prueba discurso argumentativo

7
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DISCURSO ARGUMENTATIVO Nombre :_________________________________ _ Curso _______ Fecha: _________ Puntaje ____/40 I Argumentación (1 puntos c/u) 1. El carácter dialógico de la argumentación se refiere a: a) la intervención de dos opiniones diferentes b) la entrega de buenas razones para convencer c) la unión entre bases y tesis d) la entrega de información que apoya las garantías e) la unión de las partes que forman la argumentación 2. Son discursos argumentativos: a) ensayo, publicidad b) editorial, cartas al director c) foros de opinión discursos orales d) debates e) todas las anteriores 3. Marca la aseveración correcta: a) garantía s la que usamos para dejar en claro la relación entre la tesis y el respaldo. b) el respaldo consiste en fuentes de información y datos concretos. c) la tesis de la argumentación es una afirmación necesariamente verdadera. d) las bases sirven para apoyar la tesis, la garantía y el respaldo. e) para dejar en claro la relación entre la tesis y el respaldo se usan las bases. 4. Para poder elaborar una argumentación adecuada, debes considerar tres dimensiones: a) marco general, estructura interna, etapas de la argumentación b) un interlocutor, una audiencia, un tema c) el tipo de argumentación y el tipo de receptor d) el tipo de receptores o audiencia, la modalidad y las razones o bases e) los participantes, la estructura interna y las etapas 5. Lee atentamente el siguiente texto: “Uno de los problemas que presenta la educación superior en Chile es la escasa formación de personal científico y tecnológico en el grado más avanzado que son los doctorados. Chile solo forma a cuatro doctores por cada millón de habitantes, frente a los ocho de México, once de Argentina y dieciocho de Brasil.” Respecto del segundo párrafo del texto anterior podemos afirmar que: a) expresa la tesis que sostiene su autor b) entrega una conclusión del tema c) utiliza la descripción como estrategia expositiva d) entrega respaldos que demuestran la tesis planteada e) a y c son correctas 6. La argumentación dialéctica es aquella que: a) posee variados argumentos para refutar una tesis b) carece de contraargumentos c) expone una tesis y argumentos que la apoyan d) presenta tesis y contratesis e) argumenta y finalmente expone la tesis 7. Cuál de las estas expresiones puede servir como tesis: a) Los hijos de madres fumadoras tienen menos peso al nacer. b) El tabaco es tema controversial desde hace muchos años. c) El tabaco es perjudicial para la salud. d) Algunos estudios han comprobado la relación entre el consumo de tabaco y el desarrollo del cáncer pulmonar e) El cáncer pulmonar se ha visto primordialmente en grandes fumadores. 8. El discurso argumentativo consiste en: a) hacer prevalecer una opinión personal sobre la del otro b) guiar al receptor hacia una toma de decisión c) persuadir y/o convencer a alguien sobre un tema determinado d) exponer sobre un tema específico e) conmover al receptor hacia una realidad cuestionable Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9, 10 y 11. “Parece que la ley ha avanzado mucho en el tema de la violencia de género. Hace años, no muchos, poner una denuncia equivalía a demostrar que había unas lesiones (en el caso de violencia física, en el de síquica eso era indemostrable) y

