prueba de práctica_español g5_1-24-11

Upload: lizsantiago4

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    1/44

    Co

    qu

    ElMorro

    Ch

    irin

    gaa

    ESPAOLNombre del estudiante: _________________________________

    Grado

    5

    PRUEBA DE

    PRCTICAPPAA 2011

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    2/44

    Todos los derechos de reproduccin y divulgacin estn reservados por

    el Departamento de Educacin de Puerto Rico, 2011.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    3/44

    Esta pgina se dej en blanco intencionalmente.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    4/44

    Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Instrucciones para ennegrecer las respuestas de preguntas de seleccin mltiple

    Usa lpiz nm. 2 solamente.

    No uses lpiz mecnico, tinta ni bolgrafo.

    Llena el crculo por completo.

    Borra por completo cualquier respuesta que desees cambiar. No hagas marcas o lneas en esta hoja.

    Incorrecto

    Incorrecto

    Correcto

    Instrucciones para contestar las preguntas de respuesta extendida

    Usa lpiz solamente.

    No uses lpiz mecnico, tinta ni bolgrafo.

    Asegrate de contestar todas las partes de la pregunta.

    Escribe solamente dentro del recuadro.

    Instrucciones

    Antes de empezar la prueba, tu maestro o maestra te ayudar a contestar unos ejemplos.Los ejemplos son para que entiendas lo que tienes que hacer una vez comiences la prueba.Tambin te indicar cmo ennegrecer los crculos de la hoja de contestaciones para que tucontestacin sea vlida. Sigue todas las sugerencias y lee con mucha atencin.

    A continuacin vers un ejemplo de la hoja de contestaciones y lo que debes hacer paracontestar.

    PARA

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    5/44PARA

    Quinto grado Pgina 1

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    E s p a o l

    EjemplosInstrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las lecturas. En tu hoja de contestaciones,marca la mejor respuesta para cada pregunta.

    Hola Santiago:

    (1) Te escribo porque quieroinvitarte a ver una pelcula a mi casa.(2) Mi mam me dice que puede serel sbado que viene. (3) Invit aJosu y a Omar. (4) Asi que no te lapuedes perder.

    Te espero,

    Tu amigo Ismael

    A Qu cambio se debe hacer en laoracin 4?

    *A cambiarAsi por As

    B cambiarpuedes por pudieras

    C cambiarperder por Perder

    D ningn cambio

    Todos los que la visitandicen que es hermosa

    por sus playas y montaas.

    No es muy grande en tamao,Pero dicen, que es un encanto!

    Qu de quin yo hablo?,pues de mi Puerto Rico

    que quiero tanto.

    B De acuerdo con estos versos, qules gusta a los visitantes de la Isla?

    A el clima de la Isla

    B el tamao de la Isla

    C la naturaleza de la Isla

    D la gente que vive en la Isla

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    6/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 2 Quinto grado - EspaolPRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las lecturas. En tu hoja de contestaciones,marca o escribe la mejor respuesta para cada pregunta.

    Claves y secretos

    1 Desde que encontr a mi hermanito Julio leyendo mis cartas, Eugenio y yo nos

    inventamos una clave para comunicarnos. Escribimos cada letra con un smbolo. Ahora

    Julio no entiende lo que nos escribimos.

    2 Eugenio y yo buscamos un escondite secreto para jugar sin que Julio nos molestara.

    All nos dejbamos notas en clave y hacamos el intercambio de juguetes.

    3 Nuestro escondite secreto es un hoyo gigantesco que hay en el suelo del solar vaco

    que queda frente a mi casa. Parece como una cueva subterrnea. Adentro hay unostroncos que usamos para sentarnos. El pap de Eugenio revis el rea para saber si era

    segura y nos dio permiso de jugar en ese lugar.

    4 Un da, encontr en el escondite una nota en clave de Eugenio que deca:

    Prstame tu patineta. La recojo por la tarde. Us mi patineta durante el da y por la

    tarde la puse en el escondite para que Eugenio la recogiera. No me di cuenta cundo se

    la llev.

    5 Al otro da, escrib una nota para pedirle prestados sus patines. Cuando fui aponerla en la cueva, me encontr otra nota en clave que deca: Quiero que me prestes

    tu patineta. Me sorprend porque yo crea que Eugenio ya se la haba llevado.

    6 Entonces pens que Julio haba descubierto nuestra cueva. Pero Julio haba estado

    todo el da en casa de abuela con mam. Llam a Eugenio por telfono y le dije que

    alguien se haba llevado mi patineta de la cueva. Y lo peor era que saba de nuestra

    clave. Eugenio no lo poda creer. Vino a la carrera a encontrarse conmigo en nuestro

    escondite. Buscamos bien mi patineta, pero no estaba. Le ense a Eugenio la primera

    nota y me confirm que l no la escribi. Decidimos ir calle por calle y preguntarles atodos los vecinos si haban visto mi patineta.

    7 Al llegar a la calle del parque, nos encontramos con Tamara, la hermanita de

    Eugenio. Sonriente, me devolvi mi patineta.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    7/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 3PRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    8 Puedo pertenecer a su club? pregunt. Ya les demostr que s leer claves y

    entender secretos.

    9 No tenemos ningn club, Tamara le dijo Eugenio.

    10 Podramos formar uno con todos los vecinos dijo ella.11 Eugenio y yo nos dimos cuenta que sera ms divertido jugar y compartir juguetes

    con otros nios. As que aceptamos la propuesta de Tamara.

