proyecto licencias de estudios

28
Licencias C: para realizar una estancia tutelada en un Centro Educativo del extranjero con el propósito de mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas.

Upload: chelo-alonso

Post on 23-Jun-2015

973 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Licencias de Estudios

Licencias C: para realizar una estancia tutelada

en un Centro Educativo del extranjero con el

propósito de mejorar las competencias

lingüísticas y comunicativas.

Page 2: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTANCIA………………………………………………………………….5

2. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS:

2.1. INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………5

2.2. OBJETIVOS………………………………………………………………………………………..8

2.3. CONTENIDOS……………………………………………………………………………………10

2.4. METODOLOGÍA………………………………………………………………………………..11

2.5. RECURSOS………………………………………………………………………………….

…….13

2.6. EVALUACIÓN……………………………………………………………………………………14

2.7. TEMPORALIZACIÓN….……………………………………………………………………..17

3. PREVISIÓN DE LA INCIDENCIA POSTERIOR:

3.1. LÍNEAS DE MEJORA EN RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DOCENTE...18

3.2. LÍNEAS DE MEJORA EN RELACIÓN AL DESARROLLO AUTÓNOMO Y A

LA CONCIENCIA PROFESIONAL………………………………………………….…20

3.3. LÍNEAS DE MEJORA EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO EDUCATIVO Y LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD

DE APRENDIZAJE……………………………………………………………………….…21

2

Page 3: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

3.4. LÍNEAS DE MEJORA EN RELACIÓN A PRODUCCIÓN DE MATERIALES

CURRICULARES…………………………………………………………………………….2

2

3.5. LÍNEAS DE MEJORA EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y

LA SOLIDARIDAD………………………………………………….………………………

23

4. INFORME DESCRIPTIVO DE AUTOVALORACIÓN DEL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

4.1. PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

GENERAL DEL CENTRO…………………………………………………………………25

4.2. PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

Y SU APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA

DOCENTE………………………………….33

4.3. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA PROPIA PRÁCTICA.

ESTRATEGIAS PARA INFORMAR SOBRE LOS RESULTADOS DE LA

EVALUACIÓN Y ORIENTAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE………………………………………………………………………………35

4.4. PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE MEDIDAS PARA

ATENDER A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO.

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS DESARROLLADAS Y DE SU

REPERCUSIÓN EN LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA Y

JUSTIFICACIÓN………38

5. ANEXO I:

3

Page 4: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

5.1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL CENTRO Y DE LOS PROGRAMAS QUE SE

DESARROLLAN EN EL MISMO……………………………………………………….

6. ANEXO II:

6.1. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL CENTRO PRIMARY SCHOOL

COMO CENTRO PARA LA REALIZACIÓN DE LA ESTANCIA EN EL

EXTRANJERO……………………………………………………………………………40

7. ANEXO III:

7.1. DATOS PERSONALES DE LA PERSONA QUE SOLICITA LA ESTANCIA

EN EL

EXTRANJERO……………………………………………………………………………41

8. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………42

4

Page 5: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTANCIA

Denominación del centro:

Localidad:.

País:.

Dirección:.

Fecha inicio de la estancia:.

Fecha de finalización de la estancia:.

2. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS

2.1. INTRODUCCIÓN- JUSTIFICACIÓN

"Si me preparo mejor, aportaré más. Es necesario aprender más para transformar la realidad, el mundo, mi vida. Porque los cambios en el medio

exigen superación personal para poder participar en el cambio"

El Sistema Educativo es un subsistema del Sistema Social, por lo que si la

sociedad cambia, estos cambios afectan al Sistema Educativo. Hoy la sociedad es

muy dinámica y cambiante, y los Sistemas Educativos se ven obligados a adaptarse

continuamente, por lo que la Educación, al igual que el resto de los ejes

vertebradores de la Sociedad, debe hacerlo. La incorporación de España al proyecto

comunitario europeo crea, ineludiblemente, un contexto de comunicación e

intercambio cultural que genera nuevas necesidades formativas en el ámbito

lingüístico.

