proyecto semestral de metodología

20
Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales Lic. en Ingeniería de Sistemas y Computación Métodos de Investigación en Ingeniería Proyecto Semestral Uso del transporte público por parte de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá y las repercusiones en su rendimiento académico” Preparado por: Insturaín, Ingemary 8-860-342 Morales, Ángel 8-850-40 Pinzón, Génesis 8-863-542 Reyes, Reynaldo 8-868-836 Rodríguez, Clemente M. 8-832-1209 Presentado a: Profa. Nilda Yanguez C. Grupo: 1IL–142

Upload: clemente-m-rodriguez-jr

Post on 23-Dec-2015

238 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Proyecto sobre el sistema de transporte

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Semestral de Metodología

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

Lic. en Ingeniería de Sistemas y Computación

Métodos de Investigación en Ingeniería

Proyecto Semestral

” Uso del transporte público por parte de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de

Panamá y las repercusiones en su rendimiento académico”

Preparado por:

Insturaín, Ingemary 8-860-342

Morales, Ángel 8-850-40

Pinzón, Génesis 8-863-542

Reyes, Reynaldo 8-868-836

Rodríguez, Clemente M. 8-832-1209

Presentado a:

Profa. Nilda Yanguez C.

Grupo:

1IL–142

Fecha de entrega:

11 de julio de 2014

Page 2: Proyecto Semestral de Metodología

RESUMEN

La siguiente investigación nace de la inquietud de conocer de qué manera el uso del transporte

público por los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá afecta su rendimiento

académico.

Estudios previos han demostrado que el sistema de transporte público es ineficiente. Esto se ve

reflejado en los artículos y noticias publicadas sobre las quejas de los usuarios de este servicio. Las

quejas más frecuentes sobre el uso del transporte público son la poca cantidad de buses y las largas

filas que deben hacer los usuarios para abordar un Metrobus, haciéndoles llegar tarde a sus destinos.

La importancia de esta investigación está basada en dos factores principales que son: el uso del

transporte público y el rendimiento académico de los estudiantes, por lo que el alcance de la

investigación es Correlacional. Ambas variables se relacionan entre sí.

Para responder a la inquietud planteada, se utilizará como instrumento de recolección de datos una

encuesta que será aplicada a determinados estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá,

específicamente de la facultad de Sistemas Computacionales. De esta manera se podrá conocer la

opinión del estudiantado con respecto al tema de investigación. Se espera que los resultados de esta

encuesta nos permitan alcanzar el objetivo de la investigación para llevar a cabo el correcto análisis

de los mismos. Al conocer los resultados podremos presentar esta investigación a entidades

universitarias que determinarán si se deben tomar medidas al respecto y en caso de que se deban

tomar medidas, proponer cuales podrían ayudar al mejoramiento de ambos factores involucrados.

pág. 2

Page 3: Proyecto Semestral de Metodología

ÍNDICE DE FIGURAS

Sistema de transporte anterior: “Diablos rojos”……………………………………………6

Sistema de transporte actual: “Metrobus”………………………………………………….7

pág. 3

Page 4: Proyecto Semestral de Metodología

ÍNDICE DE CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………………………………………………………….……5

Planeamiento del problema………………………………………………………………………………………..…6

Formulación………………………………………………………………………………………………………….6

Preguntas de

investigación…………………………………………………………………………….........6

Objetivos…………………………………………………………………………………………….…………………6

i. General

ii. Específicos

Justificación………………………………………………………………………………………………………….6

Marco teórico y estado del arte………………………………………………………………………………..……7

Alcance………………………………………………………………………………………………………………………….8

Diseño de la investigación………………………………………………………………………………………………9

Hipótesis…………………………………………………………………………………………………………….…9

Población, muestra y variables de investigación……………………………………………………9

Descripción de los instrumentos de recolección de datos…………………………………..…9

Encuesta……………………………………………………………………………………………………………..10

Análisis de los datos…………………………………………………………………………………………….12

Presentación de los resultados…………………………………………………………………………………….12

Discusión de los resultados………………………………………………………………………………….12

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………….12

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………………....14

pág. 4

Page 5: Proyecto Semestral de Metodología

INTRODUCCIÓN

En esta investigación analizamos si el uso del transporte público en Panamá repercute en el

rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de Ingeniería en Sistemas Computacionales

de la Universidad tecnológica de Panamá. Llevamos a cabo varios procesos en los que se describen

los objetivos generales y específicos, también se justifica el porqué de esta investigación, luego se

reúne información para elaborar el marco teórico y el estado del arte que ayuda a establecer el

alcance de la investigación mediante las variables involucradas. Posteriormente se propone una

hipótesis para guiar la investigación y llevar a cabo el desarrollo del diseño de la misma y así

proseguir con la recolección y análisis de los datos que obtenidos mediante la aplicación de una

encuesta a la muestra seleccionada. Finalmente se establece el plan que se llevara a cabo para

discutir los datos y extraer conclusiones.

