prueba%20diagnostica%20#3 preparar 1

7
CUESTIONARIO #3 NORMA “PREPARAR LA CARGA” A - Marque con x la respuesta correcta 1- Estrategia administrativa que permite especificar la información básica de los diferentes materiales utilizados para el funcionamiento de la(s) empresa(s) y gestionar la logística del stock entre los depósitos; esta estrategia se llama: a- Almacenamiento eficiente b- X El control de inventarios c- Gestión de depósitos d- abastecimiento y ventas 2- El ciclo de consumo se inicia cuando ingresan las requisiciones de los clientes. Si hay saldo de stock, el sistema coloca los ítems requeridos en la bandeja de trabajo del administrador del almacén. Éste arma los documentos clasificando ítems por solicitante y por depósito destino y seleccionando los productos; este sistema se conoce como: a- Vales de consumo b- Ciclo de compras c- X Gestión de compras y proveedores d- Solicitudes de compras 3- Estrategia orientada a las funciones de abastecimiento vinculadas a los inventarios. Abarca desde los requerimientos de materiales, las solicitudes de compra, las cotizaciones, las ordenes de compra, las recepciones de mercadería, hasta la contabilización de las facturas de proveedores y su pago; este párrafo se refiere a: a- Ciclos de compras b- X Solicitudes de compras c- Vales de consumo d- Gestión de compras y proveedores 4- Permiten registrar las necesidades de materiales de los distintos sectores de la empresa. Están asociadas a un depósito y un usuario solicitante, que puede requerir el material para consumo interno, para vender, para uso en un proyecto u obra; el proceso mencionado se llama: a- Vales de consumo b- X Requerimientos c- Solicitudes de compras d- Ciclos de compras 5- Solicitudes hechas por los distintos sectores de la empresa. Están asociadas a un depósito, un comprador, un usuario solicitante y otros atributos, de manera que el sistema permite efectuar consultas de las solicitudes según dichos campos; este es el procedimiento para: a- Ciclos de compras b- X Vales de consumo c- Gestión de compras y proveedores d- Solicitudes de compra 6- Solicitudes que se envían a los proveedores. Para generarlas se trabaja seleccionando los artículos de solicitudes de compra asociadas a un mismo ramo. Luego se seleccionan los proveedores del ramo y se genera el documento, que se envía a dichos proveedores, según el medio acordado con los mismos: fax, e-mail o archivos XML: a- X Solicitudes de cotización b- Ciclos de compras

Upload: fernanda-patino

Post on 09-Dec-2014

783 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba%20diagnostica%20#3  preparar 1

CUESTIONARIO #3

NORMA “PREPARAR LA CARGA”

A - Marque con x la respuesta correcta

1- Estrategia administrativa que permite especificar la información básica de los diferentes materiales utilizados para el funcionamiento de la(s) empresa(s) y gestionar la logística del stock entre los depósitos; esta estrategia se llama:

a- Almacenamiento eficiente

b- X El control de inventariosc- Gestión de depósitos d- abastecimiento y ventas

2- El ciclo de consumo se inicia cuando ingresan las requisiciones de los clientes. Si hay saldo de stock, el sistema coloca los ítems requeridos en la bandeja de trabajo del administrador del almacén. Éste arma los documentos clasificando ítems por solicitante y por depósito destino y seleccionando los productos; este sistema se conoce como: a- Vales de consumo 

b- Ciclo de compras

c- X Gestión de compras y proveedores d- Solicitudes de compras

3- Estrategia orientada a las funciones de abastecimiento vinculadas a los inventarios.Abarca desde los requerimientos de materiales, las solicitudes de compra, las cotizaciones, las ordenes de compra, las recepciones de mercadería, hasta la contabilización de las facturas de proveedores y su pago; este párrafo se refiere a:

a- Ciclos de compras

b- X Solicitudes de comprasc- Vales de consumod- Gestión de compras y proveedores

