proyectos 2002

Upload: julio

Post on 06-Mar-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EE

TRANSCRIPT

  • ITEM FACULTAD INICIO FIN AO INICIO FIN

    1 2002 2003 2002 8/1/2002 7/27/2003

    2 2002 2003 2002 8/1/2002 7/27/2003

    3 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    4 2002 2003 2002 7/31/2002 7/26/2003

    5 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    6 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    7 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    8 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    9 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    10 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    11 2002 2003 2002 3/15/2002 3/10/2003

    12 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    13 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    14 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    15 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    16 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    17 2002 2003 2002 3/20/2002 3/15/2003

    18 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    19 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    20 2002 2003 2002 4/15/2002 4/10/2003

    21 2002 2003 2002 3/20/2002 3/15/2003

    22 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    23 AGRONOMIA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    24 AGRONOMIA 2002 2003 2002 9/1/2002 5/29/2003

    25 AGRONOMIA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    26 AGRONOMIA 2002 2002 2002 3/20/2002 12/15/2002

    27 AGRONOMIA 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

  • 28 AGRONOMIA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    29 AGRONOMIA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    30 AGRONOMIA 2002 2003 2002 5/1/2002 1/26/2003

    31 AGRONOMIA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    32 AGRONOMIA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    33 AGRONOMIA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    34 AGRONOMIA 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    35 AGRONOMIA 2002 2003 2002 10/1/2002 3/30/2003

    36 AGRONOMIA 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    37 AGRONOMIA 2002 2003 2002 10/1/2002 6/28/2003

    38 AGRONOMIA 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    39 AGRONOMIA 2002 2003 2002 10/1/2002 6/28/2003

    40 AGRONOMIA 2002 2003 2002 9/1/2002 11/25/2003

    41 AGRONOMIA 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    42 AGRONOMIA 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    43 AGRONOMIA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    44 AGRONOMIA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    45 AGRONOMIA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    46 AGRONOMIA 2002 2003 2002 12/1/2002 8/28/2003

    47 AGRONOMIA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    48 AGRONOMIA 2002 2003 2002 12/1/2002 8/28/2003

    49 AGRONOMIA 2002 2003 2002 12/1/2002 8/28/2003

    50 AGRONOMIA 2002 2003 2002 12/1/2002 3/1/2003

    51 AGRONOMIA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

  • 52 AGRONOMIA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    53 ANTROPOLOGIA 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    54 ANTROPOLOGIA 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    55 ANTROPOLOGIA 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    56 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    57 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    58 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 5/1/2002 4/26/2003

    59 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    60 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    61 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 9/20/2002 9/15/2003

    62 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    63 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    64 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    65 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    66 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 9/20/2002 9/15/2003

    67 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    68 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    69 ANTROPOLOGIA 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    70 ARQUITECTURA 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    71 ARQUITECTURA 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    72 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    73 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    74 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 12/10/2002 12/5/2003

    75 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 5/1/2002 1/26/2003

    76 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    77 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 3/20/2002 3/15/2003

    78 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    79 ARQUITECTURA 2002 2002 2002 3/1/2002 11/26/2002

  • 80 ARQUITECTURA 2002 2002 2002 1/1/2002 9/28/2002

    81 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 3/20/2002 3/15/2003

    82 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    83 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    84 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 12/23/2002 12/18/2003

    85 ARQUITECTURA 2002 2003 2002 12/23/2002 12/18/2003

    86 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    87 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    88 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    89 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    90 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    91 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    92 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    93 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    94 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    95 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    96 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    97 CIENCIAS AGRARIAS SATIPO 2002 2003 2002 9/1/2002 8/20/2003

    98 2002 2003 2002 11/6/2002 5/5/2003

    99 2002 2003 2002 10/1/2002 9/26/2003

    100 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    101 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    102 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    103 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    104 CONTABILIDAD 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    105 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 12/12/2002 12/7/2003

    CIENCIAS DE LA COMUNICACINCIENCIAS DE LA COMUNICACIN

    CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

    CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

    CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

  • 106 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    107 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    108 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    109 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    110 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    111 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    112 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    113 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    114 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 10/1/2002 9/26/2003

    115 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    116 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    117 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 12/1/2002 8/28/2003

    118 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 9/3/2002 8/29/2003

    119 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    120 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 1/1/2002 12/22/2003

    121 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 10/1/2002 9/26/2003

    122 CONTABILIDAD 2002 2002 2002 1/2/2002 12/28/2002

    123 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 9/1/2002 5/29/2003

    124 CONTABILIDAD 2002 2002 2002 1/2/2002 12/28/2002

    125 CONTABILIDAD 2002 2002 2002 1/2/2002 12/28/2002

    126 CONTABILIDAD 2002 2002 2002 1/2/2002 12/28/2002

    127 CONTABILIDAD 2002 2002 2002 1/2/2002 12/28/2002

    128 CONTABILIDAD 2002 2002 2002 1/1/2002 9/28/2002

    129 CONTABILIDAD 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    130 CONTABILIDAD 2002 2003 2002 12/1/2002 8/28/2003

    131 CONTABILIDAD 2002 2002 2002 1/1/2002 9/28/2002

    132 ECONOMIA 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    133 ECONOMIA 2002 2003 2002 9/30/2002 9/25/2003

  • 134 ECONOMIA 2002 2002 2002 3/15/2002 12/10/2002

    135 ECONOMIA 2002 2003 2002 4/1/2002 6/25/2003

    136 ECONOMIA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    137 ECONOMIA 2002 2003 2002 6/30/2002 6/25/2003

    138 ECONOMIA 2002 2003 2002 7/30/2002 4/26/2003

    139 ECONOMIA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    140 ECONOMIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    141 ECONOMIA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    142 ECONOMIA 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    143 ECONOMIA 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    144 ECONOMIA 2002 2002 2002 3/15/2002 12/10/2002

    145 ECONOMIA 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    146 ECONOMIA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    147 ECONOMIA 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    148 ECONOMIA 2002 2003 2002 5/1/2002 4/26/2003

    149 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    150 ENFERMERIA 2002 2003 2002 5/1/2002 1/26/2003

    151 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    152 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    153 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    154 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    155 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    156 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    157 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    158 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/2/2002 3/28/2003

  • 159 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    160 ENFERMERIA 2002 2004 2002 4/1/2002 3/21/2004

    161 ENFERMERIA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    162 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/2/2002 3/28/2003

    163 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    164 ENFERMERIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    165 ENFERMERIA 2002 2003 2002 5/1/2002 4/26/2003

    166 ENFERMERIA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    167 ENFERMERIA 2002 2003 2002 11/1/2002 10/27/2003

    168 CIENCIAS HUAMANAS JUNIN 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    169 CIENCIAS HUAMANAS JUNIN 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    170 CIENCIAS HUAMANAS JUNIN 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    171 CIENCIAS HUAMANAS JUNIN 2002 2003 2002 6/1/2002 8/25/2003

    172 CIENCIAS HUAMANAS JUNIN 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    173 CIENCIAS HUAMANAS JUNIN 2002 2002 2002 5/1/2002 10/28/2002

    174 CIENCIAS HUAMANAS JUNIN 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    175 CIENCIAS HUAMANAS JUNIN 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    176 CIENCIAS APLICADAS TARMA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    177 2002 2003 2002 12/20/2002 12/15/2003

    178 2002 2003 2002 6/10/2002 6/5/2003

    179 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    180 2002 2003 2002 6/20/2002 3/17/2003

    181 2002 2003 2002 6/30/2002 6/25/2003

    182 2002 2003 2002 6/10/2002 6/5/2003

    183 2002 2003 2002 10/1/2002 6/28/2003

    CIENCIAS APLICADAS - TARMA

    CIENCIAS APLICADAS - TARMA

    CIENCIAS APLICADAS - TARMACIENCIAS APLICADAS - TARMACIENCIAS APLICADAS - TARMA

    CIENCIAS APLICADAS - TARMA

    CIENCIAS APLICADAS - TARMA

  • 184 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    185 2002 2003 2002 11/1/2002 10/27/2003

    186 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    187 2002 2003 2002 3/1/2002 3/21/2003

    188 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    189 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    190 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    191 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    192 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    193 2002 2003 2002 9/1/2002 5/29/2003

    194 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    195 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    196 2002 2003 2002 4/10/2002 4/5/2003

    197 2002 2003 2002 10/1/2002 9/26/2003

    198 2002 2002 2002 1/1/2002 9/28/2002

    199 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    200 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    201 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    202 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    203 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 4/30/2002 4/25/2003

    204 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 4/30/2002 4/25/2003

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

  • 205 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 4/30/2002 4/25/2003

    206 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 6/30/2002 6/25/2003

    207 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 7/31/2002 7/26/2003

    208 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 7/31/2002 7/26/2003

    209 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 9/30/2002 9/25/2003

    210 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 7/31/2002 7/26/2003

    211 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 12/31/2002 12/26/2003

    212 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 12/31/2002 12/26/2003

    213 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 12/31/2002 12/26/2003

    214 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 12/31/2002 12/26/2003

    215 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    216 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    217 2002 2003 2002 9/1/2002 2/28/2003

    218 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    219 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    220 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    221 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    222 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    223 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    224 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    225 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    226 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    227 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA

    INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA

    INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA

    INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA

    INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA

    INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA

    INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA

    INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA

    INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA

    INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA

    INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA

  • 228 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    229 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 10/10/2002 10/5/2003

    230 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 10/10/2002 10/5/2003

    231 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 10/1/2002 9/26/2003

    232 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    233 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 10/1/2002 9/26/2003

