demostrar seguridad al emitir, oralmente, sus opiniones ante mensajes recibidos Manifestar confianza en sí mismo(a) y demostrar valores y actitudes en las diversas actividades que realiza en clase

x x

Aplicar los conocimientos gramaticales que enriquezcan su vocabulario en la expresión oral x

Demostración de habilidades y destrezas para la comprensión e interpretación de cuentos, fábulas, adivinanzas y poemas cortos, infiriendo la enseñanza

x

Desarrollo de la expresión oral, al exponer y comentar textos científicos x

Utilización de su capacidad expresiva e imaginativa al recrear y representar fábulas x

Desarrollo de su expresión y comprensión oral, al conversar y relatar anécdotas de su vida familiar, escolar o social. Aplicar correctamente las normas de conversación

x

Relación de la importancia de la influencia que tiene el Sol en la vida de los seres vivos x

Page 12: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Discriminación, en su entorno, de fuentes de luz y calor naturales y artificiales x

Identificación de los elementos que estructuran el calendario: meses, semanas, días x

Contestar preguntas sobre actividades y sucesos registrados en un calendario x

Utilizar gestos faciales, sonidos onomatopéyicos y movimientos corporales como apoyo en su comunicación oral Desarrollar su comunicación oral, a través de gestos, mímica y movimientos corporales que transmiten mensajes más efectivos

x x

Distinguir las plantas con flores y sin flores y los elementos que necesita para su crecimiento x

Desarrollo de actitudes y valores a través de la escucha y declamación de poemas x

Emitir opiniones que reflejan diferentes niveles de comprensión de lo escuchado Escucha comprensiva y atenta de textos variados (mensajes, comentarios, explicaciones)

x x

Utilizar diferentes estrategias del lenguaje oral para adquirir información en eventos de la vida cotidiana Expresión de ideas, opiniones con claridad y coherencia en diversas situaciones comunicativas

x x

Utilizar gestos y lenguaje corporal para responder a mensajes escuchados Uso de elementos extralingüísticos como gestos que indican silencio, si, no, adiós

x x

Participación con seguridad en dramatizaciones y lectura oral de diversos textos x

Aplicar con acierto en su expresión oral oraciones afirmativas, negativas, exclamativas, interrogativas y exhortativas x

PROPÓSITOS U OBJETIVOS LENGUA ESCRITA 2o grado

Expresarse por escrito de acuerdo con los cambios que sufren las palabras (concordancia!) al relacionarse unas con otras x

Comprender textos escritos sencillos mediante la interrogación y búsqueda de sentido x

Utilizar el lenguaje escrito para adquirir información con respecto a los elementos de la vida cotidiana Comprender las intenciones comunicativas del texto; apreciar y disfrutar la lectura

x x

Identificar aspectos formales y conceptuales de la escritura mediante ejercicios de lectura e interpretación: mayúsculas, minúsculas, tipos de letra –script y cursiva.

x

Producir textos sencillos con o sin dibujos, con la intención de: informar, entretener, dar y recibir instrucciones, identificarse e identificar referentes del entorno

x

Utilizar estrategias de lectura con propósitos informativos y recreativos Usar estrategias de lectura y su imaginación creadora para predecir, interpretar y recrear textos de la literatura infantil

x x

Utilizar, con propiedad, un vocabulario abundante en su comunicación escrita Utilizar en su comunicación escrita vocabulario acorde a su desarrollo

x x

Utilizar estrategias preliminares al escribir, revisar y editar textos sencillos x

Redactar textos informativos y literarios apegándose a las normas del idioma Utilizar sus conocimientos ortográficos para elaborar en forma adecuada sus textos escritos

x x

Construir oraciones afirmativas y negativas, utilizándolas en su expresión escrita x

Page 13: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

CONTENIDOS DE LENGUA ESCRITA 2o

Utilizar la información presentada por medio de signos, símbolos y otros recursos gráficos (¿?) x

Interpretación del significado de ilustraciones, imágenes, signos, símbolos y señales del entorno y las relaciona con textos escritos Encontrar semejanzas y diferencias entre imagen y escritura

x x

Demostrar fluidez en su lectura oral y silenciosa x

Identificación de palabras con diferentes significados, demostrando comprensión de los conceptos que representan x

