proyecto jonna

22
Proyecto de joyería: La arquitectura contemporánea Título: Oasis Autora: Jonna Lindbom C.F.G.S Joyería Artística 2º curso 2011/2012 Proyecto 1º cuatrimestre Profesora: María Luisa Guerrero González

Upload: luisa-guerrero

Post on 29-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

del tir lo hago ya

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto jonna

Proyecto de joyería: La arquitectura contemporánea Título: Oasis Autora: Jonna Lindbom C.F.G.S Joyería Artística 2º curso 2011/2012 Proyecto 1º cuatrimestre Profesora: María Luisa Guerrero González

Page 2: proyecto jonna

ÍNDICE

Definición de la propuesta…………………………………………………………………. 3 Definición del proyecto……………………………………………………………………... 4 Referencias históricas - Introducción………………………………………………………………………………. 5

- Arquitectura suiza contemporánea……........................................... 6 - Le Corbusier……………………………………………………………………………….. 7

- Herzog & de Meuron………………………………………………………………….. 8 - Peter Zumthor……………………………………………………………………………. 9

Referencias artísticas - Mario Botta………………………………………………………………………………… 10 - Tschuggen Bergoase Spa……………………………………………………………. 11 Referencias estéticas…............................................................................12 Maqueta……………………………………………………………………………………………. 13 Bocetos……………………………………………………………………………………………… 14 Croquis…………………………………………………………………………………………….... 21 Webgrafía………………………………………………………………………………………….. 22

2

Page 3: proyecto jonna

DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA

Creación de un collar. TEMÁTICA La arquitectura contemporánea. Utilizar este tema como referente, tanto a nivel conceptual como formal, pudiendo jugar con diferentes grados de abstracción y de figuración. CONDICIONES -Diseño: El collar debe contemplar al menos una articulación de composición y/o cierre, en el caso de ser un collar de estructura articulado rígida. -Materiales: Plata , latón, alpaca, aluminio, cobre , plásticos, cauchos, maderas, con posibles detalles o incursiones de madera, resina, metacrilato, piedras preciosas, esmaltes, texturas... -Técnicas: Se puede aplicar cualquier técnica, estudiada en el taller de joyería . La utilización o no de algunas de las distintas técnicas viene en función del diseño de la pieza. OBJETIVOS Generar piezas interesantes dado el tema. Generar volúmenes, entendiendo la modulación de planos. Adaptar las propuestas al cuerpo o a su uso, teniendo en cuenta criterios ergonómicos y antropométricos. Resolver propuestas en las que se integren la forma, el color y el tratamiento de la superficie. Prever o resolver los problemas derivados del paso de las piezas del proyecto a taller. Utilizar retículas en 2d para generar los volúmenes, recortando y doblando mediante la relimitación de aristas.

3

Page 4: proyecto jonna

DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Tipología: Un collar Título: Oasis ( La palabra alemana bergoase significa oasis de montaña y he elegido la traducción inglesa mountain oasis.) Tema y referente: La arquitectura contemporánea, específicamente el Tschuggen Bergoase Spa en Suiza, obra del arquitecto

suizo Mario Botta. Los edificios del spa tienen una forma que parece a un gajo de naranja y yo quería utilizar formas parecidas para crear mi collar.

Objetivos e intenciones conceptuales: Quería crear un collar bastante grande que recordara mucho al edificio que había elegido. Como inspiración buscaba algo moderno y con un diseño innovador.

Material: Alpaca, que tiene un color muy apropiado para algo inspirado en arquitectura contemporánea. Cliente: Mujeres entre 18 y 70 años de nivel adquisitivo medio. La cliente es una mujer moderna que le interesa la arquitectura-

y el arte contemporáneo y que no tiene miedo de llevar un collar grande y llamativo. Destino de venta: Tiendas de joyería, galerías y exposiciones de arte y de joyería, museos de arte- y arquitectura

contemporánea, internet.

