pruebas septimo.docx

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA SUCRE, SEDE LA ISLA PRUEBAS ACUMULATIVAS CIENCIAS NATURALES CUARTO PERIODO GRADO SEPTIMO PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. TIPO I Estas preguntas, utilizadas en las diferentes pruebas, se desarrollan en torno a una idea o a un problema y constan de un enunciado y cuatro opciones de respuesta. Se recomienda leer cuidadosamente el enunciado y, después de analizarlo, escoger entre las opciones la que se considera correcta. BIOLOGIA SEPTIMO DOCENTE: Juan Carlos Sechague Osuna Responde las preguntas 1 a 5 a partir de la siguiente lectura: LA EXCRECIÓN DE SUSTANCIAS COMO MECANISMO DEFENSIVO Las técnicas de supervivencia de los animales pequeños y las plantas, en un ambiente ferozmente competitivo toman muchas formas y caminos de defensa. Por ejemplo, los camaleones han desarrollado la capacidad de cambiar de color o camuflarse para ser confundidos con los alrededores. Así mismo, la mariposa Limenitis se convierte en una forma que imita a la venenosa mariposa monarca (Danaus), que tiene un desagradable sabor. Un mecanismo de defensa menos pasivo es el que emplean los escarabajos bombarderos (Brachinus), que repelen a los depredadores con un “aerosol químico”. El escarabajo bombardero tiene un par de glándulas en el extremo de su abdomen. Cada una consta de dos compartimientos: el interior, contiene una disolución acuosa de hidroquinona y peróxido de hidrógeno, más conocido como agua oxigenada; mientras que el compartimiento externo, contiene una mezcla de enzimas, moléculas biológicas que aceleran una reacción. Al ser amenazado, el escarabajo segrega algo del líquido del compartimiento interno al externo, donde en presencia de las enzimas se efectúa una reacción exotérmica; es decir, que la reacción libera grandes cantidades de calor. El calor que genera es suficiente para elevar la temperatura de la mezcla a su punto de ebullición, muy cercano al del agua, 100 º C. Al girar el extremo de su abdomen, el escarabajo descarga en forma rápida el vapor en forma de nube fina contra el confiado depredador. Además del efecto térmico, las quinonas actúan también como repelente contra otros insectos y animales. Un escarabajo bombardero lleva la cantidad de reactivo suficiente para producir entre veinte y treinta descargas en una rápida sucesión, cada una acompañada por el sonido de una detonación apreciable que termina de aturdir al otro animal. De igual manera, las plantas han desarrollado mecanismos defensivos como espinas, púas, vainas duras para las semillas y savia venenosa o de mal sabor para disuadir a sus consumidores potenciales. Sin embargo, algunos herbívoros son capaces de superar estas defensas y logran atacar a la planta. Ciertos químicos o principios activos provocan irritación de la piel como la ortiga, mientras que otros desencadenan una reacción alérgica como la hiedra venenosa que puede ser letal. Casi todos los venenos deben penetrar en el organismo para actuar y, en la mayor parte de los casos, esa entrada se produce por ingestión.

Upload: sechagueo

Post on 11-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRUEBAS SEPTIMO.docx

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBAS SEPTIMO.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA SUCRE, SEDE LA ISLAPRUEBAS ACUMULATIVAS CIENCIAS NATURALES

CUARTO PERIODOGRADO SEPTIMO

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. TIPO IEstas preguntas, utilizadas en las diferentes pruebas, se desarrollan en torno a una idea o a un problema y constan de un enunciado y cuatro opciones de respuesta. Se recomienda leer cuidadosamente el enunciado y, después de analizarlo, escoger entre las opciones la que se considera correcta.

BIOLOGIA SEPTIMODOCENTE: Juan Carlos Sechague Osuna

Responde las preguntas 1 a 5 a partir de la siguiente lectura:LA EXCRECIÓN DE SUSTANCIAS COMO MECANISMO DEFENSIVO

Las técnicas de supervivencia de los animales pequeños y las plantas, en un ambiente ferozmente competitivo toman muchas formas y caminos de defensa. Por ejemplo, los camaleones han desarrollado la capacidad de cambiar de color o camuflarse para ser confundidos con los alrededores. Así mismo, la mariposa Limenitis se convierte en una forma que imita a la venenosa mariposa monarca (Danaus), que tiene un desagradable sabor. Un mecanismo de defensa menos pasivo es el que emplean los escarabajos bombarderos (Brachinus), que repelen a los depredadores con un “aerosol químico”.