5

Page 6: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

Al conocimiento de la lengua materna como vehículo de la cultura propia, se

une hoy, como requisito básico en la formación de los futuros ciudadanos, el de las

estructuras lingüísticas que traducen otros significados culturales de ese ámbito

europeo. Es por tanto que ante una sociedad diversa y plural se nos exige un marco

de actuación integrador, global y flexible, y es por ello que los docentes debemos

formarnos para dar respuesta a dichas necesidades, para conseguir una educación

entendida como la formación integral del sujeto que permita el ejercicio de la

ciudadanía, la comprensión del mundo y de la cultura y el desarrollo de la sociedad

del conocimiento.

A nivel legislativo en la LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de

Andalucía, en el TÍTULO 1 Capítulo II, Artículo 19 se explicita que “las actividades de

formación permanente del profesorado tendrán como objetivo el

perfeccionamiento de la práctica educativa, de forma que incida en la mejora de los

rendimientos del alumnado y en su desarrollo personal y social, a través de la

atención a sus peculiaridades y a la diversidad del mismo”.

Así mismo en el DECRETO 230/2007, DE 31 DE JULIO, POR EL QUE SE

ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS CORRESPONDIENTES A LA

EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA, en su CAPÍTULO VII “Medidas de apoyo al

profesorado para el desarrollo del currículo” se justifica la realización de actividades

de actualización científica, psicopedagógica, tecnológica y didáctica en los centros

docentes y en instituciones formativas específicas. Además plantea también las

actividades de formación permanente del profesorado como vía para el

perfeccionamiento de la práctica educativa incidiendo así en la mejora de los

rendimientos del alumnado y en su desarrollo personal y social.

Además a nivel pedagógico, me permitirá profundizar y perfeccionar en mi

labor didáctica los cuatro pilares que sustentan el desarrollo de la competencia

lingüística dentro del marco educativo actual, como son la enseñanza por

competencias y tareas, el currículum integrado, el aprendizaje cooperativo y el uso

6

Page 7: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

de las TIC en el aula, aspectos que impregnarán todo el proyecto que a continuación

expongo y que por tanto justifica la licencia que solicito.

2.2. OBJETIVOS:

o Profundizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa en

el Sistema Educativo Inglés, para su posterior intercambio y enriquecimiento

con el equipo docente del Centro para la puesta en marcha del Proyecto de

Bilingüismo.

o Investigar y tomar conciencia de los principios que rigen la adquisición de la

lengua madre en el sistema educativo inglés y partiendo de la investigación

realizada elaborar y poner en práctica experiencias innovadoras en el tema

del plurilingüismo.

o Realizar una absoluta inmersión lingüística en la lengua inglesa para

desarrollar y consolidar mi competencia lingüística con el objeto de

producir una mejora en la calidad de enseñanza que beneficiará a mi

alumnado y como consecuencia de ello se mejorará el rendimiento escolar y

los resultados académicos.

o Desarrollar un mayor conocimiento en el ámbito cultural de Gran Bretaña

como país de habla inglesa, lengua que se pretende implantar en mi Centro

Educativo como parte del plan de Fomento del Plurilingüismo.

o Examinar y organizar múltiples estrategias para la mejora y el

enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa

en base a los cuatro pilares que sustentan el presente proyecto: enseñanza

por competencias y tareas, el currículum integrado, el aprendizaje

cooperativo y el uso de las TIC en el aula.

o Recopilar y valorar los diferentes recursos didácticos empleados en las

diferentes tareas educativas elaborando un dossier que posteriormente se

compartirá e intercambiará con el equipo docente.

o Seleccionar y secuenciar los diversos aspectos en los que se fundamentan

los principios metodológicos empleados actualmente en el Sistema

Educativo Inglés y estructurarlos para su posterior utilización en el Sistema

7

Page 8: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

Educativo Español en base a la idoneidad del contexto en el cual se vayan a

emplear.