Emitir opinión con respecto al contenido de los textos que lee y analiza x

Utilizar el análisis de la estructura de las palabras para ampliar su vocabulario x

Utilizar el análisis fonético para reconocer palabras nuevas x

Utilizar el contexto para identificar los significados de palabras nuevas x

Utilizar, eficientemente, el vocabulario adquirido en la interacción con los y las demás x

Caracterizar los elementos presentes en textos informativos y literarios x

Reforzar la lectoescritura partiendo de sílabas complejas x

Introducción del abecedario para la organización alfabética y el posterior uso del diccionario Aplicar el orden alfabético para usar el diccionario y ordenar grupos de palabras Formar con el alfabeto palabras, oraciones y párrafos cortos, con letra clara

x x x

Conocimiento de las partes generales del libro de texto Desarrollo del concepto de libro y sus partes (portada, presentación, índice, cuerpo del libro, número de página) a través de la producción colectiva de un libro con sus propias producciones Identificar correctamente las partes del libro (Tapa, contratapa y lomo)

x x x

Comprender y ejecutar el proceso de de actividades como tareas, manualidades y juegos a través de textos instructivos Identificar la precisión como una característica básica de un instructivo, por ejemplo, de juego

x x

Lectura y comprensión de textos narrativos: cuento, leyenda, fábula; conocer sus elementos y estructura (inicio, desarrollo, final) Identificar la secuencia de cuentos, fábulas, tiras cómicas o historietas

x x

Describir el proceso de escritura para que los estudiantes realicen sus producciones escritas x

Estudio de textos descriptivos sobre personas, animales y objetos Identificar y describir personajes y sus relaciones en obras de títeres y de marionetas, en fábulas y cuentos leídos

x x

Estudio de textos icono-verbales como historietas, carteles informativos, señales de tránsito, y sus elementos x

Estudio de signos de interrogación y exclamación en producción de historietas y pequeños textos x

Utilizar diferentes estrategias para organizar la información obtenida en publicaciones periódicas, libros, bibliotecas, entre otros Estudio de textos para organizar información: menú, calendario, tablas de doble entrada

x x

Page 14: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Estudio de la rima y la comparación en textos poéticos para la expresión escrita Desarrollo de la conciencia fonética a partir de la identificación de rimas en la lectura y recitación de bombas, poemas, canciones infantiles Identificación acertada de la rima y las figuras literarias como símil o comparación en diversos poemas

x x x

Estudio de la estructura de textos informativos: carta familiar, nota e invitación Identificar las partes de la invitación y su función

x x

Producción de textos informativos: carta familiar, nota e invitación Escritura de cartas (personales y de lector) que contengan destinatario, mensaje y remitente

x x

Uso de la coma enumerativa Uso de coma para separar serie de adjetivos y /o verbos

x x

Regla ortográfica mp y mb Demostrar en su expresión escrita la aplicación de conocimientos gramaticales, como el uso de “m” antes de “p” y “b”

x x

Regla ortográfica de la b en sílabas x

Uso de mayúsculas y grafías estudiadas para la producción de textos Delimitar gráficamente oraciones con mayúscula y punto, y marcan nombres propios con mayúscula Emplear correctamente el uso de mayúscula en nombres propios y al inicio de la oración

x x x

Reconocimiento auditivo de sílaba tónica al escuchar o leer palabras en un texto Desarrollar la conciencia fonética a partir de la separación de palabras en sus sílabas y de la identificación de las sílabas tónica y átona(s) Discriminar visual y auditivamente las sílabas tónicas en las palabras

x x x

Adquisición de elementos básicos de ortografía en copia de textos: grafemas correctos y trazos legibles x

Escritura de textos con onomatopeyas: grafemas correctos y trazos legibles x

Aplicación de palabras con raíces y sufijos en sus escritos x

Lectoescritura de números del cero al veinte x

Uso de adjetivos calificativos y pronombres en expresiones u oraciones, evitando repeticiones Usar adjetivos en la descripción

x x

Reconocer y usar verbos como indicadores de acción Identificación y utilización, en su expresión escrita, de palabras que indican acción

x x

Conocimientos de ortografía y caligrafía en la producción textual, infiriendo las normas de uso Uso de las reglas ortográficas en la elaboración de textos

x x

Identificar los hechos y detalles o elementos importantes en lo que lee y sus implicaciones para anticipar los eventos en un texto determinado Comprensión global de textos escritos con intenciones de informar, entretener, dar o recibir instrucciones, enviar mensajes y

x x

Page 15: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

opinar

Identificación de aspectos formales y conceptuales de la escritura mediante ejercicios de lectura e interpretación x

