proyecto integrado de 1º bachillerato (2)

11
IES MAYORAZGO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRATIVO IES MAYORAZGO-MÁLAGA Página 1 IES MAYORAZGO- MÁLAGA Proyecto Integrado 1º BACHILLERATO Curso 2010/11 Departamento de Administrativo

Upload: sebastian-alvarez

Post on 02-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto integrado de 1º Bachillerato (2)

IES MAYORAZGO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRATIVO

IES MAYORAZGO-MÁLAGA

Página 1

IES MAYORAZGO- MÁLAGA

Proyecto Integrado

1º BACHILLERATO

Curso 2010/11

Departamento de Administrativo

Juan Manuel Roldán Portillo.

Page 2: Proyecto integrado de 1º Bachillerato (2)

IES MAYORAZGO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRATIVO

Índice:

1.- Introducción y marco legal………………………………..2

2.- Objetivos……………………………………………………3

3.-Contenidos para Proyecto Integrado de 1º Bachillerato 4

4.- Metodología………………………………………………….

5

5.- Actividades extraescolares………………………………...

6

6.- Criterios de evaluación……………………………………..

6

7.- Criterios de calificación……………………………………..

7

8.- Temporalización y secuenciación………………………...7

IES MAYORAZGO-MÁLAGA

Página 2

Page 3: Proyecto integrado de 1º Bachillerato (2)

IES MAYORAZGO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRATIVO

1.- INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL

El programar un Proyecto Integrado, supone el tener en cuenta una serie de factores que deben estar presentes en todos y cada uno de sus apartados, nos atendremos a las indicaciones del Decreto 416/2008, de 22 de julio, ha establecido la ordenación y las enseñanzas correspondientes al bachillerato en Andalucía, publicado en el BOJA 26-08-2008, que para el Proyecto Integrado nos dice así:El alumnado deberá realizar un proyecto, o dos como máximo, durante el curso, poniendo en juego lo aprendido en el ámbito de distintas materias y contextos de aprendizaje. Pretendiendo destacar la importancia de conectar lo estudiado en las diferentes materias con la realidad, así como de potenciar objetivos y contenidos transversales a todas las materias, coordinando el trabajo desarrollado en ellas y desarrollando la capacidad del alumnado para comunicarse, para recibir y buscar informaciones procedentes de fuentes diversas, para expresarse y comunicar a los demás sus ideas, opiniones, argumentos y conclusiones de sus trabajos, usando códigos diversos de comunicación, oral y escrito, simbólico, gráfico, artístico, etc.

Los principios por los que debe guiarse la elección y desarrollo de un proyecto son los siguientes:

- Que facilite, requiera y estimule la búsqueda de informaciones, la aplicación global del conocimiento, de los saberes prácticos, capacidades sociales y destrezas, no necesariamente relacionados con las materias del currículo, al menos no todos ellos.- Que implique la realización de algo tangible (prototipos, objetivos, intervenciones en el medio natural, social y cultural, inventarios, recopilaciones, exposiciones, digitalizaciones, planes, estudios de campo, encuestas, recuperación de tradiciones y de lugares de interés, publicaciones, etc,.)

IES MAYORAZGO-MÁLAGA

Página 3

Page 4: Proyecto integrado de 1º Bachillerato (2)

IES MAYORAZGO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRATIVO

- Que contribuya e realizar actividades que de alguna forma conecten con el mundo real, los trabajos y ocupaciones de la vida real adulta y posterior a la escolarización.- Que elija como núcleo vertebrador al que tenga conexión con la realidad que dé oportunidades para aplicar e integrar conocimientos diversos y dé motivos para actuar dentro y fuera de los centros docentes.- Que los alumnos sigan y vivan la autenticidad del trabajo real, siguiendo el desarrollo completo del proceso desde su planificación, distintas fases de su realización y el logro del resultado final.- Que fomente la participación de todos y todas en las discusiones, toma de decisión y en la realización del proyecto, sin perjuicio de que puedan repartirse tareas y responsabilidades.- Que considere las repercusiones de trabajo y de las acciones humanas en general, así como la utilización de cualquier tipo de recursos, las actuaciones sobre el medio natural, social, económico o cultural presentes y de las generaciones venideras.- Que procure que el alumnado adquieran responsabilidades de aprendizaje y en cuanto a la realización del proyecto.Teniendo en cuenta esta programación todo esto, básicamente los

puntos a tratar para el Proyecto Integrado en 1º de Bachillerato son los mismos, la diferencia es en los contenidos:

Para Proyecto Integrado para motivar al alumnado se ha preferido que el Proyecto Integrado versara sobre un tema que les interesase, y debido a la diversidad se ha preferido que fuese cada grupo lo eligiera.

Los datos para la realización de este proyecto se pedirán a los diferentes organismos encargados de su gestión, en función del tema elegido por el grupo al que se adscriba cada alumno / a.

2.- .OBJETIVOS

Con este trabajo se pretende desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:- - Concienciar al alumnado de la importancia de respetar el medio ambiente, y que no prevalezca el lucro sobre lo moral, haciendo un alumnado cada vez más responsables.- - Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen su utilización - Aprender a trabajar en equipo, reparto de tareas y aplicar métodos de investigación apropiados para el estudio de diferentes situaciones.- Estimular el interés y el hábito de la lectura, así como la capacidad de expresarse correctamente en público, desarrollando la capacidad de expresión oral y escrita mediante producciones multimedia y apreciando las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza.