    12 Ahora todos los nios del vecindario juegan juntos en el Club claves y secretos,

    nos escribimos en clave y nos prestamos los juguetes.

    1 El lector puede concluir que el autorde esta historia PROBABLEMENTE

    A explora cuevas secretas.

    B vive en el vecindario de la historia.

    C gusta de escribir historias sobre nios.

    D usa una clave secreta en su casa.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    8/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 4 Quinto grado - EspaolPRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    2 Cul es el MEJOR resumen de esta lectura?A Dos amigos tienen un lenguaje secreto con el que se escriben notas. Juegan en una cueva

    cerca de la casa de uno de ellos. Alguien se llev su patineta, pero saben que no fue Julioporque l estaba con su mam y su abuelita.

    B Dos amigos tienen un lugar secreto donde les gusta jugar. Ya le haban pedido permiso a unadulto para jugar ah. Tambin tienen un lenguaje en clave. Un da, la patineta desaparece.

    C Dos amigos se comunican en clave. Un da uno le pide prestada su patineta al otro, pero sesorprenden cuando se enteran que la patineta desapareci. La hermana de uno de ellos se laentrega, comprobando que pudo descifrar la clave.

    D Dos amigos inventan un lenguaje especial para que nadie entienda las notas que seescriben. Cuando desaparece la patineta que uno de los amigos haba dejado en su cuevasecreta, investigan hasta encontrar quin se la haba llevado. Entonces inician un clubsecreto en el que pueden participar ms nios.

    3 El lector puede concluir que Julio A es de la misma edad que Tamara.

    B piensa iniciar su propio club.

    C es menor que su hermano.

    D no sabe cmo patinar.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    9/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 5PRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    4 Lee el siguiente anuncio relacionadocon la lectura.

    Te interesa hacer amistad con

    otros nios del vecindario?

    Te gustara aprender unlenguaje secreto?

    Si contestaste que s a estaspreguntas, entonces el Clubclaves y secretos es para ti!

    Cundo?: Todos los mircoles

    de 4:00 a 5:00 p.m.Dnde?: Solar vaco cerca

    de la escuela

    Cul es el propsito PRINCIPAL deeste anuncio?

    A hacer una lista acerca de los gustosque tienen otros nios

    B conseguir que otros nios se unan alclub

    C dar la hora en que se juntan algunosnios a jugar

    D informar a otros nios del lugar dondese hacen las reuniones

    5 De acuerdo con el prrafo 3, elescondite de los nios era

    A profundo.

    B misterioso.

    C grande.

    D bonito.

    6 Qu idea relacionada con la lecturaes un hecho?

    A Es difcil aprender a patinar.

    B Compartir los juguetes es bueno.

    C Escribir en clave y tener secretos esdivertido.

    D Los nios pueden compartir losjuguetes.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    10/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 6 Quinto grado - EspaolPRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    8 El autor escribi esta lecturaPROBABLEMENTE para

    A ensear al lector cmo escribirmensajes en clave.

    B informar al lector cmo iniciar unclub.

    C entretener al lector con una historiasobre nios.

    D informar sobre los lugares dondejuegan los nios.

    9 Menciona dos razones por las queEugenio y el narrador decidieroncrear el Club de claves y secretos.

    Recuerda escribir tu respuesta en

    el espacio provisto en la hoja decontestaciones.

    7 Cul es la idea principal de lalectura?

    A Es ms divertido jugar con muchaspersonas que con una sola.

    B Es importante respetar la privacidadde los dems.

    C Hay que pedir permiso para jugar enciertos lugares.

    D No todos los parques de las ciudadesson lugares divertidos.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    11/44

    PASA A LA PRXIMA PGINA Y CONTINA TRABAJANDO.

    Pasa a la prxima pgina

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    12/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 8 Quinto grado - EspaolPRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    El lago azul de Quirania

    1 Quirania era un bosque encantador donde los animales vivan una vida feliz. Su hermoso

    lago azul era importante para todos. Los rboles y las plantas eran verdes. Las flores eran

    de colores brillantes y los animales vivan disfrutando de un clima fresco y agradable.Todos disfrutaban del agua del lago.

    2 Lamentablemente, el lago azul de Quirania haba comenzado a perder su hermoso color.

    Haca muchos das que no llova y el lago se haba vuelto de un color oscuro. Los pjaros

    que volaban por el lago y calmaban su sed en l estaban preocupados porque cada da

    encontraban menos agua para beber.

    3 Los otros animales del bosque tambin estaban preocupados. Ya el agua haba perdido su

    frescura, su sabor y su hermoso color. Las flores y los rboles estaban perdiendo su brillo y

    su vida. Los habitantes del bosque sentan que ya no podan respirar igual. Entonces fue

    cuando todos empezaron a tratar de buscar una solucin.

    4 Los pjaros pensaron que si echaban un pedazo del cielo en el lago, tal vez recuperara su

    color azul. Pero por ms alto que volaron nunca pudieron alcanzar de dnde arrancarlo. A

    las mariposas se les ocurri que si echaban flores azules al lago, ste volvera a ser azul. As

    fue como echaron en el lago hortensias, miosotis y jacarandas, pero fue intil. Qu hacer?

    a dnde ir? a la montaa? al mar azul? azul, azul, azul Entonces se acordaron del hada

    azul de la lluvia.

    5 Si tan slo apareciera el hada azul Ella era la que poda darle al lago su color, como lo

    haba hecho al principio cuando el lago apareci en el bosque. Haca mucho tiempo que no

    se saba nada de ella. El hada azul de la lluvia slo apareca cuando ella quera, pero

    siempre haba llegado cuando la necesitaban.