    234 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 10/1/2002 9/26/2003

    235 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    236 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    237 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    238 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    239 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    240 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    241 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    242 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    243 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    244 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    245 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    246 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    247 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    248 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    249 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    250 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    251 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    252 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

  • 253 INGENIERA QUMICA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    254 INGENIERA QUMICA 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    255 INGENIERA QUMICA 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    256 INGENIERA QUMICA 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    257 INGENIERA QUMICA 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    258 INGENIERA QUMICA 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    259 INGENIERA QUMICA 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    260 INGENIERA QUMICA 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    261 INGENIERA DE SISTEMAS 2002 2003 2002 6/30/2002 6/25/2003

    262 INGENIERA DE SISTEMAS 2002 2003 2002 9/10/2002 9/5/2003

    263 INGENIERA DE SISTEMAS 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    264 INGENIERA DE SISTEMAS 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    265 INGENIERA DE SISTEMAS 2002 2003 2002 9/20/2002 9/15/2003

    266 INGENIERA DE SISTEMAS 2002 2003 2002 3/10/2002 3/5/2003

    267 INGENIERA DE SISTEMAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    268 INGENIERA MECANICA 2002 2004 2002 4/1/2002 3/21/2004

    269 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 9/1/2002 2/28/2003

    270 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    271 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 5/1/2002 4/26/2003

    272 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 5/1/2002 4/26/2003

    273 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    274 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    275 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    276 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    277 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    278 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    279 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 5/1/2002 4/26/2003

    280 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 5/1/2002 4/26/2003

  • 281 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    282 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    283 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    284 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 5/1/2002 4/26/2003

    285 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    286 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    287 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 9/17/2002 3/16/2003

    288 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    289 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    290 INGENIERA MECANICA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    291 INGENIERA MECANICA 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    292 MEDICINA HUMANA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    293 MEDICINA HUMANA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    294 MEDICINA HUMANA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    295 MEDICINA HUMANA 2002 2004 2002 4/1/2002 3/21/2004

    296 MEDICINA HUMANA 2002 2003 2002 5/2/2002 4/27/2003

    297 MEDICINA HUMANA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    298 MEDICINA HUMANA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    299 MEDICINA HUMANA 2002 2003 2002 6/30/2002 6/25/2003

    300 MEDICINA HUMANA 2002 2003 2002 5/31/2002 5/26/2003

    301 MEDICINA HUMANA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    302 MEDICINA HUMANA 2002 2002 2002 1/2/2002 12/28/2002

    303 MEDICINA HUMANA 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    304 MEDICINA HUMANA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    305 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    306 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

  • 307 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    308 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    309 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    310 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    311 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    312 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    313 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    314 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    315 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    316 INGENIERIA DE MINAS 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    317 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    318 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    319 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    320 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    321 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    322 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    323 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    324 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    325 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    326 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    327 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    328 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    329 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

  • 330 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    331 EDUCACIN 2002 2003 2002 10/1/2002 3/30/2003

    332 EDUCACIN 2002 2003 2002 10/1/2002 3/30/2003

    333 EDUCACIN 2002 2003 2002 11/1/2002 7/29/2003

    334 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/20/2002 3/15/2003

    335 EDUCACIN 2002 2003 2002 4/30/2002 4/25/2003

    336 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    337 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    338 EDUCACIN 2002 2003 2002 5/31/2002 5/26/2003

    339 EDUCACIN 2002 2003 2002 6/30/2002 6/25/2003

    340 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    341 EDUCACIN 2002 2003 2002 7/31/2002 7/26/2003

    342 EDUCACIN 2002 2003 2002 8/1/2002 7/27/2003

    343 EDUCACIN 2002 2003 2002 5/15/2002 2/9/2003

    344 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    345 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    346 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    347 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    348 EDUCACIN 2002 2003 2002 9/1/2002 2/28/2003

    349 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    350 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    351 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES

  • 352 EDUCACIN 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    353 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    354 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/8/2002 3/3/2003

    355 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    356 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/8/2002 3/3/2003

    357 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    358 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    359 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    360 EDUCACIN 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    361 EDUCACIN 2002 2003 2002 6/8/2002 6/3/2003

    362 EDUCACIN 2002 2003 2002 4/4/2002 3/30/2003

    363 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/20/2002 3/15/2003

    364 EDUCACIN 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    365 EDUCACIN 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    366 EDUCACIN 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    367 EDUCACIN 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    368 EDUCACIN 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

  • 369 EDUCACIN 2002 2003 2002 10/20/2002 4/18/2003

    370 EDUCACIN 2002 2003 2002 9/30/2002 3/29/2003

    371 EDUCACIN 2002 2003 2002 9/30/2002 9/25/2003

    372 EDUCACIN 2002 2003 2002 12/31/2002 12/26/2003

    373 EDUCACIN 2002 2003 2002 9/30/2002 9/25/2003

    374 EDUCACIN 2002 2003 2002 9/30/2002 9/25/2003

    375 EDUCACIN 2002 2003 2002 12/31/2002 12/26/2003

    376 EDUCACIN 2002 2003 2002 6/17/2002 6/12/2003

    377 EDUCACIN 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    378 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 6/30/2002 6/25/2003

    379 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    380 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    381 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    382 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 12/1/2002 8/28/2003

    383 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    384 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    385 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    386 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 6/10/2002 3/7/2003

    387 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    388 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    389 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    390 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    391 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    392 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 8/20/2002 8/15/2003

    393 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 3/8/2002 3/3/2003

  • 394 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    395 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    396 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    397 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 7/1/2002 6/26/2003

    398 SOCIOLOGA 2002 2002 2002 6/1/2002 11/28/2002

    399 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 5/1/2002 4/26/2003

    400 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 10/1/2002 9/26/2003

    401 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 12/23/2002 6/21/2003

    402 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    403 SOCIOLOGA 2002 2003 2002 7/1/2002 3/28/2003

    404 TRABAJO SOCIAL 2002 2002 2002 1/1/2002 12/27/2002

    405 TRABAJO SOCIAL 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    406 TRABAJO SOCIAL 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    407 TRABAJO SOCIAL 2002 2003 2002 3/4/2002 2/27/2003

    408 TRABAJO SOCIAL 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    409 TRABAJO SOCIAL 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    410 TRABAJO SOCIAL 2002 2003 2002 6/1/2002 5/27/2003

    411 TRABAJO SOCIAL 2002 2003 2002 9/1/2002 11/25/2003

    412 TRABAJO SOCIAL 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    413 ZOOTECNIA 2002 2003 2002 5/1/2002 1/26/2003