o Discriminar y profundizar en los diferentes aspectos de la gestión y

organización de los Centro Educativos en Gran Bretaña así como de los

planes innovadores que se desarrollan en éstos.

o Seleccionar y adquirir una serie de conocimientos y experiencias que me

capaciten para la posterior elaboración de manera autónoma de material

didáctico que integre la lengua inglesa y los contenidos de las diferentes

áreas del currículo para su utilización cuando el Centro al que pertenezco

sea autorizado para la adscripción al Proyecto de Bilingüismo.

o Promover el conocimiento lingüístico y cultural entre el Centro Educativo

XXXX Primary School y el Centro Educativo XXXXX, así como facilitar la

comunicación y el intercambio y enriquecimiento cultural y pedagógico

entre los dos Centros.

o Estimar y valorar las prácticas de enseñanza del profesorado de otro país

como parte de la apertura del Sistema Educativo Andaluz al mundo exterior.

o Dar a conocer la cultura española y andaluza como parte del intercambio

cultural que se producirá durante mi estancia.

2.3. CONTENIDOS:

o Proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa en el Sistema

Educativo Inglés. (Reading and writting). Estructuración del proceso y

resolución ante las posibles dificultades (Learning Difficulties).

o Principios que rigen las diferentes experiencias innovadoras en el tema del

plurilingüismo.

o Lengua Inglesa: Desarrollo de las competencias lingüísticas (Speaking,

Reading, Writting and Listening).

o Conjunto características culturales de Gran Bretaña: aspectos más relevantes

8

Page 9: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

en lo que respecta al patrimonio cultural, hábitos y costumbres.

o Estrategias para la mejora y el enriquecimiento del proceso de enseñanza-

aprendizaje de la lengua inglesa en base a los cuatro pilares que sustentan el

presente proyecto: enseñanza por competencias y tareas, el currículum

integrado, el aprendizaje cooperativo y el uso de las TIC en el aula.

o Recursos didácticos empleados en las diferentes tareas educativas: dossier

informativo.

o Principios metodológicos empleados actualmente en el Sistema Educativo

Inglés: recopilación y estructuración de los mismos (dossier).

o Gestión y organización de los Centro Educativos en Gran Bretaña así como

los planes innovadores que se desarrollan en éstos.

o Estrategias para la resolución de conflictos en el aula plurilingüe.

o Programas a los que se encuentra adscrito el Centro Educativo.

o Política del Centro en relación con la disciplina de los alumnos.

o Política del Centro ante diferentes conflictos: problemas de convivencia,

bullying...

o Conocimientos y experiencias para la elaboración de manera autónoma de

material didáctico que integre la lengua inglesa y los contenidos de las

diferentes áreas del currículo.

o Experiencias de comunicación y de intercambio y enriquecimiento cultural y

pedagógico entre los dos Centros Educativos.

o Estimación y valoración de las prácticas de enseñanza del profesorado de

otro país como parte de la apertura del Sistema Educativo Andaluz al mundo

9

Page 10: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

exterior.

o Conocimiento de la cultura española y andaluza como parte del intercambio

cultural que se producirá durante mi estancia.

2.4. METODOLOGÍA:

2.5. RECURSOS:

2.6. EVALUACIÓN:

Es necesaria una valoración y evaluación en la calidad no solo de las

experiencias didácticas que se observen, sino también de los principios

metodológicos empleados, los recursos humanos y materiales, las estrategias y

planes de innovación…

Por lo que a continuación se establecen los siguientes criterios de evaluación para

el Proyecto aquí expuesto:

o Se profundiza en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa

en el Sistema Educativo Inglés, para su posterior intercambio y

enriquecimiento con el equipo docente del Centro para la puesta en marcha

del Proyecto de Bilingüismo.

o Se investiga y se toma conciencia de los principios que rigen la adquisición

de la lengua madre en el sistema educativo inglés y partiendo de la

investigación realizada elaborar y poner en práctica experiencias

innovadoras en el tema del plurilingüismo.

o Se realiza una absoluta inmersión lingüística en la lengua inglesa para

desarrollar y consolidar la competencia lingüística.