4

Page 5: proyecto jonna

REFERENCIAS HISTÓRICAS

INTRODUCCIÓN

Arquitectura moderna o arquitectura contemporánea es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de la arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo. Se refiere a las producciones arquitectónicas contemporáneas, no a la arquitectura de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII), ni siquiera a la arquitectura del siglo XIX (que pertenece a la Edad Contemporánea). A pesar de la similitud en la denominación, ni arquitectura moderna ni arquitectura contemporánea deben confundirse con la arquitectura modernista, expresión arquitectónica del movimiento modernista o Art nouveau que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Ese concepto de arquitectura moderna o arquitectura contemporánea entendida como algo estilístico y no cronológico, se caracterizó por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, que fue sustituida por una estética con referencias a las distintas tendencias del denominado arte moderno (cubismo, expresionismo, neoplasticismo, futurismo, etc.). Pero fue sobre todo el uso de los nuevos materiales como el acero, el vidrio y el hormigón armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana. Este periodo llega hasta el siglo XXI y se caracteriza por la abundancia y variedad de obras, estilos y creadores.

El Museo Guggenheim Bilbao, obra de Frank Gehry

5

Page 6: proyecto jonna

ARQUITECTURA SUIZA CONTEMPORÁNEA

En la fila de renombrados arquitectos suizos contemporáneos no puede faltar Le Corbusier que sin duda fue uno de los arquitectos y urbanistas más influyentes del siglo XX. Dentro de sus obras encontramos edificios futuristas y funcionales, diseño de muebles y proyectos de urbanización. Aportó al mundo del diseño sus conceptos artísticos y arquitectónicos y sentó las bases de la arquitectura moderna, como la racionalidad, rentabilidad económica y la funcionalidad. También destacan el arquitecto Mario Botta y el estudio de los arquitectos Herzog y de Meuron, reconocidos internacionalmente. Dentro de Suiza uno de los edificios más importantes actualmente son los baños termales de Vals, obra del arquitecto Peter Zumthor.

Villa Savoye en Francia, obra de Le Corbusier

6

Page 7: proyecto jonna

LE CORBUSIER Le Corbusier (1887-1965), que en realidad se llamaba Charles Édouard Jeanneret-Gris fue un teórico de la arquitectura, arquitecto, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes del movimiento moderno en la arquitectura junto con Frank Lloyd Wright, Walter Gropius, Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe. Nació en la localidad de La Chaux-de-Fonds en la Suiza francófona y a los 29 años se trasladó a Paris donde adoptó el seudónimo Le Corbusier. En Paris trabajó en el estudio de Auguste Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón armado. A continuación viajó a Alemania donde coincidió con Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius. Visitó también los Estados Unidos donde se familiarizó con la obra de Frank Lloyd Wright. Le Corbusier realizó innumerables proyectos, de los cuales muchos nunca llegaron a realizarse, pero que marcaron a generaciones posteriores de arquitectos. Es conocido por su definición de la vivienda como la máquina para vivir y estaba deslumbrado por las entonces nuevas máquinas: en especial los automóviles y aviones, considerando aquellos que tenían diseños prácticos y funcionales como modelo para una arquitectura cuya belleza se basara en la practicidad y funcionalidad; el racionalismo. Su arquitectura resulta ser altamente racionalista, depurada ( con el uso de materiales sin disimularlos; nota la posible belleza de las líneas depuradas, sin adornos) y con un aprovechamiento de la luz y las perspectivas de conjunto, dando una sensación de libertad y facilidad de movimientos. Ideó el Modulor, sistema de medidas basado en las proporciones humanas, en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el Número Áureo, para que sirviese de medida de las partes de arquitectura. De esta forma retomaba el ideal antiguo de establecer una relación directa entre las proporciones de los edificios y las del hombre. Algunas de sus obras más famosas son la Villa Savoye en Francia, la Casa Curutchet en Argentina, la iglesia Saint-Pierre Firminy-Vert en Francia, el pabellón Philips en Bruselas y la capilla de Nuestra Señora del Alto en Ronchamp, Francia.

