prueba

12
Primera entrega del diario reflexivo Nombre: ___Edgar José Bolaños Chaverri Valor: 15% Objetivo: Reflexionar acerca de la educación a distancia, el Modelo Pedagógico de la UNED, los enfoques sobre el aprendizaje a distancia y el diseño curricular. Instrucciones: 1. Conteste cada una de las preguntas que se le presentan para las unidades 1, 2 y 3 del curso. 2. Construya su diario reflexivo de manera creativa. Para ello puede utilizar aplicaciones como Word, PowerPoint, Publisher, Prezi o cualquiera otra que crea conveniente. 3. Si utiliza alguna cita debe colocar la referencia bibliográfica respectiva, según APA 6 (el documento de apoyo se encuentra en el apartado de Recursos).

Upload: edgar-bolanos

Post on 29-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pprestnteadsds

TRANSCRIPT

Primera entrega del diario reflexivo

Nombre: ___Edgar José Bolaños Chaverri

Valor: 15%

Objetivo: Reflexionar acerca de la educación a distancia, el Modelo Pedagógico de la UNED, los enfoques sobre el aprendizaje a distancia y el

diseño curricular.

Instrucciones:

1. Conteste cada una de las preguntas que se le presentan para las unidades 1, 2 y 3 del curso.

2. Construya su diario reflexivo de manera creativa. Para ello puede utilizar aplicaciones como Word, PowerPoint, Publisher, Prezi o

cualquiera otra que crea conveniente.

3. Si utiliza alguna cita debe colocar la referencia bibliográfica respectiva, según APA 6 (el documento de apoyo se encuentra en el apartado

de Recursos).

Unidad 1: Hacia una educación sin distancia

a. ¿Qué aspectos ya conocía sobre los contenidos de la unidad? ¿Cómo los conoció?

Iniciaré comentado que mí contacto con la UNED cuenta con tres meses y los conceptos del curso son desconocidos desde el punto de

vista de definición formal. No conocía la existencia de teorías que dieran sustento a la Educación a

distancia. Y no conocía los conceptos de educación a distancia y educación con distancia.

Mi formación profesional es en informática y administración de empresas, pero nunca antes me

cuestioné sobre las formas de cómo el conocimiento puede ser transferido a las demás personas. En

algunos cursos sobre desarrollo de habilidades blandas, tuve algún acercamiento con la teoría sobre las

capacidades distintas de los seres humanos para asimilar el conocimiento. Por lo general las carreras de

orientación técnica tienen a centrarse en su particular mundo.

La existencia de un modelo de educación a distancia me empezó a tocar, unos pocos años atrás, cuando

en mi trabajo se me propuso llevar una maestría con modalidad mixta: Presencial, textos, internet.

Por ser del área informática me gustó mucho estas ideas, dando más énfasis al MEDIO ( Internet ) que al fondo: el andamiaje conceptual

de una educación a distancia.

Me parece que he sido sorprendido por algo que es distinto de lo que pensaba inicialmente y que ahorra pienso que tiene gran potencial

para su desarrollo y principalmente como herramienta para transferir educación a la sociedad.

b. ¿Qué aspectos no conocía sobre estos contenidos? ¿Cómo llegó a conocerlos?

Prácticamente no conocía sobre estos temas. Los he llegado a conocer mediante las lecturas y las presentaciones que se realizó en la

primera sesión presencial.

Los talleres de la sesión presencial empezaron a sembrar la inquietud del papel que como tutor estoy desarrollando.

De primera iniciación con la UNED , me pregunto ¿qué estoy haciendo para lograr el objetivo de la Universidad?.

Evidentemente no cuento con los elementos para contarme esa pregunta. Hay

necesidad de aprender un poco más. Tuve la oportunidad de conversar con una tutora cuyo rol

profesional es Psicóloga, para la cual los conceptos de conductismo y estructuralismo se eran

significantes, pero para mí eso eran solo algunas palabras técnicas de su profesión.

c. ¿Toma usted en consideración los fundamentos y componentes del Modelo Pedagógico de

la UNED en su práctica profesional? Justifique su respuesta.

A esta altura de mi participación como parte del cuerpo docente, no lo había comprendido. Pero

desde ya inicio con la profundización del mismo. La principal contribución del conocimiento del

modelo pedagógico es el “Alineamiento estratégico” de toda la organización con relación a este concepto. Sin duda no resulta fácil para

una institución donde participamos tantas personas lograr que todos estemas en esta sintonía, pero es necesario realizar esta tarea. Es

el hilo conductor la vida universitaria de la UNED, de acuerdo a mi percepción.

La posición central que toma el estudiante dentro del modelo pedagógico le permite

ubicar todos los esfuerzos en torno al perfeccionamiento de ese ser humano, que

tiene como condición ser miembro de una sociedad que le está tratando de brindar

mejor formación integral para desarrollarse en ella.

d. A partir de las lecturas: ¿Qué aspecto puede empezar a aplicar a corto plazo para mejorar su función académica? ¿Por qué?

Me parece que lo importante en esta etapa será conocer el desarrollo que ya se tiene del modelo y los recursos que la UNED cuenta para

soportar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se ha propuesto.