10

Page 11: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

o Se desarrolla un mayor conocimiento en el ámbito cultural de Gran Bretaña

como país de habla inglesa.

o Se obtiene una formación profesional más adecuada para avanzar más

rápidamente hacía el cumplimiento de los objetivos comunes establecidos

en el marco del Programa de Educación y Formación de 2010.

o Se valoran, clasifican y organizan múltiples estrategias para la mejora y el

enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa

en base a los cuatro pilares que sustentan el presente proyecto: enseñanza

por competencias y tareas, el currículum integrado, el aprendizaje

cooperativo y el uso de las TIC en el aula.

o Se recopilan y valoran los diferentes recursos didácticos empleados en las

diferentes tareas educativas a través de un dossier.

o Se seleccionan y secuencian los diversos aspectos en los que se

fundamentan los principios metodológicos empleados actualmente en el

Sistema Educativo Inglés y estructurarlos para su posterior utilización en el

Sistema Educativo Español en base a la idoneidad del contexto en el cual se

vayan a emplear.

o Se discrimina y profundiza sobre los diferentes aspectos de la gestión y

organización de los Centro Educativos en Gran Bretaña así como de los

planes innovadores que se desarrollan en éstos.

o Se seleccionan y adquirieren una serie de conocimientos y experiencias para

la posterior elaboración de manera autónoma de material didáctico.

o Se promueve el conocimiento lingüístico y cultural entre el Centro Educativo

XXXXX Primary School y el Centro Educativo XXXXX, así como facilitar la

comunicación y el intercambio y enriquecimiento cultural y pedagógico

entre los dos Centros.

o Estimar y valorar las prácticas de enseñanza del profesorado de otro país

como parte de la apertura del Sistema Educativo Andaluz al mundo exterior.

o Dar a conocer la cultura española y andaluza como parte del intercambio

cultural que se producirá durante mi estancia.

11

Page 12: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

Además los momentos en los que se realizarán el proceso serán los siguientes:

- Evaluación Inicial xxxxxxxxxx

- Evaluación en la fase media xxxxxxxxxx

- Evaluación en la fase final xxxxxxxxxxx

- Metaevaluación xxxxxxxxx

Los agentes que participarán en el proceso, serán tanto mi tutora asi como los

asesores ofrecidos por la Administración Educativa, así como mi propia

autoevaluación que se llevara a cabo de forma continua y sistemáticamente.

Por último, los instrumentos implicados en el proceso evaluativo serán los

siguientes:

La observación sistemática xxxxxxx

La revisión y análisis xxxxxxxxx

Las entrevistas xxxxx

Se creará y utilizará xxxxxxxxxxxxx

Se realizara xxxxxxxx

Se utilizará un xxxxxx

2.7. TEMPORALIZACIÓN:

Durante la primera fase del proyecto, xxxxxxxxx

Durante la segunda fase del proyecto, xxxxxxxxx

3. PREVISIÓN DE LA INCIDENCIA POSTERIOR

3.1. LÍNEAS DE MEJORA EN RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DOCENTE:

“La educación ayuda a la persona a

aprender a ser lo que es capaz de

ser”.

Hesíodo.