El escarabajo bombardero tiene un par de glándulas en el extremo de su abdomen. Cada una consta de dos compartimientos: el interior, contiene una disolución acuosa de hidroquinona y peróxido de hidrógeno, más conocido como agua oxigenada; mientras que el compartimiento externo, contiene una mezcla de enzimas, moléculas biológicas que aceleran una reacción. Al ser amenazado, el escarabajo segrega algo del líquido del compartimiento interno al externo, donde en presencia de las enzimas se efectúa una reacción exotérmica; es decir, que la reacción libera grandes cantidades de calor.

El calor que genera es suficiente para elevar la temperatura de la mezcla a su punto de ebullición, muy cercano al del agua, 100 º C. Al girar el extremo de su abdomen, el escarabajo descarga en forma rápida el vapor en forma de nube fina contra el confiado depredador. Además del efecto térmico, las quinonas actúan también como repelente contra otros insectos y animales. Un escarabajo bombardero lleva la cantidad de reactivo suficiente para producir entre veinte y treinta descargas en una rápida sucesión, cada una acompañada por el sonido de una detonación apreciable que termina de aturdir al otro animal.

De igual manera, las plantas han desarrollado mecanismos defensivos como espinas, púas, vainas duras para las semillas y savia venenosa o de mal sabor para disuadir a sus consumidores potenciales. Sin embargo, algunos herbívoros son capaces de superar estas defensas y logran atacar a la planta. Ciertos químicos o principios activos provocan irritación de la piel como la ortiga, mientras que otros desencadenan una reacción alérgica como la hiedra venenosa que puede ser letal. Casi todos los venenos deben penetrar en el organismo para actuar y, en la mayor parte de los casos, esa entrada se produce por ingestión.

1. De la lectura anterior se puede concluir que para lograr sobrevivir, tanto los animales como las plantas que habitan entornos hostiles, se encuentran obligados aa. adaptarse al clima y a la

temperatura del medio.b. desarrollar mecanismos de ataque

contra animales.c. generar conductas inapropiadas de

supervivencia.d. desarrollar mecanismos defensivos

de supervivencia.

2. La estrategia que utiliza el escarabajo bombardero para repeler el ataque de sus predadores se fundamenta en la

acción concreta de dos agentes. Dichos agentes sona. el vapor del aerosol químico y la

reacción alérgica de los productos.b. la reacción exotérmica que

producen las enzimas y el aerosol.c. el sonido brusco de la detonación y

la irritación química del aerosol.d. la defensa del escarabajo por los

químicos y la reacción del calor.

3. Las plantas también utilizan mecanismos de defensa. Algunas producen simples irritaciones, pero otras pueden producir hasta la muerte por envenenamiento. Tal es el caso de laa. rosa silvestre. b. hiedra venenosa.

Page 2: PRUEBAS SEPTIMO.docx

c. ortiga urticácea. d. savia venenosa.

4. Se puede afirmar que los escarabajos bombarderos son una especie animal que ha desarrollado grandes capacidades de supervivencia. Dichas capacidades se deben a quea. tienen suficientes reactivos para

matar a todos los predadores que se encuentren por su camino.

b. realizan suficientes reacciones químicas para mantener alejados a los predadores del camino.

c. las reacciones exotérmicas mantienen irritados a los predadores por los químicos utilizados.

d. las reacciones que se realizan en su interior son rápidamente catalizadas y mantienen reservas.

5. El mecanismo de defensa empleado por el escarabajo bombardero ha sido un modelo analizado en detalle y copiado por los humanos para generar aerosoles contra asaltantes. Para que estos aerosoles se parezcan más a los utilizados por los escarabajos bombarderos, faltaríaa. adicionar un refrigerante y algún

agente detonante.b. cargar todos los días muchos

aerosoles de repuesto.c. fabricar los aerosoles en el

momento que se necesitan.d. mejorar la capacidad de descarga

y adicionar un agente detonante.

