prueba de investigacion

5
INVESTIGACIÓN OPERATIVA I Nombre: María Delfina Rea Pilamunga Profesor: Dr. Vicente Marlon Villa Villa Ms C. Curso: Quinto Semestre “A” Año Lectivo: El éxito y el bienestar no se alcanzan con la resignación ciega a la pobreza, ni con la ambición desenfrenada a los bienes materiales, si

Upload: jaime-g-anilema-g

Post on 11-Aug-2015

55 views

Category:

Investor Relations


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: prueba de investigacion

INVESTIGACIÓN OPERATIVA I

Nombre:

María Delfina Rea Pilamunga

Profesor:

Dr. Vicente Marlon Villa Villa Ms C.

Curso:

Quinto Semestre “A”

Año Lectivo:

2014 - 2015

El éxito y el bienestar no se alcanzan con la resignación ciega a la pobreza, ni con la ambición desenfrenada a los bienes materiales, si no con

Page 2: prueba de investigacion

1. Las raíces de la investigación Operativa (I.O) se remontan a muchas décadas cuando se implementó el método:

a. De las tácticas militares b. Por aplicar el método científico en la empresa c. La necesidad urgente de asignar recursos escasos

2. La investigación de operaciones es el ataque de la ciencia moderna a los:

a. Conocimientos en estadística y administración b. Con conocimientos en técnicas en I.O c. Complejos problemas que surgen en la dirección y en la administración de grandes sistemas

3. El grupo que se integra para el trabajo en la I.O debe ser

a. Interdisciplinario b. Sólo con conocimientos en Administración y Matemática c. Multitudinario.

4. Las ciencias que intervienen en el estudio de un problema de I.O

a. Economía, Matemática, computación, etc. b. Ciencias sociales y matemática c. Filosofía, Administración y producción

5. La I.O es:

a. Aplicar el método científico para buscar la solución del problema b. Tratar de solucionar problemas de la empresa c. Aplicación del método científico al estudio de las operaciones de las complejas organizaciones.

6. La I.O se aplica en los campos

a. Ciencia e investigación b. Comunicación, transporte, banca, etc. c. Doméstico, satelital, simulación, etc.

7. La típica aplicación de la I.O:

a. En problemas de toma de decisiones b. En problemas de inventario y producción c. En problemas de la empresa

8. Los objetivos de la I.O son:

a. Maximizar y minimizar b. Cuantitativo y cualitativo c. Adquisitivo y retentivo

Investigación Operativa I Página 2

M. R. Quinto Semestre “A”

Page 3: prueba de investigacion

9. Todo proyecto de I.O debe tener como requisito indispensable:

a. Una solución óptima b. Un enfoque planteado c. Una observación

10. Para iniciar el estudio de un problema de investigación se debe:

a. Recopilar datos b. De una conversación, lectura, pregunta, etc. c. Analizar los hechos y fenómenos que rodean al problema

11. Escriba las características principales de la I.O

Determinar las relaciones funcionales del sistema Utilizar un grupo interdisciplinario (Personas con distintas

especialidades) Adoptar el método científico ( De lo ideal a lo concreto) Descubrir nuevos problemas.

12. Para resolver un problema en I.O se debe adoptar

a. Método científico b. Una observación c. Modelo matemático

13. El éxito o fracaso de un problema de I.O depende de

a. Factores y hechos que lo rodean b. Del método científico c. De la creación del tipo de modelo y su aplicación

14. La forma de plantear un problema en I.O es F © donde

F: funciónO: objetivoC: variables controlablesN: variables no controlables

15. Los modelos se clasifican por:

DimensionesFuncionesPropósitosTemas

16. Los modelos básicos para el estudio de la I.O son:

1. Modelo Icónico2. Modelo Analógico3. Modelo Simbólicos o Matemáticos

Investigación Operativa I Página 3

M. R. Quinto Semestre “A”

Page 4: prueba de investigacion

17. El modelo icónico se usa para:

a. Modelo con una sola variable lineal b. Dar solución a través del tiempo c. Describe acontecimientos en un momento específico del tiempo

18. Un modelo análogo:

a. Se utiliza con un modelo icónico b. Representa a varios modelos y se escoge a uno c. Estudia efectos de ciertos cambios cuantitativos

19. Escriba la estructura de un modelo matemático

Variables de decisión y parámetros.Restricciones. Función objetivo.

20. Escriba la estructura de un modelo en programación lineal

Función objetivo Variables de decisión Restricciones estructurales Condición técnica

Investigación Operativa I Página 4

M. R. Quinto Semestre “A”