pág. 5

Page 6: Proyecto Semestral de Metodología

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulación

Hace dos años, se dio en la Ciudad de Panamá una nueva implementación en el sistema de

transporte público. Esta implementación se hizo con el propósito principal de mejorar la calidad de

vida de las personas que cada día utilizan este medio para llegar a distintos puntos de la ciudad. Este

nuevo sistema ha impactado de manera favorable como desfavorable en la población.

La investigación se basa en el análisis del factor transporte público y su efecto en el rendimiento de

los estudiantes de la facultad de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad

Tecnológica de Panamá, ya sea de manera positiva o negativa. Se toma en cuenta que hoy en día el

uso del transporte público se ha convertido en una necesidad primordial para todos aquellos que no

poseen un auto, por lo que se está evaluando como repercute en el rendimiento académico del

estudiante.

Pregunta de investigación

¿De qué manera influye el transporte en el rendimiento académico de los estudiantes?

Objetivos

i. Objetivo General

Conocer si el servicio del transporte público afecta o no el rendimiento de los

estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá.

ii. Objetivos Específicos

Conocer la eficiencia o deficiencia del transporte público a través de los

estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Averiguar de qué manera afecta el uso del transporte en el rendimiento

académico del estudiante.

Determinar el grado de estrés que causa en un estudiante el servicio del

transporte público.

Justificación:

pág. 6

Page 7: Proyecto Semestral de Metodología

El presente estudio tiene como finalidad conocer la opinión de los usuarios universitarios que

utilizan el servicio de transporte público de la Ciudad de Panamá, para así determinar la calidad de

servicio que estos ofrecen, y de esta manera dar a conocer a la Vicerrectoría Académica y al

departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Tecnológica de Panamá cual es el impacto

del uso del transporte por los estudiantes, para que se puedan evaluar mediadas que puedan cubrir

con sus necesidades si fuere necesario.

Socialmente beneficiará a los estudiantes actuales y potenciales, dado a que el rendimiento

académico se constituye en un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante,

representa el nivel de eficacia en la consecución de los objetivos curriculares para las diversas

asignaturas; por ello, existe la necesidad de estudiar los determinantes del rendimiento académico

de los estudiantes de parte de las instituciones educativas; para que se logren diseñar políticas

educativas que les permitan alcanzar, a ellos, el más alto rendimiento académico y bajo nivel de

deserción estudiantil.

MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE

El sistema de transporte público en Panamá es y ha sido un problema de seguridad pública desde

que la ciudad sin programación ha ido creciendo vertiginosamente a lo largo de carreteras que

cruzan de norte a sur, este a oeste.

El problema se acrecentó a raíz del desorden e administración ineficiente de los dueños del sistema

de transporte público anterior, los llamados “Diablos Rojos”, esta situación afecto a miles de

usuarios que se quejaban del mal servicio brindado, adicional demandaban un aumento en la tarifa

del transporte. Ningún gobierno abordaba el problema en busca de una sana solución y la población

se quejaba cada vez más por el mal servicio.

Sistema de transporte anterior: “Diablos rojos”.

pág. 7

Page 8: Proyecto Semestral de Metodología

Es así que como propuesta de campaña del gobierno del ex Presidente Ricardo Martinelli y luego de

múltiples propuestas sale a licitación un sistema llamado METRO BUS, el cual está compuesto por:

la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), el Ministerio de Obras Públicas (MOP),

SONDA (administrador financiero del sistema). Este proyecto utiliza un sistema de transporte,

basado en autobuses de alta tecnología y mayor capacidad, que proyecta realizar movilidad urbana

de manera rápida, cómoda y eficiente por medio de la integración de una infraestructura que consta

de la utilización de un sistema de tarjeta pre pagado, buses con aire acondicionado, nuevas rutas y

conductores asalariados con capacitación teórica y práctica.

Actualmente el Metrobus brinda el servicio de transporte, el cual según muchos usuarios dista del

tipo servicio que se merecía el panameño.

Sistema de transporte actual: “Metrobus”.