Upload: garbi-espinosa-vasquez

Post on 18-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

prueba

TRANSCRIPT

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACINDISCURSO ARGUMENTATIVONombre :__________________________________Curso _______ Fe!": _________Pu#$"%e ____&40I Argumentacin (1 puntos c/u)'( E) "r*$er +,")-.,o +e )" "r.ume#$",-# se re/,ere ":"0 )" ,#$er1e#,-# +e +os o2,#,o#es +,/ere#$esb0 )" e#$re." +e bue#"s r"3o#es 2"r" o#1e#er0 )" u#,-# e#$re b"ses 4 $es,s+0 )" e#$re." +e ,#/orm",-# 5ue "2o4" )"s ."r"#$6"se0 )" u#,-# +e )"s 2"r$es 5ue /orm"# )" "r.ume#$",-#7( So# +,sursos "r.ume#$"$,1os:"0 e#s"4o8 2ub),,+"+b0 e+,$or,")8 "r$"s ") +,re$or0 /oros +e o2,#,-# +,sursos or")es+0 +eb"$ese0 $o+"s )"s "#$er,ores9( M"r" )" "se1er",-# orre$": "0 ."r"#$6" s )" 5ue us"mos 2"r" +e%"r e# )"ro )" re)",-# e#$re )" $es,s 4 e) res2")+o(b0 e) res2")+o o#s,s$e e# /ue#$es +e ,#/orm",-# 4 +"$os o#re$os(0 )" $es,s +e )" "r.ume#$",-# es u#" "/,rm",-# #ees"r,"me#$e 1er+"+er"(+0 )"s b"ses s,r1e# 2"r" "2o4"r )" $es,s8 )" ."r"#$6" 4 e) res2")+o(e0 2"r" +e%"r e# )"ro )" re)",-# e#$re )" $es,s 4 e) res2")+o se us"# )"s b"ses(:( P"r" 2o+er e)"bor"r u#" "r.ume#$",-# "+eu"+"8 +ebes o#s,+er"r $res +,me#s,o#es:"0 m"ro .e#er")8 es$ru$ur" ,#$er#"8 e$"2"s +e )" "r.ume#$",-#b0 u# ,#$er)ou$or8 u#" "u+,e#,"8 u# $em"0 e) $,2o +e "r.ume#$",-# 4 e) $,2o +e ree2$or+0 e) $,2o +e ree2$ores o "u+,e#,"8 )" mo+"),+"+ 4 )"s r"3o#es o b"sese0 )os 2"r$,,2"#$es8 )" es$ru$ur" ,#$er#" 4 )"s e$"2"s;( Lee "$e#$"me#$e e) s,.u,e#$e $e##os"se.ur"5ue #o 1"# " s"),r),bres 2oo+es2u>s 4 1"# "bus"r#os 2"r" =1e#."rse? +e #oso$r"sI Cu")5u,er mu%er 5ue!" 2"s"+o 2or eso o#oe ese m,e+o( Yo#o "#$"r6" 1,$or,""#$es +e $,em2o 2or5ue8 !"s$" 5ue )" )e4 #o se" o#$u#+e#$e+e1er+"+8 #o2o+emos es$"r $r"#5u,)"s( A5u,e#es#os!"$o"+o 2"s"r 2or s,$u",o#es +,/6,)es 4 $e#emos !,%os e#omK#8#o#os1")e+e,r 5ue 4"se !"# 2ues$o me+,+"s(Amu!"s #os $o" "#+"r o# u,+"+o 4 #o e#/ureer " #ues$roe< 2"r" e1,$"r 5ue $ome# re2res"),"s( Eso es $e#er m,e+o e# e)uer2o8 2or5ue #o$e#emos o#/,"#3" su/,,e#$e e#)")e4o#$r" e) m")$r"$o(?D( L" $es,s +e) $e 2"r$e +e )" es$ru$ur" +e )" "r.ume#$",-# 2er$e#ee"+" u#" +e )"s s,.u,e#$es e /u#,-# um2)e )" o2,#,-# +e A#$o#,o R,ber" +e#$ro +e) $e#e"( A.re.ue s") " .us$o( Lue.o "m"se 4 +e%e )eu+"r2or '; m,#u$os( A $em2er"$ur" me+," +e%e 2or :; m,#u$os e)2"#8 2re1,"me#$e or$"+o e# 2e5ueBos $ro3os o e#$ero8 omo)o +esee?"0 Com2"r",-#So#$r"s$e +0 "us"So#seue#,"b0 E#umer",-# +esr,2$,1" e0 Prob)em"Sso)u,-#0 Seue#," $em2or")9C( =E) $r,bu#") o#s$,$u,o#")8 +eb,+o " )os es$u+,os 4"#*),s,s re"),3"+os8 ))e."ro# " /"))"r e# o#$r" +e )"+,s$r,bu,-# +e )" 26)+or" +e) +6" +es2u>s(?"0 Com2"r",-#So#$r"s$e +0 "us"So#seue#,"b0 E#umer",-# +esr,2$,1" e0 Prob)em"Sso)u,-#0 Seue#," $em2or")9D( =L"!"b,$",-#es$"b"+eor"+"2or u#"mes,$"+e)u32e5ueB"8 u#" "m" 5ue +e%"b" 1er e) 2"so +e) $,em2o8 u#o +eesos "rm"r,os "#$,.uos 5ue so)o se e#ue#$r"# e# )os"#$,u"r,os8 u#s,))-#+es1e#,%"+o4u#"re2,s"o#),brose#u"+er#"+os e# uero(?"0 Com2"r",-#So#$r"s$e +0 "us"So#seue#,"b0 E#umer",-# +esr,2$,1" e0 Prob)em"Sso)u,-#0 Seue#," $em2or"):E( So# "r"$er6s$,"s +e) $e