Aplicación de normas de escritura: separación de palabras, correspondencias sonido grafía, linealidad, trazo de letras y disposición en el papel

x

Desarrollo de la conciencia léxica a partir de la identificación de palabras en la lectura y recitación de bombas, poemas, canciones infantiles

x

Anticipación de contenido (cuento, fábula, tira cómica, poema, carta) a partir de índices textuales como el título, las imágenes, la silueta o formato del texto; fórmulas de inicio y cierre, de saludo y despedida Desarrollo de habilidades de comprensión lectora mediante las predicciones de imágenes y de títulos; así como la interpretación de canciones, coplas y retahílas

x x

Desarrollo de la noción de lista de asistencia e identificar su función x

Conocimiento y escritura del nombre de sus compañeros x

Desarrollar la imaginación a partir de la creación, recreación y escritura de bombas, adivinanzas, trabalenguas, etc. x

Desarrollar estrategias de producción de un texto, atendiendo a su contexto (tema, destinatario) y su estructura: planificación, borrador, revisión y corrección, y versión final Escritura de cuentos cortos, tomando en cuenta el proceso de escritura

x x

Narración personal de cuentos, fábulas que muestran un inicio, un desarrollo y un desenlace a partir del título y las ilustraciones x

Escritura colectiva de cuentos, fábulas, historietas que exhiben un inicio, un desarrollo y un final x

Identificación y utilización de la portada y el lomo del libro, y su función en el acercamiento a los libros según sus necesidades e intereses Uso de las partes del libro para buscar información

x x

Escritura de sobres de carta e identificación de la función de la dirección del destinatario y del remitente x

Desarrollar la función social y personal de la escritura: divertir y entretener, informar, etc., en la producción de cuentos, fábulas, tiras cómicas, etc.

x

Desarrollo de la conciencia de texto a partir de la interpretación y producción de distintos tipos de textos x

Interpretación y escritura de diálogos cotidianos y literarios, para ser dramatizados, indicando con guión la intervención de los hablantes y su actitud, con los signos de interrogación y de admiración Identificación y uso correcto de los signos de interrogación y exclamación

x x

Identificación de unidades de sentido (oraciones) en textos propios y leídos e inferir su concepto x

Identificación de falta de concordancia en sus textos escritos y las corrigen, apoyados en la discusión colectiva de cómo se dice y cómo está escrito

x

Reflexión y manejo de las irregularidades en la correspondencia grafema-fonema: x

Page 16: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

El sonido /rr/ se representa por r al inicio de palabra (rosa) y por rr en mitad de vocales (perro) La letra r representa los sonidos /r/ y /rr/ Inferir cuando el sonido /k/ se escribe c, qu ó k Establecer la relación gráfico-sonora en las sílabas gue, gui, güe, güi e infieren cuando se pronuncia u en las mismas Inferir cuando el sonido /j/ va delante de las vocales e, i se representa en algunos casos con la letra j y en otros con la letra g Identificar la diferencia entre las sílabas gue, güe y gui, güi en la escritura y la lectura de palabras que las contienen

Marcar tilde en las palabras que lo requieren, apoyados en modelos x

Identificación de sustantivos comunes y propios, adjetivos y verbos en textos propios y libros x

Identificación del cambio de significado según la posición de la sílaba tónica en palabras que se escriben igual x

Inferir qué son palabras sinónimas y antónimas e identificar la permanencia o el cambio de sentido de un texto al reemplazarse algunas de sus palabras Enriquecer su vocabulario, empleando en sus textos escritos palabras sinónimas, antónimas y parónimas

x x

Escritura de las letras del alfabeto, según el orden establecido x

Utilizar principios de gramática al expresarse por escrito Aplicar los conocimientos gramaticales que enriquezcan su vocabulario en la expresión escrita

x x

Utilizar en sus escritos la letra script y cursiva x

Escribir con precisión, coherencia y claridad una variedad de textos x

Uso adecuado de oraciones simples y párrafos cortos en la escritura de sus textos x

