proyecto integrador 5 reconociendo los elementos de discusion argumentativa en un debate

13
Análisis del debate entre Raquel Montón, vocera de Greenpeace y Gabriel Calzada Álvarez, presidente del Instituto de Juan de Mariana. Proyecto Integrado r: Módulo 5 Conociendo los Martina del Carmen Guzmán Arrocha

Upload: titiarrocha

Post on 12-Jan-2016

1.616 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Elementos de discusión argumentativa

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Integrador 5 Reconociendo Los Elementos de Discusion Argumentativa en Un Debate

Proyecto Integrador: Módulo 5

Conociendo los elementos de la discusión argumentativa en un debate

Martina del Carmen Guzmán Arrocha

Page 2: Proyecto Integrador 5 Reconociendo Los Elementos de Discusion Argumentativa en Un Debate

1

INDICE

Tabla: Reconociendo los elementos de la discusión argumentativa en un debate……………2

Elementos de análisis………………………………………………………………………………………….2

Estructura……………………………………………………………………………………………………………2

+ Apertura……………………………………………………………………………………………………..2 + Orientación…………………………………………………………………………………………………2 + Desarrollo……………………………………………………………………………………………………2 + Cierre………………………………………………………………………………………………………….4

Elementos…………………………………………………………………………………………………………..4

+ Pretensión……………………………………………………………………………………………….4 + Razones……………………………………………………………………………………………………4 + Garantía…………………………………………………………………………………………………..4 + Respaldo………………………………………………………………………………………………….4 + Cualificador modal…………………………………………………………………………………..4 + Reserva…………………………………………………………………………………………………….5

Argumentos relevantes……………………………………………………………………………………….5

Propuesta de negociación……………………………………………………………………………………6

Propuesta de solución………………………………….……………………………………………………..6

Escrito sobre las cuatro fases de un diálogo argumentativo………………………………………….7

Introducción……………………………………………………………………………………………………….7

Desarrollo…………………………………………………………………………………………………………..7

Ubicación y exposición de las reglas éticas de comunicación…….……………………….7

Preguntas y respuestas acerca del debate…………………………..……………………………..8

Cierre o conclusión……………………………………………………………………………………………..8

Page 3: Proyecto Integrador 5 Reconociendo Los Elementos de Discusion Argumentativa en Un Debate

2

Tabla: Reconociendo los elementos de la discusión argumentativa en un debate

Tema del debate: El cambio climático

Descripción del problema:

El cambio climático, calentamiento global, o efecto invernadero son temas muy relacionados entre sí. ¿El calentamiento global es producto del hombre? O es tan solo un fenómeno natural, que se ha estado repitiendo a lo largo de la historia de la Tierra. El problema radica, en que no todo mundo está de acuerdo con respecto al cambio climático. El debate está puesto, pero esperemos que el tiempo no se agote y sea demasiado tarde para solucionar este problema.

Elementos del análisis Postura A

(Raquel Montón)

Postura B

(Gabriel Calzada)

Estructura Apertura No hay una apertura (saludo para iniciar la conversación).

No hay una apertura, al menos el video no lo muestra.

Orientación Si hay una orientación: Se introduce el tema: ¿calentamiento o no del planeta?

Si hay una orientación: Se introduce el tema: ¿calentamiento o no del planeta?

Desarrollo “Remitirme a lo que dijeron en París más de 2500 científicos: <que el cambio climático está causado por el hombre…sabemos más y mejor el por qué se está produciendo>. Eso es lo que vienen a decir de una manera resumida las conclusiones de este primer informe”.

Además, Raquel Montón toca los siguientes temas, relacionados con el calentamiento global:

No niego que se esté produciendo un cambio climático. Creo que ha habido cambio climático, desde que el mundo es mundo…lo que creo es que los científicos no se han puesto de acuerdo en que haya algo alarmante…y precisamente en el informe que se acaba de publicar en París…hay una cosa curiosa: “la reducción del alarmismo con respecto al informe del 2001.

