prueba sismos

3
Física Prueba de Física. Nombre:……………………………………………………………Curso:………… I Preguntas de selección múltiple (2 pto. c/u) 1.- Para prevenir riesgos en caso de terremoto, alguna(s) medida(s) es(son): A)Acercarse a una ventana B)Alejarse de las puertas C) Alejarse de muebles que puedan caer D) Cortar suministros de agua, gas y electricidad E)C y D 2.- Los científicos usan la diferencia en el tiempo de llegada entre las ondas P y S para encontrar: A) La ubicación exacta de un volcán B) La extensión de una falla normal C) El epicentro de un sismo D) Vibraciones del terreno E) La magnitud de un terremoto 3.- Con respecto a las ondas sísmicas, es correcto afirmar: I. Las ondas P son más veloces que las S II. Las ondas P son de cuerpo y las S superficiales III. Las ondas P se propagan solo en sólidos A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) I y III Profesor Aníbal Lagos P. Invierno de 20014

Upload: anibal-lagos-paredes

Post on 26-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Sismos

Física

Prueba de Física.

Nombre:……………………………………………………………Curso:…………

I Preguntas de selección múltiple (2 pto. c/u)

1.- Para prevenir riesgos en caso de terremoto, alguna(s) medida(s) es(son):

A) Acercarse a una ventanaB) Alejarse de las puertasC) Alejarse de muebles que puedan caerD) Cortar suministros de agua, gas y electricidadE) C y D

2.- Los científicos usan la diferencia en el tiempo de llegada entre las ondas P y S para encontrar:

A) La ubicación exacta de un volcánB) La extensión de una falla normalC) El epicentro de un sismoD) Vibraciones del terrenoE) La magnitud de un terremoto

3.- Con respecto a las ondas sísmicas, es correcto afirmar:

I. Las ondas P son más veloces que las SII. Las ondas P son de cuerpo y las S superficiales

III. Las ondas P se propagan solo en sólidos

A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) I y IIE) I y III

4.- Entre las placas tectónicas existen distintos tipos de límites. ¿Cuál es el que produce la formación de montañas en la corteza?

A) Límite convergenteB) Límite divergenteC) Fracturas geológicasD) Límite transformanteE) Dorsales submarinas

Profesor Aníbal Lagos P. Invierno de 20014

Page 2: Prueba Sismos

5.- Los terremotos en Chile se deben, preponderantemente al choque de las placas

A) Sudamericana con la AntárticaB) De Nazca con la del PacíficoC) De Cocos con la de NazcaD) Sudamericana con la de NazcaE) De nazca con la Antártica

6.- Al ordenar desde adentro hacia afuera algunos elementos de la estructura interna de la Tierra quedan:

A) Manto-núcleo interno-núcleo externo-corteza             B) Núcleo interno-núcleo externo-corteza-mantoC) Núcleo interno-núcleo externo-manto-corteza          D) Núcleo-Astenósfera-corteza-mantoE) Corteza-manto-núcleo externo-núcleo interno

7.- Las escalas de Richter y de Mercalli sirven para medir respectivamente:

A) Intensidad y magnitud de un sismoB) Amplitud y velocidad de un sismoC) Ambas miden la fuerza de un sismoD) Velocidad de propagación y amplitud de la onda sísmicaE) Ninguna de las anteriores

II Términos pareados (6 ptos)

Asocia cada concepto con el número de la definición que corresponda.

Columna 1 Columna 2a. ……Hipocentrob. ……Convección.c. …...Epicentro.d. …….Convergente o de

subducción.e. …….Dorsal.f. …….Deriva continental.g. …….Ondas sísmicas.h. …….Sismógrafo

1. Montaña submarina formada en los bordes divergentes las placas oceánicas.

2. Lugar exacto donde se produce un sismo.3. Forma en que la energía se propaga a través de la Tierra.4. Instrumento de detecta y registra las ondas sísmicas.5. Límite entre placas en el cual la oceánica se mete por debajo

de la continental.6. Teoría que plantea que todos los continentes estuvieron alguna

vez unidos en un súper continente7. Punto sobre la superficie de la Tierra que está sobre el foco o

hipocentro de un sismo.8. Forma de propagación del calor en el interior de la Tierra.9. Liberación de energía en la formación de una falla.

Profesor Aníbal Lagos P. Invierno de 20014

Page 3: Prueba Sismos

III Preguntas de desarrollo (9 ptos)

1.- Describe en qué consiste la teoría de placas tectónicas y el mecanismo por el cual éstas interaccionan entre sí.

2.- Explique claramente al menos dos de las condiciones necesarias para que un sismo genere un tsunami.

3.- Describa cómo es posible establecer la localización de un sismo.

Profesor Aníbal Lagos P. Invierno de 20014