proyectosdetrabajoycompetencias-100111063529-phpapp01

Download proyectosdetrabajoycompetencias-100111063529-phpapp01

If you can't read please download the document

Upload: aurora-bolivar

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR LAS COMPETENCIAS EN EL AULA Ana Basterra Pilar Etxebarria ¿QUÉ VOY A APRENDER?  Un momento para la reflexión: ¿Por qué cambiar la metodología en mi aula? 10 ideas  Trabajar por proyectos: -¿Qué implica? -¿Qué favorece? - ¿Se trabajan las 8 competencias básicas?  Pasos que debo de dar para planificar “mi proyecto” - ¿Cómo elaboro una secuencia didáctica? - Instrumentos que me pueden ayudar - Herramientas de mejora y evaluación

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR LAS COMPETENCIAS EN EL AULA

Ana Basterra Pilar Etxebarria

QU VOY A APRENDER?Un momento para la reflexin: Por qu cambiar la metodologa en mi aula? 10 ideas

Trabajar por proyectos:

Qu implica?

Qu favorece?

Se trabajan las 8 competencias bsicas?

Pasos que debo de dar para planificar mi proyecto

- Cmo elaboro una secuencia didctica?- Instrumentos que me pueden ayudar- Herramientas de mejora y evaluacin

CLICA SOBRE LA IMAGEN

EL TRABAJO POR PROYECTOS, QU IMPLICA?

TRABAJAR UN TEMA DE MANERA DISCIPLINAR O INTERDISCIPLINAR DE UNA MANERA DIFERENTE A LA TRADICIONAL

EL LIBRO DE TEXTO DEJA DE SER LA NICA FUENTE DE INFORMACIN

SE PROPONEN DIFERENTES ACTIVIDADES ENCAMINADAS A LA ELABORACIN DE UN PRODUCTO FINAL.ES IMPORTANTE QUE ESTE PRODUCTO FINAL TENGA UNA PROYECCIN FUERA DEL AULA (EXPOSICIN EN EL CENTRO, PUBLICACIN EN LA REVISTA ESCOLAR, EXPOSICIN A ALUMNOS-AS DE OTRAS CLASES,...)

SE PARTE DE LO PERSONAL Y CERCANO (IDEAS PREVIAS) A LO MS COMPLEJO, RESPETANDO LOS DIFERENTES NIVELES DE APRENDIZAJE

EL ALUMNO-A TIENE QUE SABER EN TODO MOMENTO QU TIENE QUE HACER, CMO Y PARA QU (PRODUCTO FINAL)

EL TRABAJO POR PROYECTOS, QU FAVORECE?

LA MOTIVACIN Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO-A YA QUE SE TIENEN EN CUENTA LAS DIVERSIDAD DE INTERESES Y ESTILOS DE APRENDIZAJEEL ALUMNO-A ES PROTAGONISTA DE SU APRENDIZAJE

DE CAPTACIN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL ALUMNADO

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIN AL TEMA PARA MOTIVAR AL ALUMNADO

ACTIVIDADES DE BSQUEDA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN

ACTIVIDADES DE APLICACIN,...

ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR

ACTIVIDADES ENCAMINADAS A LA AUTO-EVALUACIN Y CO-EVALUACIN, ...

EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS, HABILIDADES Y DESTREZAS YA QUE EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE ACTIVIDADES:

PROMUEVE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, HACIENDO QUE EL ALUMNO-A CONTROLE SU PROPIO APRENDIZAJEObjetivos didcticos conocidos por el alumnado

Orientaciones para hacer cada tarea

Plantillas para la auto-evaluacin-co-evaluacin

Agrupamientos diversos. Ayuda entre iguales

FAVORECE LA COLABORACIN ENTRE ALUMNOS-AS, EL TRABAJO EN GRUPO. ADEMS, PUEDE HABER OTROS AGRUPAMIENTOS E, INCLUSO, MOMENTOS PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL

RELACIONA EL MUNDO ESCOLAR CON EL MUNDO FUERA DEL AULA. SE PROMUEVE LA IMPLICACIN, EL PENSAMIENTO CRTICO Y LA INICIATIVA PERSONAL

EN UN PROYECTO, SE TRABAJAN LAS 8 COMPETENCIAS BSICAS?

