proyecto tecnologico

5
INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS Autores del proyecto Nombres y Apellidos Cielo Valentina Chamorro Insuasty Sarah Juliana Diaz Londoño Anghy Manuela Burgos Salazar Institución Educativa Institución Educativa Ciudad De Asís Ciudad, Departamento Puerto Asís Putumayo Grado 8A Definición del problema Qué se quiere conseguir? Se quiere conseguir una mejor ubicación y orientación, evitando perderse en lugares grandes y amplios. (Campo, ciudades, etc.) Problema a resolver Muchas veces cuando salimos de casa, ya sea de excursión a lugares amplios y desconocidos o de visita a una ciudad grande de la no tenemos conocimiento; corremos el riesgo de perdernos (en el campo, en el bosque o en las calles) ya que se nos dificulta orientarnos y ubicarnos. Características del problema La mayoría de veces nos perdemos en una ciudad debido a su tamaño, por lo tanto no sabemos qué dirección tomar ni hacia qué punto llegar. En lugares amplios del campo, generalmente no tenemos conocimiento del tamaño, y tomamos caminos equivocados que nos llevan a perdernos o a dar vueltas alrededor del mismo lugar. Búsqueda de la información Qué conocen los miembros del equipo sobre el problema? El problema es una situación, que se presenta casi siempre cuando se viaja a lugares grandes, amplios y desconocidos; por lo tanto lleva a tener desorientación y dificultad al ubicarnos, ya que en el momento no conocemos la dirección exacta a la que debemos ir, si es norte, sur, oriente u occidente.

Upload: cielochamorro

Post on 13-Feb-2017

253 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto tecnologico

INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS

Autores del proyecto

Nombres y Apellidos Cielo Valentina Chamorro InsuastySarah Juliana Diaz LondoñoAnghy Manuela Burgos Salazar

Institución Educativa Institución Educativa Ciudad De Asís

Ciudad, Departamento Puerto Asís Putumayo

Grado 8A

Definición del problema

Qué se quiere conseguir? Se quiere conseguir una mejor ubicación y orientación, evitando perderse en lugares grandes y amplios. (Campo, ciudades, etc.)

Problema a resolver Muchas veces cuando salimos de casa, ya sea de excursión a lugares amplios y desconocidos o de visita a una ciudad grande de la no tenemos conocimiento; corremos el riesgo de perdernos (en el campo, en el bosque o en las calles) ya que se nos dificulta orientarnos y ubicarnos.

Características del problema

La mayoría de veces nos perdemos en una ciudad debido a su tamaño, por lo tanto no sabemos qué dirección tomar ni hacia qué punto llegar.

En lugares amplios del campo, generalmente no tenemos conocimiento del tamaño, y tomamos caminos equivocados que nos llevan a perdernos o a dar vueltas alrededor del mismo lugar.

Búsqueda de la información

Qué conocen los miembros del equipo sobre el problema?

El problema es una situación, que se presenta casi siempre cuando se viaja a lugares grandes, amplios y desconocidos; por lo tanto lleva a tener desorientación y dificultad al ubicarnos, ya que en el momento no conocemos la dirección exacta a la que debemos ir, si es norte, sur, oriente u occidente.

Posibles dudas para encontrar la solución del problema

¿Cómo vamos a hacer par que el objeto indique los puntos cardinales? ¿Qué estructura tendría? ¿Cómo sería su funcionamiento? ¿De verdad ayudaría a ubicarnos mejor en el espacio?

Algunos descripciones que se encuentran en internet sobre el problema

La desorientación es muy común cuando las personas no conocen el lugar en que se encuentran, y cuando el lugar es muy grande o amplio; generando la pérdida del sentido de ubicación en el espacio.

La desorientación, en algunos casos se debe a que las personas no saben las maneras de ubicarse en el entorno sin necesidad de utilizar artefactos o maquinas.