La capilla de Nuestra Señora del Alto, Ronchamp

7

Page 8: proyecto jonna

HERZOG & DE MEURON Es un prestigioso grupo de arquitectos formado por Jacques Herzog y Pierre de Meuron y que tiene la sede principal del estudio en Basilea, Suiza. Tras acabar el Diploma en la ETH Zúrich en 1975, Jacques Herzog y Pierre De Meuron fundaron su estudio de arquitectura que desde entonces ha crecido mucho. Tanto Herzog como De Meuron son profesores en la ETH de Zúrich y en la Universidad de Harvard. El estudio alberga hoy en día arquitectos de todo el mundo, que bajo la dirección de los partners y asociados, diseñan proyectos de todo tipo: residencial, deportivo, cultural. Herzog y De Meuron se dieron a conocer internacionalmente a través de las bodegas Dominus, California y con la que ha sido una de sus obras más emblemáticas y conocidas para el público en general, la Tate Modern en Londres. La arquitectura deportiva ocupa en los últimos años un lugar destacado en el estudio, el cual ha proyectado y ejecutado los estadios de St. Jakob en Basilea, Allianz Arena en Múnich y el Estadio Nacional de Beijing de los Juegos Olímpicos de 2008. En el marco del proyecto urbanístico conocido como HafenCity, el Gobierno de Hamburgo aprobó la construcción de la Filarmónica del Elba diseñada por Herzog & de Meuron. Sobre un antiguo depósito del puerto de Hamburgo se levanta una enorme vela de vidrio que alberga una gran sala de conciertos, oficinas y un hotel, mientras el antiguo depósito queda destinado a aparcamiento. En España también se encuentran obras suyas, por ejemplo el Fórum Universal de las Culturas en Barcelona y la Plaza de España en Santa Cruz de Tenerife. Herzog y de Meuron han ganado varios premios, entre ellos el premio Pritzker , el más prestigioso galardón en el mundo de la arquitectura.

El Estadio Olímpico Nacional de Beijing, “Bird’s Nest”

8

Page 9: proyecto jonna

PETER ZUMTHOR Nació en Basilea, Suiza en 1943, es uno de los arquitectos más importantes e influyentes del panorama actual y ganador del premio Pritzker en 2009. Se formó como ebanista, diseñador y arquitecto en la Kunstgewerbeschule de Basilea y en el Pratt Institute de Nueva York. Desde 1979 tiene su propio despacho en Haldenstein, Suiza y trabaja como profesor en la Academia de Arquitectura de la Universidad de Suiza Italiana en Mendrisio. Comenzó proyectando casas de madera, pasando posteriormente a trabajar el hormigón. Con este material ha desarrollado inteligentes sistemas de construcción, como el de la capilla Bruder Klaus en Suiza donde utilizó un encofrado de troncos de madera dispuestos a la manera de una cabaña india, dejando una chimenea, tal que una vez endurecido el hormigón se quemó, dejando sus trazas en la textura del hormigón. En 1996 Zumthor construyó los baños termales de Vals. Se sitúa en la loma de una pronunciada ladera del valle, integrándose con ella y apareciendo con forma de búnker con una serie de perforaciones desde las que se puede contemplar el paisaje de todo el valle. Su interior trata de emular en cierto modo los espacios naturales subterráneos, y es iluminado a través de aberturas cenitales a modo de grietas en la piedra que introducen una luz irreal. También aparecen los vasos de spa y termas como si fueran lagos de agua subterránea en el interior de una cueva, generando espacios de descanso y quietud adecuados para su uso. Está construido mediante hormigón y trozos delgados de roca gneiss extraída en una cantera de la localidad. Las termas, que reciben aguas de la montaña a 30º de temperatura, consiguen atraer en torno a 40.000 turistas al año a la localidad de Vals. Otras obras importantes de Peter Zumthor son el Museo de Arte de Bregenz en Austria y la capilla de San Benito en Suiza.

Los baños termales de Vals

9

Page 10: proyecto jonna

REFERENCIAS ARTÍSTICAS

MARIO BOTTA

Es un arquitecto nacido en 1943 en Mendrisio, cantón del Tesino, Suiza. Botta diseñó su primer casa a los 16 años y estudió en el Liceo Artístico en Milán y en el Instituto Universitario di Architettura (IUAV) en Venecia donde se diplomó con Carlo Scarpa. Sus ideas fueron influenciadas por Le Corbusier y Louis Kahn con los que tuvo ocasión de trabajar durante su estancia en Venecia. Abrió su propia oficina en 1970 en Lugano. Su estilo es fuerte y geométrico, de plantas simétricas ahuecadas para permitir el paso. Sus edificios combinan muros pesados (hormigón, ladrillo) con estructuras livianas de acero y vidrio y están repartidos por Suiza y en el extranjero. Construyó varias casas unifamiliares cuyo diseño está basado en formas geométricas básicas, como la residencia en Cadenazzo, la Casa Bianchi; una torre de viviendas rectangular con puente pasadizo en Riva San Vitale y el edificio en forma de cilindro de Stabio. Entre sus obras también se encuentran la catedral cerca de Évry, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, la Banca UBS en Basilea y el Mart Rovereto, Italia. Desde 1996 ejerce la docencia en la Academia de Arquitectura en Mendrisio de la Universidad de Suiza Italiana. Botta construyó el Tschuggen Beroase Spa en Arosa en 2003-2006.

