prueba coeficiente 2 biologia cuarto medio medio semestre 1

13
SECTOR: Biología Nivel/curso: CUARTO MEDIO PROFESOR: Enriue Salinas E!E TEM"TICA:Información génica y proteínas Micro-organismos y sistemas de defensa APRENDI#A!E ESPERADO: Describir la composición química, estructura y función del ADN. !plicar la importancia de la replicación del ADN y el rol de las en"imas que proceso. !plicar el proceso de transcripción y su regulación. Describir el proceso de traducción y la uni#ersalidad del código genético. $aracteri"ar las principales categorías de agentes patógenos. Describir la interacción entre los agentes patógenos y los sistemas defensi#o !plicar el funcionamiento de la respuesta inmune en las alergias, la autoinm !plicar el funcionamiento de los mecanismos defensi#os en los trasplantes de sangre. Prue$a %e $iología coe&cien'e ( %& '(ué es un )en* a& +eque o segmento de ADN b& nidad de información genética que determina alguna característica c& +arte de la molécula de ADN que puede ser copiada d& Ninguna de las anteriores e& odas las anteriores /& l concepto de 0omeostasis in#olucra1 I. Mantención de la frecuencia respiratoria II. emperatura corporal dependiente de la temperatura ambiental III. $oncentración de glucosa sanguínea constante A& 2ólo I 3& 2ólo II $& 2ólo III D& I y III & I, II y III 4& A partir de una 0ebra antigua de ADN con la secuencia A- A- - $- )- se forma una nue#a con la secuencia1 a& -A-)-)-$- A b& -A-)-)-$-A c& - -A-)-$-A d& $-)-A-A- -A e& Ninguna de las anteriores 5& '(ué tipo de enlace permite la unión de las bases nitrogenadas de las dos 0ebra de ADN* seg6n el modelo de 7atson y $ric8. a& nlace por puente de 0idrogeno b& nlace met9lico c& nlace co#alente [email protected] m Calle Esmeralda 1495, fono 28443034

Upload: enrique-alfonso-salinas-hurtado

Post on 05-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRUEBA COEFICIENTE 2

TRANSCRIPT

SECTOR: Biologa Nivel/curso: CUARTO MEDIO

PROFESOR: Enrique Salinas

EJE TEMTICA: Informacin gnica y protenas Micro-organismos y sistemas de defensa

APRENDIZAJE ESPERADO:

Describir la composicin qumica, estructura y funcin del ADN. Explicar la importancia de la replicacin del ADN y el rol de las enzimas que participan en el proceso. Explicar el proceso de transcripcin y su regulacin. Describir el proceso de traduccin y la universalidad del cdigo gentico. Caracterizar las principales categoras de agentes patgenos. Describir la interaccin entre los agentes patgenos y los sistemas defensivos del organismo. Explicar el funcionamiento de la respuesta inmune en las alergias, la autoinmunidad y el sida. Explicar el funcionamiento de los mecanismos defensivos en los trasplantes de rganos y de sangre.

Prueba de biologa coeficiente 2

1) Qu es un Gen?

a) Pequeo segmento de ADN

b) Unidad de informacin gentica que determina alguna caracterstica

c) Parte de la molcula de ADN que puede ser copiada

d) Ninguna de las anteriores

e) Todas las anteriores2) El concepto de homeostasis involucra:

I. Mantencin de la frecuencia respiratoria

II. Temperatura corporal dependiente de la temperatura ambiental

III. Concentracin de glucosa sangunea constante

A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) I y III E) I, II y III3) A partir de una hebra antigua de ADN con la secuencia A- A- T- C- G- T se forma una nueva con la secuencia:

a) T-A-G-G-C- A

b) U-A-G-G-C-A

c) T-T-A-G-C-A

d) C-G-A-A-T-A

e) Ninguna de las anteriores4) Qu tipo de enlace permite la unin de las bases nitrogenadas de las dos hebras de ADN? segn el modelo de Watson y Crick.

a) Enlace por puente de hidrogeno

b) Enlace metlico

c) Enlace covalente

d) Todas las anteriores

e) Ninguna de las anteriores.5) Cul(es) es (son) la(s) propiedad(es) del ADN?

a) Almacenar informacin gentica

b) Participar en la respiracin celular

c) Transmitir informacin hereditaria de una generacin de clulas a la siguiente

d) a y b

e) a y c6) Las base nitrogenadas pirimidinas son:

a) Guanina- Citosina

b) Adenina-guanina

c) Citosina- Timina

d) Citosina- Timina- Uracilo

e) Ninguna de las anteriores7) Un nucletido est formado por:

a) Pentosa

b) Grupo fosfato

c) Base nitrogenada

d) Todas las anteriores

e) a y c8) Cuntas bases pricas puedes contar en este grupo de bases nitrogenadas A-A-T-T-G-C-T-A-G-C-G-C-C-T-A?a) 3

b) 4

c) 7

d) 8

e) 159) Cuantos enlaces hay entre A y T?