    414 ZOOTECNIA 2002 2003 2002 1/31/2002 4/26/2003

    415 ZOOTECNIA 2002 2003 2002 3/31/2002 3/26/2003

    416 ZOOTECNIA 2002 2002 2002 6/1/2002 11/28/2002

    417 ZOOTECNIA 2002 2003 2002 4/1/2002 3/27/2003

    418 ZOOTECNIA 2002 2003 2002 4/1/2002 12/22/2003

  • 419 ZOOTECNIA 2002 2003 2002 3/1/2002 2/24/2003

    420 ZOOTECNIA 2002 2003 2002 5/1/2002 4/26/2003

    421 ZOOTECNIA 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    422 ZO 2002 2003 2002 6/1/2002 2/26/2003

    423 ZO 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    424 ZO 2002 2004 2002 9/1/2002 2/23/2004

    425 ZO 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    426 ZO 2002 2003 2002 8/1/2002 7/27/2003

    427 ZO 2002 2002 2002 6/1/2002 11/28/2002

    428 ZO 2002 2003 2002 9/1/2002 2/28/2003

    429 ZO 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    430 ZO 2002 2002 2002 3/1/2002 11/26/2002

    431 ZO 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    432 ZO 2002 2003 2002 12/15/2002 6/13/2003

    433 ZO 2002 2003 2002 6/30/2002 6/25/2003

    434 ZO 2002 2003 2002 12/1/2002 11/26/2003

    435 ZO 2002 2003 2002 6/15/2002 6/10/2003

    436 ZO 2002 2003 2002 12/1/2002 5/30/2003

    437 ZO 2002 2002 2002 4/1/2002 12/27/2002

    438 ZO 2002 2003 2002 11/1/2002 10/27/2003

  • 439 ZO 2002 2004 2002 9/1/2002 2/23/2004

    440 ZO 2002 2003 2002 9/1/2002 8/27/2003

    441 ZO 2002 2002 2002 3/1/2002 5/30/2002

    442 ZO 2002 2002 2002 3/1/2002 8/28/2002

    443 AD 2002 2003 2002 4/20/2002 3/20/2003

    444 AD 2002 2003 2002 7/20/2002 7/20/2003

    445 AN 2002 2003 2002 3/20/2002 3/20/2003

    446 AN 2002 2003 2002 8/20/2002 8/20/2003

    447 AN 2002 2003 2002 7/20/2002 8/20/2003

    448 AN 2002 2003 2002 12/20/2002 12/20/2003

    449 AN 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

    450 AN 2002 2003 2002 9/20/2002 11/20/2003

    451 AN 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

    452 CC 2002 2003 2002 4/20/2002 3/20/2003

    453 CC 2002 2003 2002 10/20/2002 5/20/2003

    454 CO 2002 2003 2002 12/20/2002 11/20/2003

    455 MH 2002 2003 2002 11/20/2002 12/20/2003

    456 ME 2002 2003 2002 6/20/2002 3/20/2003

    457 ME 2002 2003 2002 4/20/2002 3/20/2003

    458 ME 2002 2004 2002 4/20/2002 3/20/2004

    459 ME 2002 2003 2002 4/20/2002 3/20/2003

    460 ME 2002 2003 2002 6/20/2002 3/20/2003

    461 ME 2002 2003 2002 4/20/2002 3/20/2003

    462 PH 2002 2003 2002 6/20/2002 3/20/2003

    463 PH 2002 2003 2002 10/20/2002 4/20/2003

  • 464 PH 2002 2003 2002 5/20/2002 4/20/2003

    465 PH 2002 2003 2002 6/20/2002 6/20/2003

    466 PH 2002 2003 2002 7/20/2002 6/20/2003

    467 PH 2002 2003 2002 8/20/2002 7/20/2003

    468 PH 2002 2003 2002 12/20/2002 11/20/2003

    469 PH 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

    470 PH 2002 2003 2002 12/20/2002 12/20/2003

    471 PH 2002 2003 2002 7/20/2002 7/20/2003

    472 PH 2002 2003 2002 7/20/2002 7/20/2003

    473 PH 2002 2003 2002 11/20/2002 12/20/2003

    474 IQ 2002 2003 2002 4/20/2002 3/20/2003

    475 IQ 2002 2004 2002 4/20/2002 4/20/2004

    476 TS 2002 2004 2002 1/20/2002 3/20/2004

    477 TS 2002 2003 2002 9/20/2002 8/20/2003

    478 TS 2002 2003 2002 9/20/2002 12/20/2003

    479 SO 2002 2003 2002 9/20/2002 8/20/2003

    480 CA 2002 2003 2002 6/20/2002 6/20/2003

    481 CA 2002 2003 2002 6/20/2002 6/20/2003

    482 CA 2002 2003 2002 6/20/2002 6/20/2003

    483 CA 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

    484 CA 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

    485 CA 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

    486 CA 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

    487 CA 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

  • 488 CA 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

    489 CA 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

    490 CA 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

    491 CA 2002 2003 2002 9/20/2002 9/20/2003

  • CONDICION TIPO

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO LIBRO DE INVESTIGACIN

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

    CONCLUIDO TRABAJO DE INVESTIGACION

  • TITULO

    LA ETICA EN LA DIRECCION DE EMPRESAS.

    MATEMATICAS PARA LA ADMINISTRACION "USO DEL SOFTWARE MATEMATICA IV"

    INTRUMENTOS DE GESTION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.

    METODOS CUANTITATIVOS PARA NEGOCIOS II.

    EXPERIENCIA DE MARKETING EN EMPRESAS PERUANAS.

    LIBRO: COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL SECTOR PUBLICO.

    GUIA PRACTICA PARA ORGANIZAR INTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS.

    ANALISIS MATEMATICO I Y APLICACIONES.

    LEPIDEPTEROS DEL "TUMBO"(PASSIFLORA CUADRANGULARIS)

    ANALIZIS PROXIMAL DE nostoc commune V.EN CONDICIONES DEL VALLE DEL MANTARO

    REQUERIMIENTO DE AGUA EN LOS CULTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUAMALI-JAUJA

    SISTEMA DE PAGO DE BONIFICACIONES POR PARTICIPACIONES EXAMENES DE LOS CENTROS DE PRESTACION DE SERVICIOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

    INFLUENCIA DE LAS RELACIONES PUBLICAS PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO DE LA UNCP.

    EL CONTROL PATRIMONIAL DE BIENES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU-HUANCAYO.

    DIAGNOSTICO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS INTEGRANTES DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE LA UNCP, EL PERIODO 1998-2002.

    LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION PARA UNA BUENA GESTION DE LA INFORMACION EN LA FAE-UNCP.

    EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIEROS EN PROYECTOS DE INVERCION, CON APLICACION DEL SOFTWARE ESPECIALIZADO

    LA FORMACION DE UN CLUSTER CON LA PARTICIPACION DE LA ESPECIALIDAD DE TURISMO DE LA UNCP EN TORNO AL TURISMO DE NATURALEZA SUSTENTABLE EN EL VALLE DEL

    CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCION LABORAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU.COMPORTAMIENTO DE COMPRA, ESTILOS DE VIDA Y HABITOS DE CONSUMO DE LA POBLACION DE HUANCAYOANALISIS ESTRATEGICOS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA ESCUELA TECNICA DE LA UNCP.

    MODELAMIENTO DE LA EXTRANET EN LA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE LA UNCP

    MANUAL UNIVERSITARIO: METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.FORMACION E IMPLEMENTACION DE CIRCULOS DE CALIDAD PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL DE LA UNCPLA GESTION EMPRESARIAL EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL MOLINERO DEL VALLE DEL MANTARO.

    CONTENIDO DE NUTRIENTES EN Pleurotussp, HONGOS COMESTIBLES PROCEDENTES DE TRES FORMULACIONES DE COMPOST DIFERENTES

    EXTRACCION Y EVALUACION DE LA CALIDAD Y RENDIMIENTO DE PECTINA EN FRUTAS DE LA REGION

  • RESPUESTA DE TREINTA LINEAS DE ARROZ A Piricularia orizae-SATIPO

    EVALUACION DE LA APTITUD DE LA TIERRA EN EL DISTRITO DE APATA-PROVINCIA DE JAUJADIAGNOSTICO DEL FRACASO DE LAS EMPRESAS COMUNALES DE LA PROVINCIA DE CHUPACAINTERACCION GENOTIPO AMBIENTE DE LINEAS AVANZADAS Y VARIEDADES EXOTICAS DE HABA (Vice faba L.)

    BIOLOGIA DEL MOLUSCO Agriolimax reticulatus (STYLOMATOPHORA| LIMACIDAE) BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO EN HUANCAYO

    COLECCION Y DETERMINACION DE ESPECIES DE MUNA (Minthostachys sp.) Y CHINCHE (Tagetes sp.) EN LA PROVINCIA DE CHUPACA

    COLECCION E IDENTIFICACION DE ESPECIES DE MUNA (Misthostachys sp.) Y CHINCHE (tagetes sp.) EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO

    COLECCION E IDENTIFICACION DE ESPECIES DE MUNA minthostachys factosa y el CHINCHE tagetes sp. EN LA PROVINCIA DE JAUJA

    ANALISIS DE LAS ELASTICIDADES DE OFERTA Y DEMANDA DE LOS PRINCIPALES CEREALES EN EL VALLE DEL MANTARORENDIMIENTO DE CINCO CLONES DE PAPA (Solanun tuberosum) A DIFERENTES DISTANCIAMIENTOSEL ESPACIO RADICAL EN LA DISTRIBUCION DEL MOLLE (Schinus molle L.) EN EL POBLADO DE ORCOTUNA Y ALREDEDORES

    TRANSFORMACION DE Agrobacterium tumefaciens CON GENES Bt (Bacillus thuringiensis) Y TRANSGENESIS DE Solanum tuberosum FASE I

    RESTRICCIONES DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA AGRICULTURA FAMILIAR DE PICHANAQUI-CHANCHAMAYO

    COMPARATIVO DE VARIEDADES CON CARACTERISTICAS cv.SAN JERONIMO DENTRO DEL COMPUESTO RACIAL PRECOZ DE MAIZ (Zea mays L.), FASE IV, E.E.A. EL MANTARO

    COMPUESTO RACIAL PRECOZ DE MAIZ (ZEA MAYZ L.) EN EL CV. SAN JERONIMO DE LA FASE IV E.E.A. EL MANATRO

    CARACTERIZACION EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE QUINUA Y EL ESTABLECIMIENTO DE CADENA VALOR PARA MERCADOTECNIA

    ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNCP DURANTE EL ANO ACADEMICO 2003

    COMPOSICION QUIMICA Y FACTORES ANTINUTRICIONALES DE LA VARIEDAD DE HABAS PACAE ROJO MANTARORENDIMIENTO Y CALIDAD DE LAS SEMILLAS DE ZANAHORIA (DAUCUS CAROTA L) EN LA F2SELECCION DE HIBRIDOS AVANZADOS DE PAPA (SOLANUM TUBEROSUM L.) EN EL MANTARO

    COMPARATIVO DE CUATRO VARIEDADES DE AVENA (AVENA SATIVA) EN CONDICIONES DE LA ESTACION EXPERIMENTAL SANTA ANA HUALAHOYO

    PRIMERA SELECCION RECURRENTES ENTRE FAMILIAS DE HERMANOS COMPLETOS DE LAS VARIEDADES DE QUINUA: HUANCAYO, HUALHUAS Y MANTARO

    CINETICA DE DESERCION DE FOSFORO DE SUELOS DIFERENCIADOS EN CAPASIDAD TAMPON FOSFATOELICITORES CALCICOS COMO INDUCTORES DE RESIDENCIA A PATOGENOS DE PLANTAS

  • INEQUIDAD DE GENERO EN EL ACCESO DE LA TIERRA-PROVINCIA DE HUANCAYO

    INEQUIDAD DE GENERO EN EL ACCESO A LA TIERRA PROVINCIA DE CONCEPCION

    EL TRABAJO DE CAMPO EN LA FACULTAD DE ANTROPOLOGIA BALANCE Y PERSPECTIVA

    FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL

    FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL

    SEMANA SANTA Y LA FERIA AGRO GANADERA DE AYACUCHO

    LA ECOLOGIA Y LA GESTION AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE CHILCA HUANCAYO

    DANZAS Y ESTAMPAS FOLKLORICAS DE LA REGION CACERES

    DEMOCRACIA PARA EL DESARROLLO

    DEO-COMPOSITY

    VIGUETAS PREFABRICADAS DE CONCRETO ARMADO

    LA CASA CONTEMPORANEA EN HUANCAYO

    DETERMINACION DE LAS CARSACTERISTICAS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA DEL RIO CHANCHAS

    REVITALIZACION DE LOS SABERES INDICADORES COSMOBIOLOGICOS DE LOS AGRICULTORES Y LA AFIRMACION DE LAS MICROIDENTIDADES EN UNA NUEVA DINAMICA DE LA CU