Competencia en la cultura cientfica, tecnolgica y de la saludCompetencia social y ciudadana Competencia matemticaCompetencia en el tratamiento de la informacin y competencia digitalCompetencia en comunicacin lingsticaCompetencia para aprender a aprenderCompetencia de autonoma e iniciativa personalCompetencia en cultura humanstica y artsticaMATERIAS

8 competencias bsicas

LOS RETOS DEL SIGLO XXI

. Secuencia 1 LUCES Y SOMBRAS DEL SIGLO XXI Actividad previa: Acercamiento a las diferencias y los cambios ocurridos en las ltimas dcadas del siglo XX. Visionado de fragmentos de una serie televisiva y toma de datos a partir de preguntas guiadas. Acceso a internet: RTVE. Elaboracin de una tabla comparativa a partir del diseo dado por el profesor-a.Actividad 1: Trabajo de produccin de un texto expositivo de estructura comparativa utilizando los datos recabados en la actividad anterior.Ejemplos y orientaciones.Actividad 2: Actividad para concretar los aspectos que sern trabajados a lo largo de la unidad. Clasificacin de titulares de prensa que permiten reconocer grandes bloques de problemas del siglo XXI. Se da una hoja para la recogida de datos.Actividad 3: Realizacin de una encuesta sobre las preocupaciones de la sociedad. Elaboracin de grficas que reflejen los resultados obtenidos. Orientaciones para la encuesta y para la elaboracin de grficas.Actividad 4: Trabajo de caracterizacin de los retos del siglo XXI. Lectura individual de un texto expositivo y resumen de sus datos principales. Exposicin oral del resumen realizado. Orientaciones.Actividad 5: Los alumnos y alumnas realizarn un friso cronolgico de las ltimas cinco dcadas. En el friso relacionarn fechas, imgenes, acontecimientos y textos sobre dichos acontecimientos.El friso se puede elaborar utilizando una aplicacin de la Web 2.0. Orientaciones para la elaboracin del friso.Actividad 6: Lectura de dos textos sobre la pobreza y la marginacin del tercer mundo. Elaboracin de una sntesis. Orientaciones.Actividad final: Trabajo sobre la planificacin de un texto argumentativo. Bsqueda y seleccin de argumentos. Eleccin de una tesis. Estrategias para refutar los contra-argumentos. Escritura de una carta al director. Envo a prensa o creacin de un panel en el centro. Ejemplos y orientaciones.ESTA SECUENCIA TIENE SUS CRITERIOS DE EVALUACIN. COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIN LA CARPETA DEL ALUMNO-A CON SUS INDICADORES

CRISTOBAL COLN. EN BUSCA DE UN SUEO

TAREA 1: ELABORAR UNA PRESENTACIN DE DIAPOSITIVAS Y EXPONERLA EN CLASE1 ACTIVIDAD: A partir de un cuestionario elaborado por el profesor-a, buscar informacin en internet consultando diferentes fuentes diferentes fuentes. Recoger la informacin escrita y grfica en fichas dadas por el profesor-a2 ACTIVIDAD: Buscar en YouTube un vdeo sobre alguna de las cuestiones planteadas para incluir en la presentacin de diapositivas3 ACTIVIDAD: Momento para la reflexin: escribo en mi diario de aprendizaje4 ACTIVIDAD: Confeccionar la presentacin de diapositivas haciendo un tratamiento de toda la informacin recogida. Orientaciones dadas por el profesor-a5 ACTIVIDAD: Hacer la exposicin oral del trabajo realizado. Orientaciones para hacer una buena exposicin oral, ensayos en clase, y plantilla de cmo van a evaluar los otros grupos de la clase esta presentacin.TAREA 2: ESCRIBIR UN DIARIO O ELABORAR UNA OBRA DE ARTE1 ACTIVIDAD: Elaborar un diario-obra de arte segn el punto de vista del indgena o del colonizador. Orientaciones2 ACTIVIDAD: Alto en el camino: Escribir en el diario de aprendizaje3 ACTIVIDAD: Presentar de manera oral el trabajo a los dems. OrientacionesTAREA 3: CRISTBAL COLN EN EL SIGLO XXI.ESCRIBIR UN ARTCULO DE OPININ1 ACTIVIDAD: Leer noticias, artculos y visionar vdeos sobre este tema en internet2 ACTIVIDAD: Escribir un artculo de opinin. Orientaciones3 ACTIVIDAD: Diario de aprendizaje. Espacio para la reflexin4 ACTIVIDAD: Redaccin definitiva del artculo5 ACTIVIDAD: Leer a los compaeros el artculo de opinin

