prÓxima ediciÓn miÉrcoles 24 de febrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de...

16
edición:16 Pág. -Año 17 -Nº 403 - 2016 -Director: Lic. Javier Salera - Administración: Lic. Ana Fernández Valdés Tel. 0353-155695424 -Fax: 4898413 -Pascanas -e-Mail: diario[email protected] -Tirada: 2000 ejemplares -Valor $ 6 PRiMeRA QUiNCeNA De FeBReRO PRÓXiMA eDiCiÓN MiÉRCOLeS 24 De FeBReRO encuentre estas y otras noticias en www.pascanasweb.com JUSTiNiANO POSSe: iNAUgURARON UN NUeVO TRAMO De LUMiNARiA LeD ------------------------------------ DeCLARARON LA eMeRgeNCiA AgROPeCUARiA Bell Ville: Llamarán a licitación para la construcción de la Av. Circunvalación El Gobierno Provincial anunció que en el plazo de 45 a 60 días llamarán a lici- tación para la tan ansiada obra de pavi- mentación de la avenida Circunvalación. Se espera que la construcción esté con- cluida antes del final de 2017 y deman- dará una una inversión de 130 millones de pesos. La traza se iniciará sobre la Ruta N° 3 en su salida hacia Justiniano Posse (sector sur), luego tomará hacia el oeste, doblará hacia el norte desembocando en la Ruta Nacional N° 9 y de allí a la autopista Córdoba Rosario. La misma tendrá una extensión cercana a los 7 ki- lómetros. Fernando De Santi se convirtió en el nuevo Campeón del Malambo El Festival Nacional de Malambo volvió a congregar durante seis noches a una multitud de personas. Chazón trabaja para tener el primer Parque Termal de la Provincia El Intendente Ernesto Garviglia se contactó con funcionarios nacionales para darle vida proyecto que se ha desarrollado.

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

edición:16 Pág. -Año 17 -nº 403 - 2016 -Director: Lic. Javier Salera - Administración: Lic. Ana Fernández Valdés Tel. 0353-155695424 -Fax: 4898413 -Pascanas -e-Mail: [email protected] -Tirada: 2000 ejemplares -Valor $ 6

PriMerA QuinCenA De FeBreroPrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero

encuentre estas y otras noticias en www.pascanasweb.com

JuSTiniAno PoSSe: inAugurAron un nueVoTrAMo De LuMinAriA LeD

------------------------------------DeCLArAron LA

eMergenCiA AgroPeCuAriA

Bell Ville: Llamarán a licitación para laconstrucción de la Av. CircunvalaciónEl Gobierno Provincial anunció que enel plazo de 45 a 60 días llamarán a lici-tación para la tan ansiada obra de pavi-mentación de la avenida Circunvalación.Se espera que la construcción esté con-cluida antes del final de 2017 y deman-dará una una inversión de 130 millonesde pesos.

La traza se iniciará sobre la Ruta N° 3en su salida hacia Justiniano Posse(sector sur), luego tomará hacia el oeste,doblará hacia el norte desembocandoen la Ruta Nacional N° 9 y de allí a laautopista Córdoba Rosario. La mismatendrá una extensión cercana a los 7 ki-lómetros.

Fernando De Santi se convirtió en elnuevo Campeón del MalamboEl Festival Nacional de Malambo volvió a congregar durante

seis noches a una multitud de personas.

Chazón trabaja para tener el primerParque Termal de la ProvinciaEl Intendente Ernesto Garviglia se contactó con funcionarios

nacionales para darle vida proyecto que se ha desarrollado.

