prueba de contenido nm1 prehistoria

8
Colegio República de Chile Historia, geografía y Cs Sociales Monte Patria Cecilia Rivas V. Prueba de Contenido NM1 Nombre: __________________________________Curso:____________ Fecha: _______ Puntaje obtenido: __________Nota:_________________ Instrucciones generales : a) Este instrumento de evaluación tiene como propósito verificar el logro de habilidades que se derivan del contenido mínimo “Conflictos Mundiales de la primera mitad del siglo XX”. b) La evaluación está organizada en cuatro ítems. c) El tipo de preguntas del instrumento son desarrollo restringido, y alternativas múltiples, en relación a bases comunes y análisis de documentos. d) Esta prueba tiene una exigencia del 60% para la nota 4,0 e) Dispone de 70 minutos para responder, hágalo de manera responsable y en forma individual. Si durante el transcurso de la evaluación presenta dudas, hágaselo saber a la profesora, quien estará dispuesta a asesorarlo. CUADRO DE LOGRO Objetivo clase Puntaje total Puntaje de logro Puntaje obtenido logro 1 27 16 2 25 15 3 21 12 4 20 12 5 20 12 6 16 10 7 10 6 Total 139 80 Esta evaluación es una invitación a que pongas a prueba todas tus habilidades ¡Qué tengas un buen desempeño! I-Encierra en un círculo la alternativa correcta. Piensa muy bien tu respuesta (3 ptos c/u) 1-El período previo al inicio de la 1º Guerra Mundial recibe el nombre de “Paz Armada”, etapa en la cual: I. se desarrolló una creciente carrera armamentista. II. se organizaron alianzas militares entre países europeos.

Upload: mykaotika

Post on 29-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

prueba de desarrollo

TRANSCRIPT

Colegio Repblica de Chile Historia, geografa y Cs Sociales Monte Patria Cecilia Rivas V.Prueba de ContenidoNM1Nombre: __________________________________Curso:____________Fecha: _______ Puntaje obtenido: __________Nota:_________________Instrucciones generales:0. Este instrumento de evaluacin tiene como propsito verificar el logro de habilidades que se derivan del contenido mnimo Conflictos Mundiales de la primera mitad del siglo XX. 0. La evaluacin est organizada en cuatro tems.0. El tipo de preguntas del instrumento son desarrollo restringido, y alternativas mltiples, en relacin a bases comunes y anlisis de documentos.0. Esta prueba tiene una exigencia del 60% para la nota 4,00. Dispone de 70 minutos para responder, hgalo de manera responsable y en forma individual. Si durante el transcurso de la evaluacin presenta dudas, hgaselo saber a la profesora, quien estar dispuesta a asesorarlo.CUADRO DE LOGROObjetivo clase Puntaje totalPuntaje de logroPuntaje obtenido logro

12716

22515

32112

42012

52012

61610

7106

Total 13980

Esta evaluacin es una invitacin a que pongas a prueba todas tus habilidadesQu tengas un buen desempeo!I-Encierra en un crculo la alternativa correcta. Piensa muy bien tu respuesta (3 ptos c/u)1-El perodo previo al inicio de la 1 Guerra Mundial recibe el nombre dePaz Armada, etapa en la cual:I. se desarroll una creciente carrera armamentista.II. se organizaron alianzas militares entre pases europeos.III. se firmaron acuerdos de paz entre las metrpolis imperialistas.A) Solo I y III.B) Solo II.C) Solo I y II.D) I, II y III.2.-En la primera mitad del siglo XX se produjo un proceso trascendental en la historia mundial. Entre sus consecuencias se destaca la reestructuracin poltica de Europa al crearse nuevos Estados producto de la derrota y desaparicin de los imperios Alemn, Austro-Hngaro y Turco. Este acontecimiento fue:A) La Segunda Guerra Mundial.B) La Primera Guerra Mundial.C) La Guerra de los Balcanes.D) El atentado de Sarajevo.3.-En la Primera Guerra Mundial se enfrentaron dos grandes coaliciones de pases. Una de ellas, la Triple Entente, estuvo integrada inicialmente por:A) Francia, Rusia e Inglaterra.B) Alemania, Austro-Hungra e Italia.C) Rusia, Italia y Francia.D) Austro-Hungra, Rusia y Francia.4.-El ao 1917 puede considerarse un hito o punto de inflexin en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial debido a que:I. Rusia Invade Alemania.II. Italia se rinde ante la Entente.III. Estados Unidos ingresa a la Guerra.A) Solo III.B) Solo I y II.C) Solo II y III.D) I, II y III.5.-En relacin a la Revolucin Rusa es correcto afirmar que:I. puso fin a la monarqua, encabezada por el Zar Nicols II.II. entre sus mltiples causas se encuentran el atraso material de Rusia y su desafortunada intervencin en la Primera Guerra Mundial.III. en ella se enfrentaron dos bandos, los mencheviques encabezados por Lenin y los bolcheviques encabezados por Kerensky.A) Solo III.B) Solo I y II.C) Solo II.D) I, II y III6.-Los sistemas instaurados por Adolfo Hitler en Alemania y Benito Mussolini en Italia pueden clasificarse como:A) Monrquicos.B) Parlamentarios.C) Totalitarios.D) Democrticos.7.-Son consecuencias polticas de la gran depresin de 1929:I. la crisis de las democracias en Europa.II. la aparicin de regmenes totalitarios.III. el cuestionamiento del liberalismo econmico como sistema aplicable en ese contexto.A) Solo II.B) Solo I.C) Solo I y II.D) I, II y III.8.-Una de las repercusiones de la Primera Guerra Mundial fue la crisis econmica de 1929, crisis que se inici por:I. la sobre especulacin.II. el aumento de la oferta de bienes no equiparada con la demanda.III. el crecimiento explosivo de la poblacin mundial.A) Solo II.B) Solo I y III.C) Solo I y II.D) I, II y III.9.-Se consideran consecuencias de la Primera Guerra Mundial:I. el surgimiento de Estados Unidos como principal potencia econmica.II. la crisis e inestabilidad en Europa.III. la creacin de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU).A) Solo II y III.B) Solo I.C) Solo I y II.D) I, II y III.