PROYECTOS DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES-LENGUA

LAS RELIGIONES Y LAS LENGUAS

ERLIJIOAK ETA HIZKUNTZAK

LA CIUDAD A TRAVS DE LA HISTORIA

HIRIAK, HISTORIAN ZEHAR

LOS RETOS DEL SIGLO XXI

XXI. MENDEKO ERRONKAK

LA AMPLIACIN DE LOS HORIZONTES

IKUSMUGAK ZABALTZEN

UN BILLETE DE IDA Y VUELTA

PROYECTOS DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES-LENGUA-MATEMTICAS

INVESTIGO Y LO CUENTOENTORNO AL SEOR CERO

SECUENCIA DIDCTICA WEBQUEST CIENCIAS SOCIALES-LENGUALA REVOLUCIN INDUSTRIAL

INDUSTRI IRAULTZA

DIARIO DE ANA FRANK

LOS NIOS DE LA GUERRA

LOS BARCOS NEGREROS AYER Y LAS PATERAS HOY

LA TRISTEZA DURAR POR SIEMPRE

UNIDADES DIDCTICAS PARA LA ESOLa poesa me ayuda

Mestizaje e Inmigracin

Un arma cargada de futuro

Viaje a Irak

UNIDADES DIDCTICAS UTILIZANDO EL PERIDICOEn Portada

La Democracia funciona

La mujer en la sociedad de hoy: nuevos retos.

Las partes de un peridico

Reflexionamos sobre la publicidad

MBITO CIENTFICO-TECNOLGICO

7 razones_para_dejar_de_fumar: el producto final es una gua para dejar de fumar donde se dan 7 razones fundamentadas en experimentos e investigaciones.

Investigando_arboles.pdf: proyecto donde se plantea la identificacin y clasificacin de los rboles de un parque mediante una investigacin.

Zientziak paseiatzen dugun bitartean: proiektu honetan ikasleek bere hiriko edo herriko natura aztertzen dute (izaki bizidunak, geologia eta matematika) Internetean publikoari ibilbide desberdin bat eskeintzeko, mapa baten bidez.

Arteta planetako bisitariak: atmosfera aztergaia da ikasleak estralutarrak izango balira bezala. Beren planetaren Aditu nagusiei atmosferaren azterketari buruzko ikerketa aurkeztu behar diete.

ZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA EREMUA

Cinematic Park: mugimendu desberdinak aztertzen dira jolas parke batean dauden barrakak aztertzen

Biodibertsitatea Euskal Herrian: Urdaibain Euskal Biodibertsitatearen zentru berri bat inauguratuko den egoera planteaturik, ikasleei komunikazio bat aurkeztea eskatzen zaie, biodibertsitatea babesteko eta sustatzeko estrategiekin.

Konikak: 3.munduko herrialde batetako agintarien papera hartzen dute ikasleek . Komunikazio sistema bat ezarri nahi dute eta, horretarako, herri garatuetan erabiltzen diren komunikazio sistema aztertuko dituzte, sistema horietan koniken presentzia nabaria ikusteko.

MBITO CIENTFICO-TECNOLGICO

Cinematic Park: mugimendu desberdinak aztertzen dira jolas parke batean dauden barrakak aztertzen

Cuadernos de matemticas: Un proyecto anual de matemticas que se propone al alumnado de Bachillerato del IES Ramn Cabanillas (Cambados)

Trabajando por proyectos en ciencias: Curso virtual sobre la metodologa de proyectos PBL aplicada a las Ciencias

Mas ciencia: Materiales descargables del grupo de profesores Mas Ciencia con enfoque CTS y temas actuales de ciencias para proyectos.

PASOS QUE DEBO DAR PARA PLANIFICAR MI PROYECTO

LOS PROYECTOS DE TRABAJO

1.Asunto o tema sobre el que se va a realizar el proyecto. Debe de quedar claro y delimitado diciendo de qu tratar y de qu no tratar.2. Ubicacin contextual (no siempre). Se refiere a una realidad histrica y sociocultural (definida por un tiempo y un espacio)

3. Los objetivosSe define lo que se quiere lograr con el manejo de informacin, qu se quiere conocer y comunicar.

4. Las acciones y tareasA partir del objetivo se definen las acciones y tareas que hay que realizar para conseguir el objetivo propuesto.5. Los recursosPara cada accin o tarea se deben especificar los recursos de: Tiempo

Humanos

- De equipo instrumental o instalaciones- Financieras o econmicas (si son necesarias)6. El plan o calendario de trabajoEs la forma en que se define en qu orden, cundo, con qu duracin y por quin se realiza loprevisto para lograr el objetivo.

