prueba parcial el agua (2)

9
Fundación Astoreca Colegio San José Unidad: “El agua que nos rodea” NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 5º Básico Puntaje Ideal: Puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA: ……… OBJETIVOS Comprender las características de océanos, lagos y ríos Reconocer las distintas causas de corrientes y efectos Reconocer el movimiento y estructura de las olas I.- Encierra en un círculo la alternativa correcta (2 ptos c/u): 1. Del agua podemos decir que: (2 ptos c/u) a) Es necesaria para todos los seres vivos. b) Sin ella se puede vivir tranquilamente. c) No es parte importante del ciclo hidrico d) Todas las anteriores. 2. De las corrientes marinas podemos decir que: (2 ptos c/u) a) Hay corrientes marinas frías y cálidas b) Hay corrientes marinas sub polares . c) Hay corrientes marinas polares d) Ninguna de las anteriores. 3. La evaporación es una transferencia de (2 ptos c/u) a) moléculas entre un líquido y un sólido. b) moléculas entre un líquido y un gas. c) moléculas entre un sólido y un gas. d) Todas las anteriores. 4. El agua sirve para: (2 ptos c/u) a) Las personas, (para beber, cocinar, limpiar, lavar). b) Para producir energía eléctrica y para regar los campos. c) Desperdiciarlas en labores domesticas d) B y C son correctas. 5. De las corrientes marinas podemos decir que: (2 ptos c/u)

Upload: maestrochristian

Post on 15-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pruena parcial

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Parcial El Agua (2)

Fundación AstorecaColegio San José

Unidad: “El agua que nos rodea”

NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 5º Básico

Puntaje Ideal: Puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA: ………

OBJETIVOS Comprender las características de océanos, lagos y ríos Reconocer las distintas causas de corrientes y efectos Reconocer el movimiento y estructura de las olas

I.- Encierra en un círculo la alternativa correcta (2 ptos c/u):

1. Del agua podemos decir que: (2 ptos c/u)a) Es necesaria para todos los seres vivos.b) Sin ella se puede vivir tranquilamente.c) No es parte importante del ciclo hidricod) Todas las anteriores.

2. De las corrientes marinas podemos decir que: (2 ptos c/u)a) Hay corrientes marinas frías y cálidasb) Hay corrientes marinas sub polares . c) Hay corrientes marinas polaresd) Ninguna de las anteriores.

3. La evaporación es una transferencia de (2 ptos c/u)

a) moléculas entre un líquido y un sólido. b) moléculas entre un líquido y un gas.c) moléculas entre un sólido y un gas.d) Todas las anteriores.

4. El agua sirve para: (2 ptos c/u)a) Las personas, (para beber, cocinar, limpiar, lavar).b) Para producir energía eléctrica y para regar los campos.c) Desperdiciarlas en labores domesticas d) B y C son correctas.

5. De las corrientes marinas podemos decir que: (2 ptos c/u)

a) Las aguas de la superficie del océano no son movidas por los vientos dominantesb) Las aguas de la superficie del océano son movidas por la temperatura del sol y

vientos.c) Las aguas de las profundidades del océano son movidas solo por vientos dominantes.d) Todas las anteriores.

Page 2: Prueba Parcial El Agua (2)

Fundación AstorecaColegio San José

6. Glaciares polares son: (2 ptos c/u)

a) Los que están, con excepción de las capas superficiales, a la temperatura de fusión.b) Los que son temperados en sus partes interiores pero fríos en sus bordes.

c) los que están enteramente bajo la temperatura de fusión. d) Todas las anteriores.

7. Del ciclo del agua podemos decir que: (2 ptos c/u)a) El vapor de agua no flota en la atmosfera por su alta densidad.b) No están presente fenómenos físicos observables.c) Es un ciclo que se renueva constantemente.d) Ninguna de las anteriores

8. De la circulación del agua en la tierra podemos decir que: (2 ptos c/u)

a) El agua en nuestro planeta está en continua transformación. b) Se evapora, cae como lluvia, se filtra por la tierra y fluye en los caudales de los ríos.c) El agua en nuestro planeta pasa por los tres estados sólido, líquido, gaseosod) Todas las anteriores

9. La diferencia principal entre océanos y ríos es: (2 ptos c/u)

a) Profundidad.b) Salinidad.c) Tamaño. d) Temperatura.