Interpretación del vocabulario técnico en diferentes textos x

Interpretación y análisis de poemas cortos x

Redacción de oraciones afirmativas y negativas x

Elaboración y transcripción con coherencia y claridad de poemas, oraciones y textos cortos x

Uso adecuado de la letra mayúscula al inicio de la oración y en los nombres propios x

Descripción de paisajes, animales, cosas y lugares preferidos, expresándose con claridad y coherencia x

Demostrar habilidades y destrezas, en el uso adecuado del diccionario, para enriquecer su vocabulario x

Desarrollar su expresión escrita a través de las transcripciones de textos estudiados x

Aplicar los principios de la caligrafía al expresarse por escrito Producir textos breves y significativos en forma manuscrita, con letra clara y legible, tomando en cuenta los aspectos formales básicos de la escritura

x x

Aplicar adecuadamente el punto y seguido, punto y aparte y punto final, en su expresión escrita (oraciones y párrafos cortos) x

Emplear correctamente las pausas correspondientes, al leer, oralmente y en silencio, una variedad de textos x

Interpretación, análisis y escritura de textos científicos y anécdotas. Creación de mensajes y avisos usando los signos de x

Page 17: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

puntuación

Leer para obtener información Leer comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves y significativos

x x

Consolidar su expresión escrita al recrear textos (¿parafrasear?) x

Identificar y usar las palabras agudas en su expresión oral y escrita x

Identificar y usar la raya para dividir palabras en sílabas x

Demostrar habilidades y destrezas en la comprensión lectora de textos científicos y anécdotas x

Identificación e interpretación de oraciones por la actitud del hablante (¿?) x

CONTENIDOS DE GRAMÁTICA 2o

Desarrollar conceptos gramaticales como sustantivos comunes y propios, masculinos y femeninos en singular y plural x

Adjetivo calificativo y su concordancia con el sustantivo. x

Estructura de la oración: sujeto-predicado Identificar con corrección el sujeto y el predicado en oraciones simples

x x

Uso de conectores: a, de, en, y, con, para, por, en oraciones y textos descriptivos. x

Verbos en tiempos presente, pasado y futuro x

PROPÓSITOS U OBJETIVOS LENGUA ORAL 3er grado

Propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan emitir mensajes en orden lógico, así como interpretar, reconstruir y contestar los recibidos

x

Propiciar el contacto con palabras nuevas x

Proporcionar reglas elementales para el uso del idioma Utilizar adecuadamente los elementos gramaticales en su expresión oral

x x

Dialogar con interlocutores variados en situaciones formales e informales de comunicación en un ámbito interpersonal amplio x

Consolidar las competencias lingüísticas e intelectuales adquiridas en su entorno y en los grados anteriores x

Emplear con propiedad, vocabulario sencillo, en su expresión oral x

Usar adecuadamente la expresión oral, al participar en diversas situaciones de comunicación x

Utilizar las normas básicas de seguridad para desplazarse en la vía pública x

CONTENIDOS DE LENGUA ORAL 3o

Proceso de comunicación: emisor-receptor –funciones x

Formas de expresión: narración, descripción, diálogos, mensajes Narración de ficciones (cuento, fábulas, series y películas infantiles) y eventos o experiencias de la vida cotidiana

x x

Significado de dichos, refranes, expresiones de habla x

Establecimiento de normas de convivencia y fórmulas sociales de tratamiento x x

Page 18: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Desarrollo de fórmulas sociales de saludo, pregunta y despedida, y de tratamiento en intercambios cotidianos en presencia del interlocutor

Descripción física y de carácter de personas o personajes (prosopografía y etopeya) x

Declamación de poemas con dicción y entonación correctas Memorización, recitación y dramatización de textos simples y breves de la literatura oral

x x

Estudio de trabalenguas y chistes x

Utilización de los diversos tipos de lenguaje con naturalidad y espontaneidad al participar en diálogos, utilizando pautas de pronunciación, manejo de mirada y otros detalles de expresión oral Realizan diálogos cotidianos por teléfono o radioteléfono con compañero(a) s y adultos, haciendo uso de fórmulas sociales de saludo, pregunta y despedida, y de fórmulas de tratamiento

x x

Interpretación espontánea de poemas (dramatizaciones) x

Construcción de mensajes orales acordes con el entorno escolar y social, en concordancia con los valores humanos, identificación de regionalismos y su aplicación en el trato cortés con los demás

x

Enunciación de discursos u oraciones con articulación clara, pausas adecuadas, conveniente altura de la voz y apoyándose en los códigos no verbales

x

Identificación auditiva de diptongos, hiatos y triptongos x

Utilización de vocabulario con palabras derivadas y onomatopéyicas x

Identificación auditiva de diptongos, hiatos y triptongos x

Comprensión y producción de la estructura lingüística y semántica del diálogo, la narración, la descripción y la identificación x