4- Permiten registrar las necesidades de materiales de los distintos sectores de la empresa. Están asociadas a un depósito y un usuario solicitante, que puede requerir el material para consumo interno, para vender, para uso en un proyecto u obra; el proceso mencionado se llama:

a- Vales de consumo

b- X Requerimientosc- Solicitudes de comprasd- Ciclos de compras

5- Solicitudes hechas por los distintos sectores de la empresa. Están asociadas a un depósito, un comprador, un usuario solicitante y otros atributos, de manera que el sistema permite efectuar consultas de las solicitudes según dichos campos; este es el procedimiento para:

a- Ciclos de compras

b- X Vales de consumoc- Gestión de compras y proveedoresd- Solicitudes de compra

6- Solicitudes que se envían a los proveedores. Para generarlas se trabaja seleccionando los artículos de solicitudes de compra asociadas a un mismo ramo. Luego se seleccionan los proveedores del ramo y se genera el documento, que se envía a dichos proveedores, según el medio acordado con los mismos: fax, e-mail o archivos XML:

a- X Solicitudes de cotizaciónb- Ciclos de compras c- Vales de consumod- Solicitudes de compra

7- Las órdenes pueden ser ingresadas sin solicitud previa o generadas a partir de las solicitudes pendientes. Esta orden se genera tomando los precios de una cotización previa ingresada, o con los campos vacíos para ingresar precios; este párrafo se refiere a la orden de:

a- Solicitudes de cotización

b- X Ordenes de Comprac- Vales de consumod- Ciclos de compra

8- En el momento de la entrega de la mercadería, el administrador selecciona lasO/C del proveedor con cantidades pendientes. Una vez seleccionados los ítems a recibir, registra la cantidad recibida de materiales en el depósito de la empresa; este proceso se conoce como:

Page 2: Prueba%20diagnostica%20#3  preparar 1

a- Ciclos de comprab- Vales de consumo

c- X Recepción de mercaderíad- Ordenes de compra

9- Si la organización para su gestión de depósitos utiliza el Warehouse Managemente System, las funciones generales del WMS son:

a- Parametrizaciòn de productos; parametrizaciòn de depósitos; Recepción de mercaderías; Entregas de mercancías; Movimientos de mercaderías

b- Ordenes de compra por comprador; Deuda vencida por proveedor; Ultimas compras por producto; Documentos de un proveedor; Artículos comprados

c- X Planificación de recursos de manufactura; Código electrónico del producto; Respuesta eficiente al consumidor; Conjunto coherente de datos

d- parametrizaciòn de productos; Movimientos de mercaderías; Ordenes de compra por comprador; Respuesta eficiente al consumidor; Artículos comprados

10- Cuando tomamos los Datos dimensionales de los ítems (SKU) en unidad operativa; Factor de conversión de unidad de stock a unidad de bulto operativo; Cantidad de ítem por pallet (si es palletizado); Grado de apilabilidad/fragilidad; Índice de rotación; estamos hablando de la función del WHS conocida como:

a- Planificación de recursos de manufacturab- Respuesta eficiente al consumidorc- Código electrónico del producto

d- X Parametrizaciòn de productos

11- Cuando se ejecuten las siguientes funciones; Agenda de programación de vehículos para descarga; Recepción contra orden de compra o entradas al stock; Si las mercaderías llegadas van siempre a una posición por defecto; Almacenamiento dirigido o elegido por el administrador del deposito, con stock disponible al confirmar la transacción; Cross-docking; Entradas en ubicaciones de control de calidad requieren salida por aprobación de un usuario responsable; Consulta de ubicaciones vacías, ocupadas y parcialmente ocupadas; estamos hablando de la función del WHS conocida como:

a- Respuesta eficiente al consumidorb- Intercambio Electrónico Datos

b- X Recepción de mercaderíasc- Parametrizaciòn de productos

12- Sugerencias de transferencias de productos desde posiciones de abastecimiento a picking; Entradas desde producción, devoluciones o transferencias de otros depósitos, para seleccionar ubicaciones; Reportes y análisis de inventario, preparado de órdenes de productividad; estamos hablando de la función del WHS conocida como:

