prueba de evaluaciÓn 2º eso tema 4 correcciÓn

5
IES AUGUSTÓBRIGA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1 PRUEBA DE EVALUACIÓN : La Reproducción Nombre y Apellidos:_______________________________ 25 de Enero de 2011 2º ESO Calificación: 1. Define los siguientes conceptos: (1,5 puntos) Dimorfismo sexual: Se denomina así a las diferencias anatómicas que podemos observar entre el macho y la hembra de una misma especie y que los diferencia. Por ejemplo el pavo real macho exhibe una cola exuberante que utilizan como reclamo y que la hembra no posee. Ciclo vital: Conjunto de etapas por las que atraviesa un organismo a lo largo de su vida, desde la fase de zigoto, hasta que se convierte en un individuo adulto capaz de reproducirse. Acodo: Tipo de reproducción asexual en las plantas que consiste en doblar y enterrar una parte de la planta y esperar a que arraigue. Se utiliza para la higuera y la vid. 2. Responde brevemente las siguientes cuestiones: (1,5 puntos) a. Completa el siguiente cuadro. SEXO MASCULINO SEXO FEMENINO GÓNADAS Testículos Ovarios GAMETOS Espermatozoides Óvulos b. Dibuja un gameto masculino y señala sus partes c. Explica las diferencias entre la fecundación externa e interna. La fecundación externa se da en la mayoría de los animales acuáticos y algunos terrestres como anfibios y algunos insectos. Los óvulos son expulsados fuera del cuerpo de la hembra y fecundados por los espermatozoides fuera. Depende del azar por lo que debe producirse una gran cantidad de gametos.

Upload: dangorbio

Post on 28-Jun-2015

3.693 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBA DE EVALUACIÓN 2º ESO  TEMA 4 CORRECCIÓN

IES AUGUSTÓBRIGA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

1

PRUEBA DE EVALUACIÓN: La Reproducción

Nombre y Apellidos:_______________________________

25 de Enero de 2011 2º ESO Calificación:

1. Define los siguientes conceptos: (1,5 puntos)

Dimorfismo sexual: Se denomina así a las diferencias anatómicas que podemos observar entre el

macho y la hembra de una misma especie y que los diferencia. Por ejemplo el pavo real macho exhibe

una cola exuberante que utilizan como reclamo y que la hembra no posee.

Ciclo vital: Conjunto de etapas por las que atraviesa un organismo a lo largo de su vida, desde la

fase de zigoto, hasta que se convierte en un individuo adulto capaz de reproducirse.

Acodo: Tipo de reproducción asexual en las plantas que consiste en doblar y enterrar una parte de

la planta y esperar a que arraigue. Se utiliza para la higuera y la vid.

2. Responde brevemente las siguientes cuestiones: (1,5 puntos)

a. Completa el siguiente cuadro.

SEXO MASCULINO SEXO FEMENINO

GÓNADAS Testículos Ovarios

GAMETOS Espermatozoides Óvulos

b. Dibuja un gameto masculino y señala sus partes

c. Explica las diferencias entre la fecundación externa e

interna.

La fecundación externa se da en la mayoría de los animales acuáticos y algunos terrestres como

anfibios y algunos insectos. Los óvulos son expulsados fuera del cuerpo de la hembra y fecundados por los

espermatozoides fuera. Depende del azar por lo que debe producirse una gran cantidad de gametos.

Page 2: PRUEBA DE EVALUACIÓN 2º ESO  TEMA 4 CORRECCIÓN

IES AUGUSTÓBRIGA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2

La fecundación interna se da en la mayoría de los animales terrestres, los espermatozoides son

depositados en el interior de la hembra mediante la copulación. La fecundación ocurre dentro del aparato

reproductor de la hembra y no requiere producir grandes cantidades de gametos.

