proyecto pedagógico de aula

13
U. E. COLEGIO LA CONCEPCIÓN MONTALBÁN - CARACAS Tema: La música. Nombre del Proyecto: Rumbera KidsTema: Del 16 de abril al 12 de julio (13 semanas). Propósito del Proyecto: Despertar el interés en los alumnos por conocer todo lo referente a la música. Acercar al alumnado a los conceptos básicos del lenguaje musical: notas musicales, figuras, pentagramas, etc., que permitan su análisis y comprensión. Proporcionar información sobre los instrumentos de viento, madera, cuerda y de orquesta. Conocer las distintas manifestaciones musicales a través de la historia y su significación en el ámbito artístico y sociocultural. Participar en actividades musicales dentro y fuera del aula. Ser partícipes en el proyecto al escribir sus propias canciones y darle melodía y ritmo a la misma.

Upload: ana-adelaida-perez-r

Post on 31-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Pedagógico de Aula

U. E. COLEGIO LA CONCEPCIÓN MONTALBÁN - CARACAS

TTeemmaa:: La música.

NNoommbbrree ddeell PPrrooyyeeccttoo:: “Rumbera Kids”

TTeemmaa:: Del 16 de abril al 12 de julio (13 semanas).

PPrrooppóóssiittoo ddeell PPrrooyyeeccttoo::

Despertar el interés en los alumnos por conocer todo lo referente a la música.

Acercar al alumnado a los conceptos básicos del lenguaje musical: notas musicales, figuras, pentagramas, etc., que

permitan su análisis y comprensión.

Proporcionar información sobre los instrumentos de viento, madera, cuerda y de orquesta.

Conocer las distintas manifestaciones musicales a través de la historia y su significación en el ámbito artístico y

sociocultural.

Participar en actividades musicales dentro y fuera del aula.

Ser partícipes en el proyecto al escribir sus propias canciones y darle melodía y ritmo a la misma.

Page 2: Proyecto Pedagógico de Aula

CCoonntteenniiddooss

ÁÁrreeaa ddee LLeenngguuaa yy LLiitteerraattuurraa

Bloque: Interacción comunicativa oral.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y Dimensiones Pastorales

Aspectos formales para la lengua

escrita.

Comprensión y cumplimiento de la importancia de

respetar lineamientos de trabajo en sus escritos.

Tolerancia y respeto por la validez

de los puntos de vista de los

interlocutores en las relaciones de

interacción comunicativa.

(FAMILIA)

Valoración del manejo consciente

del tono de voz, la entonación y la

gestualidad en diversas situaciones

comunicativas.

Respeto y valoración de los usos

lingüísticos como manifestación de

la diversidad cultural y la identidad.

(EXPERIENCIA DE DIOS-

CELEBRACIÓN DE LA FE Y

CONVIVENCIA)

Incorporación de la lectura y la

escritura a la vida para la

satisfacción de necesidades,

solución de problemas, y

comprensión del mundo y de sí

mismo. (VOCACIÓN)

Valoración de la lengua escrita

como forma de comunicación social

y de transmisión de conocimiento y

cultura de los pueblos.

(COMPROMISO)

Lectura. Reconoce los diferentes propósitos de la lectura.

Lectura comprensiva. Comprensión de textos identificando ideas principales

y secundarias.

Reconoce los diferentes propósitos de la lectura.

Bloque: La Literatura: El mundo de la imaginación. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y

Dimensiones Pastorales Recursos literarios: símil,

hipérbole y humanización.

Caracterización de algunos recursos literarios presentes

en obras leídas: símil, hipérbole y humanización.

Valoración de la autenticidad y

espontaneidad de sus creaciones

como reflejo de sus logros.

Valoración de la participación en Función poética e imaginativa Diferenciación entre prosa y verso.

Page 3: Proyecto Pedagógico de Aula

del lenguaje. Lectura recreativa. Lectura oral de poemas respetando las pausas, la

entonación y el ritmo.

juegos y en trabajos grupales

creativos estableciendo relaciones

de respeto, solidaridad y

responsabilidad. (COMPROMISO

Y CONVIVENCIA)

Reconocimiento de la importancia

de la literatura para el desarrollo

de la sensibilidad.

Textos narrativos: el cuento, la

fábula, el mito y la leyenda.

Identificación de secuencias, ambientes y personajes en

textos narrativos.

Realización de lecturas comprensivas de diversas

fábulas y la relación de los valores presentes en ellas.

Realización de lecturas, reconoce semejanzas y

diferencias entre mito y leyenda.