    6 Los das en el bosque eran desolados. Ya no exista la alegra de antes. Pareca como si

    nadie viviera en el bosque. Pero un da, para sorpresa de todos, se sinti un fuerte viento

    que soplaba sobre el lago. Todos los animales salieron hacia el lago a ver qu ocurra, ymirando al cielo vieron una figura casi sin color que se mova entre gotas de lluvia. Es el

    hada azul!, gritaron todos.

    7 La lluvia comenz a caer. Cada gota que caa iba devolvindole al lago su hermoso color

    azul. Al mirar a travs de la lluvia, se alcanzaba a ver cmo todo volva a ser como antes.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    13/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 9PRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    8 Los habitantes de Quirania estaban agradecidos por la lluvia que haban recibido y se

    dieron cuenta de cun importante era para ellos. As fue que Quirania volvi a ser el bosque

    feliz con el hermoso lago azul.

    10 Observa la siguiente grfica.

    Causa Efecto

    Hace tiempoque no llovaen el bosque

    Quirania.

    Cul de las siguientes oraciones va enel cuadro titulado Efecto?

    A El viento empez a soplar.

    B Los habitantes del bosque no salan acomer.

    C El lago estaba desapareciendo.

    D Los pjaros volaban por el lagobuscando agua.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    14/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 10 Quinto grado - EspaolPRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    11 Observa el siguiente diagrama con un breve resumen de la historia.

    El lago azulde Quirania

    1. Quines?Los animales del

    bosque

    2. Dnde?En el bosque

    Quirania

    3.Qu hicieron?

    4.Por qu?Necesitaban elagua del lago

    para vivir.

    Qu respuesta va en el valo con la pregunta 3?

    A Se encerraron en sus casas.

    B Reunieron a todos los animales del bosque.

    C Sembraron flores cerca del lago.

    D Trataron de devolverle el color azul al agua.

    12 Por qu PROBABLEMENTE elautor le dio el nombre de hada azulal hada?

    A Ella es de color azul.

    B Le dio su color azul al lago.

    C Ella hace lluvia de color azul.D Traa flores azules.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    15/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 11PRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    13 En el prrafo 6, la palabra desoladosse refiere a

    A oscuridad.

    B frialdad.

    C tristeza.

    D tranquilidad.

    14 Esta historia la podras encontraren

    A una revista sobre bosques.B un libro de poesa.

    C una enciclopedia.

    D un libro de cuentos.

    15 De acuerdo con la lectura, se puededecir que el autor

    A disfruta la naturaleza.

    B sabe cundo va a llover.

    C tiene muchos animales en su casa.

    D ha visitado el bosque de Quirania.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    16/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 12 Quinto grado - EspaolPRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    16 Observa el siguiente diagrama.

    Hortensias Miosotis Jacarandas

    Cul de las siguientes frases corresponde al rectngulo vaco?

    A Tipos de rboles

    B Tipos de insectos

    C Tipos de animales

    D Tipos de flores

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    17/44

    PASA A LA PRXIMA PGINA Y CONTINA TRABAJANDO.

    Pasa a la prxima pgina

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    18/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 14 Quinto grado - EspaolPRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    Cambay y los animales del bosque

    1 El gigante Cambay habitaba en lo ms profundo del hermoso y lejano bosque

    Cantupl. All tambin vivan muchos animales que solan estar muy contentos hasta que

    Cambay decida salir a recorrer el bosque. Cambay se diverta molestndolos. Como era muygrande, nadie se atreva a enfrentarlo y todos temblaban cuando oan sus pasos aproximarse.

    2 En ocasiones, jugaba con los polluelos que los pajaritos tenan en sus nidos como si

    ellos fueran un juguete. Otras veces, atrado por la belleza de sus colores, persegua las

    mariposas hasta atraparlas. Haba momentos en que correteaba los cabritos por el bosque

    asustndolos y espantndolos.

    3 Un da los animales, cansados de la actitud de Cambay, fueron a buscar ayuda

    donde la fuente de la sabidura, el bho. ste les dijo lo que deban hacer. Unos pjaros

    deban volar sobre el gigante para lograr que los persiguiera hasta quedar rendido. Entonces

    las ranas le ofreceran tomar agua del ro encantado sin que el gigante lo supiera. Luego,

    slo haba que esperar.

    4 La prxima vez que Cambay volvi a sus andanzas con los animales, ellos hicieron

    lo que el bho les haba dicho. Cambay al tomar el agua, qued profundamente dormido y

    comenz a tener un extrao sueo. So que l era un pajarito y cuidaba con mucho amor

    sus polluelos en el nido. Luego, sali a buscar alimento para ellos y cuando regres encontr

    el nido vaco. Al buscarlos, vio a un enano del bosque que los trataba como un juguete.

    5 De pronto el sueo cambi y el gigante vio una mariposa que volaba feliz por el

    bosque tomando nctar de las flores. De repente vio que una red la atrapaba. Era el enano

    otra vez. La mariposa se mova desesperada tratando de escapar.

    6 Otra vez el sueo cambi y el gigante se vio convertido en un cabrito. Se vea

    pastando tranquilo y feliz al lado de su madre y hermanos cerca de un arroyuelo de aguas

    transparentes. Pero la felicidad acab cuando apareci el famoso enano y comenz a

    corretearlos. Del susto comenzaron a correr sin control y en esa carrera despavorida l sesepar de su madre y no la poda encontrar.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    19/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 15PRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    7 Cambay despert de su sueo con una rara tristeza. No bien haba abierto sus ojos,

    cuando vio que estaba rodeado por todos los animales del bosque. Todos lo miraban con

    curiosidad mientras l se levantaba lentamente.