II-En los siguientes documentos podrs conocer algunos aspectos del Fascismo a partir de la concepcin que de l tenan sus mximos exponentes: Mussolini y Hitler. Responde en el espacio dado no elabores respuestas textuales (5 ptos c/u)DOCUEMNTO 1: Violencia y fascismoSe habla mucho de la actividad violenta de los fascistas. Nos reservamos el derecho de controlarla entre tanto y mientras lo consideremos necesario, seguiremos golpeando con menor o mayor intensidad los crneos de nuestros enemigos, es decir hasta que la verdad haya penetrado en ellos el programa de la poltica exterior del fascismo comprende una sola palabra: expansionismo.Benito Mussolini, fragmento de un discurso pronunciado en 1921.DOCUEMNTO 3: Leyes de Nuremberg del 15 de septiembre de 1935Se prohben los matrimonios entre judos y sbditos de sangre alemana o asimilada. 2. Se prohben las relaciones extramatrimoniales entre judos y sbditos de sangre alemana o asimilada. Se prohbe que los judos contraten a empleadas de hogar de sangre alemana o asimilada, mayores de cuarenta y cinco aos.Se prohbe a los judos enarbolar o engalanar con los colores alemanes nacionales. En cambio pueden hacerlo con los colores judos; el ejercicio de este derecho est garantizado por el Estado. Las infracciones al nmero 1 se sancionaran con pena de reclusin. Las infracciones al nmero 2, con pena de prisin o reclusin.(E.R. Tannenbaum: La experiencia fascista. Sociedad y cultura fascistas.Madrid, 1975.) En: Prats, Historia del Mundo Contemporneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 87DOCUMENTO 4: Hitler y MussoliniSe nos ha obligado a ser espectadores y no es que el pueblo alemn lo haya aceptado, sino que al estar sin armas no poda participar en la accinHemos aprendido en estos aos a despreciar a los demcratas del mundo. En esta poca hemos encontrado solo a un estado entre las potencias europeas, y a la cabeza de este Estado a un solo hombre que haya sido comprensivo con el desastre de nuestro pueblo: es mi gran amigo Benito Mussolini.Discurso de Hitler, 1936.1. Menciona los conceptos ms relevantes presentes en los documentos

2. Qu piensa Mussolini acerca de la violencia?

3- Cules segn Hitler el rol del Estado?

4.- Qu caractersticas posean los totalitarismos?

5- Seala cuales eran las ideas que quera imponer Hitler sobre la Pureza racial, y qu relacin tienen con la Solucin final que se aplic.

III- Define los siguientes Conceptos. ( 3 puntos c/u)a) Guerra Relmpago.__________________________________________________________ ___________________________________________________________b) Guerra de trincheras.________________________________________________________ _________________________________________________________c) Tratado de versalles._________________________________________________________ _________________________________________________________d) Bolcheviques._______________________________________________________________ _______________________________________________________________e) Tercer Reich._______________________________________________________________ ________________________________________________________________f) Genocidio._________________________________________________________________ _________________________________________________________________g) Jueves Negro_______________________________________________________________ ________________________________________________________________IV- Completa el siguiente Mapa Mudo del Mundo, qu pases aparecieron luego de la IGM y qu imperios desaparecieron? Crea una simbologa. (20 puntos)

V-Observa la imagen de la IGM y completa la siguiente tabla sobre las caractersticas de este conflicto blico. PRIMERA GUERRA MUNDIAL.( 20 puntos)

Uniformes de los soldados:

Estrategias blicas

Tecnologa blica

Etapas de la Guerra

Pases que participaron y alianzas

VI- Seala quienes fueron los siguientes personajes, en qu hecho histrico participaron y qu cosa relevante hicieron?: (4 puntos c/u)

VII- Explique el significado de los siguientes smbolos. (5 puntos C/u)