Como en toda realidad o circunstancia, existen los pros y los contras; en el caso del Metrobus la voz

de los que están en contra se hace sentir con mayor auge. Las personas que utilizan este servicio son

testigos de la realidad que se visualiza en la falta de buses, la falta de paradas y de puntos de

recargas, largas filas con acumulaciones desmedidas de personas, muchas de ellas con espera de

más de 2 horas, esto trae consigo impuntualidades en el trabajo y en sus hogares, desgastes físicos

generalizados que en cierto sentido llena de estrés a los usuarios.

Todo esto, causa que los usuarios rechacen esta nueva propuesta de transporte, el Metrobus,

retornando el uso de los "diablos rojos".

ALCANCE

El alcance de la investigación es Correlacional. Los hechos y factores que revela la revisión de la

literatura dan muestras sobre la realidad a la que se enfrenta el pueblo panameño respecto al uso del

pág. 8

Page 9: Proyecto Semestral de Metodología

transporte público. Es evidente que existe una relación entre estas dos variables. En esta

investigación se estudiará de qué manera el uso del transporte público influye en el rendimiento

académico del estudiante universitario.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Hipótesis

El rendimiento académico de una cantidad considerable de los estudiantes de la Universidad

Tecnológica de Panamá, se ve afectado por el uso del transporte público en Panamá.

Población

Estudiantes de la carrera de Lic. En Ingeniería de Sistemas y Computación del turno vespertino.

Muestra

Dos grupos de Lic. En Ingeniería de Sistemas y Computación del turno vespertino.

Variables de la investigación

i. Variable independiente: Uso del transporte público.

ii. Variable dependiente: Rendimiento de los estudiantes de la Universidad

Tecnológica de Panamá.

iii. Variables intervinientes: vías de acceso a las paradas, congestionamiento vehicular,

horario universitario.

Descripción de los instrumentos de recolección de datos

Para esta investigación utilizaremos una encuesta/cuestionario como instrumento de recolección de

datos porque es el instrumento que, mediante un conjunto de preguntas, nos permitirá medir las

variables involucradas. El medio de aplicación de este instrumento será personal.

La encuesta contendrá las siguientes preguntas:

Preguntas cerradas:

1. ¿Cuál de estos medios de transporte de la ciudad utiliza?

2. ¿Con qué frecuencia lo utiliza?

3. Si toma Bus/Metro Bus ¿Cuánto tiempo espera para abordar este medio de

transporte?

pág. 9

Page 10: Proyecto Semestral de Metodología

4. ¿Cuán accesible es el transporte público para usted?

5. ¿Cuánto tiempo tarda el recorrido desde que inicia hasta que finaliza su viaje?

6. ¿Está satisfecho con su horario universitario?

7. ¿Cuál es su índice académico?

8. ¿Tiene materias pendientes?

Preguntas abiertas:

1. ¿Considera que el medio de transporte público es eficiente? ¿Por qué?

2. ¿El transporte público afecta su rendimiento académico? ¿De qué manera le afecta?

3. ¿De qué manera(s) considera usted que el transporte público podría mejorar?

ENCUESTA/CUESTIONARIO

Edad: ______ Año que cursa: ______

Dirección: ________________________________________________________________

Objetivo: Conocer si el uso del transporte público influye en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá. Su participación aportará datos valiosos para esta investigación.

Instrucciones: Marque con una “x” o “” la respuesta de su preferencia. Sólo una respuesta por pregunta a menos que se indique lo contrario. Cuando se requiera, de su respuesta clara y concisa.

1. ¿Cuál de estos medios de transporte de la Ciudad utiliza? (Puede seleccionar más de una opción)

Bus/Metrobus Taxi Metro Otro _________________________

2. ¿Con qué frecuencia lo utiliza? A diario De 2 a 4 días a la semana 1 vez a la semana Muy poco

3. Si toma Bus/Metro Bus ¿Cuánto tiempo espera para abordar este medio de transporte?

Menos de 5 min

pág. 10

Page 11: Proyecto Semestral de Metodología

Entre 5 y 15 min Entre 15 y 45 min Más de 45 min

4. ¿Cuán accesible es el transporte público para usted? Muy accesible Poco accesible

5. ¿Cuánto tiempo tarda el recorrido desde que inicia hasta que finaliza su viaje? Menos de 15 min Entre 15 y 30 min Entre 30 y 45 min Más de 45 min

6. ¿Considera qué es eficiente el medio de transporte que utiliza? ¿Por qué?______________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Está satisfecho con su horario universitario? Sí No