    INVENTARIO DE LAS MUESTRAS ARQUEOLOGICAS DEL MUSEO ANTROPOLOGICO DE LA CULTURA ANDINA-UNCPEL TRABAJO DE CAMPO EN LA FACULTAD DE ANTROPOLOGIA : BALANCE Y PERSPECTIVAS

    INFLUENCIA DE LOS HABITOS DE ESTUDIO EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ANTROPOLOGIA DE LA UNCP

    ANALISIS DE LAS FIESTAS TRADICIONALES DEL DISTRITO DE ORCOTUNA, PROVINCIA DE CONCEPCIONTRATAMIENTO EFICAZ DE LA ARITMIA CON ACUPUNTURA EN LA PROVINCIA DE HUANCAYOPARCELAS AGRICOLAS PRE-INCAS DE COCAHUASI-APATA_x000D_

    EL IMAGINARIO DE LA JUVENTUD MODERNA DE HUANCAYO_x000D_

    PROPUESTA DE ALTERNATIVA PARA PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE VIVIENDAS DE ADOBEUNA CONSTRUCCION ADECUADA EQUIVALENTE A ALIMENTARSE Y VESTIRSE CORRECTAMENTEINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA FORMACION DEL ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA DE LA UNCP| DIAGNOSTICO Y PROPUESTAMATEMATIZACION DE LA FORMA ARQUITECTONICA| METAMORFOSIS DE LA IMAGINACION MATEMATICA

    VULMERABILIDAD AMBIENTAL EN EL VALLE DEL MANTARO POR LAS ACTIVIDADES URBANAS DE CIUDADES MAYORES DE 10,000 HABITANTES

    DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE RACIONALIZACION DE LOS AMBIENTES DE LOS PABELLONES "A" "B" "C" "E" DE CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNCP

    DIAGNOSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE PLUVIAL EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

  • LA LUZ Y EL COLOR EN ARQUITECTURA NUEVO ENFOQUE

    EVALUACION DEL SUSTRATO DE CASCARA DE ARROZ PARA EL ENBOLSADO DEL CAFE

    ELABORACION DEL KETCHUP DE COCONA (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)

    INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CULTIVO DE PASTOS TROPICALES

    DIAGNOSTICO Y PROBLEMATICA DEL ARROJO DE BASURA AL RIO SATIPO

    IMAGENES SOBRE SEXO Y VIOLENCIA ACEPTADOS POR ESTUDIANTES DE HUANCAYO

    PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD PERIODISTICA ANTIETICA EN EL VALLE DEL MANTARO

    RECOPILACION BIBLIOGRAFICA

    PARQUE BOTANICO PARA EL VALLE DEL MANTARO (SAN AGUSTIN DE CAJAS-PATANCOTO)LOS NUEVOS MATERIALES Y SU APLICACION EN LAS EDIFICACIONES DEL DISTRITO DE EL TAMBO.

    ANALISIS DE COMPETITIVIDAD PARA LA CREACION DE UN ESTABLECIMIENTO DE EDUCACION CON ENFASIS EN EL ARTE Y LA CULTURA.

    EXPERIENCIAS DE LA ENSENANZA DE DISENO BASICO I-II SEGUNDA PARTE FACULTAD DE ARQUITECTURAEXPERIENCIA DE LA ENSENANZA DE DISENO BASICO I-II SEGUNDA PARTE FACULTAD DE ARQUITECTURAEFECTO DEL BARBASCO (LONCHOCARPUS NICOU) EN EL CONTROL DE GARRAPATAS EN GANADO BOVINO EN SATIPO

    EVALUACION AGRONOMICAS DE PASTOS TROPICALES CULTIVADOS BAJA MODALIDAD DE AGROFORESTERIA EN SATIPO

    EVALUACION DE COMERCIALIZACION DEL TANGELOCON MANEJO POST COSECHA EN EL ANEXO DE SANTA ROSA DE CASHINGARI SATIPO

    RETARDO EN LA MADURACION DEL PLATANOS VERDES MEDIANTE CONCERVADORES QUIMICOS

    EVALUACION DE LA COMPACTACION DE LA CROMATINA EN ESPERMATOZOIDES DE CARNERO

    ANALISIS DEL RENDIMIENTO DE LOS HORNOS DE ASERRIN EN LA PRODUCCION DE CARBON VEGETAL EN SATIPO SELVA CENTRALREGENERACION NATURAL DE MYROXLON BALSANUM (L) HARMS (ESTORAQUE EN BOSQUES INTERVENIDOS-SATIPO)

    ESTUDIO COMPARATIVO DEL INCREMANTO EN ALTURA Y DIAMETRO DEL PINUS PATULA, ARAUCARIA ARAUCANA Y CUPRESUS LUSITANICA OXAPAMPA

    TRATAMIENTO INFORMATIVO DE ACONTECIMIENTOS CONCERNIENTES A VIOLACIONES DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA EDICION DOMINICAL DE LOS DIARIOS "PRIMICIA" Y "

    PLANEAMIENTO Y GESTION ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y INCREMENTO DE AFLUENCIA TURISTICA EN EL VALLE DEL MANTARO

    LOS INFORMES DE AUDITORIA: UN VALOR AGREGADO ORIENTADO A AYUDAR A MEJORAR LA GESTION DE LAS ENTIDADES PRIVADAS (AO SABATICO)

    SISTEMA CONTABLE Y ADMINISTRATIVO EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL CON USO DE SOFTWARES

    LA EFICACIA Y EFICIENCIA DEL PRESUPUESTO PUBLICO EN LA GESTION ESTRATEGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

  • EVALUACION DE INGRESOS Y GASTOS DE COMISION Y ADMISION DE LA UNCP

    LA CAPACITACION DEL PERSONAL DOCENTE DE LA UNCP 1990-2002

    COMENTARIOS AL REGLAMENTO DEL REGISTRO DE SOCIEDADES

    SELECCION DE OFERTAS EN EL PROCESO DE ADQUISICION DE BIENES

    DIAGNOSTICO MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO

    AUDITORIA A LOS SISTEMAS DE COSTOS

    DIAGNOSTICO Y DISENO DE UN SISTEMA DE GESTION DEL PERSONAL DE LA UNCP

    IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO DE LAS EXISTENCIAS EN LAS EMPRESAS

    ESTRATEGIAS DE GESTION PARA LAS EMPRESAS REGIONALES

    ERP BASADO EN COMPONENTES

    CONTABILIDAD COMPUTARIZADA-TEORIA Y PRACTICA

    LA FACULTAD DISCRECIONAL EN LA AUDITORIA TRIBUTARIA

    CONTABILIDAD COMPUTARIZADA TEORIA PRACTICA

    EL ANALISIS ESTRATEGICO EMPRESARIAL Y LA CADENA DE VALOR

    EL FLUJO DE CAJA COMO HERRAMIENTAS EN LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO

    CREACION Y GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS DE HUANCAYO

    ANALISIS, FLUJOGRAMA Y EJECUCION DE RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS POR IMPLEMENTACION DE FACULTADES EN LA UNCP

    LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE COSTOS APLICADA AL PROGRAMA ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AFLUENTES DE ORIGEN DOMESTICO Y DISPOSICIONDE RESIDUOS SOL

    LAS FUNCIONES DE UNA VARIBLE Y SUS APLICACIONES EN LAS CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    APLICACION DEL CONTROL INTERNO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES

    LS ADMINISTRADORAS PRIVADAS DEL FONDO DE PENSIONES, COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO FINANCIERA Y LA EVALUACION DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES DEL PERIOD

    LA CONTABILIDAD AGRICOLA EN LA PRODUCCION DE TRIGO EN EL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA

    ASPECTOS ELEMENTALES PARA FORMULAR UN PLAN DE REFORMA TRIBUTARIA INTEGRAL

    EL PRESUPUESTO OPERATIVO, COMO MEDIO DE GESTION, DE LA CENTRAL HIDROHELECTRICA DE PANGOA

    ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y COMPETITIVIDAD EN LAS PEQUENAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE HUANCAYO

    ASPECTOS TECNICOS NORMATIVOS DE LA EVALUACION PRESUPUESTAL EN UNA MUNICIPALIDAD DRISTITALADMINISTRACION ESTRATEGICA Y COMPETITIVIDAD EN LAS PEQUENAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE HUANCAYO

    INCIDENCIA DE LA CARTA DE INTENCION DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL EN LA REMUNERACION DEL TRABAJADOR DEL SECTOR PUBLICO Y SU PRESUPUESTO FAMILIAR

  • Investigacion de Mercados de los Jugos Envasados en la Ciudad de Huancayo

    PLAN DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE ECONOMIA DE LA U.N.C.P. 2002-2007

    ORIGEN Y DESTINO DE LAS PRIVATIZACIONES.