Gabriel Calzada, toca los

Page 4: Proyecto Integrador 5 Reconociendo Los Elementos de Discusion Argumentativa en Un Debate

3

“La NASA, ya nos alarmaba…que para el 2040 con total probabilidad: el casquete polar estaría derretido en verano.

“…que la comunidad científica no se puede poner de acuerdo es una gran falsedad…todas las reales sociedades de ciencias mandaron un escrito al Señor Blair, cuando se reunieron en el G7…”

“…más de 400 científicos españoles elaboraron hace dos años un informe sobre los impactos del cambio climático en nuestro país: todos ellos están de acuerdo”.

“…los políticos de la ONU nos han engañado a todos y han falseado las informaciones científicas.”

siguientes temas relacionados con el calentamiento global:

“…4500 científicos…que firmaron la declaración de Heidelberg, dicen claramente que: <creen que el calentamiento no es producido por el hombre…y además adoptar medidas como el protocolo de Kioto, no solucionan ningún problema…75 y pico de Premios Nobel”.

“…el 47% de los científicos dedicados a este campo en los EU, cree que Kioto sea un instrumento eficaz para evitar el calentamiento...”.

Cierre “El hacer algo por salvar el clima costaría el 1% del PIB mundial. No hacer nada costaría el 20% del PIB mundial,

“…no soluciona nada, porque según las Naciones Unidas, <sólo aliviaría un 0,07 grados centígrados el problema>, y además, costaría una

Page 5: Proyecto Integrador 5 Reconociendo Los Elementos de Discusion Argumentativa en Un Debate

4

eso es lo que dice el señor Sthere.

cantidad impresionante, que empobrecería una gran parte de la humanidad…lo que dice el señor Sthere, a un tipo de descuento totalmente erróneo, totalmente falso.

Elementos Pretensión El calentamiento global es producido por el hombre y es alarmante.

El calentamiento global no es producido por el hombre o no es alarmante.

Razones Los datos y las estadísticas del IPCC a si lo señalan.

Los informes de la ONU están en desacuerdo con el IPCC y mencionan que la situación no es tan alarmante.

Garantía Estudios de la IPCC, y Greenpeace. Señor Sthere, economista.

La verificación de la pretensión (aserción) y las razones (evidencias) no son suficientes para crear argumentos válidos, esto porque los informes de la ONU son hechos por políticos, gente de la burocracia, más cercana a los intereses corporativos, que por expertos en el cambio climático.

Respaldo Los respaldos una vez más son: informes, estudios de la IPCC, NASA, Greenpeace.

Informes de la ONU.

Cualificador

modal

la mayoría algunos

Reserva Las objeciones que se le pueden hacer a la tesis y evidencias de Raquel Montón son:

Cuando cita lo que señala la NASA, hubiera propuesto estudios extras

Las objeciones que se le pueden hacer a la tesis y evidencias de Gabriel Calzada son:

La falta de mayores recursos, solo menciona los informes de la ONU.

Page 6: Proyecto Integrador 5 Reconociendo Los Elementos de Discusion Argumentativa en Un Debate

5

de esta institución.

Argumentos relevantes

Argumento 1 “El IPCC dice: <que el hombre es el causante del calentamiento global>…el informe de los científicos con una certidumbre del 90%...”.

“Los científicos no han logrado ponerse de acuerdo”.

Argumento 2 “La NASA, ya nos alarmaba, ya hace unos meses, diciéndonos que para el 2040 con total probabilidad: el casquete polar estaría derretido en verano”.

“…4500 científicos dedicados a temas relacionados con el clima: que firmaron la declaración de Heidelberg, dicen claramente que: <creen que el calentamiento no es producido por el hombre…y que además, adoptar medidas como el protocolo de Kioto no solucionan ningún problema>”.

Propuesta de negociación

Ninguna. Ninguna.

Propuesta de solución

En el debate transmitido por televisión Raquel Montón no menciona ninguna solución, esto debido a que el tiempo se había terminado. Pero sin duda, Raquel Montón siendo la vocera de Greenpeace habrá tenido una larga lista de soluciones para este problema, solo hay que visitar: www.greenpeace.org

Gabriel Calzada no hace propuesta de solución alguna. Por su postura de no está pasando nada alarmante, se deduce que al no haber problema para que buscar una solución.

