prueba leyco

12
Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartu en el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005 1 PRUEBA LEYCO 1º BÁSICO Alumno________________________________________Edad___________ Colegio_______________________________________Curso___________ Evaluador________________________ Fecha ________________________ Indicadores Ptje. Resultado Final Conocimiento del Alfabeto Puntaje % de logro Apreciación Conocimiento acerca de lo impreso Conciencia Fonológica Lectura Oral Comprensión de Lectura Producción Escrita Total Comentarios Generales:

Upload: pebells

Post on 28-Nov-2014

1.018 views

Category:

Documents


33 download

TRANSCRIPT

Page 1: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

1

PRUEBA LEYCO 1º BÁSICO

Alumno________________________________________Edad___________

Colegio_______________________________________Curso___________

Evaluador________________________ Fecha ________________________

Indicadores Ptje. Resultado FinalConocimiento del Alfabeto Puntaje % de logro Apreciación

Conocimiento acerca de loimpresoConciencia Fonológica

Lectura Oral

Comprensión de Lectura

Producción Escrita

Total

Comentarios Generales:

Page 2: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

2

I. CONOCIMIENTO DEL ALFABETO

C E T W U Y M P S

B F V R G D A L X

Q N Ll J O I K Z H

Ch Ñ

II. CONOCIMIENTO ACERCA DE LO IMPRESO

1. Muéstrame dónde esta el título del libro.

2. Muéstrame dónde está el nombre del autor

3. Muéstrame dónde empieza la lectura.

4. Muéstrame la última palabra de esta línea

5. Muéstrame la primera palabra de la línea siguiente

6. ¿Qué texto es?

¿Para qué sirve?

7. ¿Qué texto es?

¿Para qué sirve?

Page 3: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

3

8. ¿Qué texto es?

¿Para qué sirve?

9. ¿Qué texto es?

¿Para qué sirve?

10. ¿Qué texto es?

¿Para qué sirve?

Page 4: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

4

III. SUBPRUEBA DE CONCIENCIA FONOLÓGICA

3.1. CONCIENCIA FONOLÓGICA: DURACIÓN ACÚSTICA DE LAS PALABRAS

EJEMPLO

1. 2.

3. 4.

Page 5: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

5

3.2.CONCIENCIA FONOLÓGICA : RIMAS

EJEMPLO:

1.

2.

3.

4.

Page 6: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

6

3.3.. CONCIENCIA FONOLÓGICA: IDENTIFICACIÓN DE LAS SÍLABAS DEUNA PALABRA

EJEMPLO:

1. 2. 3. 4.

Page 7: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

7

3.4. CONCIENCIA FONOLÓGICA: AISLAR FONEMA INICIAL

EJEMPLO

1.

2.

3.

4.

Page 8: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

8

3.5. CONCIENCIA FONOLÓGICA: SEGMENTACIÓN DE FONEMAS

EJEMPLO

1. 2.

3.4.

Page 9: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

9

IV. LECTURA

4.1. Lectura oral de palabras

1. abuela 2. anillo 3. boca 4. caballo5. casa 6. chaleco 7. chocolate 8. de9. el 10. elefante 11. es 12. estrella13. foto 14. gato 15. hijo 16. iglesia17. jarro 18. juguete 19. kilo 20. la21. leche 22. los 23. luna 24. mamá25. mariposa 26. más 27. mesa 28. mi29. no 30. oreja 31. oso 32. pan33. papá 34. pelo 35. pelota 36. perro37. queso 38. reloj 39. semáforo 40. sal41. si 42. sol 43. tata 44. té45. tía 46. tomate 47. tú 48. un49. uva 50. vaso 51. yo 52. zapato

Observaciones:

Page 10: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

10

4.2. LECTURA SILENCIOSA.

EJEMPLOsopa

sapo

puso

cosa gota

caso gato

1

casa

2.

gatos

tómalos paleta

tomates pileta

3

temidos

4.

pelota

Page 11: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

11

V.COMPRENSIÓN DE LECTURA

EJEMPLO

¿Qué hace Lucas?

Lucas salta al cordel.

Lucas se columpia.

Lucas anda en patines.

1.¿Qué hace Pato?

Pato corre con la pelota.

Pato camina con la pelota.

Pato lanza la pelota.

2. ¿ Cómo está Julio?

Julio está con los ojos abiertos.

Julio está muy dormido.

Julio está sentado.

3. ¿Qué hace el pez?

El pez nada en el agua.

El pez salta fuera del agua.

El pez juega con sus amigos.

4. ¿Qué hace Jorge? Jorge lee un libro.

Jorge hace un dibujo.

Jorge escribe en un papel.

Page 12: prueba leyco

Prueba elaborada por Paz Baeza Bischoffshausen y María Cristina Solís Zañartuen el marco del proyecto LEYCO UC – marzo 2005

12

VI. PRODUCCIÓN ESCRITA6.1. Escribe tu nombre completo

6.2. Escribe tres palabras que te gusten.

6.3 ¿Qué título le pondrías a un cuentoque tiene esta portada? Escríbelo.

2.¿De qué se trataría este cuento? Escribelo.