3. Señala las partes de una flor, el saco embrionario y responde brevemente las cuestiones

que se plantea. (1,5 puntos)

Los granos de polen se producen en las anteras

Las partes estériles de la flor son los pétalos y los sépalos y se encargan de proteger los

órganos reproductores de la planta que se localizan en su interior

4. Responde brevemente las siguientes cuestiones: (2 puntos)

a. Indica debajo de cada foto el tipo de polinización que presentan cada planta.

anemofilia saurofilia quiropterofilia ornitofilia entomofilia

Page 3: PRUEBA DE EVALUACIÓN 2º ESO  TEMA 4 CORRECCIÓN

IES AUGUSTÓBRIGA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

3

b. Indica debajo de cada foto el tipo de dispersión de la semilla que presenta la planta

c. ¿por qué se dice que las angiospermas presentan una doble fecundación?

Porque el gameto masculino está formado por dos células espermáticas y una de ellas se va a

fusionar con la ovocélula originando el zigoto y la otra célula espermática se fusionara con los dos núcleos

polares formado un tejido triploide que dará lugar al endospermo. Como se fusionan las dos células

espermáticas se dice que existe una doble fecundación.

d. ¿Cómo son las flores anemófilas?

Son flores pequeñas que no presentan colores vistosos, ni producen olores agradables para atraer

insectos, además producen una gran cantidad de polen ya que la polinización anemógama depende del azar.

5. Responde brevemente las siguientes cuestiones: (1,25 puntos)

a. ¿Qué diferencias existe entre la reproducción ovípara y vivípara?

La reproducción ovípara se produce en el interior de un huevo que es depositado en el exterior de la

hembra, durante el desarrollo embrionario el nuevo ser se nutre de las reservas nutritivas almacenadas en el

huevo.

La reproducción vivípara se produce en el interior del cuerpo de la hembra que lo nutre y lo

protege. La nutrición se produce a través de la placenta que comunica con el embrión a través del cordón

umbilical.

b. Nombra un animal con los siguientes tipos de reproducción:

- Ovíparo con fecundación externa: la mayoría de los peces

- Vivíparo marino: delfín, la ballena

- Ovovivíparo terrestre: algunas serpientes o lagartos

- Ovíparo con fecundación interna: la mayoría de los reptiles

- Vivíparo terrestre: caballo, cebra, humanos

endozoocoria epizoocoria hidrocoria anemocoria anemocoria

Page 4: PRUEBA DE EVALUACIÓN 2º ESO  TEMA 4 CORRECCIÓN

IES AUGUSTÓBRIGA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

4

6. Indica si las siguientes afirmaciones corresponden a la reproducción asexual o sexual (1 p)

a. Los descendientes son idénticos a su progenitor Asexual

b. Común en organismos que viven fijos al sustrato Asexual

c. Generalmente interviene dos organismos Sexual

d. Requiere la formación de gametos Sexual

e. Es necesario que ocurra fecundación Sexual

f. Los descendientes tienen caracteres mezclados de los dos progenitores Sexual

g. Proporciona diversidad de individuos Sexual

h. A partir de un individuo pueden generarse una gran cantidad de descendientes Asexual

7. Completa los huecos: (1,5 puntos)

El gusano Planaria se reproduce asexualmente mediante el proceso de escisión

La hidra de agua dulce se reproduce asexualmente mediante el proceso de gemación

Animal que porta un único tipo de gónada: unisexual. Los animales como el caracol que

poseen ambos tipos de gónadas se denominan hermafroditas.

Tipo de reproducción característica de rayas y tiburones: Ovovivípara.

Filamentos de proteínas que sostienen la yema en el centro de la clara: Chalaza.

Conjunto de cambios drásticos que experimentan algunos animales para convertirse en un

individuo adulto: Metamorfosis

Estado inmóvil por el que pasa las larvas antes de convertirse en un individuo adulto: Pupa

o crisálida.

Fases que alternan las plantas en su ciclo de vida: esporofito y gametofito.

Fase que en gimnosperma y angiospermas ha quedado reducida a una etapa muy corta de

tiempo y es microscópica: gametofito.

Las fresas se reproducen mediante estolones, la patata mediante tubérculos y los ajos o

tulipanes mediante bulbos.

Las primeras hojas que desarrolla una planta tras su germinación se denominan: cotiledones.

Page 5: PRUEBA DE EVALUACIÓN 2º ESO  TEMA 4 CORRECCIÓN

IES AUGUSTÓBRIGA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

5