Page 2: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

Locutor: 1 - San JuanSolista instrumental: 1- Rio Negro, 2- Jujuy, 3- Misiones.recitador gauchesco: 1- Cba, 2- San Luis, 3- Tucumán.Dúo de Canto: 1- Córdoba, 2- Entre Ríos, 3- Formosa.Conjunto instrumental: 1- Jujuy, 2- Neuquén, 3- Chubut.Malambo infantil: 1- Tucumán, 2- Sgo. del Est. 3- La Rioja.Malambo Menor: 1- Salta, 2- Córdoba, 3- Tucumán.Solista de canto femenino: 1- Río Negro, 2- Entre Ríos, 3- Río Negro.Malambo Juvenil: 1- La Rioja, 2- Tucumán, 3- Córdoba.Malambo Veterano: 1- Tucumán, 2- Bs. Aires, 3- Córdoba.Premio rescate Cultural: Neuquén - Dúo de Canto.Cuadro Histórico: Buenos Aires.Pareja de Danza: 1- Entre Ríos, 2- Santa Fe, 3- La Rioja.Paisana nacional: San Luis.Cuarteto de Malambo Menor: 1- La Pampa, 2- La Rioja, 3- Córdoba.Solista de Canto Masculino: 1- Córdoba, 2- Tucumán, 3- San Luis.Conjunto de Danza: Entre Ríos.Malambo Juvenil especial: 1- Salta, 2- Buenos Aires, 3- Tucumán.Conjunto de Danza: Santiago del EsteroCuarteto de Malambo Mayor: 1- Buenos Aires, 2- Córdoba, 3- La Rioja.Conjunto de Danza: Buenos Aires.Malambo Mayor: 1- Catamarca, 2- Neuquén.

PreMiADoS

inForMACiÓn EL MEDIOSEGUNDA QUINCENA DE ENERO 20162

LLAABBoorrDDee

Fernando De Santi se convirtió enel nuevo Campeón del MalamboLuego de 6 noche

de tradición lle-gó a su fin el "MásArgentino de losFestivales".Comocada año Labordeconsagró a un nue-vo Campeón nacio-nal del Malambo,premiación que re-cayó en el catamar-queño Fernando De Santi. El Festival Nacional de Ma-

lambo volvió a congregar unamultitud de personas que seacercaron a la localidad paraparticipar de la competenciade carácter tradicional quebusca consagrar a los/as me-jores representantes de 22 ru-bros que destacan el arte dela danza, la música y la ac-tuación. Algunos de ellos son;Malambo Mayor, Solista decanto, Pareja de Baile, Cuadrohistórico, Cuarteto de Malam-bo, Cuadro Costumbrista, Con-junto de Canto, Paisana Na-cional y Recitador Gauchesco. Cada una de las delegaciones

representó con creces a suprovincias, logrando así elrescate de las raíces denuestra historia en tiempode competencia.Por su parte, por el escenario

mayor pasaron músicos de latala de Belén Nuñez, PedroCabal, Diego Arolfo, José LuisAguirre, Las cuatro cuerdas,Labriegos, Los Diableros deOrán y Franco Ramírez.También, tuvieron un papel

importante las naciones her-manas de Paraguay, Chile,Brasil, Uruguay y Bolivia,para compartir su cultura pormedio de la danza, la músicay la actuación.

Pero bien sabidoes que el Festivalno es solo compe-tencia, en esta edi-ción por primera vezse emitió un progra-ma radial en formaoficial, “De la raíz”,desarrollado y pro-ducido por el grupode prensa. El pro-

grama estuvo basado en en-trevistas, buscando el rescatecultural e histórico del colec-tivo que hace al Malambouna realidad. También se llevaron a cabo

conferencias de prensa parahacer eco de cada rubro quecompuso la grilla de compe-tencia. Un espacio destacado tuvieron

las peñas callejeras que ledan un brillo especial a lasmadrugadas de Laborde.A esto hay que sumarle un

incesante movimiento de per-sonas que transforman durantemás de una semana la vidacotidiana de la población.

