prueba ecuaciones 8° ct

4

Click here to load reader

Upload: fernanda-lara

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: prueba  ecuaciones 8° CT

8/19/2019 prueba ecuaciones 8° CT

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-ecuaciones-8-ct 1/4

TABLA DE ESPECIFICACIONES : UNIDAD “ECUACIONES”

Preg.

Contenido Habilidad Tipo de

pregunta

Alternativ

a correcta

Nivel Puntaje

1 Resolución de

problemas

Resolver Selección

!ltiple

" #$sico 1

% &cuaciones 1er grado Aplicar Selección

!ltiple

# #$sico 1

' (gualdad ) &cuaciones Calcular Selección

!ltiple

" (ntermedi

o

%

* Resolución de

problemas

Aplicar Selección

!ltiple

" (ntermedi

o

%

+ &cuaciones con

adiciones

Calcular Selección

!ltiple

" (ntermedi

o

%

, &cuaciones Aplicar Selección

!ltiple

A #$sico 1

- Resolución deproblemas

Resolver Selección!ltiple

A Superior '

&cuaciones con

sustracción

Aplicar Selección

!ltiple

A #$sico 1

/ Resolución de

problemas

Anali0ar )

aplicar

Selección

!ltiple

C Superior '

1 Resolución de

problemas

Aplicar )

resolver

Selección

!ltiple

" Superior '

11 Resolución de

problemas

Aplicar )

resolver

Selección

!ltiple

C Superior '

1% &cuaciones con

multiplicación conpar2ntesis 34enguaje

algebraico5

Resolver )

aplicar

Selección

!ltiple

" superior '

1' Resolución de

problemas

Anali0ar )

aplicar

Selección

!ltiple

# (ntermedi

o

%

1* 4enguaje algebraico Aplicar )

resolver

Selección

!ltiple

C #$sico 1

1+ &cuación 1er grado Aplicar )

resolver

Selección

!ltiple

A #$sico 1

1, Resolución de

problemas

Aplicar )

resolver

Selección

!ltiple

A Superior '

1- Resolución de

problemas

Aplicar )

resolver

Selección

!ltiple

" Superior '

Page 2: prueba  ecuaciones 8° CT

8/19/2019 prueba ecuaciones 8° CT

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-ecuaciones-8-ct 2/4

&6A47AC(8N &C7AC(8N&S

1. 7n cuaderno cuesta 9 - ) una caja de l$pices 9 1. :Cu$nto

cuestan + cuadernos ) ' cajas de l$pices;A. '+#. '

C. ,". ,+

%. Alejandra <ace a=os ten>a ? a=os. &n , a=os m$s tendr$@A. B ,#. ,C. , D ?". B ? D ,

'. Si ? E D'F la e?presión '? 1/ tiene un valor de @A. #. D1

C. D*". 1

*. Si &duardo tiene α a=osF su edad en 1+ a=os m$s ser$@A. 1+G#. 1+ B GC. G B 1+". G 1+

+. Se tiene la ecuación %? + E 11. &ntonces el valor de D'? D/ es@A.

#. /C. D/". D1

6. Si u es la edad  de AliciaF la edad de Alicia en 1 a=os m$s ser$@A. u 1#. u B 1C. 1u".  u

1

-. Si dos tercios de la edad de mi t>o Panc<o disminuido en dos s2ptimos

de */ es igual a %F :u2 edad tendr$ mi t>o en / a=os m$s;A. , a=os#. ' a=osC. * a=os". + a=os

. Se tiene la ecuación ') D + E -. &ntonces es el valor %) B 1 es@A. -#. D*C. /".  1

'

/. Carolina <ace - a=os ten>a ' a=os de edad. :u2 ecuación nos permitedeterminar la edad de Carolina actualmente;

Page 3: prueba  ecuaciones 8° CT

8/19/2019 prueba ecuaciones 8° CT

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-ecuaciones-8-ct 3/4

A. ? - E '#. - B ? E 'C. D - E '". ' B ? E -

1.7n rect$ngulo tiene un largo Iue es el cu$druple de su anc<o. Si su

per>metro es 1% mF :Cu$l es el largo;A. 1#. 1%C. '". *

11.&n un canasto <a) *+ man0anas distribuidas en tres bolsas. 4a

primera tiene man0anas menos Iue la tercera ) la segunda tiene +

m$s Iue la tercera. :Cu$ntas man0anas tiene la segunda bolsa;A. 1#. 1C. %1". %+

1%.4a ecuación + J m B % E ' ' J 3/ B m5  m *

  &?presada en lenguaje natural es@

A. Cinco octavos de mF disminuidos en dosF es igual a un tercio de m 

aumentado en tres veces nueve cuartosF disminuidos en m.#. Cinco octavos de mF disminuidos en dosF es igual a un tercio de mF

aumentando en tres veces nueve terciosF disminuidos en m.C. Cinco octavos de mF disminuidos en dosF es igual a m dividida en

tresF aumentando en tres veces nueves cuartosF disminuidos en m.". Cinco octavos de mF disminuidos en dosF es igual a tres dividido en

mF aumentando en tres veces la diKerencia entre nueve cuartos ) m.

1'.&n una carnicer>a e?iste una balan0a Iue dispone de pesos de %F

' ) + gramos. Si una se=ora desea comprar *F+ Lilos de carneF el

carnicero debe colocar en la balan0a@A. + pesos de % g. - de ' g. ) ' de + g.

#. * pesos de ' g. * de % g. ) + de + g.C. ' pesos de + g. - de % g. ) % de ' g.". + pesos de ' g. * de + gF ) ' de % g.

1*.4os siete tercios de las cuatro Iuintas partes de ?F disminuido en

cuatroF es igual al opuesto de ?F aumentado en tresF &?presado en

4enguaje algebraico es igual a @

A. - 1 J ? B * E D? '  ' *

#. - J * J ? D* E D1 '' + ?

C. - J * J ? B * E D? '' +

Page 4: prueba  ecuaciones 8° CT

8/19/2019 prueba ecuaciones 8° CT

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-ecuaciones-8-ct 4/4

". - J * J ? B * E 1 '' + ?

1+.&l doble de la suma de un n!mero ) +F es igual a %*. :Cu$l es el

n!mero;A. -#. +C. /". 1%

1,.&n <acer una tarea de 1% ejercicios de ecuacionesF un alumno <a

demorado % <oras en / de ellos. Si Iuiere terminar en 1+ minutos

m$s para ver un programa de televisiónF :Cu$nto se deber>a demorarF

en promedioF por cada ejercicio Iue le Iueda por resolver;A. ' segundos#. 1+ segundosC. % segundos". F segundos

1-.&n la construcción de un muro se utili0aron ladrillos de ' cm delargoF cm de alto ) 1+ cm de anc<o. Si el muro tiene %F,m de largo

) F- m de alto ) una separación entre ladrillos de % cent>metrosF

:Cu$ntos ladrillos se ocupar$n en el muro;A. -'#. -%C. -1". -