12

Page 13: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

La realización de la estancia en el exterior explicitada en el apartado anterior,

me parece fundamental para mejorar no sólo mi competencia lingüística, lo cual me

permitirá ser más autónoma en el dominio del inglés como segunda lengua y de

esta manera mi labor docente como maestra bilingüe para el Centro cuando se le

autorice su pertenencia a la Red de Centros Bilingües, sino también a todo el equipo

docente y la comunidad educativa en general que podrán aprovechar, utilizar y

enriquecerse de mi experiencia a través de los medios e instrumentos habilitados

para ello. De esta manera se promoverá que el alumnado en su edad temprana

pueda comunicarse en inglés de una manera natural, creativa y participativa en un

contexto de experiencias personales y con unas claves contextuales que van a

favorecer la integración y comunicación con el alumnado británico que asiste al

Centro Educativo. Se ajustará en todo momento el trabajo a través de

procedimientos que vayan dirigidos a desarrollar las diferentes destrezas que

conforman la competencia lingüística.

Al tomar conciencia de cómo se realiza el aprendizaje del inglés como segunda

lengua y como lengua materna en un país de habla inglesa, me permitirá desarrollar

en gran medida un adecuado conocimiento educativo (valorando tanto los procesos

cognitivos que se llevan a cabo en dicho proceso de aprendizaje, como los

elementos extrínsecos al sujeto que pueden apoyar, impulsar y mejorar dicho

proceso) profundizando y organizando las diferentes estrategias didácticas que se

llevan a cabo y que puedan ser de gran utilidad dependiendo de su adaptación para

el contexto educativo con el que contemos, y poder utilizarlas como herramientas

de mejora de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.2. LÍNEAS DE MEJORA EN RELACIÓN AL DESARROLLO AUTÓNOMO Y A LA

CONCIENCIA PROFESIONAL:

El profesorado actual tiene que ser capaz de acercarse a las características de la

sociedad en la que vive para dar respuestas educativas a las necesidades del

13

Page 14: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

alumnado. Bajo mi punto de vista, nuestra sociedad está cambiando a un ritmo

vertiginoso y la comunidad educativa que no adecúe los procesos de enseñanza-

aprendizaje a sus futuras ciudadanas y ciudadanos está potenciando la dependencia

y la incapacidad de autonomía. Por ello considero fundamental la formación

permanente del profesorado como factor esencial de la calidad de la educación

recogida en la Ley Orgánica de Educación del 3 de Mayo de 2006.

Tras la estancia en el Centro Educativo xxxxx Primary School y la absoluta

inmersión lingüística, mi dominio del inglés será superior, con lo cual me sentiré

más capacitada y con una mayor autonomía a la hora de impartir las clases en esta

lengua. Así mismo dispondré de los conocimientos adecuados y suficientes para ser

también autónoma en la producción de materiales, el diseño de actividades y el

desarrollo de proyectos en el Programa Bilingüe del que pretendo formar parte.

3.3. LÍNEAS DE MEJORA EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO EDUCATIVO Y LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD DE

APRENDIZAJE:

Inexorablemente la estancia en un contexto educativo europeo, en este caso en

el Reino Unido, no sólo me capacitará para valorar y adquirir las experiencias que

me aporten un conocimiento educativo superior, sino que además me permitirá el

ajuste y la comparación entre los diferentes sistemas educativos con todas las

consecuencias que a nivel profesional ello conlleva, con lo que además me

provocará la profundización y reflexión sobre los distintos aspectos tanto positivos

como negativos que a ambos sistemas les diferencian, así como me enriquecerá con

diferentes formas de organizar, estructurar y desarrollar los procesos de enseñanza-

aprendizaje, el uso de estrategias, técnicas y múltiples herramientas docentes, así

como el desarrollo y elaboración de materiales didácticos. Podré sumergirme en

una perspectiva metodológica distinta y en general con otra forma de entender el

proceso educativo, aunque las finalidades sean las mismas.