Tschuggen Bergoase Spa

10

Page 11: proyecto jonna

TSCHUGGEN BERGOASE SPA El Tschuggen Bergoase Spa forma parte de un lujoso hotel situado en Arosa, Suiza. Tanto el spa como el Tschuggen Grand Hotel disfrutan de unas vistas únicas sobre las montañas de los Alpes. El spa estaba listo en 2006. El arquitecto suizo Mario Botta ha creado un gran volumen que desaparece en la tierra del cual solo se aprecian unos picos (para mí los gajos de naranja) que emergen entre los arboles. Los interiores del spa revelan las paredes de ladrillo y el tratamiento de la luz que tanto caracterizan el trabajo de Mario Botta. Un diseño limpio en el cual la forma sumada a la luz, al acero y al cristal imita los picos montaña nevados, sin dejar de remitir a enormes ventanas de una catedral. Botta afirma: "Un buen spa, como cualquier arquitectura, debe evocar la emoción. Deseé evocar un sentido de la protección para la gente que está adentro y al mismo tiempo crear una conexión con el espacio extenso de la montaña, afuera, y dar un sentido del infinito".

El exterior del spa

El interior 11

Page 12: proyecto jonna

REFERENCIAS ESTÉTICAS

Mi referencia estética es la forma del spa, que a mí me recuerda mucho a un gajo de naranja. Los hilos de filigrana serán bastante parecidos a los del interior de la naranja, aunque no salen exactamente desde el centro. Realizaré el collar en alpaca, que tiene un color parecido al color del spa y que queda muy bien con la arquitectura contemporánea.

12

Page 13: proyecto jonna

MAQUETA

Materiales utilizados para la maqueta: Tijeras Celo Cartulina Pajitas

Fabriqué mi maqueta en cartulina y usé pajitas cortadas para representar las bisagras. La maqueta fue mucho más importante que los bocetos en la evolución del collar, porque servía para poder hacer el collar ergonómico. Cambié la posición de los módulos varias veces para que se pudiera llevar el collar cómodamente. Comprobé en que sentidos se podía poner los módulos para que se pudieran mover suficiente. Mientras hacía la maqueta vi donde quería poner las bisagras y cual sería el tamaño del collar etc.

13

Page 14: proyecto jonna

BOCETOS

14

Page 15: proyecto jonna

15

Page 16: proyecto jonna

16

Page 17: proyecto jonna

17

Page 18: proyecto jonna

18

Page 19: proyecto jonna

19

Page 20: proyecto jonna

20

Page 21: proyecto jonna

CROQUIS

21

Page 22: proyecto jonna

WEBGRAFÍA

Referencias históricas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_moderna

http://html.rincondelvago.com/arquitectura-contemporanea.html

http://html.rincondelvago.com/arquitectura-moderna_1.html

http://www.casasdelujo.org/arquitectura/arquitectura-moderna.php

http://www.swissworld.org/es/cultura/arquitectura/

http://www.viajeasuiza.com/cultura/arquitectura-suiza-contemporanea.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Le_Corbusier

http://es.wikipedia.org/wiki/Herzog_%26_de_Meuron

http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Zumthor

http://ggili.com/es/autores/peter-zumthor

http://www.urbanity.es/2009/termas-de-vals-peter-zumthor-pritzker-2009/

http://es.wikipedia.org/wiki/Termas_de_Vals

Referencias artísticas:

http://arkinetia.blogspot.com/2007/02/mario-botta-tschuggen-bergoase-spa.html

http://www.architectureweek.com/2007/0207/design_1-1.html

http://coolboom.net/es/2007/05/24/tschuggen-bergoase-spa-por-mario-botta/

http://www.botta.ch/Page/Recenti_en.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Botta

http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=23

http://www.arquitectura.com/arquitectura/inter/perfiles/botta/botta.asp

22