prueba matematica cuarto basico (1)

Upload: diego-cedeno

Post on 03-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Prueba Matematica Cuarto Basico (1)

    1/11

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    PRUEBA DE DIAGNSTICO DE EDUCACIN MATEMTICA CUARTOBSICO

    Nombre: Fecha:

    DICTADO DE NMEROS

    ESCRITURA DE NMEROS

    1.000.000678.148365.124

    963.214789.125658

    452.133559.014

    VERDADERO O FALSO

    Coloca una V si la afirmacin es verdadera o una F si esta es Falsa

    1 ____ La multiplicacin es una suma abreviada2____ En matemticas son sinnimos de sumar: agregar y juntar3____ 184 es mayor que 12, menor que 681 y mayor que (112+854)4____ La divisin tiene tres elementos bsicos: dividendo, divisor y

    cuociente5____ La resta y la divisin no se rigen por la regla de asociatividad

    UBICACIN DE NMEROS EN LA RECTA NUMRICA

    Posiciona los siguientes nmeros en la recta numrica, que sigue acontinuacin:

    157 512 346 72 254

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

  • 7/28/2019 Prueba Matematica Cuarto Basico (1)

    2/11

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    Posiciona las letras de los siguientes nmeros en la recta numrica, quesigue a continuacin:

    A B C D E F

    954.145 789.2544 684.114 584.547 897.144 111.004

    DESCOMPOSICIN ADITIVA Y COMPARACION DENMEROS

    Coloque el signo > (mayor), < (menor) o = (igual), segn corresponda

    Nmero Signo Nmero458 479

    456879 521587879421 236479

    254 2369658 10001

    COMPARACION DE NMEROS

    Ordena de mayor a menor los siguientes nmeros en el cuadroposterior

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    NMERO CM DM UM C D U698741

    3484769689789798255914770

    Nmero Signo Nmero955 955

    69584 58746325 4568742658 7894

    1254 2355

    302987 668957 24586219

    115001 724654520897 217878

    1000 743854

  • 7/28/2019 Prueba Matematica Cuarto Basico (1)

    3/11

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    Ordena de menor a mayor los siguientes nmeros en el cuadroposterior

    ARITMTICA

    4767 + 3238 = 843265 + 212834 =

    6587 + 58746 = 879445 + 1254 =

    9487 6985 = 10014 9587 =

    632511 321879 = 7879 6587 =

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    115897 8687 19854221554 630698

    767884852965 780547 629878 990854

  • 7/28/2019 Prueba Matematica Cuarto Basico (1)

    4/11

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    243 x 7 232 x 52 658 X 32

    5450 / 5 = 6270 / 2 =

    4587 / 3 = PROBLEMAS DE PLANTEO

    Hay 3 amigos Hugo, Paco y Luis y quisieron sumar sus edades:Hugo tiene 68 aos, Luis tiene 78 aos y los tres juntos suman 200aos Cuntos aos tiene Paco?

    Datos Pregunta Operacinaritmtica

    operatoria

    La respuesta es :

    Lo primero que debo hacer para resolver este problema es:a) Sumar las edades de Hugo y Luis y sumarle a pacob) Tomar la edad de Hugo y restarla a la cantidad total

    c) Sumar las edades de Hugo y Paco y restarla a la cantidad totald) Restar del total las edades de Hugo y Luis

    Cuntas monedas de $500 caen en un billete de 20000?

    Lo primero que debo hacer es: ________________________

    Qu pasa si divido 500 en 20000:

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

  • 7/28/2019 Prueba Matematica Cuarto Basico (1)

    5/11

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    ______________________________________________________

    Antes de contestar este problema:

    Si cada da Rodolfo gana $10000 Cunto gano Rodolfo en unasemana?

    Qu es lo primero que preguntaras?_________________________________

    Qu operacin te conviene usar si estas atrasado?______________________

    Si una mama tiene 25 dulces y tiene 2 hijos, 2 sobrinos y 1 vecino yreparte de forma igualitaria los dulces.

    Cuntos dulces comi cada nio?

    Cuntos dulces comieron los vecinos?

    Cuntos dulces comieron los hijos y los sobrinos menos el vecino?

    _____________________________________________________

    Josefa va al supermercado con $1000, compr un kilo de pan a $500 ycompr 2 jugos de naranja. Si a Josefa le entregaron $50 de vueltoCunto costo cada jugo?