a- Intercambio Electrónico Datosb- Movimientos de mercaderías

c- X Planificación de recursos de manufacturad- Parametrizaciòn de productos

13- Agenda de programación de vehículos para carga por zona/ cliente. El vehículo asignado a una o varias listas de carga se puede definir al inicio o al final de la preparación de las listas; Consulta de pedidos pendientes (ingresados en o importados de otros sistemas empresariales); Asignación de prioridad de satisfacción de pedidos, en caso de ruptura de stock o de superación de capacidad de carga en el vehículo; Sugerencia de producto-lote-posición para reabastecimiento de área de picking; Registro de operarios en cada función y tiempos requeridos; Consulta de ítems pedidos salidos en X vehículo, en X lista de carga, en X horario; Informe de recepción de la carga en destinatario final; estamos hablando de la función del WHS conocida como:

a- X Entregas de mercaderíasb- Parametrizaciòn de productosc- Recepción de mercaderíasd- Intercambio eletrônico de da tos

14- Cuando se aplican políticas derivadas de procesos físicos y administrativos lentos y opacos para los participantes (es decir cada uno no sabe cuándo, cómo y porqué actúan los otros) que terminan en sobrestocks basados en la desconfianza. Stocks de seguridad poco analizados, basados en interpretaciones incoherentes o parciales de la experiencia; son consecuencia de:

a- Una mala parametrizaciòn de productosb- Una deficiente recepción de mercaderíasc- Una política de inventarios insastifactoria

d- X Una mala expedición de mercaderías

Page 3: Prueba%20diagnostica%20#3  preparar 1

15- El sistema mediante el cual se utiliza la información de compras, producción e inventario para calcular costos reales. Estos son calculados desde la estructura del producto (fórmula). A partir de esta información se pueden proponer los asientos a utilizar para contabilizar; esta función es la de:

a- Ordenes de producción

b- X Gestión comercialc- Gestión de ventasd- Costos de materiales

16- Este tipo de órdenes permite imprimir y registrar las órdenes enviadas a planta y manejar los movimientos de materiales asociados a cada orden. Se realiza una orden por cada nivel de la fórmula. Los materiales se reservan, asignan y consumen contra ésta; Estas funciones corresponden a:

a- X ordenes de producciónb- Costos de materialesc- Gestión de ventasd- Localización

17- La gestión comercial resuelve la operativa global del ciclo de ventas de una organización: inventario de productos terminados, fijación de precios y políticas de descuentos, clientes, pedidos, documentos de ventas, entregas, pagos; todos estos procesos corresponden a:

a- X Costos de materialesb- Gestión de ventasc- Ordenes de producciónd- Parametrizaciòn de productos

18- Registra los documentos recogidos por los vendedores o enviados por los clientes. Se asocian a un vendedor y a un Cliente, de manera que el sistema permite efectuar consultas de los que están en curso según estos parámetros, más otros, como zona, producto; estas operaciones corresponden a:

a- Costos de materialesb- Ordenes de producción

c- X Pedidosd- Ventas de contado

19- Estos documentos tienen asignados un depósito, una moneda, un término de pago, una lista de precios y los descuentos programados. Permiten el ingreso de descuentos a nivel de cabezal y de renglón de detalle; este párrafo hace referencia a:

a- Listas de preciosb- Devoluciones c- Costos de materiales

d- X Facturas o ventas contado

20- Apoyo a las decisiones gerenciales; elaboración y catalogación de consultas dinámicas sobre datos operacionales o sobre indicadores de gestión; El usuario ingresa a Excel y desde allí especifica sus consultas guiado por la herramienta, y visualiza y manipula la información de la planilla; Estas son unas de las funciones del módulo:

a- X Business Intelligenceb- Costos de materialesc- La seguridad de las materias primas d- Ventas de contado