gAnADoreS De LA riFA DeL FeSTiVALSorteo realizado el día 09-01-20161° PREMIO N° 675 – SILVIA BENÍTEZ2° PREMIO N° 756 – LUIS GONZÁLEZ ROJAS3° PREMIO N° 936 – GABRIELA CARETTI4° PREMIO N° 632 – HUGO PIERMATEI5° PREMIO N° 697 – MARTIN DUARTE6° PREMIO N° 747 – SILVIA GIUSTI

Page 3: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

◘ Distintos comerciantes y productores de la regiónven con preocupación un hecho que se viene repi-tiendo año a año, cuando en el mes de diciembremiembros de la Asociación Mutual del Personal Su-perior de la Secretaría de ingresos Públicos del Mi-nisterio de economía de la nación se presentanpara solicitar publicidad para una revista que impulsala entidad.A primera vista el tema no tiene nada de raro, pero elhecho es que las personas encargadas de levantar lapauta le comentan a los comerciantes que la AFIPtiene previsto realizar una serie de investigaciones enla región y en caso de colaborar con la publicación,estos señores intervendrían para que los anunciantesno tuvieran ningún tipo de complicación."Esto lo sentimos como una extorsión, además siemprenos presentan la misma revista, la cual ya está desco-lorida. En muchos casos, se no solicita pautas concostos muy superiores a los que podemos realizar enmedios locales o regionales", expresó un comercianteque evitó dar su nombre por miedo a algún tipo de re-presalia.

inForMACiÓnEL MEDIOPRIMERA QUINCENA DE FEBRERO 3

inauguraron luminarias LeDen colectora este

iinnuunnDDAACCiioonneeSS Con el cuento de una investigación de la AFiPvenden publicidad para una revista sindical

Quedó habilitada for-malmente una nueva

etapa de "iluminando Jus-tiniano Posse", se trata delas flamantes luminariasLeD de Colectora este,frente al Club Defensoresde Juventud. La obra de-mandó una con una inver-sión cercana al medio mi-llón de pesos.La colocación de luminariasLED, es una gran apuesta aldesarrollo sustentable de lacomunidad.Estas modernas tecnologíasen iluminación cumplen losrequisitos necesarios paraconsiderarlas amigables conel medio ambiente, reducenen gran porcentaje la canti-dad de dióxido de carbonoque emanan a la atmósfera.En cuanto a su factor social,aportan, desarrollando equi-

pos de calidad e impulsandola mano de obra local, su-mado a que económicamentesignificarán un gran ahorrode Energía, además de gozarde una extensa vida útil.

oBrA De gAS nATurALEl municipio dio cuenta queestán realizando ampliacio-nes de obra de gas natural,en calles Presidente Roca,Las Heras, Maipú y EstebanEcheverría.Además, continúa gestio-nando los proyectos de am-pliación de obra ante los or-ganismos correspondientes,para que más vecinos ob-tengan este servicio.

geSTioneS MuniCiPALeSTras la visita del gobernadorprovincial Juan Schiaretti ala ciudad de Bell Ville, el in-

tendente de Justiniano Pos-se, Gerardo Zuin, dio preci-siones sobre algunos temastratados con el mandatarioprovincial.El primero de ellos da cuentade la promesa de continuarcon la construcción de la rutaprovincial N° 3 en el tramoque une Justiniano Possecon Wenceslao Escalante.En tal sentido, Zuin, se reu-nió con funcionarios de viali-dad, para agilizar el proyectoque tiene como fin la creaciónde una rotonda en el crucede las rutas N° 3 y 6°.Por su parte, el materia hi-dráulica y de movimientosde suelo, el municipio incor-poró una retroescavadora, lamisma será utilizada para lalimpieza de canales, alteosy demás servicios que prestael municipio.