    Datos Pregunta Operacinaritmtica

    operatoria

    La respuesta es :

    GEOMETRATrminos pareados

    Colocar el nmero de la fila de la izquierda en el concepto de la fila derechacuando corresponda

    1 ngulo recto __ menos de 90 y ms de 02 ngulo agudo __ 1803 ngulo obtuso __ ms de 90 y menos de 1804 ngulo completo __ 360

    5 ngulo extendido __ 90

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

  • 7/28/2019 Prueba Matematica Cuarto Basico (1)

    6/11

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    Verdadero o falsoColoca una V si la afirmacin es verdadera o una F si esta es Falsa

    __ Todos los cuadrilteros tiene 4 lados

    __ La suma de los ngulos internos de un triangulo son 180__ Existen 4 tipos de tringulos__ El romboide es un tipo de cuadrilteros__ La suma de los ngulos internos un cuadrado suman 360__ Un rombo es un cuadrado en otra posicin__ Todos los ngulos de un cuadriltero miden 90

    FIGURAS GEOMETRICAS

    Complete el siguiente cuadro:

    FIGURA NOMBRE CANTIDAD DELADOS

    NMERO DENGULOS

    CUNTO MIDECADA NGULO

    HABILIDADES SIMCE

    1. Cul de los siguientes conjuntos de monedas vale lo mismo queun billete de $2.000?

    A) 20 monedas de $100B) 2 monedas de $100 y 4 monedas de $50C) 20 monedas de $50 y 10 monedas de $10

    D) 4 monedas de $50

    2. Casimiro es ms mayor que Josefa, eso significa que:

    A) Que son distintosB) Que Josefa es menor a CasimiroC) Que Casimiro es mayor que JosefaD) No hay claridadE) Solo A, B y C

    3. Miguel reuni $ 82.188 en una colecta del Cuerpo de bomberos.

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

  • 7/28/2019 Prueba Matematica Cuarto Basico (1)

    7/11

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    Indica el desarrollo que representa la cantidad de dinero reunida porMiguel.

    A) 8 DM + 2 UM + 1 D + 8 UB) 8 UM + 2 C + 8 D + UC) 8 DM + 2 UM + 1C + 8DD) 8 DM +2 UM + 8C + 1D + 8U

    4. Cul es el nmero que completa la siguiente serie?

    5.800, 5.400, 5.000, ______

    A) 4.000 B) 5.200C) 4.600 D) 4.800

    5. Catalina compr 2 Centenas de hojas de oficio, Rosita compr 200hojas de oficio y Marcela compr 20 Decenas de hojas de oficio.Cul de las tres compr ms hojas?

    A) CatalinaB) RositaC) MarcelaD) Las tres compraron lo mismo

    6. De los siguientes conjuntos de nmeros, elige cual de ellos estordenado de MENOR a MAYOR

    A) {7.850 , 7.580 , 7.085}B) {5.679 , 5.796 , 5.697}C) {6.490 , 6.940 , 6.980}D) {8.155 , 8.107 , 8.109}

    7. Resuelve la adivinanza: Soy un nmero impar de 4 dgitos, soy

    mayor que 5.000. La cifra de mis centenas es el doble de lasunidades. Quin soy?

    A) 7.442B) 5.235C) 5.261D) 4.683

    8. En una colecta del Cuerpo de Bomberos se reuni la siguientecantidad de billetes y monedas:

    6 billete de $ 10.0003 billetes de $ 1.0004 monedas de $ 1008 monedas de $ 10

    Cunto dinero se reuni en la colecta?

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

  • 7/28/2019 Prueba Matematica Cuarto Basico (1)

    8/11

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    A) $ 64.380B) $ 63.480C) $ 63.408D) $ 64.308

    Evaluacin Diagnstica

    Nivel NB2, Cuarto Bsico.

    Aprendizajes Esperados Indicadores

    Interpretan, comunican y registraninformacin expresada con nmeros delmbito del cero a un milln en forma oral,escrita y a travs de tablas.

    Leen y escriben nmeros del mbito delcero a un milln.

    Sealan regularidades en los nombres,

    escritura y secuencia de los nmeros delcero a un milln.

    Entregan informacin empleandonmeros del cero a un milln.

    Utilizan los nmeros entre cero y unmilln para contar empleandoagrupaciones y representarCantidades y medidas. Componen ydescomponen estos nmeros como lasuma de productos de un dgito por una

    potencia de 10.

    Dado un nmero entre cero y un milln, lorepresentan empleando monedas ybilletes.

    Dada una cantidad de dinero de hasta unmilln, escriben el nmero que la

    representa.

    Dado un nmero, lo escriben como lasuma de productos de un dgito por 10,100, 1 000,10 000, 100 000, segn corresponda.

    Ordenan y comparan nmeros en elmbito del cero a un milln y los empleanpara efectuarcomparaciones de cantidades y medidasexpresadas con nmeros de dicho mbito.

    Dados dos nmeros entre cero y unmilln, determinan cul es mayor o cules menor.

