proyecto para el registro y control del comedor universitario

Upload: diego-armando-condori-chavarria

Post on 09-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inform

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENOFACULTAD INTEGRAL DEL CHACOSISTEMA DE INFORMACIN IISISTEMA DE INFORMACION PARA EL REGISTRO Y CONTROL DEL COMEDOR UNIVERSITARIO FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO1. IntroduccinConforme la humanidad se embarca en ste mundo de constante cambio, se puede dar cuenta que las tcnicas utilizadas para desenvolverse en actividades tpicas con el pasar del tiempo son obsoletas abrumndolos al observar como la tecnologa avanza a pasos gigantescos, siendo la nica opcin para enfrentarse a este proceso la adaptacin a los avances tecnolgicos que se encuentran a diario; la implementacin de software para el control de inventarios, citas mdicas, registro de notas, entre otros han ayudado a una mejor administracin y productividad en los distintos sectores empresariales, institucionales, etc.La informacin siempre fue considerada como uno de los recursos ms importantes de la era moderna, la vida de los seres humanos han evolucionado y dado paso a la sistematizacin de procesos, impulsando a que todas las acciones deban ser desarrolladas de forma rpida y eficientemente. La era de las maquinas empez y la papelera quedo atrs, maquinas cuyo propsito no es ms que facilitar el trabajo de las persona. A diferencia de la papelera la informacin guardada en una unidad de almacenamiento carece de fecha de expiracin y es menos propensa al maltrato.Un comedor universitario tiene la finalidad de proveer la asistencia alimentaria mediante una dieta balanceada y adecuada, que garantice al estudiante un aporte de los requerimientos proteico-energticos diarios que propicien un mejor rendimiento acadmico.El Comedor Universitario de la FICH, tiene: Estudiantes registrados por categoras (A, B, C ,D) Estudiantes registrados con Beca IDH Personal administrativo pensionadoEl Encargado del Comedor Universitario con la intencin de llevar siempre un mejor registro y control requiere de un sistema de Informacin a travs de una tecnologa amigable, fcil y rpida, permitiendo de esta manera tener una mejor administracin y a la vez un soporte para la toma de decisiones que permita una sostenibilidad y autosuficiencia. 2. AntecedentesExisten diferentes universidades que han desarrollado e implementado un Comedor Universitario dentro de su infraestructura, en el cual se brinda un mayor bienestar a la comunidad universitaria por medio de un servicio con calidad e higiene.El Comedor Universitario de la Facultad Integral del Chaco se encuentra ubicado en la Av. Humberto Suarez Roca, el Encargado es el Doctor Carlos vila V. cuya especialidad es Ginecologa-Obstetra.Viene funcionando desde aproximadamente del ao 2012, con apenas un consultorio particular donde se realizaban todas sus atenciones mdicas y servicios de ecografas y otros.El Comedor Universitario significa mucho ms que un espacio y un servicio: representa un smbolo de los estudiantes. Cuenta con almuerzo y cena. El men, que incluye, plato principal, postre y un vaso de refresco, la cena el plato principal y un vaso de refresco, es programado semanalmente por el Departamento Tcnico del Comedor y procura aportar el ciento por ciento de las protenas de alto valor biolgico, de vitamina C y de fibra necesarios por jornada, al tiempo que cubre un alto porcentaje de hierro y otros micronutrientes.La atencin se realiza de lunes a viernes con almuerzo y cena, y los das sbados solo almuerzo. Tomando en cuenta que los das de feriado no hay atencin.3. Descripcin del problemaSegn los antecedentes presentados anteriormente se puede determinar que existe una gran cantidad de problemas a resolver, los que podemos detallar de la siguiente forma: 1. El Comedor Universitario no cuenta con una herramienta tecnolgica que permita un control y gestin en los procesos que realiza la administracin.2. Se observa la perdida de informacin del control de las asistencias de los estudiantes.3. No existe un registro ordenado de los estudiantes, motivo por el cual genera malestar por el tiempo que se demora en su bsqueda.4. Dificultad en la elaboracin de informes de control de asistencia por mes de cada estudiante, ya que no existe un registro ordenado.5. Al momento de guardar los documentos originales del control, hay una probabilidad de futuras prdidas o su deterioro.6. No existe un registro ordenado de los estudiantes registrados por categora, por beca IDH o personal administrativo pensionad. Todos los problemas anteriormente detallados son las inquietudes que se deben resolver para proyectar el beneficio en el tiempo y tomar ventaja mediante las nuevas tecnologas informticas.Por lo tanto, es bajo este contexto que el Comedor Universitario, decide desarrollar un sistema de informacin que controle los diferentes procesos detallados anteriormente, adems de mostrar informacin relevante, para su posterior estudio y toma de decisiones.4. Objetivos 4.1. Objetivo General Desarrollar un Sistema de Informacin para el registro y control de estudiantes categorizados, estudiantes con recursos IDH y administrativos pensionados del Comedor Universitario FICH en la ciudad de Camiri.4.2. Objetivos Especficos Recopilar la informacin necesaria para conocer el funcionamiento y la actividad del Comedor Universitario, usando entrevistas, encuestas. Anlisis de los requisitos del sistema, se proceder al anlisis de estos requisitos, tratando de enfocar las soluciones informticas que estn a la altura de estos requisitos. Disear un sistema de informacin que cumpla los requisitos, utilizando las herramientas del Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Implementacin del sistema de informacin y escritura de cdigo, se utilizar un lenguaje de programacin y un gestor de base de datos que pueda satisfacer los requerimientos del sistema. Disear un sistema que cumpla con los casos de uso especficos. Proceder a la implementacin usando un leguaje de alto nivel para proceder a un mejor mantenimiento en el futuro. Preparar un modelo de prueba para poder reforzar las fallas o posibles bugs en el sistema.

ING. INFORMATICA Pgina 1 | 4