Cmo planificar?

LA ACTIVIDAD DOCENTE DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO(La organizacin del currculo por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio. Fernando Hernndez y Montserrat Ventura. Ed Gra)1. Especificar el hilo conductor Relacionado con el PCC

2. Buscar materiales Especificacin primera de objetivos y contenidos(Qu se puede aprender en el Proyecto)

3. Estudiar y preparar el tema Selecciona la informacin con criterios de novedad y de planteamiento de problemas

4. Implicar a los componentes del Refuerza la conciencia de aprender grupo

5. Destacar el sentido funcional Destaca la actualidad del tema para el grupodel Proyecto

6. Mantener una actitud evaluativa Qu saben, qu dudas surgen, qu cree el alumnado que ha aprendido.

7. Recapitular el proceso seguido Se ordena en forma de programacin, para contrastarlo y disear

nuevas propuestas educativas

Qu hace el profesor-a?

(La organizacin del currculo por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio. Fernando Hernndez y Montserrat Ventura. Ed Gra.)1. Eleccin del tema Aporta criterios y argumentosElabora un ndice individual2. Planifica el desarrollo del tema Colabora en el guin inicial de la clase3. Participa en la bsqueda de informacin Contacto con diferentes fuentes 4. Lleva a cabo el tratamiento de la informacin La informacin:Interpreta la realidadLa ordena y la presentaPlantea nuevas preguntas5. Cubre los apartados del ndice Individual y en grupo

6. Realiza el trabajo final Incorpora nuevos apartados Elabora el producto final

7. Lleva a cabo la evaluacin Aplicando en situaciones simuladas loscontenidos estudiados, diarios deaprendizaje,autoevaluacin, coevaluacin,.8. Nuevas perspectivas Plantea nuevas preguntas para otros temas

Qu hace el alumno-a?

LAS FASES DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN1.- Identificar las necesidades de informacin y planificar la bsqueda de datos (qu informacin hay que buscar y dnde).

2.-Buscar y consultar las fuentes de informacinSe consultan diferentes fuentes, se discrimina la informacin que no sea necesaria y se esclarecen los datos que se vayan encontrando.Analizamos los datos, los sintetizamos y profundizamos en ellos para poder entenderlos.

3.- Procesar la informacinSe selecciona la informacin, se distingue lo importante y significativo de lo secundario, se ordena, organiza y estructura , se le da una unidad lgica.Se interpreta esa informacin: anlisis, sntesis, comentarios, reflexiones, relaciones, comparaciones, juicios e inferencias personales de los datos encontrados.

4.- Representar la informacin, conversin de la informacin en conocimientoLa informacin se estructura de acuerdo con la forma de pensar, de sentir del grupo social al que pertenecemos y dentro del marco de experiencias de las personas para quienes pensamos que esta informacin puede ser til o de inters o necesaria: se contextualiza. Para ello definimos la audiencia o pblico y empleamos el cdigo cultural de estas personas: empleamos signos, colores, figuras, formas, smbolos, palabras o trminos que les son familiares, que usan cotidianamente, que tienen sentido y significado determinados.

5.-Comunicar la informacin

Trabajo escrito: monografa, informe, artculo de opinin, cartel, folleto, ....

Trabajo oral: Presentacin de diapositivas, programa de radio o televisin, pelcula, dramatizacin, ...

Trabajo tecnolgico: pgina web, wiki, blog, webquest, aplicaciones de la web 2.0, ...

Cmo acceder a la informacin?

Qu productos finales?TRABAJOS DE INVESTIGACIN

INFORMES, ARTCULOS DE OPININ,PERIDICO DE CLASE

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

EXPOSICIONES FUERA DE CLASE

DRAMATIZACIN, ...

EVALUAR, CON QU INSTRUMENTOS?

Plantillas de observacin del trabajo diario

Informe de progreso despus de una actividad o investigacin

Borradores y productos finales

Momentos para la auto-evaluacin y co-evaluacin

Rbricas que nos ayuden a evaluar los diferentes niveles de aprendizaje

Exmenes, ...

PARA HACER UNA SECUENCIA DIDCTICA,QU PASOS TENGO QUE DAR?

PASOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDCTICAROLES:ALUMNO-A: PROTAGONISTAPROFESOR-A: ORIENTADOR-ADE LA PROGRAMACIN DE MI CURSO ESCOJO UN TEMA, UNA SITUACIN PROBLEMTICA, UN CONFLICTO, UNA REALIDAD SOCIAL

GENERO UNA LLUVIA DE IDEAS, UN MAPA CONCEPTUAL

REDACTO LOS OBJETIVOS DIDCTICOS

ELABORO UN GUIN PROVISIONAL

PIENSO EN UN PRODUCTO FINAL

- LAS 8 COMPETENCIASELABORO LAS ACTIVIDADES INTENTANDO TENER EN CUENTA - ACTIVIDADES DIVERSAS

- AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES- MOMENTOS DE REFLEXIN

FORMULARIO DE PLANIFICACION DEL PROYECTO

TTULO DEL PROYECTO: ..........................................

PROFESOR(ES): .........................................................

CURSO: .........................................................................

ASIGNATURA(S): .........................................................

RESUMO EL TEMA O GRANDES IDEAS DE ESTE PROYECTO

IDENTIFICO LOS CONCEPTOS QUE APRENDERN LOS CONCEPTOS:

IDENTIFICO LOS PROCEDIMIENTOS CLAVE QUE APRENDERN:

IDENTIFICO LAS ACTIDUDES:

RESUMO EL TEMA O GRANDES IDEAS DE ESTE PROYECTO

EMPEZAR CON LA META SIEMPRE EN MENTE

PLANIFICO LA EVALUACIN

PASO 1: DEFINO LOS PRODUCTOS Y PRUEBAS DEL PROYECTO

AL PRINCIPIO DEL PROYECTO:

DURANTE EL PROYECTO:

AL FINAL DEL PROYECTO:

PASO 2: ENUNCIO LOS CRITERIOS DE EVALUACIN DE CADA PRODUCTO

PRODUCTO:CRITERIOS:

PRODUCTO:CRITERIOS:

PASO 1: DEFINO LOS PRODUCTOS Y PRUEBAS DEL PROYECTO

FORMULARIO DE RECURSOS DEL PROYECTOPROYECTO: PROFESOR(ES): FECHA:

SITIOS WEB:

LIBROS/OTRAS FUENTES:

MATERIALES DE INSTRUCCIN (ORIENTACIONES, EJEMPLIFICACIONES, PROCEDIMIENTOS, ESPACIOS PARA LA REFLEXIN, ...):

OTRA TECNOLOGA:

PROYECTO: PROFESOR(ES): FECHA:

OBJETIVOS DIDCTICOS:

ACTIVIDADES A REALIZAR (INTENTAR DAR PAUTAS PARA ELABORAR CADA ACTIVIDAD, PROCEDIMIENTOS, EJEMPLIFICACIONES,...

ACTIVIDADESRECURSOSAGRUPAMIENTOSTIEMPOSCOMPETENCIAS TRABAJADASINSTRUMENTOS DE APRENDIZAJEEVALUACIN

OBJETIVOS DIDCTICOS:

OBJETIVOS DIDCTICOS:

TAREAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR (INTENTAR DAR PAUTAS PARA ELABORAR CADA ACTIVIDAD, PROCEDIMIENTOS, EJEMPLIFICACIONES,...

1 TAREARECURSOSAGRUPAMIENTOSTIEMPOCOMPETENCIAS TRABAJADASINSTRUMENTOS DE APRENDIZAJEEVALUACIN

1 ACTIVIDAD2 ACTIVIDAD...2 TAREARECURSOSAGRUPAMIENTOSTIEMPOCOMPETENCIAS TRABAJADASINSTRUMENTOS DE APRENDIZAJEEVALUACIN

1 ACTIVIDAD2 ACTIVIDAD...3 TAREARECURSOSAGRUPAMIENTOSTIEMPOCOMPETENCIAS TRABAJADASINSTRUMENTOS DE APRENDIZAJEEVALUACIN

OBJETIVOS DIDCTICOS:

INSTRUMENTOS QUE TE PUEDEN AYUDAR

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES DE PROYECTO

INVESTIGAR...

LOCALIZANDO INFORMACINExcursiones

Entrevistas a expertos

RECOGIENDO Y ORGANIZANDO LA INFORMACINObservar

Leer y anotar

Encuestas

Entrevistas

Emails a expertos

Collages de informacin organizada

Lluvia de ideas

Ordenar y etiquetar-buscar diferencias y similitudes; buscar categoras relacionadas

INVESTIGAR...