◘ La Municipalidad dejó inauguradas dos nuevas uni-dades habitacionales pertenecientes al plan Plan deViviendas Municipales “Monte Buey Mi CASA i”.Los flamantes beneficiarios son Angelina Dorrego y AdriánLuminoso.Las mimas están ubicadas en las intersecciones de lascalles Piacenza y Cherri. En el lugar se están abriendocalles y dotando al loteo de todos los servicios, esto hacela edificación de viviendas se demore un tiempo más delos previsto.Por otra parte, se supo que otras tres moradas se en-cuentran en plena construcción y que el sorteo de lasmismas se realizará más adelante.

nuevas Viviendas para Monte Buey

Page 4: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

inForMACiÓn EL MEDIOSEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO4

BBeeLLLL VViiLLLLee

Llamarán a licitación para la construcción dela Av. CircunvalaciónEl gobierno Provincial

anunció que en el plazode 45 a 60 días llamarán alicitación para la tan ansiadaobra de pavimentación dela avenida Circunvalación.Se espera que la construcción

esté concluida antes del finalde 2017 y demandará una unainversión de 130 millones depesos.La traza se iniciará sobre la

Ruta N° 3 en su salida haciaJustiniano Posse (sector sur),luego tomará hacia el oeste,doblará hacia el norte desem-bocando en la Ruta NacionalN° 9 y de allí a la autopistaCórdoba Rosario. La mismatendrá una extensión cercanaa los 7 kilómetros.En tal sentido, en la actualidad

se construyen dos puentesuno sobre el Río Ctalamochitay otro sobre las vías férreas.

SoBre LA oBrALos trabajos incluyen una in-

tersección tipo T con la RutaProvincial 3, que prevé el ac-ceso al barrio cerrado ubicadoal este de la ruta a unos 280metros al sur al final de la cir-cunvalación, y una interseccióncon el camino vecinal al ce-menterio que conecta con BellVille.Las calzadas tendrán un an-

cho de 7,30 metros con ilumi-nación de la intersección conla Ruta Provincial 3, forestaciónde la zona del camino y la se-ñalización horizontal y verti-cal.Asimismo se contempla una

serie de obras correspondien-tes al proyecto de saneamientourbano – rural elaborado porla Subsecretaría de RecursosHídricos.Protección de márgenes del

CtalamochitaDeFenSAS HíDriCAS

Por otro lado, se firmó unconvenio por 64.500.000 mi-

llones de pesos para ampliarlas defensas de las márgenesdel río Ctalamochita en la parteurbana de la ciudad.

ConFerenCiA De PrenSAEl intendente Municipal, Carlos

Birner, brindó una conferenciaacompañado de funcionariosmunicipales.“Fuimos con toda la docu-

mentación de los temas quepreviamente acordamos, comola circunvalación. El Ministrode Gobierno, Juan Carlos Mas-sei nos recibió con una mesade trabajo donde nos dispensóla documentación necesariadel estado de obras y gestio-nes anteriores, para conocerel estado de las mismas, ydesde allí plantear y desarrollarnuevas estrategias. Nos con-firmó que es decisión del Go-bernador Juan Schiaretti avan-zar con esta obra, lo cual ve-mos con real beneplácito".

◘ La Dirección de Cultura y educación dependientede la Municipalidad de Monte Buey invita a toda lacomunidad a participar el sábado 13 y domingo 14de febrero a partir de las 20:00 y hasta las 22:00horas a los enamorados de todas las edades parafestejar su día.La cita tendrá lugar en anexo de la Casa de la Culturadonde se desarrollará el concurso fotográfico y depaseos en sulky y autos antiguos.Para la ocasión, la comuna ha dispuesto que se lesobsequiará a cada pareja una fotografía, las cualesserán subidas a la cuenta de Facebok de la Municipalidadpara determinar los ganadores. Los mismos saldrán por intermedio de la cantidad de“Me Gusta” que acumulen hasta el 25 de febrero inclu-sive.El primer premio consiste en una cena para dos parejasen la Sociedad Rural y el segundo un desayuno en TE-NEBRIA Resto Bar.Inscribite para participar en las oficinas de la Casa dela Cultura de lunes a viernes de 8 a 12:30 horas o en laMunicipalidad (Karina Garay) de lunes a viernes de7:30 a 13 horas.