a) 2

b) 3

c) 4

d) 6

e) Ninguna de las anteriores10) Cul fue la principal conclusin a la que llego Griffith?

a) El ADN es el material gentico heredable

b) El ADN es la molcula de la herencia

c) El ADN puede transmitirse de una generacin a la siguiente

d) Todas las anteriores

e) Ninguna de las anteriores11) Cuantos enlaces hay entre G y C?

a) 4

b) 3

c) 6

d) 2

e) Ninguna de las anteriores12) Qu caractersticas estructurales son propias del ADN?

I) Es un polmero de hebra simple de nucletidos

II) El azcar que forma a sus nucletidos es una pentosa

III) Las hebras que constituyen el ADN son antiparalelas

IV) Est constituido por bases nitrogenadas que se complementan uniendo las hebras del ADN

a) I y III b) II, III, IV c) I, II, III, IV d) III, IV e) Ninguna de las anteriores13) Transcribe la siguiente hebra de ADN T-T-T-A-G-C-A-G-C-G-T-A

a) AAATCGTCGCAT

b) UUUTCGTCGCUT

c) AAAUCGUCGCAU

d) AAAUGGUCGCAU

e) Ninguna de las anteriores.

14) Replica la siguiente hebra de ADN A-T-A-G-G-G-C-G-A-T-T-T-C

a) TATGGGGCTAAAG

b) UAUCCCGCUAAAG

c) TATCGCGCTAAAC

d) TATCCCGCTAAAG

e) Ninguna de las anteriores15) Qu significa que las hebras del ADN sean antiparalelas?

I) Giran en el mismo sentido

II) No tienen el mismo sentido de giro

III) Su carbono de inicio en una hebra es 5 y en la otra 3

IV) Nunca se tocan

a) I y II b) II, III, IV c) II d) I, II, III e) I, II, III y IV16) El monmero que componen el polmero de ADN, es llamado:

a) Desoxirribosa

b) Ribosa

c) Polmero

d) Nucletido

e) Ninguna de las anteriores

17) Segn Watson y Crick, las bases son complementarias por:

a) Las bases se encuentran una en frente de la otra.

b) Hay la misma cantidad de ambas bases complementarias.

c) Forman los peldaos de la escalera caracol.

d) Ninguna de las anteriores

e) Todas las anteriores.18) En qu carbono se unen el grupo fosfato y la base nitrogenada a la Desoxirribosa?

a) Grupo fosfato al C3 y base nitrogenada C5

b) Grupo fosfato al C2 y base nitrogenada C5

c) Grupo fosfato al C5 y base nitrogenada C3

d) Grupo fosfato al C5 y base nitrogenada C1

e) Grupo fosfato al C1 y base nitrogenada C519) Cuntos anillos poseen las bases puricas y pirimidinicas en este orden?

a) primera 2 y segunda 1

b) Primera 1 y segunda 2

c) Primera 3 y segunda 1

d) Primera 2 y segunda 3

e) Primera 1 y segunda 320) ) Al transcribir una hebra de ADN, se forma una hebra de:

a) ARN

b) ADN

c) ARNm

d) Ninguna de las anteriores

e) Todas las anteriores21) Qu base nitrogenada solo se encuentra en el ARN?

a) Adenina

b) Guanina

c) Timina

d) Citosina

e) Uracilo22) En una horquilla de replicacin

a) las dos hebras hijas se replican del mismo modo

b) la hebra gua se replica en direccin 3'-->5'

c) la hebra retardada se replica de forma fragmentada

d) slo se replica una de las hebras, que recibe el nombre de hebra codificadorae) Ninguna de las anteriores

23) a traduccin de protenas en procariotas se produce en:

A) en el nucleoplasma

B) en los ribosomas

C) en el ncleo y luego en el citoplasma

D) en el ncleoE) en tu corazn

24) Si en una clula se inhibe la transcripcin y, al cabo de unas horas, sus componentes moleculares se comparan con los de una clula intacta, se constatar que la primera tendr una menor cantidad de

I) ARNt. II) ARNm. III) Protenas.

