proyecto sala letrada 4º basicos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

5
Escuela Básica Nº 537 “Nuestra Sra. del Pilar” Depto. De Integración. Especialista: Paulina Zapata Cereceda. Psicopedagoga y Educadora Diferencial especialista en DEA. Proyecto sala letrada 4º básicos. Partiremos por las siguientes premisas: El número de palabras que conocemos, define la dificultad del material que podemos leer. El éxito o el fracaso de los estudiantes, depende muchas veces de su capacidad para comprender palabras y emplearlas correctamente. El buen manejo del vocabulario, mejora considerablemente, el rendimiento de los instrumentos de evaluación aplicados a nuestros estudiantes. Basándonos en la información anterior, se crea el proyecto con el siguiente objetivo: 1) Acrecentar paulatinamente, el vocabulario de los 4º básicos, para enfrentar de una mejor manera el SIMCE. 2) Ampliar en el educando, un recurso mental léxico, para mejorar su comprensión lectora. 3) Fomentar que el educando hable con propiedad ante algún tema y se exprese ante un determinado concepto. 4) Enriquecer vocabulario. Antes de presentar el proyecto, debemos considerar dos conceptos importantes: 1. Hablar con propiedad : es la capacidad para encontrar la palabra justa para expresar un determinado concepto. La capacidad está ligada con la claridad y la capacidad para ser concretos. 2. Pobreza del vocabulario: el gran defecto de la expresión oral es la pobreza del vocabulario que empleamos. Se puede decir que, si utilizamos un léxico tan reducido es por que las necesidades sociales o de comunicación no nos exige más. Pero

Upload: paulina-zapata-cereceda

Post on 05-Jul-2015

523 views

Category:

Documents


59 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO SALA LETRADA 4º BASICOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Escuela Básica Nº 537 “Nuestra Sra. del Pilar” Depto. De Integración.Especialista: Paulina Zapata Cereceda.Psicopedagoga y Educadora Diferencial especialista en DEA.

Proyecto sala letrada 4º básicos.

Partiremos por las siguientes premisas:

El número de palabras que conocemos, define la dificultad del material que podemos leer.

El éxito o el fracaso de los estudiantes, depende muchas veces de su capacidad para comprender palabras y emplearlas correctamente.

El buen manejo del vocabulario, mejora considerablemente, el rendimiento de los instrumentos de evaluación aplicados a nuestros estudiantes.

Basándonos en la información anterior, se crea el proyecto con el siguiente objetivo:

1) Acrecentar paulatinamente, el vocabulario de los 4º básicos, para enfrentar de una mejor manera el SIMCE.

2) Ampliar en el educando, un recurso mental léxico, para mejorar su comprensión lectora.

3) Fomentar que el educando hable con propiedad ante algún tema y se exprese ante un determinado concepto.

4) Enriquecer vocabulario.

Antes de presentar el proyecto, debemos considerar dos conceptos importantes:1. Hablar con propiedad : es la capacidad para encontrar

la palabra justa para expresar un determinado concepto. La capacidad está ligada con la claridad y la capacidad para ser concretos.

2. Pobreza del vocabulario: el gran defecto de la expresión oral es la pobreza del vocabulario que empleamos. Se puede decir que, si utilizamos un léxico tan reducido es por que las necesidades sociales o de comunicación no nos exige más. Pero esto no debe ser suficiente para que se atrofie una de nuestras armas expresivas más preciadas.

Basándonos en los siguientes objetivos se plantea el siguiente recurso:

Page 2: PROYECTO SALA LETRADA 4º BASICOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Esto consiste en lo siguiente:

Cada subsector de los 4º básicos deberá incluir una palabra “semanal” la cuál, deberá ser utilizada de manera transversal, es decir, todos los subsectores en algún momento de la clase deberá incluir la palabra asignada en esta “pizarra” puesta en la pared de la sala. A cada docente se les asignarán dos fechas por cada curso y a la docente de lenguaje y a las profesoras jefe, serán tres palabras por curso.Ejemplo.

El 12 de Mayo a la profesora Alejandra (lenguaje y comunicación), se le designa para comenzar con la palabra, ella elige, “recodo” y la escribe en la fecha señalada, luego, contextualiza la palabra, para que los niños lleguen a una definición o la misma docente se las da para que cuando utilice la palabra los niños ya sepan de que se les habla, a la siguiente hora, la o él docente de religión llega a la sala, mira la pizarra de las palabras, y utiliza la palabra que corresponde a la semana, la contextualiza en su área, y de esta forma, los niños asimilaran que una palabra puede ser flexible, y que todo depende del contexto en que se utilice.