PROBAR LA HIPTESIS

PROBAR LA HIPTESIS

DISEAR

DISEAR

ANLISIS

ANALIZAR OPERACIONESDescubrir cmo funciona algo

Incrementar la eficiencia de un proceso

ANALIZAR ESTRUCTURASInvestigar cmo funciona una estructura

ANALIZAR LAS CARACTERSTICAS SEMNTICASPalabras, conceptos, ideas centrales

ANALIZAR COSTES Y BENEFICIOSComparar/clasificar

ANALIZAR ERRORESANLISIS

SOLUCIONAR PROBLEMAS

SOLUCIONAR PROBLEMAS

ESCRIBIR, COMPONER

ESCRIBIR, COMPONER

DIAGNOSTICAR

DIAGNOSTICAR

TOMAR DECISIONES

TOMAR DECISIONES

EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALESPRODUCTOS ESCRITOSPRODUCTOS PRESENTADOSPRODUCTOSTECNOLGICOSPRODUCTOS EN OTROS SOPORTES

PRODUCTOS ESCRITOSPRODUCTOS PRESENTADOSPRODUCTOSTECNOLGICOSPRODUCTOS EN OTROS SOPORTES

TAXONOMA DE BLOOM PARA ESTABLECER PAUTASNIVELNFASISOBJETIVOVERBOS A USAR

1CONOCIMIENTOReconocer y recordar-la habilidad de recordar hechos de la forma en que se presentaron en primer lugarDEMOSTRAR LO QUE SABESEnumerarDecirDefinirIdentificarEtiquetarLocalizarReconocer

2COMPRENSINAbstraer el significado y lo que pretende la informacin-la habilidad de explicar o traducir con tus propias palabrasDEMOSTRAR QUE COMPRENDESExplicarIlustrarDescribirResumirInterpretarConvertir

NIVELNFASISOBJETIVOVERBOS A USAR

NIVELNFASISOBJETIVOVERBOS A USAR

4ANLISISRazonar- la habilidad de dividir la informacin en diferentes partes e identificar relaciones entre una parte y otra con el todoDEMOSTRAR QUE RECONOCES LOS PUNTOS MS IMPORTANTES EN EL MATERIAL PRESENTADOAnalizarDebatirDiferenciarOrganizarDeterminarDistinguir

5SNTESISSer original y creativo- la habilidad de unir diferentes partes en un todoDEMOSTRAR QUE PUEDES COMBINAR CONCEPTOS PARA CREAR UNA IDEA ORIGINAL NUEVACrearDisearPlanificarProducirCompilarDesarrollar

NIVELNFASISOBJETIVOVERBOS A USAR

HERRAMIENTAS DE MEJORA Y DE EVALUACIN

LIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

Busca fuentes clave de forma eficienteSe centra en fuentes claveSelecciona ideas clave de las fuentesRecoge informacin de forma eficienteOrganiza y etiqueta la informacin seleccionadaLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

PAUTAS PARA SELECCIONAR LA INFORMACIN

INSERTO DESCRIPTORES PARA LA EVALUACINLIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

LIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

PAUTAS PARA PROCESAR LA INFORMACINLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

Conecta las ideasIdentifica y etiqueta informacin clave e ideasOrganiza datos e ideasEtiqueta y categoriza las ideasInterpreta la informacinLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

INSERTO DESCRIPTORES PARA LA EVALUACINLIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

LIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

INSERTO DESCRIPTORES PARA LA EVALUACINLIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

LIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

PAUTAS PARA PREPARAR UNA PRESENTACIN LIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

Muestra creatividad en la composicinPone la informacin en propias palabrasDesarrolla ideas principales y organiza conceptosOfrece suficiente evidencia para apoyar lo que defiendeLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

PAUTAS PARA HACER UNA PRESENTACIN ORALLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

Usa ayudas visuales de forma clara y efectivaComunica y acenta los puntos principalesLa pose del cuerpo proyecta confianza y autoridadMantiene un contacto visual consistenteEnuncia claramente con volumen apropiadoLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

PAUTAS PARA LA ORGANIZACIN INDIVIDUAL DEL TIEMPOLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

Usa el tiempo de forma efectivaEstima el tiempo de forma realistaEstablece un horario para completar su trabajoDivide el tiempo de forma estratgica entre las tareasSe cie al horarioLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

INSERTO DESCRIPTORES PARA LA EVALUACINLIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

LIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

PAUTAS PARA LA ORGANIZACIN DEL TRABAJO Y TIEMPO DEL GRUPOLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

Controla el progreso del grupoSe marca metas apropiadas y realistasDesarrolla un plan para completar el trabajo del grupoPresta atencin a los materialesMantiene al grupo centrado en lo que es importanteLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