    DISENO ESTRATEGICO Y CULTURAL APLICABLE A LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNCP

    MANUAL UNIVERSITARIO| INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

    EL SIDA| UN PROBLEMA SOCIAL

    EL MEDIO AMBIENTE Y GESTION INSTITUCIONAL DEL DISTRITO DE CHILCA-HUANCAYO

    MOROSIDAD Y ADMINISTRACION DE RIESGOS EN LAS INSTITUCIONES DE MICROCREDITO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO.LEGISLACION LABORAL, NEGOCIACIONES COLECTIVAS Y POLITICAS SALARIAL EN EL PERU, PERIODO 1970-2000PRODUCTO BRUTO INTERNO, ANALISIS, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO, PERIODO 1990-2000EFECTOS DE LA EXPLOSION DEMOGRAFICA SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO EN EL PERU-JUNIN|1950-2000.

    ECONOMIAS CAMPESINAS Y PARTICIPACION EN MERCADOS DINAMICOS._x000D_

    CREACION Y GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS DE HUANCAYO._x000D_

    CRISIS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ACTUAL Y REFORMA DEL ESTADO._x000D_

    PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA GESTION DEL SECTOR PUBLICO EN LA CIUDAD DE HUANCAYO.

    FACTORES EXPLICATIVOS PARA EL DESARROLLO DIFERENCIADO DE CENTROS POBLADOS RURALES|El Caso de las Comunidades Campesinas de San Juan de Iscos y San Agu

    OTORGAMIENTO DE CREDITO A LA PEQUENA Y MICRO EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAS DE LA CIUDAD DE HUANCAYO-ANOS 1998-2002

    ANALISIS ECONOMICO DEL EFECTO DE LAS POLITICAS DE AJUSTE EN EL VALLE DEL MANTARO

    FACTORES QUE DIFICULTAN EL REGISTRO DE LA APLICACION DEL PROCESO DE ENFERMERIA EN LOS SERVICIOS DE HOSPITALIZACION DEL HOSPITAL EL CARMEN-HUANCAYO-200

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORBIMORTALIDAD. DE PACIENTES QUEMADOS HOSPITAL "EL CARMEN"-HUANCAYO-2002

    APLICACION DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS SEGUN GRADO DE DEPENDENCIA Y SU RECUPERACION EN LA RECUPERACION INMEDIATA

    EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES RELACIONADOS CON ALGUNOS FACTORES SOCIALES EN EL CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2001-2002

    CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE 4 Y 5 GRADO DE SECUNDARIA DEL CENTRO EDUCATIVO ESTATAL MARISCAL CASTILLA -EL TAMBO- HUANCAYO-2002

    PERFIL ACADEMICO PROFECIONAL DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNCP HUANCAYO 2002

    EFECTOS DE UN PROGRAMA EXPERIMENTAL DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA

  • ESPACIOS DE GENERO PARA LA PROMOCION DE LA SALUD SEXUAL EN ADOLESCENTES

    MANUAL UNIVERSITARIO| DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL-2002

    ELABORACION DE MACATEJA COMO ALTERNATIVA DE INDUSTRIALISACION DE LA MACA.

    PLAN ESTRATEGICO: COOPERATIVA SAN PEDRO DE CAJAS

    INVENTARIO TURISTICO DEL DISTRITO DE ACOBAMBA

    OPTENCION DEL ALCOHOL ETILICO DE ALTA CONCENTRACION APARTIR DEL MAIZ

    MODELO DE INVESTIGACION APLICADO Y SU RELACION CON LA SATISFACCION DEL PERSONAL DEL HOSPITAL EL CARMEN-HUANCAYO 2002

    IMPACTO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION EN EL MEJOR MANEJO DEL BALANCE HIDRICO Y ELECTROLITICO POR ENFERMERAS DEL HOSPITAL EL CARMEN

    INFLUENCIA DE LA DOTACION DE PERSONAL DE ENFERMERIA EN LA CALIDAD DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y

    LA TECNICA JUEGO DE ROLES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 2002

    IMPACTO EN LA BIOSEGURIDAD POR CAPACITACION AL PERSONAL EN LOS HOSPITALES DEL MINSA-HUANCAYOFACTORES QUE INFLUYEN EN LA UITLIZACON DE LA MEDICINA FOLKLORICA EN LA COMUNIDAD DE CAJAS CHICO-HUANCAYOACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNCP HACIA EL ENFOQUE DE GENEROEL SISTEMA CINVENCIONAL DE LOS AUTOMOVILES Y SU PUESTA A PUNTO EN JUNIN A 4100 msnmLA ESTRATEGIA DIDACTICA EL ORGANIZADOR PREVIO PARA EL LOGRO DE APRENDISAJES SIGNIFICATIVOS DE ESTADISTICA.ESTUDIO DE LA UTILIZACION DE FIBRA DE MACA EN LA ELABORACION PANES EN LA PROVINCIA DE JUNIN.

    PLAN DE MARKETING PARA EL DESARROLLO DE PAQUETES ECO-TURISTICOS EN LA PROVINCIA DE JUNIN

    RASGOS PERTINENTES A NIVEL FONETICO, FONOLOGICO Y SEMANTICO DEL LEXICO DE LOS ESTUDIANTES DEL I SEMESTRE DE EDUCACION TECNICA MACANICA AUTOMOTRIZ DE L

    MANTENIMIENTO DE RODAJES Y RODAMIENTOS EN LA FUTURA EN HIDROELECTRICA DE YURACMAYO-DISTRITO DE TAPO PROVINCIA DE TARMA

    @MODELO DE GESTION PARA LA PARTICIPACION COMUNAL EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN EL CENTRO POBLADO MENOR DE TARMA - TAMBO_x000D_

    Los Estilos de la Gestion Universitaria en el Desarrollo de la Investigacion Cientifica de lo Docentes de la U.N.C.P. 1990-2001

    MODELO DE GESTION PARA LA PARTICIPACION COMUNAL EN LA PROMOCION Y DESARROLLO EDUCATIVO EN EL CENTRO POBLADO MENOR DE TARMA-TAMBO.

    TECNICAS DE CONTROL ELECTRONICO EN LA MEJORA DE CALIDAD EN EL PARQUE AUTOMOTOR DE TARMA.

    MODELO DE GESTION PARA LA PARTICIPACION COMUNAL EN EL DESARROLLO VIAL, AMBIENTAL Y TURISTICO DEL CENTRO POBLADO MENOR DE TARMA-TAMBO

    VALOR REAL DE COSTO DE METRO CUVICO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE TARMA

  • REGENERACION NATURAL DE Escallonia resinosa EN LA COMUNIDAD DE OCOPILLA

    ANALISIS Y CARACTERIZACION DE LA ARTESANIA EN MADERA MITO-CONCEPCION

    PLAN DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE PILCOMAYO

    HIDRAULICA DE LOS WARI WILLCA

    MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA - UNCP

    EVALUACION DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL VALLE DEL MANTARO

    DISENO Y CONSTRUCCION DE UN DETERMINADOR DE HUMEDAD PARA GRANOS.

    CRECIMIENTO EN DIAMETRO Y EN PINUS RADIATA D. DON Y PINUS AYACAHUITE EHRENB, CULLPA ALTA-JUNIN

    ANALISIS DE SUCESION DE ARBUSTO Y ARBOLES EN LA MICROCUENCA DEL RIO ICHU, SECTOR HUANCAVELICA Y LACHOCC

    POLEN DE ESPECIES DE LENOSAS Y SUS ASPECTOS BOTANICOS, BIOLOGIA ESTRUCTURAL Y ECOLOGICOS-VALLE DEL MANTARO

    DETERMINACION DE LA RELACION ENTRE EL DAP Y EL DIAMETRO DEL TOCO EN EUCALIPTUS PARA FINES DE PERITAJE DEL VALLE DEL MANTARO

    TABLAS DE CUVICACION DE MADERA ROLLIZA Y DE MADERA ESCUADRADA DE EUCALIPTO

    CONTROL DE RAJADURAS Y DEFORMACIONES, EN MADERAS DE ARBOLES EN PIE DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL, MEDIANTE ANILLOS DE ESTRANGULAMIENTO

    REGENERACION NATURAL DE LA FLORA SILVESTRE DE LAS RIBERAS DEL RIO CUNAS (CHUPACA-PILCOMAYO)

    EFECTO DE TRATAMIENTO CONSERVACIONISTAS SOBRE EL RENDIMIENTO HIDRICO EN CUENCAS HIDROGRAFICAS

    SUMINISTRO DE AGUA POR MEDIO DE DE SELDAS SOLARES PARA PODER IRRIGAR LA PLANTACION FORESTAL DEL CERRO OCOPILLA

    EVALUACION DE LISINA DISPONIBLE DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA LECHE FERMENTADA KEFIRUTILIZACION DE LA ECUACION DE ARRHENIUS EN LA DEGRADACION DE LA VITAMINA C EN JUGOS DE FRUTAS

    EXTRACCION DEL ACEITE ESENCIAL DEL CEDRON E IDENTIFICACION DE SUS COMPONENTES._x000D_

    DETERMINACION DE PARAMETROS OPTIMOS EN LA ELABORACION DE CONCERVAS DE FONDOS DE ALCACHOFA (Cynara Scolymos) EN ALMIBAR

    TECNOLOGIA PARA LA EXTRACCION DE CAPSAICINOIDES Y CAROTENOIDES DE AJI (Capsicum sp) mediante metodos combinados| por bioseparacion ezimatica y solvent

  • MANUAL PARA EL CULTIVO DEL CAMARON GIGANTE DE MALASIA

    OBTENCION DE FILTRANTES DE LAS HOJAS DEL YACON *Polymmia sonchifolia)