Page 7: Proyecto Integrador 5 Reconociendo Los Elementos de Discusion Argumentativa en Un Debate

6

Escrito sobre las cuatro fases de un diálogo argumentativo.

Introducción.

Se analizarán las fases de un diálogo argumentativo; tomándose como ejemplo los tres videos del debate llevado a cabo en el año 2007, entre Raquel Montón, vocera de Greenpeace (España), y Gabriel Calzada Álvarez, presidente del “Instituto Juan de Mariana” (institución independiente dedicada a los asuntos públicos). El tema fue: el calentamiento global ¿está ocurriendo o no?

Desarrollo.

Fase 1. Referente a las reglas: explícitamente declaradas y acordadas por los participantes: se deduce por el video que si fueron acordadas.

Fase 2. Descripción del problema y la confrontación: si cumple con la descripción desde dos puntos argumentativos, hay diferencia de opiniones. El problema del diálogo fue claro.

Page 8: Proyecto Integrador 5 Reconociendo Los Elementos de Discusion Argumentativa en Un Debate

7

Fase 3. Argumentación: se cumple con esta fase. Ambas partes, dan sus argumentos: Raquel Montón señala como argumento principal que “el hombre es el causante del calentamiento global”, apoyándose en el informe de IPCC. Por otro lado, Gabriel apoya su

argumento en los informes de la ONU donde la situación no es tan alarmante como los que da la IPCC.

Fase 4. Cierre: esta fase se cumplió a medias, es decir, no hubo un cierre del diálogo por cuestiones de tiempo. El debate fue interrumpido por el moderador con el siguiente comentario: “Lo siento, no tenemos tiempo para más. En cualquier caso, Al Gore va a presentar en Madrid su libro: <Una Verdad Incómoda>…”

Ubicación y exposición de las reglas éticas de comunicación.

Reglas comunicativas: No te consideres infalible: Los dos participantes del debate pecan de tener la

verdad absoluta. Busca un punto de partida común: Este punto si se cumple. No afirmes cosas como si fuera objetivamente verdadero: No se cumple esta

regla, principalmente por Gabriel Calzada quien solo menciona los informes de la ONU como verdaderos, no nos da más referencias.

Aporta las pruebas que se te piden: En teoría ambas partes cumplen con esta regla.

No eludas las objeciones: Gabriel Calzada no solo elude la objeción a uno de los puntos, sino además parece enojarse.

Preguntas y respuestas acerca del debate.

A lo largo del debate ¿se cumplen con los principios y reglas éticas para el diálogo? ¿Por qué? Algunos si, y otros no. Los dos participantes del debate pecan de tener la verdad absoluta. Y uno de ellos elude a la objeción.

Cierre o conclusión.

Page 9: Proyecto Integrador 5 Reconociendo Los Elementos de Discusion Argumentativa en Un Debate

8

Esta actividad me ha resultado de suma importancia para mi vida familiar y profesional, he de mencionar que nunca había hecho un documento argumentativo, pero gracias a este módulo, he comprendido y practicado como hacerlo. Una gran satisfacción resulta el estudio de este módulo, y agregaré mi agradecimiento a mi facilitador y tutora que siempre me están motivando a seguir adelante en este proyecto, y a mis compañeros por su amistad.

Otros elementos:En mi estado de Veracruz el cambio climático no es la excepción, todos sabemos que el puerto de Veracruz se destaca por ser caluroso ya que su clima es tropical, pero de unos años a la fecha se ha visto alteraciones en el clima, los periodos calurosos se han venido reduciendo, por lo general empieza de octubre a los primeros dos meses del año y era un “frio” leve, tenue de unos 20 grados máximo ahora hemos tenido en temporadas invernales temperaturas de 13 y 15 grados. Y viendo en retrospectiva con otros años, esto es increíble y alarmante, con decir que los jarochos no conocíamos el granizo y este año pasado granizo y también el llamado “ agua nieve” , creo que todos los habitantes de este mundo debemos reconsiderar lo que estamos haciendo con el.