INSERTO DESCRIPTORES PARA LA EVALUACINLIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

LIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

PAUTAS PARA APRECIAR EL PROGRESO DEL GRUPOLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

Los miembros del grupo facilitan la participacin de los otrosTodos los miembros del grupo participan en el proyectoEl trabajo se distribuye y completaEl grupo se coordina bien con los otros gruposEl grupo usa las fortalezas de cada uno de los miembros de forma efectivaLIMITADOEN DESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

INSERTO DESCRIPTORES PARA LA EVALUACINLIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

LIMITADOENDESARROLLOBUENOAVANZADOEJEMPLAR

HOJA DE EVALUACIN DEL PROYECTOEVALUACINFECHA%PUNTOS POSIBLESPUNTOS OBTENIDOS

OBSERVACIN DEL PROFESORObservacin n1Observacin n 2

EXMENESExamen n 1Examen n 2

PRODUCTOSProducto n 1Producto n 2

Producto n 3

AUTO-EVALUACIN DEL ALUMNOAuto-evaluacin n 1Auto-evaluacin n 2

Auto-evaluacin n 3

ACTUACIN Actividades y tareas intermedias)Actuacin n 1Actuacin n 2

Actuacin n 3

EVALUACINFECHA%PUNTOS POSIBLESPUNTOS OBTENIDOS

HOJA DE PLANIFICACIN SEMANAL DEL ALUMNO-APROYECTO:ALUMNO-A:FECHA:ESTA SEMANA TRABAJAR EN LOS SIGUIENTESPRODUCTOS:Empezar Yo solo

Con....................Completar con...........................2. Empezar Yo soloCon....................Completar con...........................

INVESTIGACIONES:1. Empezar Yo soloCon....................Completar con...........................2. Empezar Yo soloCon....................Completar con...........................REFLEXIONES AL FINAL DE LA SEMANA:QU HE APRENDIDO?PROYECTO:ALUMNO-A:FECHA:ESTA SEMANA TRABAJAR EN LOS SIGUIENTES

DOCUMENTO DE PLANIFICACIN DEL ALUMNO-APROYECTO: ALUMNOS-AS FECHA:

El reto global del proyecto es:

Intento/intentamos investigar:

Necesito/necesitamos llevar a cabo las siguientes actividades:

Qu har/haremos? Cmo lo har/haremos? Fecha de entrega

Necesito/necesitamos los siguientes recursos y apoyo:

PROYECTO: ALUMNOS-AS FECHA:

AUTOEVALUACIN DEL ALUMNO-APROYECTO: ALUMNO-A FECHA:

Tena los siguientes objetivos:

He cumplido los siguientes:

Los prximos pasos son:

Mis preocupaciones/problemas/preguntas ms importantes son:

PROYECTO: ALUMNO-A FECHA:

DOCUMENTO DEL ALUMNO-A AL INICIAR UNA INVESTIGACINLa(s) pregunta(s) que investigar:

Los datos que recoger:El mtodo de recoleccin de datos:

Quin har...?Qu?

La(s) pregunta(s) que investigar:

INFORME DE PROGRESO DESPUS DE UNA INVESTIGACINPROYECTO: ALUMNO(S): FECHA:

He investigado:

He seguido los siguientes pasos:

He descubierto:

He aprendido a hacer lo siguiente:

He descubierto:

He aprendido a hacer lo siguiente:

PROYECTO: ALUMNO(S): FECHA:

DOCUMENTO DEL ALUMNO-A AL INICIAR UN PRODUCTOPROYECTO: ALUMNO(S): FECHA:

Qu producto quiero/queremos construir?

Qu investigacin necesito/necesitamos realizar?

Cules son mis/nuestras responsabilidades en este producto?

Espero/esperamos aprender lo siguiente al trabajar en este producto:

Necesito/necesitamos demostrar lo que hemos aprendido haciendo:

PROYECTO: ALUMNO(S): FECHA:

DOCUMENTO DEL ALUMNO-A AL PREPARAR UNA PRESENTACIN ORALPROYECTO: ALUMNO(S): FECHA:

Qu aprender el pblico de mi presentacin?

(Si es una presentacin en grupo) De qu parte sor responsable?