    8 Cambay haba sufrido en el sueo lo que sentan los animales cuando l los

    perturbaba. Grande fue la sorpresa de todos cuando el gigante les prometi que no volvera amolestarlos. Los animales nunca supieron lo que le pas a Cambay ni lo que le hizo cambiar

    de actitud.

    17 El gigante persegua a las mariposasporque le A gustaba cmo movan sus alas.

    B encantaba hacer carreras con ellas.

    C gustaba coleccionar mariposas.

    D encantaban sus bellos colores.

    18 Los animales le piden ayuda al bhoporque A quieren molestar al gigante.

    B estn confundidos.

    C necesitaban un consejo.

    D entienden la actitud del gigante.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    20/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 16 Quinto grado - EspaolPRIMERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    21 En el prrafo 8, la frasecuando l losperturbaba quiere decir que el gigantelos

    A protega.

    B acariciaba.C ayudaba.

    D molestaba.

    22 Despus de leer el prrafo 8, sepuede entender que los animales delbosque PROBABLEMENTE

    A nunca ms sintieron miedo deCambay.

    B siempre jugaban juntos en el bosque.

    C queran saber lo que le pas aCambay.

    D se mudaron del bosque para estartranquilos.

    19 Cul es la idea principal delprrafo 3?

    A El bho les aconseja un plan a losanimales.

    B Los pjaros vuelan sobre el gigante.C El bho es el animal menos

    inteligente del bosque.

    D Las ranas ofrecen agua al gigante.

    20Despus de que el gigante suea que esun cabrito PROBABLEMENTE se

    siente

    A enojado.

    B relajado.

    C triste.

    D aliviado.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    21/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 17PRIMERA SESIN

    PARA

    23 Al final del cuento, los animales sesorprenden PROBABLEMENTEporque

    A vieron que el plan del bho funcion.

    B estaban locos por irse a jugar.C vieron que el gigante se despert.

    D estaban tristes al ver la cara delgigante.

    24Si Cambay narrara la historia,cmo empezara el ltimo prrafo de

    la lectura?

    A Por tanto sufrimiento Cambay fue apedirles perdn a los animales.

    B Nunca ms Cambay volvi amolestar a los animales del bosque.

    C Los animales vivieron muy felices yel gigante aprendi su leccin.

    D Ahora s lo que sienten los animalescuando los molesto.

    25 Explica de qu otra manera pudieronresolver su problema los animales delbosque.

    Recuerda escribir tu respuesta en

    el espacio provisto en la hoja decontestaciones.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    22/44

    Pgina 18 Quinto grado - Espaol

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    SEGUNDA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las lecturas. En tu hoja de contestaciones,marca o escribe la mejor respuesta para cada pregunta.

    El nuevo miembro de la familia

    1 Esa maana inolvidable los rayos del sol entraron por la ventana quitndole a

    Carlos el sueo de inmediato. Sus padres haban viajado hasta la costa a buscar a quien

    ahora Carlos esperaba ansiosamente. l haba tenido que pasar la noche en casa de su

    abuela hasta que regresaran sus padres con el nuevo miembro de la familia. Cmo

    sera? Le gustara jugar con l? stas y ms preguntas rondaban por la mente de

    Carlos.

    2 Haca un par de aos, Carlos haba empezado a quejarse de que se senta muy solo

    y aburrido en casa. Constantemente invitaba a sus amigos a pasar la noche o el fin de

    semana para sentirse acompaado. Por esto, haban hecho el viaje que sera la solucin a

    este problema.

    3 Despus de vestirse, Carlos se sent en las escaleras frente a la puerta de entrada

    esperando que se abriera para que todas sus dudas quedaran aclaradas. Carlos tena la

    mirada pegada al gran reloj que colgaba en la pared. Por ms que quera que los minutos

    pasaran rpidamente, stos marchaban a paso de tortuga. Empez a inquietarle elpensamiento de que el regreso de sus padres con el misterioso personaje se hubiera

    aplazado. De repente, son el telfono. Carlos contest muy nervioso pensando que esa

    llamada simplemente confirmara su preocupacin. Al levantar el telfono escuch la

    voz de su madre, quien le dijo que pronto llegaran. Qu alivio! Ya no quedaba mucho

    tiempo de espera.

    4 Los quince minutos de espera fueron una eternidad para Carlos. De tanto pensar e

    imaginarse cosas, ya se estaba quedando dormido en las escaleras. En el momento

    menos pensado, se abri la puerta. El nuevo miembro de la familia peg un brinco y se

    abalanz sobre Carlos mostrndole su cario, sin dejarlo ponerse de pie. Carlos a su vez,

    estaba tan feliz que no dejaba de abrazarlo. Era tal y como l lo quera: grande, negro y

    de inmensos ojos marrn. Inmediatamente se supo que esta amistad durara para el resto

    de sus vidas y se sinti el amor mutuo que los dos se llegaran a tener. Era el perro

    labrador ms hermoso que en su vida haba visto.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    23/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 19 SEGUNDA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    26 Lee la siguiente oracin de la lectura.

    Por ms que quera que los minutos

    pasaran rpidamente, stos

    marchaban a paso de tortuga.

    De acuerdo con la oracin,

    marchaban a paso de tortugaquiere decir que

    A a Carlos le pareca que el tiempopasaba ms lento de lo normal.