6. El proceso de la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo, se denominaa. Excreciónb. Expulsiónc. Secreciónd. Digestión

Responde las preguntas 7 a 9 con la siguiente grafica

7. Las partes 1, 2 y 3 corresponden respectivamente a a. La uretra, la vejiga y los riñones.b. La vejiga, la uretra y los riñones.c. La nefrona, la vejiga y los riñones.d. La uretra, la nefrona y los riñones.

8. La función del la parte numero 3 consiste en a. Filtrar la sangre y fabricar la orina.b. Filtrar la orina y fabricar la sangre.c. Filtrar y fabricar la orina.d. Filtrar y fabricar la sangre.

9. La parte numero 2 se encarga de almacenar la orina, también se constriñe para expulsarla para que salga por el1. Ano2. Uréter3. Uretra4. Vejiga

10. La imagen anterior corresponde a la parte funcional de los riñones, a esta se le denominaa. Uréterb. Uretrac. Nefronad. Riñón

QUÍMICA SEPTIMODOCENTE: Juan Carlos Sechague Osuna

Responde las preguntas 1 a 6 a partir de la siguiente lectura ¿REALMENTE EL AGUA MOJA?

Definitivamente la química está presente en todos nuestros actos, y sin lugar a dudas, la materia que es el objeto de estudio de esta ciencia nos muestra una gran variedad de elementos y sustancias que usamos a diario y pocas veces nos preguntamos cómo funcionan. Este es el caso del jabón, y como todos los días lo manipulamos en diferentes formas y presentaciones hoy vamos a conocer su funcionamiento.

Para comenzar vale la pena decir que el jabón es la sustancia que permite que el agua moje la mayoría de los artículos o partes del cuerpo que se desea lavar. Si tratamos de lavarnos las manos sin jabón, vemos que buena parte de la piel queda seca y tan sólo algunas gotas de agua quedan adheridas a ésta. Esta es una de las funciones del jabón, romper la tensión superficial del agua,

Page 3: PRUEBAS SEPTIMO.docx

propiedad que le permite a algunos insectos caminar sobre la superficie de este líquido sin hundirse. Tras darse la ruptura de dicha tensión, el agua puede entrar en los artículos y partes del cuerpo que se van a lavar y el jabón remueve las partículas de mugre presentes; así mismo, emulsiona las grasas, es decir, las disuelve para garantizar su acción limpiadora.

El jabón se fabrica con una gran variedad de grasas y aceites provenientes de fuentes vegetales como el aceite de coco, aceite de palma, maní y aceitunas, o de grasas animales como el cebo de la vaca u ovejas. Estas grasas se tratan con compuestos llamados álcalis o sosas cáusticas que luego se refinan y secan en bloques o pastillas para ser comercializadas.

El principal proceso de producción de los jabones se conoce como saponificación, en el cual los aceites son llevados a grandes recipientes y sometidos a altas temperaturas. Allí, se les adiciona dos soluciones: una de álcali muy concentrada y otra de sal de cocina o cloruro de sodio, que reaccionan durante algún tiempo produciendo finalmente el jabón y algo de glicerina. Se cree que el jabón data algo más de dos mil años. En Roma se descubrió una fábrica completa en las ruinas de Pompeya del 79 a. C. Durante la edad media, grandes ciudades de Inglaterra, Italia y Francia, mantuvieron la industria del jabón. En algunos lugares alcanzó notables desarrollos alrededor del siglo XVIII sobre todo en Marsella, convirtiéndose en centro importante de la producción de jabón.

Después de muchos experimentos y trabajos, los franceses lograron fabricar jabón remplazando la grasa animal que procedía de cebo de cabras, por aceite de olivas, un aceite vegetal de mejor olor y textura, lo cual favoreció su producción. También se sabe que algunos pueblos indígenas norteamericanos utilizaban una planta como detergente: la jabonera norteamericana, que aún se utiliza para hacer jabones y extintores.

1. El jabón que utilizamos en nuestras actividades diarias está hecho a partir de sustancias comoa. álcalis y grasas de origen animal y

vegetal.b. agua, sal de cocina y aceites

vegetales y animales.c. grasas vegetales como aceite de

palma y coco.d. aceites y grasas de animales como

cabras.