Bloque: Reflexiones sobre la lengua. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y

Dimensiones Pastorales Sustantivos, pronombres,

adjetivos, verbos, adverbios, artículos y conectivos.

Diferenciación de las clases de palabras: verbos, y conectivos (conjunciones y preposiciones) en una oración.

Análisis gramatical de oraciones.

Reconocimiento de sus capacidades personales para analizar gramatical y estructuralmente textos sencillos.

Aprecio por las múltiples posibilidades de expresión que ofrece la lengua.

Interés por expresarse en forma organizada y comprensible.

Valoración de la utilidad del libro como instrumento de acceso al conocimiento.

Atención y perseverancia para elaborar trabajos escritos según los elementos normativos básicos estudiados. (COMROMISO)

Valoración de la creatividad para derivar palabras, construir oraciones, párrafos y textos.

Elementos de la oración: sujeto, verbo y predicado.

Identificación del sujeto, predicado y sus núcleos.

Verbos. Conjugación de verbos. Resúmenes. Aplica la técnica del subrayado para elaborar

resúmenes. Redacción. Reconocimiento de la estructura de un párrafo.

Escritura de textos con ideas de inicio, desarrollo y cierre con adecuación, coherencia y cohesión.

Caligrafía. Cumplimiento de los rasgos de la escritura Pálmer. Ortografía. Identificación de los aspectos ortográficos de la

producción escrita.

Cuadernos de áreas. Cumplimiento con los lineamientos de trabajo.

Page 4: Proyecto Pedagógico de Aula

Competencias Indicadores Produce textos coherentes según la

intención y situación comunicativa, y de

acuerdo a los elementos normativos de la

lengua.

Atiende a los aspectos formales de la lengua escrita, orden, limpieza, sangría, márgenes y

signos de puntuación.

Escribe vocablos de uso frecuente con atención a la ortografía.

Escribe diversos textos con atención a la caligrafía Pálmer.

Cumple con los lineamientos de trabajo en los cuadernos de diferentes áreas.

Utiliza adecuadamente elementos

normativos de la lengua. Redacta párrafos coherentes atendiendo a las relaciones de concordancia de género, número y

persona.

Analiza morfológicamente diferentes oraciones identificando: sustantivos, adjetivos, artículos,

pronombres, verbos, adverbios, preposiciones y conjunciones.

Conjuga verbos en los diferentes tiempos: presente, pretérito y futuro.

Elabora resúmenes de textos a partir de la técnica del subrayado.

Reconoce la literatura como fuente de

recreación, goce estético y de desarrollo a

sus posibilidades creativas e imaginativas.

Su lectura es de tipo:

Vacilante Corriente.

Corriente.

Expresiva.

Comprende textos acordes a su edad.

Establece diferencias entre cuento y fábulas tomando en cuenta los elementos en cada uno.

Establece diferencias entre mito y leyenda.

Identifica y diferencia prosa y verso reconociendo la rima consonante y asonante en diversos

problemas.

Identifica algunos recursos literarios como: el símil, la hipérbole, la humanización y la

onomatopeya.

CCoonntteenniiddooss

ÁÁrreeaa ddee MMaatteemmááttiiccaa

Bloque: Números. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y

Dimensiones Pastorales Fracciones. Identificación de fracciones equivalentes en un conjunto

de fracciones dadas, a través de representaciones

básicas.

Valoración del trabajo cooperativo

en grupo para adquirir y producir

conocimientos y como vía para

desarrollar la capacidad de

comunicarse y razonar.

(CONVIVENCIA)

Adición y sustracción de fracciones

con igual denominador.

Realización de adiciones y sustracciones de fracciones

con igual denominador, en forma numérica y usando la

representación gráfica.

Page 5: Proyecto Pedagógico de Aula

Bloque: Operaciones. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y

Dimensiones Pastorales Adición y sustracción de números

naturales y decimales.

Utilización de cálculo mental para efectuar adiciones y

sustracciones.

Valoración de la importancia de

seleccionar adecuadamente las

estrategias de cálculo en diferentes

situaciones en la vida cotidiana.

Valoración del dominio de las

operaciones matemáticas como

herramienta que facilita la

resolución de problemas cotidianos

y escolares.

Interés por la elaboración de

estrategias personales para la

resolución de problemas.

Interés en la búsqueda de diferentes

formas de obtener un mismo

resultado.

Multiplicación de números naturales

y decimales.

Realización de multiplicaciones con números naturales

y decimales.

