prótesis total de atm bilateral. a propósito de un caso · prótesis total de atm bilateral. a...

27
Prótesis total de ATM bilateral. A propósito de un caso Laura Aguilera Médico Adjunto RHB CSG

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prótesis total de ATM bilateral. A propósito de un caso

Laura Aguilera

Médico Adjunto RHB

CSG

Caso clínico

63 años. Intervenida de artroplastia total de ATM BL

6 años: Fx condilar bilateral.

IQx por Anquilosis mandibular. 8 y 9 a.

IQx por Recidiva de Anquilosis mandibular. 19 a.

IQx por Recidiva de Anquilosis mandibular. 48 a.

RESUMEN: Cirugía abierta de ATM BL en 4

ocasiones. Injerto de cresta ilíaca en mentón.

• Anquilosis progresiva

• Dificultad higiene bucodental

• Pérdidas dentarias múltiples

• Movimiento articular nulo.

• Alimentación: espacios ausencias dentarias

• Intervenida de artroplastia total de ATM bilateral.

Anquilosis mandibular

Incapacidad para desplazar el cóndilo

secundaria a una alteración de la movilidad.

Clasificación

• Fibrosa

• Ósea

Etiología

• Traumatismos

• Iatrogenia

• Procesos infecciosos

• Inflamatorias/ Degenerativos

Clínica

Imposibilidad de abrir la boca

• Congénita y de primera infancia.

• Del adulto

Dx

• OPG

• TAC

Anquilosis mandibular

Tratamiento

• Rehabilitación prequirúrgica.

•Quirúrgico

•Injertos autógenos.

•Prótesis

•Transporte óseo

• Rehabilitación. Movilizaciones inmediatas

Anquilosis mandibular

• 1887: Estudio de anquilosis . Dogés. Deformidades en la

rama mandibular;

• 1851, Esmarch. Resección porción de la rama

mandibular.

• 1856, Humphrey. Resección condilar.

• 1860, Veneuil. Interposición miofascial temporal entre

las superficies osteotomizadas.

• 1951, Blair. Abordaje a la ATM en forma de palo de

hockey invertido para la resección ósea amplia;

• 1918, Pheminster, Fisioterapia precoz posterior a la

resección ósea;

• 1920, Gillies, Injertos costales para reconstrucción.

Historia

•1955, Thoma. Artroplastia; en 1953, Pichler refiere la

dilatación brusca de la ATM y el riesgo de la fractura

mandibular con este método;

•1958, Etin. Injerto metatarsofalángico;

•1959, Krueger. Condilectomía y dilatación vigorosa

inmediata;

•1962, Georgegade. Dermis decorticada (material de

interposición); en 1963, Litherman. Polímeros; en 1969,

Bromber. Silicón.

•1978, Kummoona. Reconstrucción de la ATM con prótesis

de cromo - cobalto en adultos jóvenes en quienes el

crecimiento craneofacial está casi completo.

•1981. Ware y colaboradores. Injerto costal

Historia (II)

• Multiples guias clínicas del tto de protesis total de ATM.

• No bibiliografia de RHB de PT ATM BL

Revisión bibliográfica

Recuerdo

anatómico

Biomecánica

• Componente mandibular: cromo- cobalto + plasma de titanio. Fuerza de tensión y a la corrosión +++

• Componente fosa: polietileno de ultra-alto peso molecular

• Tornillos de titanio.

• Movimientos:

Traslación condilar: disminuidos

Protusión: nula

Lateralidad: afectada seriamente

Desinserción Pterigoideo ext

Atrofia musculatura

Prótesis Total de ATM

EXPLORACIÓN FISICA INICIAL

• AO: 27 mm (diente de 7 mm). (De

diente a encía)

• Cierre activo: -15 mm.

• Cierre pasivo: cierre completo de

la boca.

• Muscular:

– Musculatura atrófica.

– Dolor en TP de masetero BL y

de arco cigomático.

– Molestias en temporal

anterior.

• Algias y crepitación ATM I

• Videos inicio

La paciente fue incluida en tto de RHB:

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO TERAPÉUTICO

• Movilización de ATM BL.

• Autoasistidos de ATM BL,

• Estiramientos de masetero.

• Ejercicios resistidos de apertura y cierre

• Ejercicios resistidos de retrusión

• Ejercicios de columna cervical

• Crioterapia en ATM

• Prohibido: Protusión mandibular.

Diducciones.

• Pauta de instrucción de ejercicios. Diarios.

• 3d/sem. 45 min. 3 meses.

Al alta:

• AO de 52 mm

• Cierre: -7 mm

• Molestias en

masetero y

temporal.

Muchas gracias