21- Se sabe que cross docking se refiere más que nada a la manipulación de mercancías que están en transito hacia un punto de ventas; estos son tipos de cross docking:

a- Cross docking eficiente; por operador; por proveedor b- Cross docking por pedido; por depósito; por tiendac- Cross docking por operador; de plataforma; por bultos

e- x Cross docking por producto; por pedido, planificado para eventos

22- El cross docking en el que la plataforma logística del distribuidor recibe los pedidos de las tiendas y los agrupa para transmitir un sólo pedido al proveedor. La mercancía llega de forma agrupada y la plataforma se encarga de repartirla en función del pedido realizado por cada tienda; este tipo de cross docking se conoce como:

a- Cross docking por pedido

Page 4: Prueba%20diagnostica%20#3  preparar 1

b- x Cross docking por productoc- Cross docking planificado para eventosd- Cross docking por solicitudes

23- En el cross docking donde desde la plataforma del distribuidor o por parte de cada tienda se hacen los pedidos individuales a los proveedores. Los productos llegan agrupados por tienda. La plataforma se encarga de juntar los pedidos de los distintos proveedores que corresponden a cada tienda. Normalmente la plataforma no tiene ningún compromiso con el contenido de los bultos y no manipula la mercancía, salvo para la optimización del transporte esta practica de cross se conoce como:

a- Cross docking por pedidob- Cross docking por producto

c- x Cross docking por solicitudesd- Cross docking planificado para eventos

24- Se puede elegir para un evento concreto, como promociones, lanzamiento de producto, etc., realizar un reaprovisionamiento en cross docking por producto o por pedido; El proceso de toma y generación de pedido es distinto de los otros tipos de cross. En este caso, el pedido formará parte de una planificación, previsión y ejecución de actividades. Los pedidos serán definidos por el distribuidor o conjuntamente con el proveedor; este cross es:

a- Cross docking por productob- Cross docking por pedido

c- X Cross docking planificado para eventos d- Cross docking por solicitudes

25- Cuando la tienda transmite al sistema de información central del distribuidor un solo pedido que agrupa el de todos los proveedores. La plataforma agrupará los pedidos de todas las tiendas para transmitir al proveedor un pedido con el total de los productos solicitados por las tiendas; en el cross docking por producto este proceso se conoce como;

a-Decisión de pedidob- Preparación de pedido

c-X Gestión de pedidod- Solicitudes de compra

26- Cuando se busca que este proceso sea más ágil y rápido y se recomienda para ello la utilización de la etiqueta EAN 128 y el mensaje EDI de aviso de expedición; en el cross docking por producto este proceso se conoce como;

a-Solicitudes de cotizaciónb-Recepción en plataforma

c-x Preparación de pedido tipo pickingd-Solicitudes de compra

27- Como en bodega el producto tiene una ubicación definida y los preparadores hacen un recorrido cogiendo de cada producto la cantidad pedida por la tienda. El pedido de una tienda es preparado por uno o varios preparadores; en el cross docking por producto el proceso anteriormente mencionado se conoce como:

a- Solicitudes de cotizaciónb- Ordenes de Comprac- Preparación de pedido tipo picking

d- X Recepción en plataforma

28- En el proceso en el cual se dice que él mismo depende de los factores como; la adaptación de los embalajes al sistema modular; la posibilidad de entregar la mercancía en unidad de carga multireferencia; la combinación de rutas con otros pedidos, etc.; el proceso en mención es:

a-Vales de consumo

e- X Recepción de mercaderíaf- Ordenes de comprag- Transporte

29- Cuando en la plataforma se realiza el control de la mercancía recibida en función de lo acordado previamente y se efectúa un control detallado que incluya el chequeo del EAN 128 y el mensaje EDI de aviso de expedición, de la fecha de caducidad, de la cantidad, etc. el control de detalle de la mercancía se realizará a la llegada a la tienda; el control de la recepción en la plataforma se limita a la cantidad de unidades de carga que se recibe para cada tienda sin control del contenido; este proceso se conoce como:

e- Parametrizaciòn de productosf- Recepción en plataforma

Page 5: Prueba%20diagnostica%20#3  preparar 1

g- Planificación de recursos

h- X Ordenes de compra por comprador30- Estas son unas recomendaciones como norma general, los tres rangos siguientes de alturas máximas de las unidades de carga: 1,15 metros, 1,45 metros, y 2 metros. ; la presentación de dos unidades de carga remontadas con altura máxima cada una de 1,35 m.; cada una de las partes deberán acordar previamente la aplicación de las alturas comprendidas entre 2 y 2,30 metros de la unidad de carga, aplicando el análisis de proceso de la unidad de carga incluido en estas recomendaciones. En este caso la unidad de carga secundaria no deberá sobrepasar el peso de 10 kg, y disponer de un diseño con dimensiones de la altura, anchura y longitud que no entrañen riesgos en la manipulación y permitan la accesibilidad ergonómica de la misma; estas son recomendaciones sobre:

e- X Las alturas de las unidades de carga paletizadaf- Las alturas de las unidades de carga contenerizadag- Las alturas de las unidades de carga eslingadah- Las alturas de las unidades de carga enfardada

31- El diseño del envase debe incluir el Código EAN y las instrucciones de uso, fecha de caducidad o consumo preferente y cumplir con la normativa vigente sobre etiquetado de productos; este es un requisito que debe cumplir:

e- Los espacios vacíos entre los envasesb- Las dimensiones de las paletas

c- X Los embalajesd- Los envases de la unidad de consumo

32- El material del envase debe ser hermético, aislar su contenido, emplear el mínimo material posible y facilitar el tratamiento de residuos y cumplir con la normativa europea de tratamiento de residuos; este es uno de los requisitos que debe cumplir:

e- Recepción en plataformaf- Movimientos de mercaderías

g- X Los envases de la unidad de consumoh- Parametrizaciòn de productos

33- Cuando se dice que el Peso Bruto de un Contenedor está fijado en 20 Toneladas Largas; nos referimos al contenedor de:

e- 10 pies

f- X 20 piesg- 30 piesh- 40 pies

34- En el lado derecho superior de la puerta, marca del dueño y número de serie; el peso bruto máximo en libras o kilos; el peso de tara en libras o kilos (Lbs o Kg.); en la esquina derecha superior del Lado opuesto a la puerta: marca del dueño y el número de `serie; en dos (02) esquinas opuestas diagonalmente en el techo; marca del dueño y el número de serie; un número de código para el tipo de unitarizacion; el país de origen en un código de tres (03) letras; en la esquina inferior derecha de los costados debe tener un portador de membretes)en el lado derecho superior de los costados; marca del dueño y el número de serie; una letra de código que identifica las dimensiones exteriores; Según la I.S.O. (Organización Internacional de Estandarización) esta es::

e- Marcas, números y otras anotaciones en los embalajesf- Marcas, números y otras anotaciones en las eslingasg- Marcas, números y otras anotaciones en los montacargas

h- X Marcas, números y otras anotaciones en los contenedores

35- Para los contenedores Isotanque rígido existe una reglamentación que esta enumerada como; IMO 1, IMO 2; IMO 5; los cuales corresponden a tanques para:

e- Productos peligrosos, no peligrosos, para gases comprimidos

f- X Productos unitarios, no peligrosos, para cargas sueltasg- Productos a granel, no peligrosos, para gases noblesh- Productos peróxidos, no peróxidos, para gases comprimidos

36- Cuando se diseña un embalaje, este debe tener en consideración ciertos aspectos como:

Page 6: Prueba%20diagnostica%20#3  preparar 1

e- La requisición; Orden de producción; la estructura

f- X La estructura; el mercadeo; su forma; su manufacturag- La estructura; el marcado; su forma; su aspectoh- La estructura; el mercadeo; su forma; su manufactura

37- Uno de los primeros intentos de organizar la carga, consiste en colocar o anclar un cargamento sobre una plataforma construida con diversos materiales; este intento se conoce como unitarizacion en pallets

a- x Falso b- Verdadero

38- En la unitarizacion en contenedores, se utilizan contenedores de superficie entre los que se conocen; contenedores de carga general; contenedores refrigerados; Contenedores de carga especifica

a- Falso b- x Verdadero