    DISENO DE UN PELADOR DE HABAS PARA LA PRODUCCION DE SNACKS

    GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD TOTAL DE LOS PROCESOS DE LA FIEE-UNCP

    MATEMATICAS BASICAS II TEORIA Y PROBLEMAS

    ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA

    ELABORACION DE UN MANUAL DEL CURSO DE MATEMATICA I

    EVALUACION DEL ALUMBRADO PUBLICO Y SU NORMATIVIDAD EN ZONAS RURALES

    DISENO DE PROBADOR DE BATERIAS DE ACUMULADORES

    ESTUDIO DISENO Y APLICACION DE LOS CONVERTIDORES V/F Y F/V

    CONTROL DE ESTADO SOLIDO PARA MOTOR TRIFASICO DE PEQUENA POTENCIA

    DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA EVALUACION DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES

    DETERMINACION DE PARAMETROS PARA LA OBTENCION DEL QUESO MOZZARELLA A PARTIR DE LA MAZADA DULCE DE MANTEQUILLA

    EVALUACION DEL ALMACENAMIENTO CASERO DE HORTALIZAS Y DETERMINACION DE PARAMETROS OPTIMOS

    BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURAS EN LA UNIDAD PRODUCTIVA DE PANADERIA Y PASTELERIA DE LA FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

    ESTUDIO TECNICO PARA LA ELABORACION DE NECTAR DE YACON (Smallantus(Polimnia)sonchifolius )

    DISENO, CONSTRUCCION Y ESTUDIO TECNICO DE DISPOSITIVO PARA LA DETERMINACION DE LA CAPASIDAD DE RETENCION DE AGUA EN CARNE DE VACUNO POR EL METODO DE C

    ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS PATRONES DE CONSUMO ALIMENTARIO EN EL VALLE DEL MANTAROSIMULACION Y PREDICCION DE CONDUCTIVIDADES TERMICAS EN LECHE CRUDA Y LECHE FERMENTADAS DE LA REGION CENTRALDISENO Y CONSTRUCCION DE UN CALORIMETRO A VOLUMEN CONSTANTE DE USO EN LABORATORIO

    LA DENSIDAD DE MASA DEL AIRE DEL MEDIO AMBIENTE EN FUNCION DE LA ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y LA TEMPERATURA

    MANUAL DE LABORATORIO PARA CIRCUITOS ELECTRONICOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA DE LA UNCP

    ESTIMACION DEL RADIO DE LA CORONA DE AIREN IONIZADO EN UNA LINEA DE ALTA TENSION DE CORRIENTE CONTINUA

  • ESTUDIO CINETICO DE LA ELIMINACION DEL NITROGENO EN HAGUAS RESIDUALES

    REMOCION DE METALES PESADOS VIA EXTRACCION POR SOLVENTES

    INFLUENCIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN LA DEPOSICION ACIDA

    ESTUDIO DE LA TRANFORMACION DE LA HORDEUM VULGARE L (CEBADA) EN MALTA

    EVALUACION NUTRICIONAL DEL NINO EN EL DISTRITO DE MASMA (JAUJA)

    EXPLOSION TERMICA DE REACCIONES QUIMICAS

    DETERMINACION ANALITICA DEL CONTENIDO DEL PRINCIPIO ACTIVO EN PRODUCTOS FARMECEUTICOS COMERCIALES

    MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD, METOD. CROSBY, APLICACION Y CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO PARA PONDERAR EL NIVEL DE IMPLANTACION DEL SISTEMA DE ASEGURAM

    CALIDAD DEL AIRE, ESTIMACION DE LAS EMISIONES POR FUENTES MOVILES EN LA CIUDAD DE HUANCAYO POR EL METODO DE LA OMS

    CALIDAD DEL AIRE| ESTIMACION DE LAS EMICIONES POR FUENTES MOVILES EN LA CIUDAD DE HUANCAYO POR EL METODO DE LA OMS

    DETERMINACION DEL PODER DE CLARIFICACION DE LA BENTONITA CON EL ACEITE QUEMADO.

    DETERMINACION CUANTITATIVA DEL CONTENIDO DE BROMATO DE POTASIO EN EL PAN, ELABORADO POR LAS INDUSTRIAS PANIFICADORAS DEL CERCADO DE HUANCAYO.

    APLICACION DE LA ECUACION DE DUBININ-RADUSHKEVICH A LA ADSORCION DE METILENO POR CARBONOS ACTIVOS DESDE SOLUCIONES ACUOSAS

    CARACTERIZACION Y DISENO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LOS LEXIDIADOS GENERADOS EN EL RELLENO SANITARIO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

    ESTUDIO DEL GRADO DE IONIZACION Y DISOCIACION EN RECUBRIMIENTO ELECTROLITICO DEL ZINC Y PLOMOESTUDIO DE CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL CAMAL MUNICIPAL N 29 DE CHUPACA

    EVALUACION DE PARAMETROS PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA EN EL INTERCAMBIADOR DE CALOR DE DOBLE TUBO CON APOYO DE UN SISTEMA EXPERTO

    DETERMINACION DEL EQUILIBRIO LIQUIDO VAPOR DEL SISTEMA BENCENO-CICLOHEXANO A LA PRESION BAROMETRICA DE HUANCAYO

    CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA RUCTURA Y PROTECCION DE PUENTE EN QUIMICA ORGANICA DEL FOSFORO

    TIEMPO DE MEZCLA EN REACTORES DE TANQUE AJITADO PARA LA REACCION DE ESTERIFICACION DEL ACIDO ACETICO Y ETANOLEXTRACCION DEL CONTAMINATE XILENO DE RESIDUOS INDUSTRIALES POR ABSORCION DEL CARBON ACTIVADO

    DISMINUCION O SUBSTITUCION DEL ASERRIN COMO COMPONENTE DE LOS LADRILLOS PRODUCIDOS ARTESANALMENTE EN EL VALLE DEL MANTARO

    INFLUENCIA AMBIENTAL EN ELE CONTENIDO DE ACEITE Y PROTEINA EN GRANOS DE TARWI DE LA ZONA CENTRALABSORCION CON REACCION QUIMICA EN COLUMNA DE RELLENO ESTUDIO TEORICO EXPERIMENTALDETERMINACION DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS ESENCIALES EN MAIZ, HABA, TARWI Y QUINUA

  • ESTUDIO DE LA CALIDAD DE AIRE DE HUANCAYO

    ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE ARCILLAS DE LA REGION PARA SU USO MEDICINAL

    CALCULO DE BALANCES CON METODOS NUMERICOS

    RECICLAJE ECOLOGICO DE METALES A PARTIR DE DESECHOS SOLIDOS

    GESTION DINAMICA A TRAVES DEL DISENO ORGANIZACIONAL.

    EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN LA ECONOMIA PERUANA

    PRINCIPIOS DE ECONOMIA PARA INGENIEROS

    TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA MEDIANTE METODOS CUANTITATIVOS

    SISTEMA EXPERTO PARA EL DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS

    DIAGNOSTICO DE LA DISPONIVILIDAD DE HAGUA EN EL RIO ACHAMAYO

    INOVACION DOCENTE

    INFORME DE ESTUDIOS DE MAESTRIA UNFV

    AHORRO DE ENERGIA EN CALCULO DE CARGAS TERMICAS EN REFRIGERACION

    DISENO Y FABRICACION DE UN MODULO DIDACTICO DE OLEOHIDRAULICA

    ALIMENTOS BALANCEADOS PARA AVES UTILIZANDO LOS DESECHOS DE LOS CAMALES DEL VALLE DEL MANTARO

    ESTUDIO DEL GRADO DE IONIZACION Y DISOCIACION EN RECUBRIMIENTO ELECTROLITICO DE ZINC Y PLOMO

    ESTUDIO DE LA CONTAMINACION QUIMICA DE LAS AGUAS DEL RIO MANTARO, UTILIZANDO MAIZ COMO PLANTA INDICADORA

    ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL HIPOCLORITO DE CALCIO Y EL GAS CLORO EN EL TRATAMIENTO DE AGUA DE MANANTIAL COCHARCAS

    PRONOSTICO DE LA DEMANDA ELECTRICA UTIZANDO RAZONAMIENTOS BASADOS EN CASOS

    ADMINISTRACION DE LA INFORMACION UTILIZANDO INTERCONECTIVIDAD EN COMPUTADORAS BASADAS EN EL MICROPROCESADOR INTEL 80486

    APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA OBTENIDA MEDIANTE EL QUEMADO DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE HUANCAYO.

    DISENO HIDRAULICO PARA SUMINISTRO DE HAGUA POTABLE A LA CIUDAD UNIVERCITARIA DE LA UNCPMETODOLOGIA PARA EL DISENO DE EQUIPOS PARA LA CONCERVACION DE ALIMENTOS MEDIANTE EL CALORDISENO Y FABRICACION DE UN PROVADOR DE MODULOS DE ENCENDIDO ELECTRONICOEVALUACION DEL CONSUMO ENERGETICO DE UNA COMUNIDAD RURAL DE VALLE DEL MANTAROAPLICACIONES DE DOS INTERRUPTORES TRNSISTORIZADOS EN CIRCUITOS DE CONTROL INDUSTRIALEVALUACION DEL SISTEMA DE LUBRICACION DE TRACTORES D6 CATARPILLAR EMPLEADO EN MINERIA

    CONSTRUCCION DE UN MODELO DE CONVERTIDOR DE TORQUE PARA UNA TRANSCICION HIDRODINAMICA A PARTIR DE EQUIPOS EN DESUSO PARA LA FIM-UNCP

  • DISENO DE UN MODULO PARA DETERMINAR EL FENOMENO DE RESONANCIA

    ESTUDIO DE LA EFICIENCIA TERMICA EN LOS CALDEROS DEL COMEDOR DE LA UNCP

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADO A LA INGENIERIA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

    FISICA NUCLEAR BASICA PARA INGENIEROS MECANICOS

    FISICA NUCLEAR BASICA PAR INGENIEROS MECANICOS

    TRAUMATISMO UROLOGICA - EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL CARRION HUANCAYO

    FACTORES DE RIESGO DE LUMBALGIA EN HOSPITAL ESSALUD.

