proyecto ondas

11
MANZANA La manzana es una fruta pomácea comestible, fruto del manzano doméstico ( Malus domestica ) , otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. En algunas zonas de España se le suele llamar pero cuando tiene forma alargada, aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente “pero” a la manzana. Nombre científico: Malus domestica Nombre vulgar: Manzano Nombre latino: Pyrusmalus Familia: Rosáceas.

Upload: davinsonbmx

Post on 12-Apr-2017

65 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto ondas

MANZANALa manzana es una fruta pomácea comestible, fruto del manzano doméstico ( Malus domestica ) , otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. En algunas zonas de España se le suele llamar pero cuando tiene forma alargada, aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente “pero” a la manzana.

Nombre científico: Malus domestica

Nombre vulgar: Manzano

Nombre latino: Pyrusmalus

Familia: Rosáceas.

Se puede encontrar cultivado en muchas partes del mundo y algunas veces asilvestrado.

Árbol perenne de hasta 15 m.

El fruto (manzana) es un pomo de más de 5 cm de color muy variable según las variedades.

Page 2: Proyecto ondas

El manzano florece en primavera.Además de sus propiedades nutritivas, desde siempre se ha utilizado la manzana como suave laxante, y desde hace poco tiempo se emplea asimismo para tratar desarreglos intestinales en la infancia.Su efecto laxante se debe a la presencia de pectina, que confiere una acción reguladora del tránsito intestinal, aumentando el bolo y reteniendo agua, lo que se traduce en un aumento de los movimientos peristálticos del intestino y una deposición fisiológica normal.Además, también actúa protegiendo las mucosas.En farmacia se utiliza mucho en forma de jarabe como correctivo del sabor en medicamentos y también constituye una rápida solución para curar el estreñimiento en niños y adultos.- Manzana cocida.Se trocea una manzana y se cuece en agua ligeramente azucarada.Actúa como suave laxante, sobre todo en los pequeños.

Su valor nutricional por cada 100 g c/ piel.

Energía 52 Kcal 218 Kg

Carbohidratos 13.81 g

 • Azúcares 10.39 g

Grasas 0.17 g

Proteínas 0.26 g

Agua 85.56 g

Retinol (vit. A) 3 μg (0%)

 • β-caroteno 27 μg (0%)

Tiamina (vit. B1) 0.017 mg (1%)

Riboflavina (vit. B2) 0.026 mg (2%)

Niacina (vit. B3) 0.091 mg (1%)

Ácido pantoténico (vit. B5) 0.061 mg (1%)

Page 3: Proyecto ondas

Vitamina B6 0.041 mg (3%)

Ácido fólico (vit. B9) 3 μg (1%)

Vitamina C 4.6 mg (8%)

Vitamina E 0.18 mg (1%)

Vitamina K 2.2 μg (2%)

Calcio 6 mg (1%)

Hierro 0.12 mg (1%)

Magnesio 5 mg (1%)

Manganeso 0.035 mg (2%)

Fósforo 11 mg (2%)

Potasio 107 mg (2%)

Sodio 1 mg (0%)

Zinc 0.04 mg (0%)

% CDR diaria para adultos.

Variedades/cultivares

Page 4: Proyecto ondas

Diferentes variedades.

Se estima que existen entre 5 000 y 20 000 variedades/cultivares de manzanas, aunque el número se reduce a nivel comercial. Todavía se están desarrollando nuevas variedades, generalmente mutaciones de otros cultivares anteriores. Las diferentes variedades se distribuyen preferentemente en zonas de climas templado-fríos, pues es una de las especies frutales que requiere mayor cantidad de horas de frío (temperaturas inferiores a 7 °C) durante el periodo de dormición o descanso invernal. Aunque en promedio los cultivares requieren unas 1200 horas de frío, existen cultivares utilizados en zonas subtropicales que requieren tan solo 200-300 horas de frío (por ejemplo, Anna).

Componentes principales

Pectinas : Actúan como una fibra soluble. Ayudan a la disolución del colesterol y constituyen compuestos de interés en la lucha contra la diabetes.

Aminoácidos : Cisteína (componente de los tejidos, elimina las toxinas del hígado); glicina (antiácido natural y responsable del sistema inmunitario) arginina (necesaria para el crecimiento muscular y la reparación de los tejidos, responsable junto a la glicina del sistema inmunitario). Histamina (vasodilatador y estimulador del jugo gástrico. Combate la anemia, la artritis y es muy útil para las úlceras). Isoleucina (necesaria para un crecimiento adecuado y para el equilibrio del nitrógeno). Lisina (interviene en la producción de anticuerpos, la construcción de los tejidos y la absorción del calcio). Cerina (ayuda a fortalecer el sistema inmunitario). Valina (favorece el crecimiento infantil e interviene en el equilibrio del nitrógeno). Metionina (necesaria para la producción de la cisteína, ayuda a combatir el colesterol)

Ácidos: glutamínico (anti ulceroso, tónico, incrementa la capacidad mental), linoleico (Vitamina F), málico, oleico, palmítico y cafeico.

Azúcares: fructosa, glucosa y sacarosa.

Cate quinas

Quercetina

Page 5: Proyecto ondas

Sorbitol

Fibra

Elementos: calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio y zinc.

ToxicidadLa manzana carece de toxicidad, si exceptuamos la ingestión de sus semillas que, como en todas las rosáceas contienen ácidos que combinados con los jugos gástricos producen cianuro, aunque la ingesta de estas tendría que ser muy grande y voluntaria para producir un resultado fatal.

USOS MEDICINALES

Antiinflamatoria  del aparato digestivo: en casos de inflamación del estómago, intestinos o de las vías urinarias.