División de números naturales entre

dos cifras con decimales en el

dividendo y obteniendo dos en el

cociente.

Realización de divisiones con números naturales de dos

cifras en el divisor.

Problemas donde intervienen las

operaciones básicas con números

naturales y decimales.

Elaboración y resolución de problemas sobre situaciones

cotidianas utilizando las operaciones básicas con

números naturales y decimales.

Bloque: Medidas. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y

Dimensiones Pastorales Unidades de medidas. Reconoce las unidades de masa, capacidad y longitud. Valoración de la precisión en la

utilización de los instrumentos de

medida.

Reconocimiento de las unidades

convencionales de medida como

resultado de acuerdos

internacionales.

Valoración de las unidades de

medida, sus múltiplos y

submúltiplos para expresar

resultados.

Unidades de tiempo. Realización de equivalencias entre las medidas de

tiempo.

Apreciación de la calidad de los

trabajos, y presentación clara y

ordenada de los mismos.

Manifestación de constancia para

lograr el éxito en la actividad

emprendida. (COMPROMISO)

Page 6: Proyecto Pedagógico de Aula

Bloque: Geometría. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y

Dimensiones Pastorales Polígonos. Reconocimiento de polígonos y sus elementos. Valoración de la precisión en la

construcción y representación de las figuras y cuerpos geométricos.

Valoración del uso de los instrumentos de dibujo y disposición favorable para la búsqueda de instrumentos alternativos.

Valoración de la creatividad en la solución de problemas que ofrezcan cambios favorables en su entorno.

Paralelogramos. Identificación de paralelogramos como cuadriláteros que tienen los lados opuestos paralelos.

Clasificación de paralelogramos: cuadrado, rectángulo, rombo y romboide.

Estadística. Observación de tablas en libros, periódicos, revistas… para la interpretación de la información presentada.

Elaboración de encuestas sencillas. Elaboración e interpretación de gráficos de barra.

Competencias Indicadores

Utiliza los números naturales y

fraccionarios para nombrar, contar y

medir.

Realiza sumas y restas de fracciones con igual denominador.

Reconoce y determina fracciones equivalentes a una fracción dada; así como amplificándola y

simplificándola.

Comprenden y maneja las operaciones

aritméticas usando diferentes estrategias

de cálculo.

Realiza adiciones y sustracciones en la que los términos son números naturales o decimales,

obteniendo el resultado correcto.

Realiza multiplicaciones en la que los factores son números naturales o decimales de varias

cifras usando el algoritmo, obteniendo el resultado correcto.

Realiza divisiones con números naturales y decimales en el dividendo, con divisor de dos

cifras, obteniendo el resultado correcto.

Resuelve problemas de contexto usando

los números naturales y las operaciones.

Resuelve problemas de adición, sustracción, multiplicación y/o división de números naturales y

decimales.

Reconoce y relaciona las medidas de

peso, longitud, capacidad y tiempo. Realiza las equivalencias entre las medidas de peso, longitud y capacidad.

Realiza las equivalencias entre las medidas de tiempo resolviendo problemas.

Construye y reconoce figuras, cuerpos

geométricos y sus elementos, usando los

instrumentos de dibujo y los materiales

disponibles de su entorno.

Define y construye paralelogramos.

Reconoce la clasificación de los polígonos según sus lados.

Estadística. Construye e interpreta tablas con información obtenida del entorno.

Elabora e interpreta gráficos de barras relacionados con su vida escolar y social.

Page 7: Proyecto Pedagógico de Aula

CCoonntteenniiddooss

ÁÁrreeaa ddee CCiieenncciiaass ddee llaa NNaattuurraalleezzaa yy TTeeccnnoollooggííaa

Bloque: Seres vivos.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y

Dimensiones Pastorales

Reproducción de los animales. Discusión y diferenciación entre animales vertebrados e invertebrados.

Búsqueda e información acerca de los tipos de fecundación interna y externa en animales.

Admiración ante lo maravilloso de la vida, su reproducción y desarrollo. (EXPERIENCIA DE DIOS-CELEBRACIÓN DE LA FE)

Toma de conciencia de la necesidad de proteger el ambiente para posibilitar la reproducción de las especies, sin desequilibrio.

Reconocimiento de la importancia de la reproducción de los animales como proceso que garantiza fuentes de proteínas para el ser humano y otras especies.

Reconocimiento de la importancia de aprender a hacer huertos como una estrategia de producción individual y colectiva. (COMPROMISO Y VOCACIÓN)

Valoración de la agricultura como una forma de reproducción controlada y eficiente de las plantas.

