proyecto michiquillay

2
PROYECTO MICHIQUILLAY Empresa: Anglo American Copper - Minero Perú S.A. Etapa: Factibilidad Datos Geográficos Distrito: Encañada Provincia: Cajamarca Departamento: Cajamarca Coordenadas Longitud Oeste: 78°20'04"O Latitud Sur: 07°05'59"S Información del Yacimiento Tipo de Yacimiento: Pórfido Cu-Au (Mo). Contenido Metálico: Cu, Au, Mo, Ag. Geometría: Cuerpo oval, con la elongación mayor en dirección NE, sulfuros diseminados y en venillas. Tamaño: El cuerpo mineral tiene una longitud de 1 500 metros por un ancho de 600 metros y profundiza por más de 600 metros. La propiedad cubre 19 000 has. Roca Huésped Stock intrusivo de monzonita cuarcífera de textura porfirítica, que intruye cuarcitas del Cretáceo inferior (Fm. Goyllarisquizga) y calizas del Cretáceo medio (Fms. Chúlec y Pariatambo). Otras litologías asociadas: Calizas y margas de las formaciones Jumasha y Cajamarca del Cretáceo Superior. Estructuras: El centro de la mineralización y alteración se encuentra entre las fallas Hualgayoc (NO, con movimiento dextral) y Encañada (NE, con movimiento sinistral). En la intersección de las fallas se ha desarrolado un stockwork. Serie de pliegues con rumbo NO, paralelas a la falla Hualgayoc ocurren al SE y NO del proyecto. Alteración: La parte central del depósito están ocupadas por las alteraciones potásica (botita secundaria-feldespato potásico-magnetita) y fílica (cuarzo-sericita) acompañada por biotita secundaria y venillas de cuarzo-ortosa; la zona argílica (arcillas-sericita-clorita-pirita); la alteración propilítica es irregular y poco significativa, ésta ocurre en el borde O del depósito. Mineralización: Calcopirita, bornita, calcosita, molibdenita, esfalerita. Calcopirita, pirita y molibdenita se concentran en las zonas de alteración potásica y fílica, así como en la zona de stockwork. Esfalerita y molibdenita ocurren esporádicamente en la zona argílica.

Upload: fernando-linares

Post on 28-Oct-2015

51 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO MICHIQUILLAY

PROYECTO MICHIQUILLAY

Empresa: Anglo American Copper - Minero Perú S.A. Etapa: Factibilidad

Datos Geográficos

Distrito: Encañada Provincia: CajamarcaDepartamento: Cajamarca

Coordenadas

Longitud Oeste: 78°20'04"O Latitud Sur: 07°05'59"S

Información del Yacimiento

Tipo de Yacimiento: Pórfido Cu-Au (Mo). Contenido Metálico: Cu, Au, Mo, Ag. Geometría: Cuerpo oval, con la elongación mayor en dirección NE, sulfuros diseminados y en venillas. Tamaño: El cuerpo mineral tiene una longitud de 1 500 metros por un ancho de 600 metros y profundiza por más de 600 metros. La propiedad cubre 19 000 has. Roca Huésped Stock intrusivo de monzonita cuarcífera de textura porfirítica, que intruye cuarcitas del Cretáceo inferior (Fm. Goyllarisquizga) y calizas del Cretáceo medio (Fms. Chúlec y Pariatambo). Otras litologías asociadas: Calizas y margas de las formaciones Jumasha y Cajamarca del Cretáceo Superior. Estructuras: El centro de la mineralización y alteración se encuentra entre las fallas Hualgayoc (NO, con movimiento dextral) y Encañada (NE, con movimiento sinistral). En la intersección de las fallas se ha desarrolado un stockwork. Serie de pliegues con rumbo NO, paralelas a la falla Hualgayoc ocurren al SE y NO del proyecto. Alteración: La parte central del depósito están ocupadas por las alteraciones potásica (botita secundaria-feldespato potásico-magnetita) y fílica (cuarzo-sericita) acompañada por biotita secundaria y venillas de cuarzo-ortosa; la zona argílica (arcillas-sericita-clorita-pirita); la alteración propilítica es irregular y poco significativa, ésta ocurre en el borde O del depósito. Mineralización: Calcopirita, bornita, calcosita, molibdenita, esfalerita. Calcopirita, pirita y molibdenita se concentran en las zonas de alteración potásica y fílica, así como en la zona de stockwork. Esfalerita y molibdenita ocurren esporádicamente en la zona argílica. Cantidades menores de calcopirita se encuentran asociada con sulfosales, enargita, luzonita y cobres grises en la zona de alteración fílica. Edad de la Mineralización: Estudios recientes en base a muestras desde la molibdenita con determinaciones de Re-Os han determinado un intervalo de edades entre 19.39 +/- 0.10 Ma hastas 21.85 +/- 0.11 Ma. Mioceno-Plioceno (Eoceno ¿?). Reservas: Las reservas estimadas por North Limited (1996) llegan a 631 Mt con 0,69% Cu, y 0.3-0.3 gAu/T, además se está incluyendo la zona de enriquecimiento con (46 Mt con 1,15% Cu). Existen valores de Au en pequeñas cantidades.Comentarios: Michiquillay se encuentra a 25 km al ENE de la ciudad de Cajamarca. Este proyecto formó parte del paquete de privatizaciones que tuvo el Estado y que fue tomado por Anglo American Copper. Fue inicialmente explorada por la compañía Asarco (1959-1965), y Michiquillay Copper Corp. del Japón (1972-1976) quienes

Page 2: PROYECTO MICHIQUILLAY

determinaron reservas de mineral. Se han perforado un total de 42 020 metros (168 taladros) y construido 2 548 metros de galerías. El emplazamiento del intrusivo de monzonita cuarcífera está controlado por la intersección de las fallas Hualgayoc y La Encañada, igualmente la mineralización y alteración parecen estar bastante relacionadas a estas estructuras. Literatura CEPRI (2002) Perú: Minning privatization process, 12 p. Ministerio de Energía y Minas (2000) Atlas de Minería y Energía del Perú. Hollister, V. y Sirvas, E. (1974) El pórfido de Cobre Michiquillay. Bol. Soc. Geol. Perú, 44, p. 11-27.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////