IES MAYORAZGO-MÁLAGA

Página 4

Page 5: Proyecto integrado de 1º Bachillerato (2)

IES MAYORAZGO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRATIVO

- Aprender a asumir una vida responsable en la sociedad libre y democrática, la educación vial, la educación para el consumo, el respeto a la interculturalidad, a la diversidad, al medio ambiente y la utilización responsable del tiempo libre y del ocio.- Identificar y analizar los distintos aspectos implicados en la realización del proyecto, desde la fase inicial de planteamiento, búsqueda de información y diseño, hasta la realización de cuantas acciones se hayan considerado necesarias para llevarlo a cabo.- Mejorar la capacidad para comunicar a los demás informaciones relevantes sobre el trabajo o la obra realizados, las conclusiones obtenidas, etc., usando diferentes ciclos de comunicación, oral y escrito y apoyándose en las nuevas tecnologías de la información y comunicación.- Desarrollar los conocimientos adquiridos en el ámbito de las distintas materias, aplicándolos a situaciones concretas y reconociendo su utilidad y las relaciones existentes entre los contenidos de diversas materias como formas distintas de estudiar y analizar una misma realidad.

3.- CONTENIDOS. Proyecto Integrado de 1º Bachillerato:

Los trabajos se van a llevar a cabo con los alumnos de 1º Bachillerato de los grupos correspondientes a las modalidades de “Ciencias Sociales y Humanidades” y de la modalidad de “Ciencia y Tecnología” en grupos de 2 a 4 alumnos o alumnas.

Una vez realizado el contenido de un bloque temático se realizará una puesta en común de cada uno de los bloques mediante una exposición, unificándose los contenidos mediante un debate.En la primera evaluación para motivar a los alumnos en la realización de trabajos, se deja libre elección del alumnado para el tema a tratar.

En la 2ª y 3ª evaluación al alumnado se le pedirán la realización de un plan de negocio. Cada grupo llevará a cabo un tipo de negocio.

Los bloques temáticos que se van a tratar son:

Bloque 1: Introducción.

Bloque 2: Elección de la actividad económica.

Bloque 3: Búsqueda de información.

Bloque 4: Plan de negocio.

4.1.- Análisis D.A.F.O.

4.2.- Ubicación de la

empresa.

4.3.- Posicionamiento en el

mercado.

IES MAYORAZGO-MÁLAGA

Página 5

Page 6: Proyecto integrado de 1º Bachillerato (2)

IES MAYORAZGO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRATIVO

4.4.- Producto y precio.

4.5.- Comunicación y

distribución.

Bloque 5. Normativa.

Bloque 6: Presupuestos.

Bloque 7- Viabilidad.

Bloque 8.Conclusiones y consecuencias.

Bloque 9. Soluciones.

4.- METODOLOGÍASe usará una metodología activa, donde el alumnado se

acostumbre a trabajar tanto individualmente, de forma autónoma y aprendiendo por sí mismo, como colectivamente, trabajando en equipo para elaborar producciones colectivas, es decir, el proyecto se va a realizar en un marco altamente participativo se van hacer grupos de personas.

El debate y la colaboración entre el profesorado y el alumnado de los distintos grupos es la base del desarrollo del proyecto.

Los grupos se van hacer de 2 a 4 personas preferiblemente que vivan cerca y que empaticen, pues esto facilitará el buen desarrollo del proyecto, debido a que en el Centro Educativo carecemos de ordenadores y por consiguiente de internet, será necesario la búsqueda particular o en grupo pero en casas particulares de la información por vía internet.

6.- Criterios de evaluación.Se valorará tanto la calidad del proyecto realizado, como la actuación del alumnado durante las distintas fases de su desarrollo. Para esto, se va hacer un reparto, en cada grupo, de los bloques temáticos de forma equilibrada tanto en la cantidad como en la complicación de los contenidos.

- Analizar y extraer de forma selectiva concisa y clara la información.- Exponer al resto del grupo de forma clara y concisa la información obtenida.- Respetar el turno de palabra en el debate, así como la forma de explicarse de cada alumno.- Interés por descubrir e indagar en la información.- Sensibilizar concienciar el respeto el medio natural.- Preocuparse en conservar el medio natural.

6.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

IES MAYORAZGO-MÁLAGA

Página 6

Page 7: Proyecto integrado de 1º Bachillerato (2)

IES MAYORAZGO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRATIVO

Trabajo en clase: 30%Actitud: 20%Redacción del proyecto: 20%Exposición: 30%Una vez finalizado el proyecto cada miembro del grupo expondrá y defenderá ante el resto de la clase el trabajo realizado.

7.- TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN:

Proyecto Integrado se imparte una sola hora lectiva a la semana, esto representa 35 horas lectivas durante el curso.

1. Primera evaluación: Recopilación de información, planificación del trabajo.2. Segunda evaluación: Se trabajará con los datos recopilados y la información.

La parte de los datos se harán estudios estadísticos. La parte de información textual se trabajará extrayendo lo importante y concerniente a este trabajo, realizándose entre los miembros del grupo en clase y en casa.

3. 3ª Evaluación: Presentación de los resultados y exposición. Una vez corregido los trabajos por parte del profesor se

llevará a cabo su exposición y defensa ante el resto del grupo, y finalmente de forma debatida y consensuada, se realizará las conclusiones, soluciones y posibles divulgaciones.

En Málaga a 30 de octubre de 2010

Fdo.: Juan Manuel Roldán PortilloJefe del Dpto. de Administrativo.

IES MAYORAZGO-MÁLAGA

Página 7