prueba de mitos

Upload: mary-machuca-salas

Post on 13-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Prueba de Mitos

    1/7

    mbre: Fecha:

    Ideal: Ptos Ptje Obtenido: Nota:

    etivo:Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo:ionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos

    er lo que no fue comprendidoalizar lo que describe el textoapitular (OA 2)y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar suinacin; por ejemplo:endas

    os (OA 3)rucciones: Lee detenidamente cada pregunta antes de responder, escribe cona clara y ordenada.

    Evaluacin de Lenguaje y Comunicacin

    I- Lee los siguientes textos:

    PEGASO

    Pegaso era un caballo con alas que naci de la sangre de la Gorgona Medusa, cuando

    Perseo le cort la cabeza.

    Viva en el monte !elicn" al poco tiempo de nacer dio una coz en una roca del

    monte y en ese lugar surgi una #uente que sirvi de inspiracin a los dioses y por

    eso, desde entonces, las musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando no

    tena $ierba para comer.

    %omo era un caballo m&gico muc$os $ombres quisieron poseerlo pero ninguno poda

    atraparlo. !asta que lleg 'elero#onte, prncipe de %orinto, que le pidi ayuda a la

    diosa (tenea para capturar a Pegaso y )sta le regal unas bridas de oro con las que

    sera #&cil domar a Pegaso. 'elero#onte #ue con las bridas al prado pre#erido de

    Pegaso donde lo encontr paciendo tranquilamente y cuando se le acerc se de*

    montar sin resistirse.

    Pegaso ayud a triun#ar a 'elero#onte en sus aventuras contra la (mazonas y la +uimera.

    esgraciadamente 'elero#onte se volvi muy orgulloso y se paseaba montando en

  • 7/26/2019 Prueba de Mitos

    2/7

    Pegaso diciendo que poda volar como los dioses. -n da se atrevi a subir al monte

    limpo y cuando lo vio /eus, el padre de todos los dioses, se en#ad muc$o y lo

    castig $aciendo que una mosca picara a Pegaso que tir a 'elero#onte anda solo por

    el mundo, rec$azado por los dioses, sin poder $ablar con nadie.

    I. Responde las preguntas de acuerdo a la lectura del texto Pegaso: (8 puntos)

    1) Pegaso naci de:a. La sangre de Gorgona Medusab. !elicnc. Perseod. 'elero#onte, prncipe de %orinto

    2) 0e dieron cuenta de que Pegaso era m&gico porque:a. 0urgi una #uente desde donde pateb. (cept unas bridas de oro

    c. 1ue cuidado por las musasd. 2ra tranquilo, pero no se de*aba montar

    3) Pegaso era:a. -n caballob. -n diosc. -n $i*o de /eusd. -n $i*o de (tenea

    4) 'elero#onte era:a. 2gostab. (mbiciosoc. Incr)dulod. rgulloso

    5) %on la picada de la mosca, Pegaso:a. Murib. Volvi a pastar al campoc. 0e qued con /eusd. (compa3 a 'elero#onte

    6) 4Por qu) queran poseer los $ombres a Pegaso5a. Porque era un caballob. Porque era un caballo m&gicoc. Porque corra r&pidamented. Porque simplemente les gustaba

  • 7/26/2019 Prueba de Mitos

    3/7

    7) 4+u) $izo que Pegaso tirara a 'elero#onte al suelo5a. 2l eno*ob. -na mosca que envi /eusc. La rabia de Pegaso que no quera ser montadod. 6inguna de las anteriores

    8) 2l te7to anterior es:

    a. -na leyendab. -n mitoc. -n poemad. -n cuento

  • 7/26/2019 Prueba de Mitos

    4/7

    II. Lee el siguiente texto:

    2l %olo8colo es un culebrn que lleva en la cabeza un cresta de gallo,

    nacido de un $uevo 9llolloy9, puesto por un gallo colorado o tambi)n por una

    gallina vie*a. e este $uevo nace un gusano que corre como lagarti*a"

    generalmente se esconde deba*o de los establos o deba*o de

    las maderas de

    las casas, y a$ permanece $asta que se trans#orma en 'asilisco. 2l 'asilisco

    presenta asimismo una serie de trans#ormaciones mor#olgicas: lagarti*a,

    ave, reptil... ambi)n vive en algunas cuevas, y acec$a a sus vctimas

    asomando slo la cabeza, para matar con la mirada o c$upar la energa vital

    de la persona que tiene la mala #ortuna de encontrarse cerca de )l.