    Dado un conjunto de nmeros, los

    ordenan de menor a mayor y viceversa.

    Comparan cantidades expresadas connmeros de cero a un milln.

    Determinan informacin no conocida apartir de informacin disponible,empleando operaciones de adicin,sustraccin y combinaciones de ellas yque contienen la incgnita en distintoslugares.

    Escriben adiciones o sustracciones ocombinaciones de ambas operaciones querepresentan las relaciones entre los datosy la incgnita en un problema dado, lasutilizan para encontrar el resultado yanalizan su pertinencia.

    Asocian la operacin de multiplicacin En una situacin dada, asociada a una

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

  • 7/28/2019 Prueba Matematica Cuarto Basico (1)

    9/11

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    y de divisin a situaciones comunes quepermitendeterminar informacin no conocida apartir de informacin disponible yestablecer relacionesde reversibilidad entre ellas. Y amplan elsignificado de la operacin de divisin asituaciones de agrupamiento.

    relacin proporcional entre dos variables,determinan informacin no conocida apartir del planteamiento de unamultiplicacin o divisin.

    En una situacin de agrupamiento deelementos de un conjunto, de acuerdo auna medida dada, determinaninformacin no conocida a partir deinformacin conocida empleando uncuociente.(Ej. Determinan cuntas cajas serequieren para empaquetar una cantidadde bombones si en cada caja slo debencolocarse 6).

    Escriben una multiplicacin o divisin querepresente las relaciones entre los datos yla incgnita en un problema dado,verbalizan las acciones realizadas eidentifican el significado de cada uno delos trminos involucrados.

    Manejan estrategias de clculo escrito deproductos y cuocientes.

    Encuentran el resultado de lamultiplicacin en que uno de los factoresesun dgito:

    - Efectuando una descomposicin aditivadel factor de ms de una cifra y aplicandola propiedad distributiva de lamultiplicacin sobre la adicin.

    Encuentran el resultado de la divisin enque el divisor es un dgito:

    - Basndose en la determinacin delfactor por el cual hay que multiplicar eldivisor para acercarse al dividendo; -efectuando sustracciones sucesivas.

    Describen prismas rectos y pirmides,identifican y realizan representaciones deellos en un plano y los forman a partir deredes.

    Sealan caractersticas de prismas rectosy pirmides, en funcin del nmero yforma de sus caras y nmero de aristas yvrtices.

    Mencionan diferencias y semejanzas entreprismas rectos y pirmides.

    Identifican representaciones de prismasrectos y pirmides destacando la posicindesde la cual se realiz la representacin.

    Dibujan prismas rectos y pirmides vistosdesde distintas posiciones.

    En la resolucin de problemas que ponenen juego los contenidos de la unidad,profundizanaspectos relacionados con la toma de

    decisiones respecto de un camino paraencontrar

    Identifican la pregunta y los datosnecesarios para responderla.

    Buscan caminos para encontrar la

    solucin al problema planteado a partir dela informacin y los conocimientos que

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

  • 7/28/2019 Prueba Matematica Cuarto Basico (1)

    10/11

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    la solucin, su realizacin y modificacin,si muestra no ser adecuado.

    cada uno dispone.

    Ponen en prctica un procedimiento paraencontrar la informacin requerida,evalan su eficacia y deciden si esnecesario o no introducir modificaciones.

    Interpretan y comunican el resultadoencontrado en el contexto del problema.

    Tabla de puntuacin:

    tem Nmeropreguntas

    Asignacinpuntos c/u

    Puntaje total

    Dictado 7 1 7escritura 8 1 8Conocimientogeneralnmeros

    5 1 5

    Ubicacin enrecta

    2 2 4

    Descomposicin 7 1 7Comparacin 10 1 10Orden 20 0.5 10

    Aritmtica 14Adicin 4 2 8Sustraccin 4 2 8Multiplicacin 3 3 9

    Divisin 3 3 9Problema deplanteo

    5 6 30

    Conocimientogeneral ngulos

    5 1 5

    Conocimientogeneral Fig.geomtrica

    7 1 7

    Figuras

    geomtricas

    24 0.5 12

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

  • 7/28/2019 Prueba Matematica Cuarto Basico (1)

    11/11

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico

    HabilidadesSIMCE

    8 8 64

    Criterio de Evaluacin y Tabulacin.

    Simbologa Especificacin CriterioL Logrado Responde correctamente la

    totalidad de preguntas.PL Por Lograr Responde correctamente la mitad o

    la mitad +1 de preguntasBL Bsicamente

    logrado

    Responde correctamente la

    mitad 1 preguntasNL No Logrado Sin respuestas correctas o sin

    desarrollo

    Profesor: Jorge Luis Leiva, Diagnstico Cuarto ao bsico