2. El proceso de saponificación o producción de los jabones consiste en colocar las grasas o aceites en grandes recipientes y someterlos a altas temperaturas y hacerlos reaccionar cona. agua concentrada y aceites

vegetales.b. agua salada concentrada y

aceites.c. álcalis concentrados y solución de

sal.d. sal concentrada y aceites

vegetales.

3. Del desarrollo histórico del jabón que se presenta en la lectura, se puede decir que éste tuvo sus comienzos hace cerca de dos mil años, pero su mayor producción se dio en la edad media en países comoa. Italia, Pompeya y Francia.b. Pompeya, Italia e Inglaterra.c. Pompeya, Marsella y Francia.d. Inglaterra, Italia y Francia.

4. Una de las funciones del jabón es disolver las grasas y permitir que el

agua entre en contacto con los artículos que se desean lavar gracias al rompimiento de laa. acción limpiadora.b. molécula limpiadora.c. fuerza superficial.d. tensión superficial.

5. Uno de los experimentos realizados por los franceses que permitió mejorar la calidad del jabón fue sustituira. el agua salada por agua y álcali.b. el álcali y grasas por agua salada.c. grasas animales y agua por álcali.d. grasas animales por aceite de

oliva.

6. La lectura nos quiere presentar de manera corta y sencillaa. una de las principales funciones de

los jabones, que es eliminar las grasas presentes en las ropas sucias que a diario lavamos.

b. los avances que ha tenido la ciencia de los jabones, gracias al estudio de sus componentes químicos, así como la historia de su desarrollo.

c. el uso de una sustancia común en el aseo y desinfección de las manos desde la época de Pompeya hasta nuestros días.

d. un producto de aseo de uso cotidiano que ha evolucionado históricamente desde hace más de dos mil años y que gracias a la química se ha mejorado.

Page 4: PRUEBAS SEPTIMO.docx

FÍSICA SEPTIMODOCENTE: Juan Carlos Sechague Osuna

Responde las preguntas 1 a 6 a partir de la siguiente lectura:UN ARCO IRIS INVISIBLE EN LA PROFUNDIDAD DEL MAR

El arco iris es un verdadero ejemplo de la separación que sufren los diversos componentes de la luz. Este “milagro” se lleva a cabo por la refracción que experimenta la luz blanca proveniente del Sol, al “tropezar” contra las gotas de lluvia de la atmósfera. En realidad la luz blanca está compuesta por varios colores que hacen parte de lo que conocemos como el espectro de luz visible; ellos son el violeta, el añil (azul profundo u oscuro), el azul, el verde, el amarillo, el naranja y el rojo. Cada uno tiene una determinada longitud de onda y estos pueden ser percibidos por nuestros ojos, debido a que tenemos tres receptores de color: azul, verde y rojo, que cuando son estimulados dejan ver todos los colores. Los ojos interpretan el color de las cosas según las longitudes de onda que sean reflejadas, estas pueden ir desde los 350 nm (violeta) hasta los 750 nm (rojo).

Te has preguntado alguna vez, ¿qué colores ven los peces?, Decíamos que podemos observar los colores del arco iris de manera normal y sin esfuerzo; sin embargo, éstos se ven diferentes. A 25 metros de profundidad en el mar de Fiji, pacífico sur, se observó que cuando se apagaba la luz estroboscópica de los exploradores, se dejaba de percibir un hermoso e intenso color rojo proveniente de las ramas de los corales, sólo se percibía una gama de colores azules, verdes, violetas y amarillos, tal vez como los ven los peces. El rojo había desaparecido, debido a que las longitudes de onda mas largas eran absorbidas por las moléculas de agua y se disipaban a unos 10 metros. Lo contrario sucede con el azul, ya que su longitud de onda más corta hace que éste se disperse mejor; por esta razón vemos los océanos de color azul. Los peces utilizan estas propiedades de la luz para defenderse de los depredadores, o para cortejar a las hembras.