14

Page 15: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

La comunidad de aprendizaje de la que se va a formar parte es siempre un

elemento enriquecedor y necesario para la vivenciación de experiencias educativas

significativas y necesarias para el intercambio intercentros que se pretende como

parte de los objetivos propuestos en el presente proyecto. Además, conseguir una

auténtica comunidad de aprendizaje es la manera de conseguir el éxito académico

del alumnado con una educación de calidad gracias a un profesorado más

autónomo para innovar, experimentar y aprender en las aulas y donde las familias y

la comunidad en general sean partícipes activos en la educación integral de sus

hijos, por tanto las comunidades de aprendizaje que se formarán serán una apuesta

por la igualdad educativa en el marco social en el que nos encontramos, inmersos

en la sociedad de la información que lucha por combatir las diferentes situaciones

de desigualdad de muchas personas con riesgo de exclusión social.

3.4. LÍNEAS DE MEJORA EN RELACIÓN A PRODUCCIÓN DE MATERIALES

CURRICULARES:

Es la producción de materiales curriculares uno de los elementos claves del

proyecto, ya que van a ser una herramienta fundamental en el desarrollo del

proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual estamos profundizando. Es por lo que

tras mi puesta en contacto e inmersión en el Sistema Educativo Británico estaré

expuesta a multitud de materiales y recursos creados en la propia lengua inglesa

que tras la observación y análisis de los mismos me capacitaran para poder crear,

tras mi regreso a España, diferentes materiales curriculares útiles e innovadores

para las clases de bilingüismo.

3.5. LÍNEAS DE MEJORA EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA

SOLIDARIDAD:

Formando parte implicada directamente en el Proyecto Escuela Espacio de Paz

como coordinadora del mismo durante tres años consecutivos, y habiendo

15

Page 16: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

realizado durante un curso previo un grupo de trabajo relacionado directamente

con la educación para la paz y la solidaridad, encuentro la inmersión en la cultura

inglesa un elemento clave no sólo para el conocimiento y profundización sobre

hábitos y tradiciones culturales sino también para la valoración de la convivencia

intercultural, normas y hábitos de convivencia, estrategias de fomento y mejora de

las mismas y diferentes programas de intervención para el tratamiento de dicha

convivencia.

4. INFORME DESCRIPTIVO DE AUTOVALORACIÓN DEL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

4.1. PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL

DEL CENTRO.

Mi labor docente se ha desarrollado a lo largo de cuatro años en la labor

tutorial y la especialidad de música (Área de Artística) en la etapa de la

Educación Primaria, pero actualmente se desarrolla íntegramente en el Área de

Música, tanto para la etapa de Educación Primaria (desde el primer nivel del

primer ciclo al segundo nivel del tercer ciclo) como para el primer ciclo de la

etapa de la Educación Secundaria (ya que el centro cuenta con el primer ciclo de

la etapa de educación secundaria obligatoria y voluntariamente y sin retribución

alguna realizo mi dedicación a dicha etapa).

4.2. PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y SU

APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE:

De acuerdo con los objetivos y metodología concretados en mi aportación a la

programación didáctica, he de destacar que los materiales didácticos deben

destinarse a poner en relieve la fuerza expresiva nacida del propio cuerpo y la

creatividad, imaginación y fantasía del niñ@. A tenerse en cuenta los procesos

16

Page 17: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

expresivos antes que los resultados, los medios y recursos estarán orientados a la

profundización de los aspectos sensoriales, perceptivos y expresivos.

Se utilizarán materiales cotidianos y fáciles de obtener. A ellos hay que

añadir una serie de instrumentos y recursos materiales propios del área, que el

niñ@ debe conocer y explorar de manera adecuada. Además se utilizarán recursos

tecnológicos y medios audiovisuales que servirán para ilustrar experiencias o como

materiales que facilitarán la recogida de sesiones para ser revisadas y evaluadas

conjuntamente.

4.3. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA PROPIA PRÁCTICA.