Monte Buey: Concurso fotográfico“Postales del Amor”

Page 5: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

◘ Desde que se supo que existe agua termal en la lo-calidad de Chazón, las autoridades municipales enca-bezadas por el intendente ernesto garbiglia, no parande realizar gestiones tendientes a crear un parque ter-mal.El primer paso fue realizar todos los estudios técnicosque confirman la disposición de agua. Los mismos fueronrealizados por el área de Geotermia de la Secretaría deMinería de la Nación y dan cuentan que el reservorio seencuentra a unos 900 de profundidad, con una temperaturasódica – salina de aproximadamente 40 °C.Dada esta información, el segundo paso fue la elaboraciónde un proyecto arquitectónico para erigir un parque termal.En tal sentido, Garbiglia ha presentado una pedido de au-diencia ante Ministerio de Turismo de la Nación y laAgencia Córdoba Turismo.El plan contempla la participación del sector público y delprivado en la explotación de la terma. En el lugar se cons-truiran piscinas, cabañas y restauran, entre otras cosas.La renovada propuesta turística se convertiría en el primerparque termal de la provincia de Córdoba, dándole unmatiz totalmente diferente a una zona que se caracterizapor su perfil agrícola ganadero."El desarrollo de un pueblo no pasa por hacer una cuadramás de pavimento o cordón cuneta, pasa por otro lado,pasa por traer una empresa para que tenga trabajo lagente, si no hay trabajo la gente se va y más la gentejoven, yo tengo cuatro hijos profesionales y no los tengoen Chazón”, sintetizó el jefe comunal.

eL DeSCuBriMienToA partir de observar que las temperaturas de los surgentesoscilan los 30 grados, un grupo de técnicos y el intendenteErnesto Garbiglia, se pusieron en contacto con el Depar-tamento de Geotermia de la Nación.Luego de realizar los estudios pertinentes los especialistasconfirmaron la existencia del agua termal.Seguidamente se deberá hacer una perforación cercanaa los 900 metros. Se cree que existen distintos puntosdonde puede aparecer agua con similares características.---------------------------------------------------------------------------

eL FeSTiVAL reCuPerÓ eL BriLLo De SuSgrAnDeS noCHeS

Con el show internacional de Jairo, el humor del “Popo”Giaveno y el espectáculo de Cinco Sentidos, el FestivalNocturno de Doma y Folklore cumplicó sus Bodas de Oro.La fiesta recuperó el brillo de las grandes noches festivalerasdonde se combinan grandes artistas, las mejores tropillasy jinetes del país. Esta conjunción de elementos hizo queel público presente saliera sumamente satisfecho delpredio y esperando por el próximo año.

inForMACiÓnEL MEDIOPRIMERA QUINCENA DE FEBRERO 5

Chazón busca crear el primer Parque Termalde la Provincia de Córdoba

Fundayt sumó en nuestra región3000 donantes de sangreLas poblaciones de etru-

ria, Chazón, Pascanas,Laborde y Monte Maíz, através de distintas institu-ción locales, realizaron unsignificativo aporte para quela Fundación para la Abla-ción y el Trasplante (Fun-dayt) con sede en Villa Maríalograra que unas 3 mil per-sonas donaran sangre enforma voluntaria.

A esto hay que sumarle unhecho nuevo en la región yque unos 2.500 ciudadanosingresen al registro de do-nantes de médula ósea.Desde Fundayt se mostraronsumamente satisfecho con laparticipación de la gente a suvez que destacaron que latarea ha sido titánica.Todas estas personas queaportaron voluntariamente se

granito de arena ahora estáncubiertas, ante cualquier even-tualidad por el banco de san-gre.Más allá de la donación pro-piamente dicha la meta quepersiguen en la Fundación esgenerar conciencia en la po-blación sobre la importanciade la iniciativa que vienen im-pulsando desde hace variosaños.