Antiácida: su contenido en pectinas, así como la influencia de la glicina, que es un antiácido natural la hacen muy adecuada para en casos de acidez estomacal.

Anti diarreica y laxante suave: aunque parezca contradictorio su alto contenido en pectinas la convierten en un buen regulador del aparato del intestino, de manera que se constituye un laxante suave en casos de estreñimiento, especialmente cuando se come a primeras horas de la mañana. Al mismo tiempo el valor absorbente de las pectinas la hacen ideal en casos de colitis, diarrea, gastroenteritis y en todos aquellos casos en que se manifiesten heces demasiado abundantes y blandas.

Diurético  y depurativa: favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas Por su contenido en cistina yarginina , así como el ácido málico, resulta muy adecuada para eliminar las toxinas que se almacenan en el cuerpo y que, además de combatir o impedir las enfermedades anteriormente citadas, son muy adecuadas en afecciones como ácido úrico, gota, y el tratamiento de enfermedades relacionadas con los riñones, como los cálculos o la insuficiencia renal.

Anticatarral: en caso de bronquitis o de tos, así como cuando se tiene el pecho cargado, es muy adecuada esta planta por sus valores expectorantes.

Anti colesterol: la metionina, su alto contenido en fósforo y su riqueza en fibra soluble resultan fundamentales en el control del colesterol.

Hipotensora : el valor vasodilatador de la histamina la convierten en un buen aliado para rebajar la presión sanguínea en casos de hipertensión.

Page 6: Proyecto ondas

Sedante: por su contenido en fósforo, resulta un alimento con propiedades sedantes, muy adecuado para tomarlo antes de irse a dormir, con lo cual ayuda a dormir mejor.

Antipirético : para rebajar la fiebre.

Antitabaco: una dieta a base solo de manzanas durante todo un día puede ayudar a abandonar el hábito de fumar.

Anti cancerígena: por su contenido en cate quinas y quercetina, dos fotoquímicos que protegen contra la acción de los radicales libres y, junto con la procianidina, tienen propiedades anticancerígenas.8

Enfermedad de Ménière : las curas de vinagre de manzana con agua ayudan a mejorar esta enfermedad.

Antidiabética : estudios científicos recientes atribuyen propiedades antidiabéticas a las semillas de la manzana9

Uso externo

Dolor: para relajar los músculos cansados después de un esfuerzo físico, evitando los dolores y calambres se puede aplicar una loción sobre la zona dolorida con vinagre de manzana.

Fungicida : el vinagre de sidra puede utilizarse para eliminar los hongos de los pies, evitando la sensación de ardor que muchas veces la acompaña.

El vinagre de manzana tiene propiedades muy beneficiosas para la salud del oído. Es rico en potasio cuya deficiencia, junto a la de magnesio, zinc y manganeso puede producir sordera. Además hidrata y regenera las mucosas, por lo que puede ayudar a combatir los problemas del oído interno debidos a excesiva sequedad.

Desodorizante: el vinagre de sidra de manzana puede constituir un buen desodorante para eliminar el olor desagradable que produce el sudor en las axilas.

Flacidez: se utiliza para realizar masajes de las zonas flácidas y mejorar el aspecto de la piel.

Manchas en los dientes: la cáscara de este fruto ayuda a quitar manchas de los residuos que dejan el cigarrillo y la vejez en los dientes.

Page 7: Proyecto ondas

RECOLECCION Y CONSERVACION

La manzana McIntosh es uno de los pocos cultivares que no tolera temperaturas de 0 °C

durante la conservación, debiéndose almacenar a 4 °C.

La manzana es un fruto climatérico, cuya vida en pos cosecha en condiciones de conservación óptimas varía entre dos y ocho meses, según las variedades, con lo cual la manzana se cuenta, junto con el kiwi y las peras de invierno, entre aquellos frutos que admiten un almacenamiento más prolongado en cámara de frío, conservando buena parte de su valor nutritivo. Las manzanas de cosecha más tardía, recolectadas hacia principios de otoño y conservadas en cámaras por encima del punto de congelación, han sido un destacado alimento durante milenios en Asia, Europa y en Estados Unidos desde el siglo XIX. Las manzanas en estado fresco requieren para su conservación industrial temperaturas próximas a 0 °C (salvo en unas pocas variedades susceptibles a daño por frío, como Yellow Newton Pippin o McIntosh, que se conservan a 4 °C), con humedad relativa de 90-95 %, suplementadas con atmósferas controladas u otras tecnologías, como el 1-metilciclopropeno.

Producción

Diferentes cultivares de manzanas empacadas en presentaciones de calidad, en el mercado

internacional de Rungis, Francia.

Es una de las frutas más cultivadas del mundo, así en 2005 se produjeron 55 millones de toneladas. De ellas, dos quintas partes fueron de China. Otros grandes productores

Page 8: Proyecto ondas

son Estados Unidos, Turquía, Francia, Italia e Irán.15 Los productores de Latinoamérica más importantes son Chile y Argentina, ambos con más de 1 millón de toneladas cada uno, producidos principalmente en Valle Central (Chile) y Alto Valle del Río Negro (Argentina), zonas donde el clima y las características del suelo favorecen el cultivo. Las manzanas se han aclimatado en Ecuador a grandes altitudes sobre el nivel del mar, donde proveen cosecha dos veces al año debido a las temperaturas templadas constantes todo el año.

CARACTERIZACION DE LA PLANTA DE LA “MANZANA”

Page 9: Proyecto ondas

MARILEIDYS MEZA PEREZ

LORENA MEZA NAVARRO

ELY JOHANA HERNANDEZ

LIC: CARLOS DE LA OSSA CASTRO

PROYECTO ONDAS (CLASE APARTE)

GRADO: 10°B

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

SAN PEDRO SUCRE