Conocimiento y comprensión del diálogo respecto de las normas fundamentales de interacción en situaciones formales e informales dentro y fuera de la escuela: respeto de turnos y de la secuencia del diálogo Establecen diferencias entre una conversación o diálogo entre compañeros(as) y con adultos Participación en conversaciones y diálogos cortos

x x x

Emisión de juicios sencillos con mayor seguridad Planteamiento de opiniones sobre los programas televisivos y las fundamentan

x x

Identificación de semejanzas y diferencias entre diálogos en los que están presentes los hablantes y otros en los que se comunican a través del teléfono / radioteléfono Interpretación del contenido de diálogos cortos

x x

Formulación de consignas e instrucciones sobre juegos y cómo elaborar un juguete x

Desarrollo de juegos a partir de consignas e instrucciones y plantean sus acuerdos y desacuerdos en el desarrollo delos mismos x

Desarrollo de la conciencia fonética y la creatividad a través de la recitación de bombas, adivinanzas, poemas, trabalenguas, etc. x

Descubren la necesidad de dar información precisa y suficiente cuando se hace una descripción de seres u objetos reales x

Page 19: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

(personas, animales y lugares), o imaginarios (personaje favorito de narraciones escritas o de series o películas infantiles)

Desarrollo de la capacidad de transmitir mensajes a otros, a través de la renarración de los mismos x

Normas básicas para hablar en público al dialogar, exponer, escuchar y expresar sus ideas y las de las demás personas x

Expresarse con claridad al exponer un texto de temas de interés escolar, familiar y social x

Identificación, interpretación y aplicación de las señales y símbolos convencionales en su vida cotidiana (tránsito) x

Interpretación y entonación de poemas y canciones, empleando gestos, mímicas y movimiento corporal x

Aplicación en su expresión oral los elementos extralingüísticos x

Desarrollo de la expresión oral al interpretar y comentar el contenido de las fábulas y adivinanzas, destacando sus características esenciales

x

Ejercitar la habilidad del habla y de la escucha, en la comprensión, creación y resolución de adivinanzas x

Escucha, realización y análisis de comentarios sencillos de la interpretación de textos cortos (cuentos, anécdotas) x

Interpretar e identificar, en el lenguaje no verbal, las señales, símbolos e imágenes, como los semáforos x

Escucha anécdotas x

Uso acertado de palabras antónimas y sinónimas x

Participación en descripciones de paisajes, objetos y personas, con dominio y seguridad, empleando el lenguaje corporal adecuado

x

Reconocer, identificar y aplicar los signos gustativos y olfativos en diferentes situaciones de su vida x

Fortalecer la expresión oral al elaborar textos científicos y prescriptivos x

PROPÓSITOS U OBJETIVOS LENGUA ESCRITA 3er grado

Organizar la información de todas las asignaturas de una manera lógica y ordenada x

Comprender y aplicar algunas normas de escritura en la producción de textos: separación de palabras, acentuación, puntuación x

Producir, poniendo atención especial al ordenamiento secuencial de las oraciones, textos breves y sencillos asociados con intenciones comunicativas diversas: explicar, informar, entretener, educar, dar o recibir instrucciones, pedir excusa, opinar.

x

Ejercitarse en la comprensión y producción de distintos socio lectores de su entorno, así como de textos sencillos de literatura oral y escrita mediante dramatizaciones, recitación, situaciones simuladas, etc.

x

Elaborar supuestos teóricos sobre la base de láminas, títulos, imágenes y contenidos de un texto x

Utilizar el proceso de lectura y los niveles de comprensión lectora, al interpretar textos literarios x

Emplear con propiedad, vocabulario sencillo, en su expresión escrita x

Utilizar el proceso de escritura al planificar, escribir, revisar, corregir y publicar sus textos x

Aplicar y corregir sus escritos, haciendo uso apropiado de los conocimientos ortográficos aprendidos x

