proyecto.pptx

Upload: andre-sebastian-meza-lozano

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Organizacin y Gestin de proyectos de reforma de Formacin Profesional basada en competencias

Proyecto Experimental para la implantacin de un modelo de formacin profesional para el nivel Medio Superior de la Educacin Tecnolgica de MxicoIntegrantes:Alfaro Garca, ElvisOlivares Pea, EdilbertoCayetano Vsquez, Laura Vsquez Barreto, DandyBravo Llaque, MartnMeza Castillo, Erick

Docente: Dra. Olga Gonzales Sarmiento.

Antecedentes: En Mxico estn matriculados 31 594 300 alumnos, de los cuales:55% corresponden al nivel elemental18.6% al de secundaria16.6% al nivel medio superior 9.73% al superior y de posgrados. Tendencia piramidal en donde, por cada 100 alumnos que ingresan a la educacin elemental, terminan una carrera profesional slo 2. Existe referencia por la modalidad de Bachillerato.En el ultimo examen a la Universidad Autnoma de Mxico, se presentaron 36, 000 ofertndose solo 5000 vacantes (13.8%) P.E.A, el 70% no concluyo Educacin Bsica, solo el 15% recibi formacin laboral en alguna ocasin.

Antecedentes:Falta consolidad pensamiento formal 76%, esto es insumo para el lenguaje simblico que para a su vez es un requisito para aprender matemticas, fsica, qumica e ingles.La mayor oferta laboral esta en los niveles correspondientes a los tcnicos medios de Mxico.

CONLUSIN:Todo esto nos lleva a concluir la Deficiencia hacia la formacin del capital Humano.

Proyecto para la Modernizacin de la Educacin Tcnica y la Capacitacin (PMETYC)En 1994 el DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica Industrial) creo el plan piloto, Proyecto para la Modernizacin de la Educacin Tcnica y la Capacitacin (PMETYC), donde participaron 36 empresas de diversas zonas geogrficas del pas y 17 grupos tcnicos representantes de diversas asociaciones, con el objetivo de definir las habilidades generales de todo el rea laboral.

Competencia:Sntesis de conocimientos, habilidades y actitudes que en un comportamiento molar o de boque, el individuo manifiesta para realizar una funcin productiva en diferentes contextos laborales.

Objetivos:Mejorar fuerza laboral segn demandas laborales y de certificacin.Transformacin de oferta educativa.Estmulos de demanda capacitacin y certificado basado en competencias.Estudios de evaluacin del Proyecto.

Caractersticas:Tipo Modular, estrategia metodloga es inductiva. Posee materiales y recursos didcticos, criterios de evaluacin, bibliografa, material de apoyo.Cada modulo posee una unidad. A su vez tiene competencias generales y sociales.Cada unidad tiene grupos ocupacionales, se han definido los saberes previos.Cada grupo ocupacional posee una subarea laboral.

Aportes de las Empresas:Validan las competencias.Los estudiantes realizan practicas de transferencia.Los docentes realizan estadas.La empresa evala a los estudiantes a travs de una gua de evaluacin.

Grupos de Atencin:Jvenes egresados de la escuela.Trabajadores en activo (crear cursos de acuerdo a las necesidades de la demanda)

Operacin y Gestin del ProyectoCoordinador.Bolsa de trabajo: Vinculacin con el sector productivo regional.

Cambios:TRADICIONALCurrculo Rgido.Calendario Escolar.50 alumnos por aula.Mtodos pasivos.Didctica tradicional.ContenidosDocente contratado solo por su currculo.Contenidos a nivel Nacional.

EBCCurrculo Flexible.Desarrollo por competencias.25 alumnos por alumnos.Mtodos Activos.Trasladada a talleres y Laboratorio.Competencias didcticas.Docente contratado por competencias.Contenidos adaptados a la necesidad Regional.Resultados:95 % de confianza 850 empresas.78 % de validacin de pertinencia sector productivo.92 % vinculacin efectiva planteles experimentales.75 % eficiencia del modelo Habilidades Matemticas.79 % aprobacin calificaciones mayores.

Conclusin General:En conclusin se requiere la formacin de personal calificado a nivel tcnico acorde con las necesidades que afronta Mxico ante la globalizacin de mercados.