    TRAUMATISMO UROLOGICOS-EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL CARRION-HUANCAYO

    PLANEAMIENTO OPERACIONAL DE LA CANTERA SENOR DE LUREN.

    DINAMOMETRO PARA EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COEFICIENTE DE AMORTIGUAMENTO DE UN ABSORSOR DE VIBRACIONES

    DETERIORO DE MOTORES DE VEICULOS DEBIDO A LA MALA UTILIZACION DE LUBRICANTES

    CON EL TEMPLE INTERRUMPIDO SE REDUCEN LAS DEFORMACIONES Y FISURAS DE PIESAS MECANICAS

    SISTEMA DE MEJORAMIENTO ARTESANAL EN INYECCION DE CERA PARA LA ORFEBRERIA

    PROCEDIMIENTOS PARA LA FABRICACION DE PUNTOS JIRATORIOS EMPLEANDO MAQUINAS HERRAMIENTAS CONVENCIONALES

    DINAMOMETRO PARA EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COEFICIENTE DE AMORTIGUACION DE UN ABSORSOR DE VIBRACIONES

    PESQUISA DE ENFERMEDAD DE CHAGAS EN BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL DANIEL A.CARRION DE HUANCAYO.EDICION DEL MANUAL "LA SALUD MENTAL Y SU RELACION CON LA SALUD PUBLICA" HUANCAYO 2002.

    HIDROCEFALIA EN EL HOSPITAL ESSALUD-HUANCAYO LOS ANOS 2001-2002._x000D_

    IMPACTO DE LA FORMACION MEDICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU EN LA PRECENTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION

    RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO LAPARASCOPICO DEL QUISTE HIPATIDICO HEPATICO EN EL HOSPITAL IV HUANCAYO-ESSALUD .PERIODO 1998-2002._x000D_

    LA HIDATIDOSIS EN EL VALLE DEL MANTARO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA Y QUIRURJICA 1999-2001_x000D_

    COMPLICACIONES PRE Y POST CIRUGIA EN LOS TERCEROS MOLARES DE ALUMNOS QUE ACUDEN AL CENTRO MEDICO DE LA UNCP DURANTE EL ANO 2002 2003

    INFLUENCIA DE LOS COSMETICOS EN LA PIEL, EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA U.N.C.P DURANTE EL ANO 2002-2003PATOLOGIAS MICOTICAS EN CAVIDAD BUCAL EN ALUMNOS DE LA UNCP, QUE ACUDEN AL CENTRO MEDICOINFLUENCIA DE LOS COSMETICOS EN LA PIEL, EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNCP, DURANTE LOS ANOS 2002 - 2003MINADO EN LA EXPLOTACION DE NO METALICOS EN LA CARRETERA CENTRAL-PUENTE MATA CHICO-LA OROYA

  • METODOS DE RESOLUCION DE MODELOS MATEMATICOS EN VOLADURA DE ROCAS

    DIGITALIZACION DE PLANOS CON SOFTWARE

    VERTICAL CRATER RETREAT| UN NUEVO E IMPORTANTE METODO DE MINADO

    ANALISIS COMPARATIVO MEDICION CON G.P.S. ESTATICO Y TIEMPO REAL

    RELACIONES ENTRE LAS TEORIAS DE FAYA CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES

    MODELO MATEMATICO PARA EL DISENO ESTRUCTURAL DE UNA BOCATOMA.

    ESTUDIO DE FRAGUADO DEL YESO EN EL ANEXO DE RONCHA.

    CONTROL DE CALIDAD DE VIDRIOS INDUSTRIALES.

    TABIQUES POSOROSOS DIATOMICOS DE ALTA TEMPERATURA.

    PREDICCION ELECTROQUIMICA EN LA GENERACION DE DRENAJES ACIDOS

    PERFORMANCE DE MAQUINARIA EN MINERIA PARA ACARREO, CARGUIO Y TRANSPORTE DEL MINERAL FRAGMENTADO

    LAS CONSECIONES MINERAS Y EL SISTEMA DE REFERENCIA GEOCENTRICO PARA AMERICA DEL SUR

    GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD COMO VENTAJA COMPETITIVA EN EL SECTOR MINEROEFECTO DE LA ACTIVIDAD DEL REYENO SANITARIO EN UNA EMPRESA MINERA, SU CONTRO Y MITIGACION.

    POLUCION DEL MEDIO AMBIENTE CAUSADO POR LA EMISION DE GASES DEL PARQUE AUTOMOTOR EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

    DETERMINACION DE LOS PARAMETROS PARA LA ELIMINACION DE OXALATOS EN SOLUCION EN MUESTRAS MINERALES

    CARACTERIZACION FISICOQUIMICA Y ORGANOLEPTICA DE LAS AGUAS DEL RIO SHULLCAS - HUANCAYO

    ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE LAS ARCILLAS REFRACTARIAS PARA LA CONSTRUCCION DE HORNO MUFLA ELECTRICA

    ESTUDIO PARA LA DETERMINACION DEL TUNGSTENO POR RAYOS X EN MINERALES DE SAN CRISTOBAL-MINERIA VOLCAN

    EVALUACION DEL CURRICULO 1995 PARA LA EVALUACON DEL NUEVO CURRICULO 2001 EN LA FACULTAD DE INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES DE LA UNCP

    REDUCCION DE LA EMICION DEL SO2 AL MEDIO AMBIENTE OCACIONANDO POR LA COMBUSTION DEL CARBON BITUMINOSO DE NUESTRA REGION UTILISANDO CALIZA COMO AGENTE

    INFLUENCIA DE LOS TRATAMIENTOS TERMICOS DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA RESISTENCIA AL IMPACTO DE BOLAS DE ACERO FUNDIDO PARA MOLIENDA

    LA CONTABILIDAD DE COSTO APLICADA AL PROGRAMA DE REFORESTACION EN AREAS DE REFORESTACION EN AREAS DE DEPOSITOS DE RELAVES DE LAS EMPRESAS MINERAS DEL

  • REPORTE BIBLIOGRAFICO DE LA LITERATURADE JUNIN

    FILOSOFIA DE LA COSMOVISION EN LOS POBLADORES DEL VALLE DEL MANTARO

    EL TAWANTINSUYO FRENTE AL MODO DE PRODUCCION ASIATICO

    ESTUDIO METALURGICO CON FINES DE ELEVAR LA CALIDAD DE LOS CONCENTRADOS DE ZINC PROVENIENTE DE MINERALES CON ALTO CONTENIDO DE FIERRO INSOLUBLE UTILIZA

    APTITUD PROFESI0NAL Y CARRERA PROFECIONAL UN PROBLEMA DE CORRESPONDENCIA ACADEMICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE HUANCAYO

    LA COMPRENSION LECTORA EN ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE ESPANOL Y LITERATURA DE LA FACULTAD DE PEDAGOGIA Y HUMANIDADES DE LA UNCP

    EL ESPANOL HABLADO A NIVEL FONETICO Y FONOLOGICO DE LOS FABRICANTES DE MATES BURILADOS DEL DISTRITO DE COCHAS CHICO.

    CRITERIO DE DOCENTES Y ALUMNOS DE LA FPH-U.N.C.P SOBRE EDUCACION PARA EL TRABAJO PRODUCTIVO

    ACTITUDES HACIA LA CONSERVACION AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACION SECUNDARIA DE LAS TRES REGIONES NATURALES DEL PERU

    REALIDAD DE LA ORIENTACION VOCACIONAL EN LOS EDUCANDOS DEL 4to Y 5to GRADO DE SECUNDARIA EN EL C.E. JOSE CARLOS MARIATEGUI DE HUANCAYO

    EL ASPECTO SOCIO- ECONOMICO Y SU RELACION CON EL COEFICIENTE DE INTELIGENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS DEL 5to. Y 6to. GRADO DE LA E.

    LA FORMACION DOCENTE Y LAS INNOVACIONES CURRICULARES EN CIENCIAS SOCIALES.

    LA COMUNICACION DE UNO MISMO Y SU RELACION CON EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS DEL 4to. DE SECUNDARIA DEL C.E. "SAN FRANCISCO DE ASIS" DEL DIS

    HABILIDADES LOGICO MATEMATICAS Y LINGUISTICAS EN ALUMNOS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

    NIVEL SOCIO ECONOMICO Y RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE PADAGOGIA Y HUMANIDADES DE LA UNCP.