Utilizar adecuadamente los elementos gramaticales en su expresión escrita x

CONTENIDOS DE LENGUA ESCRITA 3o

Page 20: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Diferenciación de textos narrativos, anécdotas, cuentos, biografías, leyendas x

Diferenciación entre lenguaje cotidiano, científico y literario x

Interpretación de lenguaje icónico en historietas, signos, símbolos e imágenes Explicación del lenguaje icónico en una historieta gráfica o caricaturesca

x x

Identificación de detalles del texto: ilustraciones, palabras en negritas, etc. x

Asociación de sonidos con grafías correspondientes Correspondencia fonema-grafía

x x

Uso del contexto para identificar palabras desconocidas x

Lectura recreativa: rimas, poemas, rondas, retahílas, trabalenguas, cuentos, fábulas, leyendas, descripciones, canciones, historietas

x

Conocimiento de las partes de un libro (libro de texto) Desarrollar el concepto de libro y sus partes (portada, presentación, índice, cuerpo del libro, número de página) a través de la producción colectiva de un libro con sus propias producciones Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y manejo adecuado del libro y sus partes

x x x

Uso del diccionario Utilización del diccionario Enriquecer su expresión escrita, al usar adecuadamente el diccionario

x x x

Conocimiento y uso de estrategias de lectura y escritura x

Conocer la estructura de textos narrativos : cuento, fábula, etc., para la mejor comprensión y producción escrita de éstos Identificación de la introducción, el desarrollo y el desenlace de cuentos, fábulas, tiras cómicas, historietas

x x

Escritura correcta de Ch y Ll mayúsculas x

Estudio de estructura, interpretación y elaboración de textos instruccionales: juegos, recetas de cocina, hacer tareas escolares x

Estudio del uso de la b en palabras que empiezan con bi, bis biz x

Estudio del uso de v en palabras que finalizan en ívoro e ívora x

Estudio del uso de j en palabras terminadas en aje y eje x

Estudio y reconocimiento de textos ícono-verbales y no verbales x

Interpretación y producción de carteles para exposiciones x

Elaboración de historietas x

Uso correcto de ción y sión x

Lectura y memorización de poemas x

Estudio de la estructura de poemas (uso del símil o comparación) x

Escritura de sus propios poemas x

Page 21: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Comprensión y elaboración de textos informativos: noticias, avisos y cartas x

Identificación de párrafos con su idea principal x

Uso correcto de palabras con z y el plural de palabras terminadas en z x

Estudio de tablas de información y redes de palabras x

Lectura e interpretación de viñetas de productos alimenticios, de limpieza y otros x

Estudio de reglas del uso de la v / b; y / ll x

Construcción de síntesis de textos con ortografía y letra clara (adecuada interpretación) en forma de diversos tipos de resúmenes y aplicación para resolver problemas reales, dramatizaciones, etc.

x

Construcción de mensajes escritos acordes con el entorno escolar y social, en concordancia con los valores humanos, identificación de regionalismos y su aplicación en el trato cortés con los demás

x

Elaboración de personificaciones e hipérboles en función de la producción textual x

Escritura de textos y oraciones con trazo correcto x

Aplicación del ordenamiento alfabético en la resolución de problemas escolares o de la vida familiar (¿?) x

Escritura de sufijos al dictado x

Escritura correcta de los números cardinales del 0 al 100 y de los números romanos del I al X x

Aplicación de normas idiomáticas en la creación escrita de adivinanzas, trabalenguas, rimas y dichos populares de acuerdo con las características propias de cada tipo

x

Uso de letra mayúscula inicial en nombres propios y al iniciar un texto x

Ejercitación de la fluidez, entonación, ritmo y pronunciación en lectura expresiva x

Dominio progresivo de la lectura silenciosa x

Identificación de la redacción como un proceso que se inicia con la planificación de lo que se va a escribir x

Anticipación del tipo de texto (cuento, fábula, tira cómica, etc.) y su contenido a partir de índices textuales (título, imágenes, silueta o formato, forma de distribución del texto, etc.)

x

Identifican la estructura y la función de cuentos, fábulas, las tiras cómicas, cartas (personal y de lector), etc. de recrear, divertir, dar a conocer su opinión, indicar, registrar, informar, etc.