Se sabe también que muchos peces pueden ver la luz ultravioleta (UV), invisible para nosotros; esta luz permite que el zooplancton sea más visible, porque produce un color negro. La luz ultravioleta puede penetrar más allá de los 100 metros de profundidad, algunos peces la utilizan para comunicarse con sus parientes sin ser detectados por los enemigos. Un ejemplo de ello es el lábrido, un pez que con sólo abrir su boca cambia de color, sus mejillas toman un color blanco que revela unas franjas negras para amenazar a un rival potencial. Este peculiar animal puede pasar del ataque al cortejo, cuando sus aletas se adornan con franjas de color azul, gracias a unas células especializadas llamadas iridosomas que reflejan la luz azul; además, le surge un mástil rojo que atrae a las hembras. Si es detectado por los depredadores apaga muy rápido sus luces.

Los biólogos han logrado determinar que uno de los mecanismos por los cuales los peces se salen con las suyas al evadir a los depredadores, es que el rápido movimiento y el cambio de colores en su cuerpo hace que los enemigos confundan en su cerebro estas luces contrastantes con los colores del arrecife; de igual manera el movimiento dificulta la distinción entre tantos colores y termina por formarse una sola imagen confusa de manchas, rayas y tonalidades diferentes. Estas ventajas de los camuflajes no sólo son aprovechadas por los peces, algunos cangrejos, de hermosos y atractivos colores, suelen descansar muy tranquilos sobre anémonas de fuego porque cualquiera que se atreva a tocarlo, puede sufrir quemaduras hasta por dos semanas en sus manos y fuertes dolores durante el mismo tiempo. Así que pilas con tocar cualquier animal que sobresalga por sus hermosos colores.

1. El arco iris es un fenómeno físico de la luz en el cual, ésta se descompone en los colores que la conforman. De lo anterior se infiere que la luz esa. una entidad física compuesta sólo de

color blanco.b. una entidad física compuesta de varios

colores.c. una entidad física compuesta por

colores indivisibles.d. una entidad física compuesta por tres

colores básicos.

2. Los estudios desarrollados en el campo de las ondas, han permitido establecer que los rayos gama, los rayos x, la luz ultravioleta, las microondas y las ondas de radio, difieren entre sí. Esa diferencia obedece a que presentana. un espectro electromagnético mayor.b. unas ondas electromagnéticas fuertes.c. diferentes colores que son visibles.d. una variación en su longitud de onda.

3. Existen dos colores que predominan en el planeta Tierra: el verde de las plantas y el

Page 5: PRUEBAS SEPTIMO.docx

azul del mar y el cielo. El color azul que observamos en el cielo se debe aa. la alta longitud de onda que es

absorbida por los componentes gaseosos de la atmósfera.

b. la energía radiante que es absorbida por parte de los gases que conforman la atmósfera y el cielo.

c. el reflejo en las nubes del color azul profundo de los mares y océanos que están debajo de él.

d. la baja longitud de onda de este color que permite que se disperse en los gases de la atmósfera.

4. En el mar de Fiji se observó que a una profundidad de 25 metros el color rojo no es perceptible. Este fenómeno se explica al considerar quea. las longitudes de onda del color rojo

son más cortas y por lo tanto se absorben con facilidad por las moléculas de agua.

b. las longitudes de onda del color rojo son más largas y por lo tanto se absorben con facilidad por las moléculas de agua.

c. las longitudes de onda del color rojo son intermedias por lo tanto son fácilmente absorbidas por las moléculas de agua.

d. las longitudes de onda del color rojo son más pronunciadas y por lo tanto absorbidas por las moléculas de agua.

5. Con relación al comportamiento que experimentan las longitudes de onda en la profundidad del mar, se puede asegurar que éstasa. favorecen todos los procesos de

reproducción que sufren los peces sin depredación.

b. hacen que los peces sean agresivos porque exhiben collares muy fuertes que asustan.

c. son dispersadas y hacen que surjan otros tonos como el azul de los océanos.

d. son absorbidas en su totalidad y desaparecen en ausencia de luz artificial.

6. El arco iris es un típico ejemplo de la descomposición que experimenta la luz por el fenómeno de refracción. Un efecto similar se podría obtener sia. tomamos las tonalidades primarias y

estimulamos nuestros ojos.b. alumbramos con una linterna muy

potente hacia el interior del mar.c. mezclamos de manera eficiente todos

los colores primarios y secundarios.d. D. hacemos pasar un haz de luz blanca

a través de un prisma.