    B el reloj que tena la abuela de Carlosestaba daado.

    C los padres de Carlos se tardaron msde quince minutos.

    D el reloj de la abuela de Carlos tenaforma de tortuga.

    27 En el prrafo 3, la palabra aplazadosignifica A perdido.

    B atrasado.

    C arrepentido.

    D olvidado.

    28 Qu palabras del prrafo 4 ayudan allector a entender el significado deabalanz?

    A abri la puerta.

    B peg un brincoC Carlos mostrndole

    D ponerse de pie.

    29 Qu oracin de la lectura es unaopinin?A Constantemente invitaba a sus amigos

    a pasar la noche

    B ya se estaba quedando dormido enlas escaleras.

    C El nuevo miembro de la familia pegun brinco

    D Era el perro labrador ms hermosoque en su vida haba visto.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    24/44

    Pgina 20 Quinto grado - Espaol

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    SEGUNDA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    A

    Venta de

    perroslabradores

    Tenemos

    animales de

    muchas razas

    a un precio

    especial.

    Vistanos!

    B

    Venta de

    perros

    labradores

    Si quieres un

    perrito, ven a

    verlos! Te

    encantarn!

    30 Cul de estos anuncios convenci MEJOR a los paps de Carlos para comprarle unperro a su hijo?

    C

    Venta de

    perroslabradores

    Los perros

    labradores

    son muy

    obedientes y a

    los nios les

    encantan.

    Compra uno!

    D

    Venta de

    perros

    labradores

    Labradores de

    todos los

    tamaos y

    colores

    Llvate uno!

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    25/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 21 SEGUNDA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    31 El autor escribi esta historiaPROBABLEMENTE para

    A informar al lector por qu un nio sesiente solo.

    B explicar al lector que todos los niosdeben tener un perro.

    C entretener al lector con una historiasobre el primer encuentro de un niocon su perro.

    D convencer al lector de que loslabradores de color negro son muybonitos.

    32 Esta lectura es un ejemplo de A un cuento.

    B una fbula.

    C una biografa.

    D un ensayo.

    33 Qu detalle del prrafo 4 te permitesaber que Carlos PROBABLEMENTEle haba pedido a sus paps que le

    compraran un perro?

    Recuerda escribir tu respuesta en elespacio provisto en la hoja decontestaciones.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    26/44

    Pgina 22 Quinto grado - Espaol

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    SEGUNDA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    Los rboles de las flores rojas

    1 Hace algn tiempo, en un pequeo pueblo, rboles muy grandes y frondosos

    adornaban el parque central. En ningn otro lugar se haban visto tales gigantes y mucho

    menos la variedad de aves que vivan en ellos. Sin embargo, los habitantes del pueblo sequejaban constantemente por las florecitas rojas que dejaban caer y que, segn ellos,

    ensuciaban el lugar. Los visitantes lo que vean era una hermosa alfombra roja digna de

    reyes.

    2 Un da, el ms viejo de los rboles se sec. Ninguno de los habitantes del pueblo se

    preocup por esta situacin. Con el paso de los das, otro rbol tambin se sec. El del

    lado izquierdo se enferm. El que quedaba en la esquina se pudri. Finalmente todos

    tuvieron que ser cortados, excepto el del centro que, aunque continuaba vivo, ya no

    produca flores. Los habitantes se sentan satisfechos porque ahora el pueblo se vealimpio y ya no se quejaban.

    3 Al pasar los meses, el parque se vea cada vez ms desierto. Ni siquiera los

    pajaritos venan a visitarlo. Los turistas brillaban por su ausencia. El atractivo del pueblo

    eran los gigantescos rboles del parque, pero nadie haba querido entenderlo. Ni an los

    habitantes del pueblo, que antes solan dar largas caminatas por el parque, se asomaban

    ya, pues no haba sombra que calmara los rayos del sol. Fue as como se dieron cuenta

    de que haban perdido lo ms valioso que tena el parque del pueblo: su verdor, sucolorido, su frescor.

    4 Si hubiramos cuidado los rboles Si les hubiramos demostrado afecto Si al

    menos nos hubiramos alegrado con su presencia, tal vez no hubieran muerto. stos

    y ms pensamientos llegaban a las mentes de todos. La tristeza inundaba los rostros de

    los pueblerinos, quienes ahora se reunan debajo del nico rbol que haba quedado en

    pie, para as todos juntos buscar una solucin.

    5 Tal vez el rbol se dio cuenta de la tristeza del pueblo, y un da en una de las

    reuniones, alguien observ una mancha roja en lo ms alto del rbol. Una pequea flor

    haba salido. Todos se sintieron emocionados. Las flores siguieron brotando y pronto se

    volvi a ver la alfombra roja de flores. Los habitantes del pueblo sembraron ms rboles

    y el parque se llen nuevamente de vida. As fue que aprendieron a cuidar y a proteger

    la naturaleza.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    27/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 23 SEGUNDA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    34 De acuerdo con la lectura, la opininque los habitantes del pueblo tenan delos rboles al principio era

    A confusa.

    B buena.C equivocada.

    D valiosa.

    35 Cul NO es un personaje en lahistoria?A los visitantes

    B el alcalde del pueblo

    C los habitantes del pueblo

    D el rbol que continu vivo

    36 Qu palabras del prrafo 2 te ayudana entender el significado de la palabrasatisfechos?

    A tuvieron que ser cortados,

    B ya no produca flores.C se vea limpio

    D ya no se quejaban.