Huerto Escolar Descripción secuencial de los procedimientos para construir un huerto.

Selección de semillas de plantas ornamentales, frutales y hortícolas para sembrarlas y plantarlas según sus usos.

Bloque: La tierra y el universo.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y

Dimensiones Pastorales

La Energía, fuentes de energía y el uso racional.

Clasificación y localización de distintos tipos de centrales eléctricas según su fuente energética y reflexión sobre el uso racional de la energía.

Evocación y conversación acerca de las distintas manifestaciones de la energía en la naturaleza, el hogar, la escuela y la comunidad.

Descripción de diversas formas de energía usadas en el hogar, escuela y comunidad.

Diseño de experimentos sencillos usando energía eléctrica, solar, eólica, hidráulica, etc.

Valoración del esfuerzo que hace el ser humano para producir energía.

Manifestación de actitudes preventivas frente a las fuentes de calor que representan peligro.

Reconocimiento de la importancia de la conservación de los recursos energéticos.

Apreciación del conocimiento científico y tecnológico en aplicaciones de la vida diaria.

El calor y la temperatura. Conoce los conceptos de calor y temperatura y su relación.

Identifica la transferencia de calor en los cambios de estado de sustancias y materiales de uso cotidiano.

Page 8: Proyecto Pedagógico de Aula

Competencias Indicadores Emplea estrategias cognitivas y técnicas

para la resolución de problemas de la vida

cotidiana con actitud científica.

Describe los tipos de reproducción y fecundación de animales vertebrados e invertebrados.

Identifica y sigue los pasos para elaborar un mini huerto.

Identifica el concepto de energía a partir de la descripción de sus formas de manifestación, así

como el reconocimiento de su uso racional.

Diferencia los conceptos entre calor y temperatura, conociendo sus cambios y escalas.

CCoonntteenniiddooss

ÁÁrreeaa ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess

Bloque: La sociedad venezolana y su espacio geográfico. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y

Dimensiones Pastorales El Petróleo.

El gas natural.

Comprensión de la importancia del petróleo para la

economía del país.

Reconocimiento de la importancia de la OPEP para los

países que lo integran.

Valoración del petróleo como recurso natural; así como

la procedencia del gas natural a partir de éste.

Muestra interés por el impacto

ambiental ocasionado por los

grupos humanos.

Sensibilización ante los problemas

ambientales. (COMPROMISO)

Muestra interés por conservar el

ambiente.

Reflexiona ante los problemas

ambientales que afectan a la

localidad y al país.

Recursos Minerales. Reconocimiento del potencial económico que el hierro

y otros minerales ofrecen al país.

Reflexión sobre los problemas éticos que podría

suponer la explotación de recursos naturales.

Problemas ambientales. Valoración del patrimonio natural del país.

Reconocimiento de la necesidad de un ambiente sano

para la vida humana.

Desastres naturales. Reconocimiento de los desastres como fenómenos de

los que es necesario prepararse.

Bloque: Convivencia social y ciudadana. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y

Dimensiones Pastorales Deberes y Derechos. Participación en conversaciones sobre los deberes y

derechos de los niños. Discusión de artículos periodísticos donde se quebrantan

los derechos de los niños.

Muestra interés por conocer y defender sus derechos.

Actitud crítica ante los problemas de su entorno. (CONVIVENCIA)

Interés por estar informado sobre los problemas o situaciones de la vida cotidiana.

Page 9: Proyecto Pedagógico de Aula

Competencias Indicadores Defiende los derechos y cumple los

deberes que le corresponden como niño

en la familia, escuela y comunidad.

Identifica y enumera los deberes y derechos del niño.

Identifica los elementos del espacio

geográfico.

Define petróleo así como la procedencia del gas natural a partir de éste, identificando las etapas

de explotación y sus derivados.

Localiza e identifica el uso del: hierro, carbón y oro como recursos minerales.

Reconoce el deterioro ambiental

ocasionado por los grupos humanos, así

como los desastres naturales.

Identifica el deterioro de la naturaleza por la acción de los grupos humanos y sus causas.

Conoce las medidas a seguir ante un desastre natural.

CCoonntteenniiddooss

ÁÁrreeaa EEdduuccaacciióónn EEssttééttiiccaa

Bloque: El arte como medio de expresión y comunicación. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales y

Dimensiones Pastorales El color. Aplicación y combinación de distintos colores para llegar

al tono indicado. Valoración de la creatividad y las

formas de expresión como derechos de toda persona.