x

Recrean y adaptan cuentos, fábulas a partir del cambio de final y del nudo de los mismos x

Identifican y describen personajes y sus relaciones en obras de títeres y de marionetas, y en fábulas y cuentos leídos x

Desarrollo de su capacidad de expresión verbal y no verbal, y su imaginación a partir de la dramatización de diálogos cotidianos, cuentos o fábulas leídos

x

Identificación de semejanzas y diferencias entre una carta personal y una carta de lector(a) x

Desarrollo de juegos o elaboración de juguetes a partir de la lectura de instructivos x

Desarrollar la noción de lista de asistencia e identifican su función x

Page 22: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Identificación del orden alfabético y la fecha como organizadores de información en la lista de asistencia x

Identificación y uso de la portada, el lomo, el índice y el número de página y su función al seleccionar y leer libros según intereses propios

x

Encontrar semejanzas y diferencias entre imagen, escritura y número en la lectura de distintos tipos de textos impresos x

Identificación del periódico, sus secciones y su función x

Desarrollo de la capacidad de producción escrita y de comprensión lectora a través de la renarración de cuentos y fábulas leídos o escuchados en su comunidad

x

Desarrollo de su creatividad a partir de la recreación de cuentos o fábulas (cambio del final, del nudo) x

Elaboración de hipótesis y las prueban acerca de la permanencia o no del sentido de una narración al cambiarle el nudo x

Desarrollo de estrategias de producción de un texto atendiendo a su contexto (tema, destinatario) y su estructura: planificación, borrador, revisión y corrección, y versión final

x

Escritura individual o en equipo cuentos, fábulas, etc. con un inicio, un desarrollo y un final x

Escribir cartas de lector que contengan lugar y fecha, destinatario, fórmula de saludo, mensaje, fórmula de despedida y remitente

x

Escribir sobres de carta e identificar la función de la dirección del destinatario y del remitente x

Aplicar la relación imagen-escritura en la producción de cuentos, fábulas, tiras cómicas, etc. x

Encontrar diferencias entre mensajes orales y escritos x

Desarrollar la función social y personal de la escritura: divertir y entretener, informar, etc., en la producción de cuentos, fábulas, tiras cómicas, etc.

x

Desarrollar la conciencia de texto a partir de la interpretación y producción de distintos tipos de textos x

Redescubrir el periódico como un medio para comunicar las cosas que interesan a todos x

Descubrir y desarrollar la función y la estructura de la noticia periodística junto con los elementos básicos de la diagramación x

Identificar la secuencia de una historieta presentada en ilustraciones x

Desarrollar la relación imagen texto al inventar una historieta a partir de sus ilustraciones x

Identificar oraciones (unidades de sentido) en sus propios textos e inferir su concepto x

Identificar diálogos en narraciones literarias y los signos de puntuación que los delimitan Desarrollo de la comprensión lectora al predecir e interpretar textos dialogados

x x

Identificar la precisión y la claridad como características del instructivo x

Encontrar palabras derivadas e inferir el concepto x

Identificar la claridad y la precisión como características básicas de la descripción y hacer uso de los adjetivos para lograrlas x

Conocer y aplicar la regla de cuándo tildar las palabras x

Creación y representación de diálogos x

Page 23: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

Interpretar y comentar el contenido de las fábulas (valores y mensajes implícitos)y adivinanzas, destacando sus características esenciales

x

Elaboración y recreación de textos cortos (cuentos) x

Interpretación y escritura de anécdotas x

Desarrollar su expresión escrita, tomando en cuenta el proceso de escritura x

Interpretación, análisis y disfrute de cuentos, refranes, poemas y canciones x

Formulación de juicios, ideas y comentarios acerca de los textos escuchados x

Elaboración de poemas cortos, empleando la rima x

Interpretación y análisis de textos descriptivos, informativos (científicos) x

Aplicación del proceso de escritura en la descripción de paisajes, objetos y personas x

Elaboración de carteles x

Aplicación correcta de las reglas ortográficas x

Interpretación y aplicación en su vida cotidiana los mensajes y las instrucciones de los textos prescriptivos x

Creación de párrafos tomando en cuenta sus características formales x

Conocimiento y aplicación de la regla ortográfica sobre el uso de la b en palabras que inician con bl, br x