    37 En el prrafo 4, el autor dice queLatristeza inundaba los rostros de lospueblerinos, para

    A explicarnos que los rboles causarontristeza.

    B ensearnos que los habitantes sentanque el pueblo se inundaba.

    C explicarnos que las caras de laspersonas se vean muy tristes.

    D entender cmo era que se iban a sentir

    los turistas.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    28/44

    Pgina 24 Quinto grado - Espaol

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    SEGUNDA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    38 Lee la siguiente oracin del prrafo 5.Tal vez el rbol se dio cuenta de la

    tristeza del pueblo,

    Esta oracin es un ejemplo de

    A smil.

    B metfora.

    C exageracin.

    D personificacin.

    39 Cul es el MEJOR resumen de la lectura?A En el parque central de un pequeo pueblo, los rboles comenzaron a morir y slo uno

    sobrevivi, pero no daba flores. Despus, ese rbol comenz a dar flores otra vez.

    B Un pequeo pueblo era muy visitado por los turistas para disfrutar de la belleza de unosrboles gigantescos. Cuando los rboles murieron, los turistas no volvieron al lugar.

    C Al morir los rboles del parque central de un pueblo, los habitantes que se quejaban de lasuciedad que causaban, aprendieron que esos rboles eran importantes para el pueblo.

    D Los habitantes de un pueblo queran ver el parque central limpio y por eso se sintieronsatisfechos cuando los rboles murieron. Sin embargo, despus se sintieron tristes.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    29/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 25 SEGUNDA SESIN

    PARA

    40 De acuerdo con la lectura, los rbolesdel parque central se murieronporque

    A se enfermaron por una plaga.

    B haban terminado su tiempo de vida.C no haba suficiente espacio para todos

    en el parque.

    D no se sentan queridos por loshabitantes del pueblo.

    41 El propsito de esta lectura es A descubrir un misterio.

    B disfrutar de una historia con unaenseanza.

    C entretenerse con una historia chistosa.

    D conocer diferentes clases de flores yrboles.

    42 Explica dos razones por las que losrboles murieron. Apoya tu respuestacon los datos del prrafo 4 de la

    lectura.

    Recuerda escribir tu contestacin en elespacio provisto en la hoja decontestaciones.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    30/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 26 Quinto grado - EspaolTERCERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    Instrucciones: Las siguientes lecturas pueden tener errores. En tu hoja de contestacionesmarca la mejor respuesta para cada pregunta.

    Ro Piedras, Puerto Rico

    (1) Querido seor Ao Nuevo:

    (2) Ayer estuviera recordando el tiempo que pas con su compaero Ao Viejo y me di

    cuenta que tuvimos momentos muy especiales. (3) Ao Viejo me permiti conocer nuevos

    compaeros de clase. (4) Ahora tengo muchos amigos. (5) Tambin el seor Ao Viejo me

    ha permitido disfrutar de muchos regalos. (6) Recuerdo mis vacaciones y mi bicicleta.

    (7) Seor Ao Nuevo, hoy me encuentro muy triste porque faltan unas horas para que se

    vaya el seor Ao Viejo. (8) Yo fui muy feliz con l y espero que con usted tambin me vaya

    bien. (9) Por eso, para empezar quiero pedirle unos cuantos favores.

    (10) Primero quiero poder estar ms tiempo con mi gatita (11) Lo segundo que quiero

    hacer es prepararme para el concurso de ortografa en la escuela. (12) Con el seor Ao

    Viejo estuve a punto de ganarlo, pero no lo logr. (13) Y por ltimo, a m me gustara recibir

    y ahorrar suficiente dinero en mi cumpleaos para comprarme unos patines nuevos.

    (14) Estoy seguro que podremos hacer stas y muchsimas cosas ms.

    (15) Slo contamos con 365 das para ser los mejores amigos.

    (16) Con cario,

    Omar

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    31/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 27TERCERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    43 Qu parte importante le hace falta aesta carta?

    A la fecha

    B la despedida

    C el saludo

    D la firma

    44 Qu cambio se debe hacer en laoracin 2?

    A cambiarAyer por ayer

    B cambiar estuviera por estuve

    C cambiarrecordando por recordara

    D ningn cambio

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    32/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 28 Quinto grado - EspaolTERCERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    45 Observa el siguiente organizador grfico.

    1. Quin?

    Omar

    3. Cundo?Minutos antes de que se

    acabara el Ao Viejo

    2. Qu?

    Le escribe al Ao Nuevo

    4. Por qu?

    Qu informacin pertenece en el valo 4?

    A El Ao Viejo no le gust tanto y quiere que el Nuevo sea mejor.

    B Est aburrido y no tiene nada ms que hacer porque todos estn durmiendo.C Quiere tener ms amigos en el Ao Nuevo que en el Viejo.

    D Quiere que el Ao Nuevo sea tan bueno como el Viejo.

    46 Entre cules dos palabras podrasencontrar la palabrapermitir en eldiccionario?

    A permanente y permeable

    B permiso y permutar

    C probable y procrastinar

    D perro y perseguir

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    33/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 29TERCERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    47 Lee la oracin 7 de la lectura.Seor Ao Nuevo, hoy me encuentro

    muy triste porque faltan unas horas

    para que se vaya el seor Ao Viejo.

    La palabra subrayada es

    A sustantivo.

    B adjetivo.

    C preposicin.

    D verbo.

    48 Lee la oracin 8.Yo fui muy feliz con l y espero que

    con usted tambin me vaya bien.

    Cul es el ncleo del sujeto en laoracin?