Satisfacción al producir composiciones plásticas.

Valoración de la autenticidad de sus creaciones. (COMPROMISO)

Valoración de las obras realizadas

por artistas venezolanos.

Luz y sombras. Utilización correcta de la técnica explicada para llegar a la realización de la sombra en el dibujo.

Arte en escena. Reconocimiento y disfrute de diferentes obras, tales como, arquitectura, pintura y escultura.

Competencias Indicadores

Aplica los elementos de expresión,

técnicas y medios de las artes en el

desarrollo de destrezas y habilidades.

Identifica y diferencia colores cálidos, fríos y oscuros.

Dibuja aplicando técnicas para formar sombras en las figuras.

Page 10: Proyecto Pedagógico de Aula

Manifiesta sentimientos y emociones al

expresarse a través de códigos, técnicas,

formas e imágenes propias de las artes.

Diferencia las distintas clases de obras: arquitectura, pintura y escultura.

Hábitos y actitudes Competencias Indicadores

Desarrolla hábitos y actitudes que le permiten alcanzar el éxito en las actividades individuales y grupales.

Comprende instrucciones y actúa en consecuencia. Cuidadoso(a) y ordenado(a) en la realización de sus trabajos. Es responsable y cumple con las asignaciones escolares. Respetuoso(a) en el trato.

Estrategias a nivel pastoral Realizar lecturas de artículos de periódicos en casa con su familia, sobre temas relacionados con los contenidos académicos, para luego ser

discutidos en clase.

Participación de los alumnos en talleres escritos y exposiciones, para el reforzamiento de contenidos académicos.

Elaboración de afiches con ambas secciones, para fomentar el trabajo en grupo, el compañerismo y la responsabilidad en sus funciones.

Participación en juegos lúdicos para fomentar el buen trato, respeto y cooperación.

Realizar actividades fotocopiadas para reforzar valores, como la paz, la solidaridad, el cariño…

Incentivar a los alumnos para que participen como misioneros e involucren a sus familias en dicha actividad, como símbolo de solidaridad

con los más necesitados.

Participación en el mes de la Virgen de las diferentes actividades, así como en las oraciones y peticiones diarias en el salón de clase.

Page 11: Proyecto Pedagógico de Aula

EEjjeess TTrraannssvveerrssaalleess

LLeenngguuaajjee::

Dimensiones Indicadores

Comunicación

Producción

Comprensión

Valoración de sus capacidades para escribir, pintar, dibujar. Asuma su rol como hablante o escritor, en la interacción comunicativa. Asuma su rol como oyente o lector en la vida cotidiana. Diferenciación de códigos verbales y no verbales usuales en su contexto social.

DDeessaarrrroolllloo ddeell PPeennssaammiieennttoo::

Competencias Indicadores

Pensamiento Lógico

Pensamiento Efectivo

Secuencia de eventos. Utilice y comprenda relaciones temporales y espaciales en diversas situaciones. Formulación de hipótesis en diferentes situaciones. Creatividad. Pensamiento crítico. Aplicación de conocimiento a situaciones nuevas. Solución de problemas. Análisis de diferentes alternativas en las mismas situaciones.

Page 12: Proyecto Pedagógico de Aula

VVaalloorreess::

Competencias Indicadores

Familiaridad

Verdad

Responsabilidad

Respeto por la vida

Fe

Pertenencia

Compartir ideas, emociones y sentimientos entre los integrantes. Ser tolerantes y responder con sinceridad ante ideas y actitudes contrarias a las suyas. Respeto a las normas. Respeto a las demás personas. Hábitos de vida saludables apreciando la vida. Dar valor a las cosas personales. Sentido crítico.

TTrraabbaajjoo::

Competencias Indicadores

Valoración del trabajo Formación

Calidad y Productividad

Entorno escolar y comunitario. Trabajo cooperativo y solidario. Satisfacción del trabajo. Trabajo en equipo. Capacidad creadora.

Page 13: Proyecto Pedagógico de Aula

EEvvaalluuaacciióónn ddeell PPrrooyyeeccttoo

PPrroocceeddiimmiieennttooss:: Mediante discusiones grupales, lluvias de ideas, producciones escritas, lecturas, tareas.

Se evalúan las intervenciones.

Se evalúa la responsabilidad de acuerdo a las asignaciones.

IInnssttrruummeennttooss:: Lista de cotejo.

Escala de estimación.

TTiippooss ddee EEvvaalluuaacciióónn:: Explorativa y Formativa.