Sin duda la gran cantidad que recursos que se le brindan al estudiante permite que el estudiante pueda engancharse a su nivel de ritmo

de aprendizaje. Por otra parte, el tutor debe conocer estos recursos para lograr su uso en este camino del estudiante.

RECURSOS Estudiantes

PAL

E-Bibliotec

EUNED CEDIA

PACE

Unidad 2: Enfoques sobre el aprendizaje a distancia

a. ¿Qué aspectos ya conocía sobre los contenidos de la unidad? ¿Cómo los conoció?

Esto conceptos desde el punto de abordaje del texto en mi caso son nuevos conocimientos. Y reflexión con relación a ellos corre por el dado

de haber convivido con ellos y no estar consciente de su complementación y completitud. De igual manera la relevancia que para el

desarrollo de una sociedad de contar con una estrategia de desarrollo de los mismos.

b. ¿Qué aspectos no conocía sobre estos contenidos? ¿Cómo llegó a conocerlos?

Bajo la conceptualización recién presentada, los conceptos toman un significado diferente lo que entendía por ellos. Por ejemplo la

educación la entendía como la capacidad de retener conocimientos, curriculum contenido del curso. Es clara la superficialidad con la

cual estaba manejando estos conceptos.

Educación: Perfeccionamiento del ser humano

Pedagogía: Guiar el aprendizaje

Curriculum: Forma de acceder al conocimiento

Aprendizaje: Asunto personal e individual

Didáctica: Ciencia y arte de enseñar

c. ¿Cuál de los enfoques sobre la enseñanza y el aprendizaje considera usted que son aplicables en la educación a distancia? Justifique su

respuesta.

A mi criterio el enfoque Psicólogista y el Dialectico pueden aplicarse a la educación a Distancia. Hay una preocupación del desarrollo de

las capacidades del ser humano y se centran en él como ser persona con competencias que lo movilizan la adquisición de conocimientos

mediante su propia iniciativa y auto regulación. Por otra parte el docente se concibe como un catalizador del proceso reflexión acción. Es

decir, el docente sirve de puente para que el estudiante complete este proceso reflexivo ante las vivencias cotidianas o ante los

estímulos que recibe.

En ambos enfoques la participación del estudiante es activa e integrada al mismo proceso de aprendizaje. Por estas razones es que

considero que estos enfoques son adaptables a la educación a distancia.

d. A partir de las lecturas: ¿Qué aspecto puede empezar a aplicar a corto plazo para mejorar su función académica? ¿Por qué?

Luego de las lecturas me parece que tengo mayor claridad de mi papel como tutor. Debo propiciar que el estudiante enfrente su

responsabilidad de aprender facilitando los medios posibles. Además logré verme como miembro de un equipo muy grande de

profesionales que estamos emprendiendo el reto de lograr hacer que los estudiantes crezcan a través de la Educación.

Cuando llegue, meses atrás a la UNED, tenía como único modelo de enseñanza y aprendizaje, el modelo academicista, pero

actualmente me topo de frente con este cambio de paradigma que estoy en proceso de asimilación.

La función de docente como facilitador el proceso de enseñanza-aprendizaje es el concepto que creo hacer integrado a mi función

académica debido a que logra establecer mí papel en conjunción del esfuerzo que debe empeñar el estudiante. Cada elemento del

proceso de aprendizaje debe estar ajustado y en sintonía para que el proceso se logre.

Estudiante

Medios

Docencia

Unidad 3: El diseño curricular en la UNED

El siguiente gráfico nos ayuda a comprender los temas de la unidad:

a. ¿Qué aspectos ya conocía sobre los contenidos de la unidad? ¿Cómo los conoció?

Los conceptos presentados son de reciente conocimiento y los he integrado a mi conocimiento a través de la lectura de la Unidad y de la

explicación presencial que se tuvo con la funcionaria del PACE.

b. ¿Qué aspectos no conocía sobre estos contenidos? ¿Cómo llegó a conocerlos?

El concepto de curriculum, elementos, fuentes, elementos y enfoques resulta conceptos nuevas para mi formación. Y sin duda con esta

experiencia del curso de pedagogía de enseñanza a la distancia, me permite integrar áreas del conocimiento que me permiten

desarrollar mejor la labor docente.

c. ¿Cuál es la pertinencia del diseño curricular actualmente en la UNED?, ¿cuáles cambios recomendaría usted a este diseño curricular?

Tomando en cuenta que uno de los fundamentos de la educación a distancia es la PLANIFICACION, el diseño curricular en la UNED es de

carácter relevante para cumplir con la Misión y Visión institucional. Es necesario que a través de la planificación curricular se pueda dar

formación a los estudiantes de la manera integral considerando relevancia de los conocimientos y actualidad con relación a la situación

social.

d. A partir de las lecturas: ¿Qué aspecto puede empezar a aplicar a corto plazo para mejorar su función académica? ¿Por qué?

A partir de contar con las lecturas y materiales de las unidades, mi principal enseñanza que voy a llevar a la práctica es enterarme sobre

los planes de estudios de las careras en las cuales participo como tutor. Pues a través de estos elementos puedo enfocarme mejor en mi

función docente.

Por otra parte, me permite conocer y participar del diseño de contenidos de los cursos, haciendo más vivo mi quehacer como docente.