Page 2: Proyecto tecnologico

Diseño de la solución

Tormenta de idas de cada integrante del grupo

Para darle solución al problema se presentaron muchas ideas:SARAH:

Crear un objeto que nos indique los puntos cardinales, algo parecido a una brújula,

Colocar una manecilla de reloj metálica e imantada sobre una base de madera, al lado de ella colocar manecillas más pequeñas que al momento que la manecilla central sea atraída por el polo de la tierra las demás se ubiquen en los puntos cardinales respectivos, (SUR, ESTE, OESTE).

CIELO: Hacer una brújula casera que podamos llevar siempre y que no acupe

mucho espacio. Imantar una lámina de metal y luego pegarla sobre una base plástica o

de manera que pueda girar, posteriormente escribir sobre la base en un extremo N (NORTE) y en el otro extremo S (SUR).

MANUELA: Crear un objeto parecido a una brújula que no sea muy grande y que no

cueste mucho. Imantar una aguja o alfiler y asegurarlo con algo. De manera que

pueda dar vueltas encima de una base de plástico, papel o cartón.

Nuevas soluciones a partir de las ideas anteriores

Crear una brújula casera con una manecilla de reloj metálica e imantada, luego ponerla sobre una base plástica y no muy gruesa y posteriormente asegurarla con un alfiler, chinche o aguja.

Crear una brújula pequeña, imantando dos agujas y sujetándolas en un papel utilizando cinta; posteriormente doblar el papel y colgarlo con un hilo, en un palo delgado de madera.

Selección de la propuesta definitiva

Crear una brújula pequeña, imantando dos agujas y sujetándolas en un papel utilizando cinta; posteriormente doblar el papel y colgarlo con un hilo, en un palo delgado de madera.

Características de la solución

Es pequeña, útil y fácil de llevar a cualquier lugar. Indica el polo norte de la Tierra, por lo tanto se puede distinguir el sur. Sus materiales no le permiten tener contacto con el agua. Es frágil, por lo tanto no se puede colocar ningún objeto pesado encima

de ella. No determina con exactitud el este y el oeste.

Page 3: Proyecto tecnologico

BOSETO DE LA SOLUCIÓN (DIBUJO)

PLANIFICACION DEL TRABAJO

Asignación de tareas NOMBRE FUNCIÓNCielo Valentina Chamorro CONSTRUIR OBJETOSarah Diaz Londoño INVESTIGADORAManuela Burgos Salazar CONSEGUIR MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Cronograma ACTIVIDADES FECHA1. RECOLECCIÓN INFORMACIÓN 13-08-15 hasta 15-08-152. PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES

16-08-15

3. REALIZACIÓN DE BOSETO 17-08-154. BUSQUEDA DE MATERIALES 17-08-155. CONSTRUCCIÓN OBJETO 18-08-156. VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTI

19-08-15

Listado de materiales 2 Agujas 1/8 Cartulina Rollo de cinta Hilo Palo de madera o lápiz Recipiente plástico

Listado de herramientas Tijeras Punzón Imán

Page 4: Proyecto tecnologico

Presupuesto CANT DESCRIPCION V.UNITARIO V. TOTAL2 Agujas imantadas 300 6001 Cartulina 100 1001 Rollo de cinta : para

sujetar las agujas imantadas

500 500

1 Hilo: para colgar la estructura.

800 800

1 Lápiz: sujeta la estructura

1000 1000

1 Recipiente plástico: para introducir la estructura.

2500 2500

1 Tijeras: para cortar el hilo y la cartulina

2000 2000

1 Punzón 800 800

1 Imán 500 500

TOTAL $ 8800

PRUEBA Y EVALUACION

Qué se necesita para que funcione

Necesita estar en un lugar donde no haya interferencias con objetos de metal y/o imantados.

Normas de uso No dejar caer en agua, ya que el papel se daña. Utilizarlo en lugares donde no haya objetos de metal cerca., ya que las

agujas se van a ver interferidas y no van a señalar el polo terrestre. No colocar objetos pesados sobre él.

Normas de seguridad Mantener fuera del alcance de los niños. No dejarlo cerca de objetos metálicos. Mantener las agujas imantadas en su lugar.

Qué no hace el artefacto No señala el este y el oeste con determinación.