ESTRATEGIAS PARA INFORMAR SOBRE LOS RESULTADOS DE LA

EVALUACIÓN Y ORIENTAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Respecto a la evaluación de los aprendizajes y de la propia práctica he de

desglosar esta sección en diferentes apartados que a continuación expongo:

Instrumentos de Evaluación

Diario

de clase

Entrevista

personal

Debate

en grupo

Cuestionario de

actividades

escritas

Registro

acumula

tivo

Valoración de los trabajos

diarios realizados, y de los

trabajos especiales de

investigación y de lutiers

Pruebas de

expresión vocal-

instrumental y de

logro

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de los aprendizajes de los alumn@s debe ser continua, integradora,

formativa y sumativa.

Continua en cuanto inmersa en el proceso mismo de enseñanza- aprendizaje del

alumn@, a fin de descubrir las dificultades, averiguar sus causas y procurar las

correcciones necesarias.

Integradora en cuanto exige tener en cuenta las capacidades generales de la etapa

a través de los objetivos específicos de las áreas y materias.

17

Page 18: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

Formativo porque sirve para la formación integral del alumn@, y por último

sumativa por el que se realizará un balance de todas las unidades didácticas

realizadas en cada trimestre (se prevé llevar a cabo dos por trimestre en primaria y

tres en el primer ciclo de la etapa de secundaria), donde la evaluación se verá

reflejada y escrita para informar a padres, madres y tutores/as.

4.4. PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE MEDIDAS PARA ATENDER A LAS

NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO. DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS

DESARROLLADAS Y DE SU REPERCUSIÓN EN LA MEJORA DE LA PRÁCTICA

DOCENTE. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA Y

JUSTIFICACIÓN:

5. ANEXO I

5.1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL CENTRO Y DE LOS PROGRAMAS QUE SE

DESARROLLAN EN EL MISMO.

xxxxxxxxxxx

6. ANEXO II

6.1. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL CENTRO XXXXX PRIMARY SCHOOL

COMO CENTRO PARA LA REALIZACIÓN DE LA ESTANCIA EN EL

EXTRANJERO:

7. ANEXO III

18

Page 19: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

7.1. DATOS PERSONALES DE LA PERSONA QUE SOLICITA LA ESTANCIA EN

EL EXTRANJERO:

Nombre y apellidos: XXXXXXXX

DNI: xxxxxxxxxxxxxxx

NRP:

Teléfono: xxxxxxxxxxxxxx

Domicilio particular:

Centro de destino:

8. BIBLIOGRAFÍA

Cabrerizo Diago, Jesús, Rubio Roldán, Mª Julia, Castillo Arredondo, Santiago

(2008). Programación por competencias. Formación y práctica. Ed. Pearson.

Coll, C. (2004). Redefinir lo básico en la Educación Básica. Cuadernos de

Pedagogía, nº 339.

Decreto 230/2007 por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas

correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.

Escamilla González, Amparo (2007). Concepto y funciones de las

competencias Básicas. Bases para su desarrollo en los centros. ED. SM.

LEA (17/2007). Ley de Educación de Andalucía.

LOE, Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo de Educación.

Real Decreto 1513/2006 1513/2006 , de 7 de Diciembre, por el que se

establecen las enseñanzas mínimas en la Educación Primaria.

Sarramona, Jaime (2004). Las Competencias Básicas en la Educación

Obligatoria. Ed. CEAC.

19

Page 20: Proyecto Licencias de Estudios

Puedes poner tu nombre y DNI

ALBA, A. (1995). Postmodernidad y Educación. México: Grupo Editorial

Miguel A. Porrúa.

FLOREZ OCHOA, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá: Mc

Graw-Hill Interamericana S.A.

HUTCHINSON, T. y WATERS, A. (1987). English for Specific Purposes.

Cambridge: Cambridge University Press.

KRASHEN, S. (1987). Principles and Practice in Second Language

Acquisition. Englewood Cliffs: Prentice-Hall International.

POZO, J.I. (1989). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Ediciones

Morata.

RICHARDS, J.C. RODGERS, T.S. (1986). Approaches and Methods in

Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.

SCHUNK, D.H. (1997). Teorías del Aprendizaje. México: Prentice-Hill

Hispanoamericana, S.A.

20