A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo II y III E) I, II y III25) El promotor de un gen es una secuencia de nucletidos que permite la unin:

a) de la ARN polimerasa al ADN

b) de la ADN polimerasa al ADN

c) del ARNm al ribosoma

d) del transcripto primario al espliceosomae) ninguna de las anterioes

26) Qu sucede con el funcionamiento del opern lactosa si ocurre una mutacin en el gen regulador que provoca la prdida de afinidad por la lactosa?

a) la ARN polimerasa transcribira activamente los genes estructurales

b) el represor se unira permanentemente al operador

c) se acumularan grandes cantidades de ARNm policistrnico

d) el represor perdera afinidad por el operadore) ninguna de las anteriores

27) Se diferencia la informacin gentica del cdigo gentico en que:

a) el primero es el orden de los nucletidos del ADN y el segundo el orden de los nucletidos del ARNm

b) el primero es el orden de los nucletidos del ADN y el segundo es la equivalencia entre tripletes y aminocidos

c) el primero es la cantidad de genes y el segundo el orden de los nucletidos del ARNm

d) el primero es la cantidad de cromosomas y el segundo el orden de los nucletidos del ARNte) Ninguna de las anteriores

28) En los transcriptos primarios eucariotas, la presencia de intrones permite en algunos casos:

a) la salida de los ARNm del ncleo

b) eliminar informacin redundante

c) sintetizar ms de una protena a partir de un nico gen

d) obtener ARNm policistrnico

e) Ninguna de las anteriores

29) La ADN pol III de procariontes se caracteriza por:

a) polimerizar en sentido 5'- 3', ser exonucleasa en sentido 3-5 y generar una cadena antiparalela al molde

b) polimerizar en sentido 5'- 3', ser exonucleasa en sentido 5-3 y generar una cadena antiparalela al molde

c) polimerizar en sentido 3-5, ser exonucleasa en sentido 3-5 y generar una cadena antiparalela al molde

d) polimerizar en sentido 5-3, ser exonucleasa en sentido 3-5 y generar una cadena paralela al molde

e) Ninguna de las anteriores

30) El proceso de replicacin del ADN:

a) es bidireccional en todas las clulas pero solo posee mltiples sitios de origen en eucariotas

b) es bidireccional solo en eucariotas pero posee mltiples sitios de origen en procariotas

c) tanto en procariotas como en eucariotas es bidireccional y posee un sitio de origen

d) es bidireccional solo en eucariotas y posee un solo sitio de origen en todos los tipos celularese) Ninguna de las anteriores

31) En cul(es) de las siguientes estructuras existe transcripcin del material gentico?

I) Mitocondrias

II) Clulas procariontes

III) Ribosomas

A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) Slo II y III32) Cules son etapas del desarrollo embrionario?

I. Gastrulacin

II. Biparticin

III. Fecundacin

IV. Segmentacin

A) Solo III B) I y II C) II y IV D) I, III, IV E) Todas

33) Las siguiente secuencia de imgenes corresponde al proceso deA) fecundacin

B) formacin de cigoto

C) formacin de blastocisto

D) gastrulacin

E) neurulacin

34) Si a un embrin de mamfero al estado de dos clulas se le destruye una de stas, pero la otra contina el proceso de desarrollo, entonces, ms adelante se constatar que el feto

A) presentar slo una mitad de su cuerpo.

B) no presentar cabeza o piernas.

C) no presentar ninguna anormalidad.

D) ser ms pequeo que si se hubiera desarrollado sin perder una clula.

E) tendr slo la mitad del total de clulas que tendra si no hubiera perdido la clula destruida.

35) Cul de las siguientes alternativas representa la secuencia normal de las etapas del desarrollo embrionario?

A) Segmentacin formacin de la blstula formacin muscular formacin de la blstula formacin del mesodermo.

B) Segmentacin formacin de la blstula formacin del mesodermo formacin de la gstrula formacin muscular.

C) Segmentacin formacin de la blstula formacin de la gstrula formacin del mesodermo formacin muscular.

D) Formacin de la blstula formacin de la gstrula formacin del mesodermo segmentacin formacin muscular.

E) Formacin de la gstrula formacin de la blstula formacin del mesodermo segmentacin formacin muscular

36) En relacin al proceso de diferenciacin celular se puede afirmar que:

I. Ocurre en clulas totipotentes

II. Requiere la participacin de genes reguladores de la expresin gentica

III. Corresponde al proceso en que clulas especializadas se convierten en clulas madre

IV. Ocurre slo durante el desarrollo embrionario

A) Slo I y II B) Slo III y IV C) Slo I, II y III D) Slo I, III y IV E)Slo II, III y IV

37) La inmunidad obtenida por transferencia de linfocitos T activados de un individuo adulto es un ejemplo de inmunidad:

A) Innata B) Adaptiva C) Innatural D) Humoral E) Inespecfica

38) Son clulas profesionales presentadoras de antgenos los (as):

A) Natural killer

B) Hepatocitos

C) Linfocitos B

D) Linfocitos T CD4

E) Clulas cebadas

39) El mecanismo de intercambio gentico entre bacterias utilizando como vector un virus del bacterifago se denomina:

A) Conjugacin

B) Transformacin.