    0i el %olo8colo slo le alcanza a divisar una parte del cuerpo, la persona queda

    con dic$a parte paralizada para toda la vida. Por la noc$e, cuando los

    moradores de la casa duermen, penetra en las $abitaciones y por succin a

    distancia, les c$upa el aliento, la ;ema y la respiracin, $aciendo que )stas

    se 9vayan secando9. Mientras $ace esto, emite silbidos apenas perceptibles. (

    la persona atacada, en la mayora de las veces ni3os de corta edad o

    adolescentes, le produce una tos seca y )sta comienza a en;aquecer, $asta

    quedar reducida a un verdadero esqueleto.

    2l 'asilisco no abandona la casa $asta que $aya acabado con toda la #amilia.

    III.Responde las preguntas de acuerdo a la lectura de El ColoColo: (! puntos)

    1) 2l %olo8%olo se va trans#ormando en la siguiente secuencia:

    a. Gallo, llolloy, lagarti*a, adolescenteb. !uevo, gusano, 'asiliscoc. Gusano, 'asilisco, aved. 'asilisco, ave, reptil

    2) 2l %olo8%olo mata con:a. La vozb. 0ecando a las personasc. (somando la cabezad. %$upando la energa de las personas

    3) La consecuencia de $aberse topado con el %olo8%olo es morir:a. e penab. Por #alta de energac. Por delgadezd. Por quedar convertido solamente en esqueleto

  • 7/26/2019 Prueba de Mitos

    5/7

    4) 2l te7to

  • 7/26/2019 Prueba de Mitos

    6/7

    5) 0i el %olo8 %olo mira una parte de la persona que se encuentra con )l, estapersona queda:

    a. %iegab. 0ordac. %on esa parte paralizada

    d. %on esa parte seca

    IV. Co"pleta el cuadro: (# puntos)

    $ito Criterio de Le&enda4+u) es5

    1enmeno que e7plica

    1orma de transmisin

    V. Selecciona la respuesta marca con una X (6 puntos)

    No

    Si

    No

    Si

    0on $istorias reales

    No

    Si

    6acen de un $ec$o real

    No

    Si

    Las leyendas tienen autor

    tenecen a un lugar determinadotransmiten de forma escrita.

  • 7/26/2019 Prueba de Mitos

    7/7

    VI- Los elementos !ue constituyen el mito son "# $tos%

    Lee la siguiente Fabula y esponde seg!n Corresponde "# $tos%

    "La liebre y la tortuga"

    Cierto d&a una liebre se burlaba de las cortas patas de una tortuga y de su lentitud al caminar' $ero la tortuga

    le replic: ( $uede que seas veloz como el viento) pero yo te ganar&a en una competencia' La liebre)

    totalmente segura que aquellos era imposible) acept el reto y le propusieron a la zorra que se*alara el

    camino y la meta' +l d&a de la carrera) arrancaron ambas al mismo tiempo' La tortuga nunca dej de caminar

    y con su lento) pero constante paso) avanzaba tranquila ,acia la meta' +n cambio) la liebre) que a ratos se

    ec,aba a descansar en el camino) se qued dormida' Cuando despert) corri lo m-s veloz que pudo) pero

    vio como la tortuga cruzaba la meta y obten&a la victoria' "+sopo%

    +numera seg!n el orden en que suceden los ,ec,os'

    ... La liebre acept competir con la tortuga y la zorra se*al el camino y la meta'

    ... Cuando la liebre despert) corri velozmente y vio que la tortuga ,ab&a ganado'

    ... La liebre se burlaba de la lentitud y de las cortas patas de la tortuga'

    ... /ientras la tortuga avanzaba lenta) pero constante) la liebre se qued dormida'

    0' +scribe 1 si es verdadero y F si es falso

    ..... La liebre se sinti confiada en su victoria'

    ..... La tortuga le gan a la liebre porque era m-s r-pida'

    ..... La tortuga gan por su esfuerzo y constancia'

    ..... La liebre perdi por creer que ser r-pido era lo m-s importante'

    No

    Si

    No

    Si

    tenecen al gnero narrativo