Identificar con precisión la clasificación de los signos táctiles x

CONTENIDOS DE GRAMÁTICA 3º

Palabras que nombran Inferir el concepto de sustantivo Identificación y aplicación correcta del sustantivo (comunes y propios)

x x x

Palabras que describen, califican Adjetivo calificativo Aplicación del adjetivo calificativo

x x x

Identificación de oraciones bimembres y unimembres x

Estudio de sustantivos comunes y propios, masculinos y femeninos, singulares y plurales, primitivos y derivados, aumentativos y diminutivos Identificación de palabras derivadas y su significado Uso correcto de las palabras primitivas y derivadas en la elaboración de sus escritos

x x x

Concordancia sustantivo-adjetivo x

Determinante artículo y posesivo (¿?), determinantes numerales ordinales y cardinales Uso de artículos determinantes e indeterminantes para de comunicarse con claridad

x x

Estudio de signos de puntuación: acento (tilde), punto y seguido, punto y aparte, guión corto, raya (guión largo), coma x x x x

Page 24: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

MALLA COMPARATIVA, CURRICULA CENTROAMERICANA ENFOQUE -PROPÓSITOS -OBJETIVOS – CONTENIDOS

1.

Gu

ate

mal

a

2.

El S

alva

do

r

3.

Co

sta

Ric

a

4.

Rep

úb

lica

Do

min

ica

n

a

5.

Ho

nd

ura

s

6.

Nic

arag

ua

enumerativa, dos puntos Uso de signos de puntuación más comunes Usar la coma para separar series de palabras de una misma clase: sustantivos Uso de punto final, guión mayor, punto y seguido y coma en enumeraciones

Clasificación de palabras por número de sílabas Estudio de palabras agudas y graves Identificar palabras agudas, graves y esdrújulas en un texto Aplicación de las palabras agudas, graves y esdrújulas

x x x x

Oración simple: sujeto y predicado Identificar el sujeto y predicado en oraciones sacadas de sus textos escritos e inferir dichos conceptos Identificar las partes de la oración simple: sujeto y predicado (concordancia entre ambas partes)

x x x

Oraciones afirmativas y negativas x

Pronombres personales x

Estudio de palabras antónimas y sinónimas Identificación y aplicación de palabras sinónimas

x x

Utilización de sufijos diminutivos, aumentativos, despectivos y gentilicios x

Separación de palabras Identificar las sílabas de palabras y su ubicación en las mismas

x x

Identificar verbos en un texto e inferir su concepto x

Estudio del verbo Reconocer y utilizar verbos en pasado, presente y futuro en textos producidos por ellos mismos o en textos impresos Uso del verbo en sus diferentes tiempos

x x x

Page 25: Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la ... · Utilizar estrategias de lectura para predecir e interpretar el contenido de textos infantiles x ... Identificación de

Proyecto Integración Centroamericana por Medio de la Reforma Educativa Malla Comparativa: Enseñanza del Lenguaje

Elaboró: Dra. Silvia Romero Contreras Mayo, 2011

Textos utilizados

Guatemala

Curriculum Nacional Base de 1º grado, Ministerio de Educación, 2008

Curriculum Nacional Base de 2º grado, Ministerio de Educación, 2008

Salvador

Programa de Estudio 1er grado. Educación Básica. Ministerio de Educación. Versión 2008

Programa de Estudio 2o grado. Educación Básica. Ministerio de Educación. Versión 2008

Programa de Estudio 2o grado. Educación Básica. Ministerio de Educación. Versión 2008

Costa Rica

Programa Español: I Ciclo (1º a 3er años). Departamento de Educación Académica. Versión 2004.

República Dominicana

Plan decenal de educación. Nivel Básico (1º a 8vo grados). Varias Instituciones. Sin fecha

Honduras

Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica. (1º a 9º grados). Secretaria de Educación. Sin Fecha

Nicaragua

Programa de Estudio. Educación Primaria. Primer Grado. Lengua y Literatura. Expresión Cultural y Artística. Ministerio de Educación, Tomo 2, 2009

Programa de Estudio. Educación Primaria. Segundo Grado. Lengua y Literatura. Expresión Cultural y Artística. Ministerio de Educación, Tomo 2, 2009

Programa de Estudio. Educación Primaria. Segundo Grado. Lengua y Literatura. Expresión Cultural y Artística. Ministerio de Educación, Tomo 2, 2009