C) Ciclo lticoD) Transduccin.

E) Digievolucin

40) Sobre bacterias, una de las alternativas es incorrecta:

A) Pueden ser clasificadas en: COCOS, BACILOS, ESPIRILOS y vibriones

B) Las GRAM +, retienen la coloracin de violeta con una solucin yodada despus de lavar con alcohol, son altamente patgenas

C) Poseen diferentes estructuras como la Pared, Membrana, Mesosomas, Pili, Cilios o Flagelos, nucleoide: y Ribosomas

D) Solo son Patgenas, es decir cusan enfermedades

E) Todas las anteriores

41) De la forma de las bacterias, una relacin, es incorrecta:

A) Vibrin___Bacterias en forma de coma

B) Bacilos____Bacterias en forma de bastn

C) Diplococos__Bacterias poliflageladas

D) Espirilos____Bacterias Helicoidales

E) Todas las anterioes

Tabla de especificaciones

Pruebas Subsector: Biologa Curso: 3Profesor: Enrique Salinas

Fecha: 25/06/15

Nmero de alternativas: 41Objetivos de aprendizaje:

Describir la composicin qumica, estructura y funcin del ADN. Explicar la importancia de la replicacin del ADN y el rol de las enzimas que participan en el proceso. Explicar el proceso de transcripcin y su regulacin. Describir el proceso de traduccin y la universalidad del cdigo gentico. Caracterizar las principales categoras de agentes patgenos. Describir la interaccin entre los agentes patgenos y los sistemas defensivos del organismo. Explicar el funcionamiento de la respuesta inmune en las alergias, la autoinmunidad y el sida. Explicar el funcionamiento de los mecanismos defensivos en los trasplantes de rganos y de sangre.

Ejes: Informacin gnica y protenas Micro-organismos y sistemas de defensa

Nmero de pregunta Puntaje Alternativa correcta Eje de aprendizaje Habilidad Dificultad

1CInformacin gnica y protenasReconocer60%

2EInformacin gnica y protenasAnlisis, sntesis y evaluacin60%

3DInformacin gnica y protenasAplicar60%

4EInformacin gnica y protenasReconocer60%

5EInformacin gnica y protenasReconocer60%

6EInformacin gnica y protenasReconocer60%

7DInformacin gnica y protenasReconocer60%

8DInformacin gnica y protenasAplicar60%

9AInformacin gnica y protenasRECONOCER 60%

10EInformacin gnica y protenasComprender 60%

11EInformacin gnica y protenasReconocer 60%

12AInformacin gnica y protenasReconocer60%

13CInformacin gnica y protenasAplicar60%

14EInformacin gnica y protenasAplicar60%

15DInformacin gnica y protenasRECONOCER60%

16EInformacin gnica y protenasReconocer60%

17EInformacin gnica y protenasReconocer 60%

18EInformacin gnica y protenasComprender60%

19BInformacin gnica y protenasComprender60%

20CInformacin gnica y protenasReconocer60%

21CInformacin gnica y protenasReconocer60%

22DInformacin gnica y protenasReconocer60%

23EInformacin gnica y protenasReconocer60%

24AInformacin gnica y protenasAplicar60%

25DInformacin gnica y protenasAnlisis, sntesis y evaluacin60%

26CInformacin gnica y protenasAnlisis, sntesis y evaluacin60%

27DInformacin gnica y protenasReconocer60%

28DInformacin gnica y protenasComprender60%

29EInformacin gnica y protenasComprender60%

30CInformacin gnica y protenasComprender60%

31CInformacin gnica y protenasReconocer60%

32CInformacin gnica y protenasReconocer60%

33CInformacin gnica y protenasReconocer 60%

34AInformacin gnica y protenasAnlisis, sntesis y evaluacin60%

35DInformacin gnica y protenasReconocer

60%

36

DInformacin gnica y protenasComprender60%

37BInformacin gnica y protenasReconocer60%

38CMicro-organismos y sistemas de defensaReconocer60%

39CMicro-organismos y sistemas de defensaReconocer60%

40DMicro-organismos y sistemas de defensaAnlisis, sntesis y evaluacin60%

41CMicro-organismos y sistemas de defensaReconocer60%