    A Yo

    B fuiC feliz

    D espero

    49 Cul sera la MEJOR manera devolver a escribir la oracin 10?

    A Primero quiero poder estar ms tiempocon mi gatita:

    B Primero quiero poder estar mstiempo con mi gatita!

    C Primero quiero poder estar ms tiempocon mi gatita;

    D Primero quiero poder estar ms tiempocon mi gatita.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    34/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 30 Quinto grado - EspaolTERCERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    Bogot, Colombia

    (1) Querido Juanito

    (2) Debe parecerte extrao recibir esta carta por el correo regular. (3) Pero quise

    escribirte esta carta porque siempre que hablamos por Internet, slo hablamos de las

    cosas que se nos ocurren en el momento. (4) Esta vez teniendo algo importante que

    contarte.

    (5) Recuerdas que hace dos aos, cuando tu ta vino a Colombia, me enviaste una

    semilla de palma de coco? (6) Pues bien, decid sembrarla. (7) Pero como t sabes, el

    clima de mi ciudad es muy frio. (8) La palmita comenz a crecer, pero se estabasecando. (9) De pronto, cerca de la palma fue naciendo una plantita que se fue

    enredando en su tronco. (10) La enredadera se convirti en el abrigo de la palma, y la

    palma se convirti en el medio para que la enredadera alcanzara su esplendor.

    (11) Desde entonces, las dos viven muy felices.

    (12) Tomaba algunas fotografas para que veas esa maravilla. (13) A las personas

    de ac se les hace rarsimo ver una palma puertorriquea en pleno jardn bogotano.

    (14) Pero ms se sorprenden cuando les explico que estas dos amigas se han unido para

    hacerse un favor la una a la otra. (15) Creo que ste es el mejor smbolo de nuestra

    amistad. (16) Realmente espero que cuando crezcamos no nos olvidemos el uno del

    otro. (17) Aunque seamos de lugares tan distintos, ya sabes que cuentas conmigo para

    lo que necesites.

    (18) Con aprecio sincero,

    (19) Felipe

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    35/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 31TERCERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    50 Qu parte le falta a la carta?A la despedida

    B el saludo

    C el texto

    D la fecha

    51 Cul es la MEJOR manera de volvera escribir el saludo de la carta?

    A Querido Juanito

    B Querido Juanito,

    C Querido Juanito:

    D Querido Juanito!

    52En la oracin 2 de la carta, la palabrapor se utiliza como

    A sujeto.

    B preposicin.

    C adjetivo.

    D verbo.

    53 Qu cambio se debe hacer en laoracin 4?

    A cambiarteniendo por tengo

    B aadir una coma despus de

    importante

    C aadir signos de interrogacin

    D ningn cambio

    54 Qu cambio se debe hacer en laoracin 7?A agregar comillas al principio y al final

    de la oracin

    B cambiarsabes por sabiendo

    C cambiarfrio por fro

    D ningn cambio

    55 Qu cambio se debe hacer en laoracin 12?

    A cambiar Tomaba por He tomado

    B cambiarfotografas por fotografias

    C aadir comillas al principio y al finalde la oracin

    D ningn cambio

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    36/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 32 Quinto grado - EspaolTERCERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    22 de agosto

    San Juan, Puerto Rico

    Querido amigo Gabriel:

    (1) Esta maana mientras estbamos en el saln de ciencias, vi que de tu bulto

    sobresala un libro. (2) Tuve curiosidad y leer el ttulo. (3) Cuando lo le me alegr de

    que lo ests leyendo. (4) Te cuento que es el libro que llevo buscando desde que estaba en

    tercer grado y que no he podido conseguir. (5) Me gustan los libros de aventuras. (6)

    Tambin me gustan los libros de hazaas. (7) Por lo tanto, tu libro es el que

    precisamente me hace falta para completar la serie.(8) Yo s que t nunca prestas un libro porque no quieres que se te pierda. (9) S que

    tienes razn en no querer prestarlos. (10) Pero, por favor, te pido que hagas una

    excepcin conmigo y que me lo prestes.

    (11) Yo s que va a ser difcil y por eso quiero ofrecerte algo en garanta de que te lo

    devolver. (12) Si me prestas el libro, te prestar algo que para m es especial: mi juego

    de ajedrez. (13) Te lo puedes llevar a tu casa para que lo disfrutes con tu familia

    mientras termino de leer el libro.(14) Espero que pudimos hacer un trato.

    Amablemente tu amigo,

    Jos Silva

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    37/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 33TERCERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    56 Qu cambio se necesita hacer en laoracin 2?

    A cambiar leer por leyendo

    B cambiar leer por le

    C cambiar leer por ley

    D ningn cambio

    57 Para encontrar el significado de lapalabra hazaas en el diccionario,

    entre cules palabras la puedesbuscar?

    A hbil y habla

    B hatajo y hazmerrer

    C hambre y harina

    D hacha y hada

    58 Lee la oracin 8 de la carta.Yo s que t nunca prestas un libro

    porque no quieres que se te pierda.

    El sujeto en esta oracin es

    A Yo.

    B t.

    C nunca.

    D libro.

    59 Lee la oracin 12 de la carta.

    Si me prestas el libro , te prestar algo

    que para m es especial: mi juego de

    ajedrez.

    La palabra subrayada es

    A sustantivo.

    B pronombre.

    C adjetivo.

    D verbo.