10. Del glaciar podemos decir que: (2 ptos c/u)a) Son masas de hielo que flotan en el agua dulce.b) Son bastas extensiones de hielo milenario sobre cordilleras.c) Son masas de hielo que flotan en el agua salada.d) Son bastas extensiones de escarcha que están sobre las planicies.

Page 3: Prueba Parcial El Agua (2)

Fundación AstorecaColegio San José

II.- Coloca una (V) si la afirmación es verdadera o una (F) si la afirmación es falsa y en este caso debes justificarla. (2 ptos c/u)

1 ___ Los procesos de evaporación y condensación no establecen un equilibrio térmico.__________________________________________________________________

2___ Las plantas necesitan igualmente del agua que hay en el suelo en el que se encuentran, y que les permiten absorber el oxígeno necesario para poder vivir.

__________________________________________________________________

3 ___ la nieve se genera cuando en las zonas tropicales el calor se evapora y se condensa.

__________________________________________________________________

4 ___ El agua salada contiene una baja cantidad de sales disueltas.

__________________________________________________________________

5 ___ La nieve se genera cuando el aire de la nube y la superficie están a menos de 0°.__________________________________________________________________

6 ___ El océano engloba la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua dulce.____________________________________________________________________

7 ___ Las mareas son movimientos cíclicos de las grandes masas de agua causadas por la fuerza gravitatoria lunar y el sol____________________________________________________________________

8 ___ Las Olas son líneas superficiales en constante movimiento.__________________________________________________________________9 ___ Un Oasis es producido por una fuente de agua subterránea o pozo artesanal en una zona árida.

Page 4: Prueba Parcial El Agua (2)

Fundación AstorecaColegio San José

III.- Instrucciones completa el siguiente esquema describiendo el procesos de formación de olas 1 PTO C/U

IV.- Términos pareados

Page 5: Prueba Parcial El Agua (2)

Fundación AstorecaColegio San José

V.- Pinta en el mapa las diferentes corrientes marinas que recorren nuestras costas De color rojo HumboldtDe color azul Niño

Page 6: Prueba Parcial El Agua (2)

Fundación AstorecaColegio San José

LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS

El agua potable es esencial para la vida. Es el líquido más importante de la naturaleza sin el cual no podríamos vivir. El agua potable nos ayuda a estar sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura en buen estado, actúa refrigerando o calentando el cuerpo  y ayuda a transportar el oxigeno entre las células de nuestro cuerpo.

El planeta tierra tiene un 70 % de agua, pero esa agua es salada y no es buena para que la tome el hombre o los animales o para la agricultura, ni tampoco para la industria. El agua buena es el agua dulce, pero el agua dulce es bastante escasa, apenas el 3 por ciento del agua de la tierra es potable, y la mayoría aparece en forma de hielo en los polos terrestres. Con estos datos, es fácil darse cuenta de la importancia que tiene el agua potable en la vida y en el organismo de los seres vivos de este planeta.

El agua marina contiene sales disueltas en su interior. Se cree que el agua dulce tiene menos de un 0,2% de sales, mientras que el agua de mar tiene hasta un 3,6 %, lo que significa hasta 4 veces más salinidad que la que tenemos en nuestro cuerpo, por ejemplo en las lagrimas.

Es por ello que cuando un naufrago bebe agua marina, el cuerpo lucha por deshacerse de tan grande cantidad de sales diluyendo la que hay con más agua del propio cuerpo, por lo que se consigue el efecto contrario a la hidratación y el naufrago acaba muriendo antes de deshidratación. Se cree que en cantidades pequeñas, como una cucharadita de agua cada 30 minutos, se consigue engañar al cuerpo y no se produce la deshidratación, pudiendo aprovechar el agua salada para hidratarnos y sobrevivir en la isla desierta hasta que llegue la ayuda.

Pese  a lo importante de conservar limpia y adecuada el agua potable, cada vez se dan más casos de contaminación. Se hace por tanto urgente el cuidado del agua potable con el fin de evitar enfermedades que alcancen al ser humano, a los animales o a la agricultura en general.

Después de haber leído La importancia del agua en los seres Vivos responde a continuación.2 puntos C/U

Page 7: Prueba Parcial El Agua (2)

Fundación AstorecaColegio San José

1)Explica con tus palabras la importancia para el ser humano el consumo de agua

2) Explica con tus palabras que pasaría si una persona toma agua salada

3) Explica dos medidas para cuidar el agua potable de nuestro planeta.