Para afianzar que el manejo de vocabulario es uno de los elementos importantes para una sólida comprensión lectora, los invito a responder el siguiente test.

Page 3: PROYECTO SALA LETRADA 4º BASICOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Test de manejo de vocabulario( Adaptación)

Marca tu respuesta con una X. 1. ABSTRAERA. distraerse por algo que se mueve.B. fantasearC. separar cualidades de un objeto

2. ACROMATICOA. sin sonidoB. aromáticoC. sin color visible

3. ADVOCACIONA. vocación firmeB. nombre de un templo o imagenC. cercano, próximo

4. ASTENIAA. lombriz solitariaB. forma de neurasteniaC. decaimiento de fuerzas

5. ATAVISMOA. atado con fuerzaB. tendencia a volver al tipo originarioC. sentido místico de la Sagrada Escritura

6. BINARIOA. primarioB. compuesto de muchos elementosC. compuesto de dos elementos

7. BUROCRACIAA. importancia excesiva del empleado públicoB. clase nobleC. gobierno de los plebeyos

8. CALIBRARA. pesarB. medirC. calcular

9.   CASUISTICAA. parte de la teologíaB. parte de la física que estudia las causas de

los fenómenosC. casual

10. CENESTESIAA. conjunto de sensaciones fisiológicasB. anestesiaC. conjunto de sentimientos 

11. CINETICAA. teoría del movimientoB. teoría de la cinematografíaC. que no tiene ética

12. COGNICIONA. conocimientoB. aberraciónC. problema importante

13. DISCONTINUOA. interrumpidoB. ininterrumpidoC. continuamente

14. DISCREPANTEA. que desdice una cosa de otraB. que es discretoC. que cree en el panteísmo

15. EMPIRICOA. necesario para el estadoB. relacionado con el imperioC. fundado en la experiencia

16. ENDOGENOA. que nace desde dentroB. que es ajeno a algoC. relativo a la mecánica

17. EPITOMEA. paráfrasisB. glosaC. resumen

19. FLAGRANTEA. en el acto de cometer una acciónB. desarrollado por gradosC. que tiene flama

18. FIDUCIARIOA. que depende del crédito y confianza que

merezcaB. que no acostumbra a fiarC. que se viste con elegancia

20. GENETICAA. relativo al estudioB. relativo a los hijos

Page 4: PROYECTO SALA LETRADA 4º BASICOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

C. relativo al origen

21. GRADACIONA. relativo al alcoholB. relativo al tiempoC. ordenación gradual

22. GRADIENTEA. un mineralB. un medicamentoC. diferencia de presión barométrica entre dos puntos

23. HETEROGENEIDADA. mezcla de partes diversasB. desproporcionadoC. atareado

24. HEXAMETROA. para medirB. verso de seis piesC. de varios lados

25. HIERATICOA. heladoB. sagradoC. documento

26. IMPLICITOA. sobreentendido, incluidoB. agregado, acompañadoC. impreso

27. INHIBIRA. abstenerseB. comprometerseC. proveer

28. JEROGLIFICOA. narraciones inverosímilesB. escritura mediante figurasC. signos hindúes

29. JURISPRUDENCIAA. contenido de atribucionesB. norma de juicioC. inoperancia de un juez

30. LABILA. frágil, caducoB. laboriosoC. vulnerable

31. LACERARA. arrojar ceraB. despedazarC. desparramar cera

32. LADINOA. que posee lámpara maravillosaB. astuto, sagaz, taimadoC. colección de mapas o láminas

33. MALEABLEA. que sirve para una cosaB. que puede quebrantarseC. que puede extenderse en láminas

34. MECENASA. especie de maizenaB. protector de las artesC. de las isla de Meses

35. METAMORFOSISA. transformaciónB. metaplasmoC. metempsicosis

36. NATIVOA. originario de un país o regiónB. cautivoC. arbusto propio de Chile

37. NEOLOGISMOA. tejido celular anormalB. vocablo nuevo en un lenguajeC. persona con egoísmo

38. NOSOLOGIAA. descripción de enfermedadesB. estudio del nosotrosC. lógica del “nos”

39. OBLICUOA. que está en todas partesB. desviado de la horizontalC.  persona de la confederación de Borromeo

40. OCLUSIVOA. concluir rápidamenteB. cerrar un orificio naturalC. descubrir algo oculto