8. ¿De cuánto es su índice académico? Menos de 1.0 Entre 1.0 y 1.5 Entre 1.6 y 2.0 Entre 2.1 y 2.5 Más de 2.5

9. ¿Tiene materias pendientes? Sí NoSi su respuesta es Sí, ¿Cuántas tiene pendientes? _______

10. ¿El uso del transporte público afecta su rendimiento académico? ¿De qué manera le afecta?______________________________________________________________________________________________________________________________________

11. ¿De qué manera(s) considera usted que el transporte público podría mejorar?______________________________________________________________________________________________________________________________________

pág. 11

Page 12: Proyecto Semestral de Metodología

Análisis de los datos

Una vez se obtengan los resultados del cuestionario, se llevará a cabo el siguiente procedimiento

para el análisis de datos:

Fase 1: Seleccionar un programa

Se escoge un programa estadístico en la computadora (ordenador) para analizar los datos,

tenemos SPSS, Minitab, SAS, STATS entre otros, sus funcionamientos son muy similares.

Estos programas cuentan con 2 segmentos que son la asignación de los indicadores y la

creación de la matriz de datos.

Fase 2: Se ejecuta el programa

Se comprueba de que el programa funcione en nuestra computadora.

Fase 3: Creación de la hoja de datos

La hoja de datos es un breve resumen de los resultados clave de la encuesta, esta se llena

con los datos que estamos solicitando en nuestra encuesta.

Fase 4: Explorar los datos

Luego de haber ingresado los datos a nuestro sistema, podemos obtener un análisis

descriptivo de cada columna de la matriz y presentarlos gráficamente ya sea en un

histograma, una gráfica circular entre otras. También podemos obtener medidas de

tendencia central como lo es la moda, la media y la mediana.

Fase 5: Evaluar la confiabilidad y validez

Usando la medida de estabilidad para nuestro instrumento de medición, comparamos los

resultados obtenidos en la encuesta con la realidad que observamos acerca del transporte

público y también el rendimiento académico de los estudiantes que nos muestran los

resultados de las encuestas.

Fase 6: Se preparan los resultados para presentarlos

Ya una vez teniendo los resultados se revisa cada gráfica, análisis, cuadro, etc. Se organizan

los resultados y finalmente se elabora un reporte de la investigación.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

pág. 12

Page 13: Proyecto Semestral de Metodología

Discusión de los resultados

Un gran número de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá utiliza diariamente el

servicio transporte público en su trayecto hacia y desde la universidad lo cual está relacionado con

su rendimiento académico. En los resultados de nuestro estudio se pudo encontrar que el uso del

transporte público influye en el rendimiento académico de los estudiantes, afectando el

cumplimiento de su horario de clases, disminuyendo así sus horas de estudio en casa y aumentando

su estrés.

Conclusiones

Haciendo hincapié en nuestro tema de investigación podemos concluir que el transporte público en

la ciudad de Panamá constituye un recurso de mucha importancia en el día a día de las personas, en

particular de los estudiantes universitarios, el cual repercute en su rendimiento de muchas maneras.

Este proyecto serviría para que en un futuro no lejano las autoridades del gobierno y las de la

universidad planteen e implementen estrategias con el objetivo de mejorar la calidad de transporte

de los estudiantes para que no se vea afectado el rendimiento académico de los mismos.

pág. 13

Page 14: Proyecto Semestral de Metodología

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. (2011, 02). Reingeniería en las calles citadinas. Movilidad Urbana en Panamá. Recuperado

04, 2014, de http://especial.prensa.com/movilidad-urbana-panama/].

2. (2014, 04). Documento Ensayo Metrobus Panamá. BuenasTareas.com. Recuperado 04,

2014, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Documento-Ensayo-Metrobus-Panama/

50022732.html.

3. Gómez, D. (2012, 09). Transporte público, un calvario para 700 mil usuarios de la ciudad

de Panamá. Movilidad Urbana de Panamá. Recuperado 05, 2014, de

http://especial.prensa.com/movilidad-urbana-panama/2012/09/13/14/.

4. (2011, 05). Transporte público en Panamá. BuenasTareas.com. Recuperado 05, 2014, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Transporte-P%C3%BAblico-En-Panam

%C3%A1/2219299.html.

5. (2013, 10). Crisis en el transporte público en Panamá. BuenasTareas.com. Recuperado 06,

2014, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Crisis-En-El-Transporte-Publico-En/

39182527.html.

pág. 14