    60 Qu cambio se debe hacer en laoracin 14?

    A cambiarpudimos por podamos

    B cambiarpudimos por haya podido

    C cambiarpudimos por podremos

    D ningn cambio

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    38/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 34 Quinto grado - EspaolTERCERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    5 de abril

    Querido Marco Antonio:

    (1) No puedo creer lo que escuch esta maana. (2) Nunca pens que trataras

    de reemplazarme por un instrumento tan aburrido. (3) Entiendo que anoche no

    encuentras la meloda que buscabas. (4) Yo quera ayudarte, pero no saba cmo.

    (5) Todava estoy cansadsimo de tanto brinco que diste de tecla en tecla.

    (6) Adems, no pude dormir pensando en cmo ayudarte hoy. (7) Pero me doy

    cuenta que de nada vali mi trasnochada.

    (8) No puedes imaginarte lo triste que me puse al escucharte tocar mis notas enesa guitarra vieja. (9) S, est toda desafinada! (10) Para no verla sonriente

    presumiendo que la usas a ella, prefer arropar todas mis teclas con mi tapa.

    (11) As nada ms la escucho. (12) Y cada vez que desafina, yo corrijo en

    silencio sus malas notas aqui adentro. (13) Es una agona!

    (14) En realidad, tu msica en la guitarra no suena tan mal. (15) Claro que no

    suena mal porque son las notas musicales que yo te di ayer! Do, re, sol, la, re, do,

    mi. (16) Es una combinacin muy alegre y melodiosa. (17) Pero estoy cansado ynecesito que me dejen dormir.

    (18) Por qu no buscas a alguien que toque la guitarra y que te acompae?

    (19) As t puedes volver a saltar con tus dedos por mis dedos blancos y negros.

    (20) Y tal vez tocando acompaado, encuentres lo que le falta a nuestra hermosa

    meloda. (21) Estoy seguro de que la guitarra sonara mejor con poco de mi

    msica.

    (22) Espero que consideres mi propuesta amigo (23) Por favor, no te olvidesde tantas alegras que hemos vivido juntos.

    (24) Te quiere y extraa,

    Tu piano

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    39/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 35TERCERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    61 Qu cambio se debe hacer en laoracin 3?

    A cambiarEntiendo por Entender

    B cambiar encuentras por encontraste

    C cambiarbuscabas por buscaras

    D ningn cambio

    62 Cul es el sujeto en la oracin 4?A Yo

    B quera

    C ayudarte

    D pero

    63 La palabra vieja en la oracin 8 es

    adjetivo

    A calificativo.

    B demostrativo.

    C posesivo.

    D superlativo.

    64 Qu cambio se debe hacer en laoracin 12?

    A cambiardesafina por desafna

    B cambiarcorrijo por corjo

    C cambiaraqui por aqu

    D ningn cambio

    65 Cul es la MEJOR forma de escribirla oracin 22?

    A Espero que consideres mi propuestaamigo;

    B Espero que consideres mi propuesta,amigo.

    C Espero que consideres mi propuesta,amigo

    D Espero que consideres mi propuestaamigo?

    66 Si fueras a buscar la palabrapropuesta en el diccionario, la puedesencontrar entre las palabras

    A propio y proseguir.

    B proteccin y protena.

    C problema y procedimiento.

    D proclama y producir.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    40/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Pgina 36 Quinto grado - EspaolTERCERA SESIN

    Pasa a la prxima pgina

    67 Cul de las siguientes oraciones tieneun predicado compuesto?

    A La profesora escribi la respuesta y lesdijo: Esto es lo que buscaba.

    B Lisa no saba lo que quera en esemomento.

    C Ricardo y Emma salieron rpidamenteen busca de ayuda.

    D T eres el culpable de todo lo que pasaaqu.

    68 Cul de las siguientes oraciones tieneun predicado verbal?

    A Hoy estaba preparado para cualquiercosa.

    B La pelcula es simplemente estupenda.

    C Lucas se comi todo lo que quedabaen el plato.

    D Enrique se parece muchsimo a sumam.

    69 Cul de estas palabras apareceprimero en el diccionario?

    A legado

    B latido

    C lana

    D letrilla

    70 Hola salud Carmen a Juan conentusiasmo.

    Cul es la MEJOR manera de volver aescribir esta oracin?

    A Hola!, salud Carmen a Juan con

    entusiasmo.B Hola, salud, Carmen a Juan con

    entusiasmo.

    C Hola? salud Carmen a Juan conentusiasmo.

    D (Hola), salud Carmen a Juan conentusiasmo.

    Instrucciones: Las siguientes preguntas no corresponden a ninguna lectura. En tu hoja decontestaciones, marca la mejor respuesta para cada pregunta.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    41/44

    PRE11-OP5-CR Copiar o reproducir sin autorizacin cualquier parte de esta pgina es ilegal.

    Quinto grado - Espaol Pgina 37TERCERA SESIN

    PARA

    71Julia de Burgos naci en Carolina.Est correcta.

    A B C D

    72Un indio apareci en la parte mas alta del lugar.Est correcta.

    A B C D

    73Ella nunca ha volvido a hacer eso por la experiencia que tuvo.Est correcta.

    A B C D

    74Para entonces, l se abr dado cuenta de la gran mentira que le dijeron.Est correcta.

    A B C D

    Instrucciones: Las siguientes oraciones no corresponden a ninguna lectura. Escoge lapalabra subrayada que tenga algn error. Si no encuentras ningn error, escoge la alternativaDEst correcta. Recuerda marcar tu respuesta en la hoja de contestaciones.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    42/44

    Esta pgina se dej en blanco intencionalmente.

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    43/44

  • 7/30/2019 Prueba de Prctica_Espaol G5_1-24-11

    44/44