    ELEMENTOS TECNICOS Y RECURSIVOS TOMADOS DEL PERIODISMO INTERPRETATIVO PARA LA LITERATURA NARRATIVA

    EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y SU INFLUENCIA EN EL LOGRO DE COMPETENCIAS DE NINOS DE EDUCACION BASICA DE HUANCAYO

    EFICACIA DE LA ENSENANSA PROBLEMATICA EN LA PRODUCCION DE TEXTOS LITERARIOS POETICOS EN ALUMNOS DEL I SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE ESPANOL Y LITERAT

    PROPUESTA DE ELABORACION DE UN TEXTO SIGNIFICATIVO PARA EL DESAROLLO DE LA ASIGNATURA DE METODOS Y TECNICAS DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PARA LA F

    LA ENSENANZA PROBLEMICA EN EL PROCESO ENSENANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE METEDIOLOGIA DE INVESTIGACION LINGUISTICA Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIM

    DIAGNOSTICO DE AUTOESTIMA EN ALUMNOS DE LA FACULTAD DE PEDAGOGIA Y HUMANIDADES DE LA UNCP-HUANCAYO

    LAS ACTITUDES FILOSOFICAS Y LOS VALORES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE LOS CENTROS DE FORMACION PEDAGOGICA DE LA CIUDAD DE HUANCAYO

  • EFECTOS DE UN PROGRAMA DE EXPRESION PLASTICA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DE LOS NINOS DEL PRIMER GRADO DE PRIMARIA DEL C.E.E. No30225 "LA ALBOR

    IMPORTANCIA DEL JUEGO RECREATIVO EN LA FORMACION DE VALORES EN NINOS DE 05 ANOS EN EL C.E.P. INICIAL "SANTISIMO SALVADOR" DEL DISTRITO DE TAMBO HUANCA

    APORTES DE LA LECTURA EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DEL C.N. "FRAY MARTIN DE PORRES "DE YAULI-H

    DIAGNOSIS SOBRE VOCACION PROFECIONAL DE ALUMNOS DEL QUINTO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR "INGENIERIA " HUANCAYO_x000D_

    INFLUENCIAS INTERNAS Y EXTERNAS QUE INTERVIENEN PARA DETERMINAR LA OPCION DE ESTUDIAR COMPLEMENTACION ACADEMICA EN LA FACULTAD DE PEDAGOGIA Y HUMANIDA

    PRINCIPIOS GNOSEOLOGICOS EN LA PSICOLOGIA GENETICA DE JEAN PIAGET _x000D_

    SINDROME DE BURNOUT Y TIPOS DE MOTIVACION EN ENFERMERAS DE LA CIUDAD DE HUANCAYO_x000D_

    ANALISIS DEMOGRAFICO EN EL ASPECTO SOCIO-ECONOMICO DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE PEDAGOGIA Y HUMANIDADES DE LA UNCP, DEL PERIODO 1995-2001_x000D__x000D__x000D__x000D__x000D_

    PROPUESTA DE CRITERIOS , INDICADORES Y PESOS PAR LA EVALUACION DE LA ENSENANZA-APRENDIZAJE EN LAS SESIONES DE LABORATORIO DE LA ASIGNATURA DE QUIMICA

    ANALISIS COMPARATIVO DEL GRADO DE DIFICULTAD DE LAS PRUEBAS DE ADMICION 2001-1 Y 2002-2 DE LA UNCP CON RESPECTO A LA NOTA MINIMA DE 10,5 ._x000D_

    ESTUDIO DE LA MORFOLOGIA EN ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU_x000D_

    LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL X SEMESTRE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGIA Y HUMANIDADES DE LA UNIVERCIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU-2002_x000D_

    ANALISIS DE LOS PUNTAJES DE LAS ASIGNATURAS DE ALUMNOS DEL 1RO. AL 5TO. GRADO ENTRE LOS ANOS 2000 Y 2001 DEL C.E. INDUSTRIAL "27 DE MAYO" DEL DISTRITO

    EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA MEJORAR LOS HABITOS DE ESTUDIO DE LOS ALUMNOS DEL CEPRE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    EL USO DEL INTERNET PARA LOGRAR OPTIMIZAR LA ENSENANZA APRENDIZAJE, EN EL CURSO DE ESTADISTICA EDUCATIVA DE LA FACULTAD DE PEDAGOGIA Y HUMANIDADES-UNC

    LAS FUNCIONES DE LOS ASPECTOS COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA Y LA ACTUAL CRISIS DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA EN EL PERU

    ESTUDIO COMPARATIVO DE LA COMPRENSION LECTORA EN MUESTRAS DE ESTUDIANTES DE LOS ULTIMOS ANOS DE EDUCACCION SECUNDARIA DE HUANCAYO, HUANTA, HUANUCO Y P

  • PRBLEMAS MAS RElEVANTES DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA REGION JUNIN

    LA PEDAGOGIA Y LA VISION POLITICA EN HORACIO ZEBALLOS GAMEZ

    SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCION DE CUYES

    PROYECTO DE FORMACION DE LIDERES SOCIALES EMPRESARIALES.

    PREYECTO DE FORMACION DE LIDERES SOCIALES EMPRESARIALES.

    LA PLANIFICACION FAMILIAR EN HUANCAYO

    REPRESENTASIONES CIUDADANAS EN LOS JOVENES UNIVERSITARIOS EN LA UNCP.

    RECREACION Y DANZAS FOLCKLORICAS EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE ISCOS.

    PARTIDOS POLITICOS O COFRADIAS.

    MANUAL DE LABORATORIO DE FISICA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR| PROPUESTA

    ANTECEDENTES, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA PRACTICA PROFECIONAL EN LA ESPECILIDAD DE MATEMATICA Y FISICA DE LA FACULTAD DE PEDAGOGIA Y HUMANID

    IDENTIDAD PROFECIONAL ENTRE LOS ALUMNOS DE FORMACION MAGISTERIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    DOMINIO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL DE LOS ESTUDIANTES DEL X SEMESTRE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGIA Y HUMANIDADES DE LA UNCP

    INCIDENCIA DEL DEFICIENTE SERVICIO DE TUTORIA EN LA FORMACION SOCIAL DEL EDUCANDO EN EL CENTRO EDUCATIVO ESTATAL "MARISCAL CASTILLA" CON SEDE EN EL DI

    LA ESTRATEGIA DIDACTICA DEL DESCUBRIMIENTO Y DISCUCION DIRIGIDA PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL AREA DE COMUNICACION EN ALUMNOS DEL TERCER GRADO DEL

    EL TEATRO EN QUECHUA Y KLA CONSETRVACION DEL MEDIO AMBIENTE DE LOS ALUMNOS DEL 1er GRADO DEL C.E.INDOAMERICANO DE SAN JUAN DE JARPA CHUPACA

    SITUACION ACADEMICA, LABORAL Y PROFECIONAL DE LOS EGRESADOS DURANTE EL PERIODO 1998 AL 2001 DE LA FACULTAD DE SOCIOLOGIA DE LA UNCP.

    CARCTERISTICAS DE LAS MUJERES DESPLAZADAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA POLITICA-HUANCAYO 2002.LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA FORMULAR UNA POLITICA NACIONAL DE DESCENTRALIZACION.

    CREACION DEL SISTEMA COMPUTARIZADO BBC PAR LA ORGANISACION DE DATOS DE LOS CENTROS DE DOCUMENTACION DE LAS FACULTADES DE SOCIOLOGIA Y CIENCIAS DE LA C

    LA RELIGION CONCIENCIA SOCIAL, MECANISMO DE CONTROL, PRESION SOCIAL, Y CAUSAL DE CAMBIOS ECONOMICOS, POLITICOS E IDEO-CULTURALES EN NUESTRO TIEMPO

    PROCESOS DE URBANISACION Y DESINTEGRACION CAMPESINA EN LA COMUNIDAD DE AZAPAMPA.

    PROCESOS DE PARTISIPACION VESINAL EN EL DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE HUANCAYO.

    COMUNICACION INTERNA EN LA CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD CORPORATIVA EN LAS UNIVERSIDADES DE HUANCAYO.

    ESTUDIO SOCIO-DEMOGRAFICO DE LA POBLACION ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE SOCIOLOGIA DE LA UNCP 1996-2001.

  • RESILENCIA Y SITUACION DE ALTO RIESGO EN EL TRABAJO INFANTIL EN HUANCAYO.

    COMUNICACION Y MEDIO AMBIENTE.

    LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y ACADEMICOS DE LA FACULTAD DE SOCIOLOGIA.

    ORGANIZACION EMPRESARIAL EN LA RADIO DIFUCION DEL VALLE DEL MANTARO.

    DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL.

    PARTICIPACION POLITICA DE LA MUJER EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU 2002.

    FACTORES DETERMINANTES DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN ZONA URBANA MARGINAL Y RURAL EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION-HUANCAYO.

    FORMACION PROFECIONAL Y EL NUEVO PERFIL DEL SOCIOLOGO EN LA U.N.C.P.1960-2002.CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LA SOCIEDAD, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MICROSOCIOLOGIA.

    EL MEDIO AMBIENTE Y EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL DISTRITO DE SAN AGUSTIN DE CAJAS.

    SITUACION ACADEMICA LABORAL Y PROFECIONAL DE LOS EGRSADOS DURANTE EL PERIODEO 1998 AL 2001 DE LA FACULTAD DE SOXIOLOGIA DE LA UNCP

    CARACTERISTICAS DEL NINO, EN SITUACION DE ABANDONO MORAL Y MATERIAL ALBREGADO EN INSTITUCIONES DE LA CIUDAD DE HUANCAQYO 2002

    @CARACTERISITICAS DE LAS MUJERES DESPLAZADAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA POLITICA 2002@PARTICIPACION DEL GENERO MASCULINO EN EL ROL REPRODUCTIVO EN LA CIUDAD DE HUANCAYO.

    LA CONDICION SOCIO - ECONOMICA Y SU INFLUENSIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNCP.

    LA INFLUENSIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA PRACTICA PRE PROFECIONAL DE LOS ESTUDIANTES DEL IV SEMESTRE DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA

    CAUSAS Y C