prueba de filosofía.doc

Upload: luisfelipeml

Post on 13-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prueba de Filosofa

Prueba de Filosofa1. A partir de las definiciones de filosofa desarrolladas en clases, comente y explique la definicin de Aristteles, de Platn, la de Hegel y la de Wittgenstein, sealando su posicin personal frente a dichas suposiciones.

La definicin que Aristteles posee sobre filosofa, es que esta proviene del asombro o admiracin, ante fenmenos comunes hasta que comenzaron a plantearse sobre fenmenos mayores, como son aquellos que provienen del origen del Universo. Adems plantea que la filosofa es la nica ciencia libre, pero tambin que todas las ciencias son ms necesarias que estas, pero mejor, no existe.Considero que esta definicin es correcta, ya que como hemos visto en clases, la filosofa proviene de la admiracin sobre un suceso que no se le halla explicacin. A dems como nos plantea Aristteles de que la filosofa es la nica ciencia libre, yo manifiesto que esta definicin es correcta, porque cualquier ser humano se asombrara al ver un fenmeno que a simple vista no le encuentra una explicacin lgica y le nacera esa ansia de saber su verdadero origen. Es a travs de esta situacin de que podemos darnos cuenta de que todos hemos sido filsofos alguna ves y lo podremos seguir siendo, sin tener la necesidad de ser un intelectual ni capacitarse, ya que esta es la nica ciencia libre. En cuanto a la definicin de Platn es muy similar a la de Aristteles, puesto que tambin plantea que la filosofa proviene plenamente de la admiracin del ser humano, por lo que al igual que Aristteles considero que es una muy buena definicin. Tambin nos plantea de quien conoce a Dios es verdaderamente sabio y virtuoso, por lo que este hombre se guiaba por la doctrina cristiana y considero personalmente por mi creencia cristiana, que es una forma de ensear la filosofa pero de manera ms humilde y as no jactarse de su sabidura.La definicin de Hegel es, que la filosofa es el desarrollo del pensamiento libre. Esto quiere decir que para ser filsofo no hay otro requisito que pensar libremente sobre algn suceso. Lo maravilloso de esto es que cualquier persona puede ser filsofa, sin ningn problema, y tambin tenemos la libertad de filosofar cuando nosotros queramos y no cuando alguien nos imponga hacerlo. En cuanto a la definicin de Wittgenstein, el nos aclara de que la filosofa tiene como propsito de aclarar ciertos pensamientos errneos que poseemos frente a algunos sucesos. Por ejemplo algunas personas creen en que hay vida despus de la muerte, pero puede que llegue un filsofo y lo niegue dicindoles que el hombre es solamente carne y que no tiene espritu, y luego le dice a las personas que le demuestren que tenemos espritu, pero alguien le podra preguntar a l que le demuestre de que no tenemos espritu. En este caso no se esta aclarando un pensamiento errneo, sino que ninguna de las dos posturas se pueden demostrar. Por lo que este es el problema cuando algunos filsofos afirman cosas que no son demostrables, pero en cambio cuando algn suceso es demostrado por algn filsofo eso s sera corregir algunas ideas errneas que se tena frente a ese tema.

2. Por qu decimos que el hombre es un ser sociable? Compare la posicin de Onfray con la de Hobbes.

El hombre es un ser sociable porque, segn Onfray y Hobbes el hombre el hombre depende de otro sujeto para crear su identidad, ya que en los dos textos se habla de la dependencia que tenemos de otro, como se habla de la dependencia de la familia, de los amigos, y que estos mutuamente se van inculcando cultura que posee cada uno, como por ejemplo la religin, partidos polticos, talentos artsticos, etc. Pensemos que sucedera con un nio que nazca y sus padres lo dejen en una selva solitario, el se adaptara a las costumbres y conductas de los animales. Es por esta razn que necesitamos de otro para formarnos como seres sociales que somos.

3. Segn Michel Onfrey Qu nos distingue del mono?

Segn Michel lo que nos distingue del mono es que, este animal a pesar de que posee las mismas costumbres del ser humano, lo que nos diferencia es que el ser humano tiene

necesidades espirituales como son la religin, el erotismo, la gastronoma, la filosofa, etc., Esto quiere decir que el hombre ritualiza las cosas, en cambio el mono no tiene lenguaje, ni arte, ni religin, ni erotismo, ni gastronoma. Esto es lo que nos diferencia del mono ya que este no busca suplir sus necesidades espirituales.