Mi plan para hacer una buena presentacin:

Espero aprender lo siguiente al exponer esta presentacin

Los procedimientos especficos que quiero trabajar son:

Necesito la siguiente tecnologa/equipo para mi presentacin

PROYECTO: ALUMNO(S): FECHA:

LISTA DE INVESTIGACINPROYECTO ALUMNO-A: FECHA:

PROYECTO ALUMNO-A: FECHA:

ACTIVIDADES, TAREAS IMPORTANTES DEL PROYECTOPROYECTO ALUMNO-A: FECHA:

ACTIVIDAD, TAREA FECHA DE ENTREGA COMPLETADO

ACTIVIDAD, TAREA FECHA DE ENTREGA COMPLETADO

ACTIVIDAD, TAREA FECHA DE ENTREGA COMPLETADO

ACTIVIDAD, TAREA FECHA DE ENTREGA COMPLETADO

PROYECTO ALUMNO-A: FECHA:

LISTA DE OBSERVACIN DE GRUPOPROYECTO: MIEMBROS DEL GRUPO: FECHA:

Observa el grupo durante cinco o diez minutos. Marca las casillas que mejor describan la participacin de los miembros del grupoTodos los miembros

La mayora de los miembros

Algunos miembros

Pocos miembrosNo procede

Cuando empiezan una nueva tarea los miembros del grupo:Estn de acuerdo en una agenda o planEmpiezan a trabajar rpidoDeciden cosas sin la ayuda del profesorComparten responsabilidades------------------------------------------Cuando investigan los miembros del grupo:Consultan recursos primariosToman apuntesMantienen conversaciones relevantesEvalan el significado de la nueva informacinSe centran en el trabajo---------------------------------Cuando discuten el trabajo del proyecto los miembros del grupo.Hacen preguntas clarificadorasSe cede la palabraToman decisiones de forma efectivaAnotan decisiones y planesComparten informacin esencialSe centran en el trabajo-------------------------------------PROYECTO: MIEMBROS DEL GRUPO: FECHA:

AUTOEVALUACIN DE CONTRIBUCIN AL GRUPOPROYECTO: ALUMNO-A: FECHA:

He contribuido al progreso del grupo de la siguiente forma:

En este grupo para m es difcil hacer:

Puedo cambiar esto haciendo:

PROYECTO: ALUMNO-A: FECHA:

LISTA DE APRENDIZAJE DEL GRUPOPROYECTO: MIEMBROS DEL GRUPO: FECHA

Tenamos las siguientes metas:

Hemos cumplido:

Nuestros prximos pasos:

Nuestras preocupaciones/problemas/preguntas ms importantes:

PROYECTO: MIEMBROS DEL GRUPO: FECHA

AUTO-VALORACIN AL FINAL DEL PROYECTOPROYECTO: ALUMNO-A FECHA

Como resultado, he aprendido lo siguiente:Sobre la materia

Sobre cmo trabajar en grupo

Sobre cmo llevar a cabo una investigacin

Sobre cmo presentar ante el pblico

Sobre....

He aprendido que mis fortaleza son:

He aprendido que necesito trabajar ms:

PROYECTO: ALUMNO-A FECHA

RECURSOSEDUTEKA: APRENDIZAJE POR PROYECTOS CON LAS TIC Aprendizaje por Proyectos (Wiki de Rafael Robles) Banco de Proyectos colaborativos (Ministerio de Educacin de Colombia) Los proyectos de trabajo. Una forma de organizar los conocimientos escolares. Hernndez, F; Ventura, MDar sentido al estudio en Secundaria. Proyectos para la vida adulta Elisa Gutirrez y Miguel ngel AragnLa organizacin del curriculum por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio F. Hernndez y M. Ventura. Gra, Barcelona 1992

La globalizacin mediante proyectos de trabajo. F. Hernndez. Cuadernos de Pedagoga n 185 (pags 12-14)

Proyectos de Trabajo. Monogrfico de Cuadernos de Pedagoga n 332. Febrero 2004.

PARA HACER ESTA PRESENTACIN HE UTILIZADO LAS SIGUIENTES FUENTES:(La organizacin del currculo por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio. Fernando Hernndez y Montserrat Ventura. Ed Gra)

Manual de aprendizaje basado en proyectos elaborado por El Colegio Montserrat de Barcelona. Han traducido y adaptado muchas de las plantillas que se pueden encontrar en www.bie.org

GRACIAS, AL COLEGIO MONTSERRAT POR SU CONTRIBUCIN AL MUNDO EDUCATIVO

GRACIAS!GRACIAS, A TODOS LOS PROFESORES-AS Y ASESORES-AS POR SUS CONTRIBUCIONES

Mila esker!!