En un hecho lamentable como losque vienen ocurriendo a lo largo

del país, días atrás delincuentes ingre-saron al establecimiento rural pertene-ciente a la familia de la intendenta deWenceslao escalante, María esther Fi-lippa de rovera y procedieron a la roturatotal de cuatro silos bolsa.La acción maliciosa se produjo en un

campo que se encuentra ubicado a escasosmetros al norte de la población.En el lugar rompieron dos bolsones demaíz y otros dos de soja pertenecientes alhijo de la jefa comunal, Carlos Rovera.La investigación policial indica que no setrató de un hecho de robo sino de vándalosque tenían como fin producir algún tipodaño contra la familia.

BBeeLLLL VViiLLLLee

rompieron cuatro silo bolsa a la familia de laintendenta de W. escalante

Page 6: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

inForMACiÓn EL MEDIOPRIMERA QUINCENA DE FEBRERO6

PPrrooVViinnCCiiAALLeeSS

Declaranon la emergencia AgropecuariaEl gobernador Juan

Schiaretti firmó el De-creto n° 30 a través delcual declaró la emergenciay/o desastre agropecuario,según corresponda, paralas zonas que sufren ane-gamientos de suelos traslas lluvias extraordinariasocurridas desde diciembrede 2015 a enero 2016.La zona afectada no estádefinida a partir de criteriosgeográficos de división po-lítica, sino que para una co-rrecta inclusión de todos pro-ductores afectados, la deli-mitación del área tomará elcriterio de Cuencas Hidro-lógicas.

DeLiMiTACiÓn PorCuenCAS

Las cuencas comprendidasen este decreto son: RíoCarcaraña (centro de losDepartamentos Marcos Juá-rez y Unión y Noroeste delDepartamento Juárez Cel-

man, Sur Ruta N° 2); el Sis-tema Vicuña Mackenna, lacuenca del Arroyo Santa Ca-talina, el Sistema de Canals,el Río Quinto (Popopis) y elSistema de General Roca.Para productores agrícolasla medida abarca desde el01 de enero hasta el 30 dejunio de 2016, y para gana-deros y tamberos se exten-derá desde el 01 de enerohasta 31 de diciembre de2016. No obstante, en casode persistir los anegamien-tos, se podrá solicitar la pró-rroga de los plazos previs-tos.Los principales anteceden-tes que toma el decreto sur-gen de informes elevadostras las reuniones manteni-das en el seno de las Comi-siones Locales de Emergen-cia Agropecuaria que se re-alizaron durante el mes deenero en las localidades deGuatimozín, Laboulaye, Jo-

vita, Huanchilla y VicuñaMackenna, y que se vieronplasmados en el acta ele-vada al ejecutivo el pasadomiércoles por la ComisiónProvincial de EmergenciaAgropecuaria.Las declaraciones juradas.Hasta el próximo 19 de fe-brero se recibirán las decla-raciones juradas de dañosde los productores afecta-dos. Los formularios podránser descargados del sitioweb oficial del ministerio yserán receptados por susagentes zonales.

BeneFiCioSEl principal beneficio queotorga la ley de emergenciaagropecuaria provincial esla postergación del pago delimpuesto inmobiliario rural(en caso de tener más del50 por ciento de afectación),o directamente la exenciónsi se supera el 70 por cien-to.

◘ Al cierre de esta edición continuaba un extenso parode actividades de un sector de trabajadores (calle) y laMunicipalidad de W. escalante.Los agentes reclamaban el pago de haberes del mes de di-ciembre y que fueran equitativos en la distribución del dinerocon todo el personal.La situación tuvo su punto más tenso cuando la intendente,María Esther Filippa junto a un grupo de personas intentósacar la maquinaria para recolectar los residuos. De inmediatolos trabajadores se opusieron bloqueando la salida de lasmismas. “Porqué le van a pagar a gente que no tiene que vercon el Municipio o usando a jornalizado. Quien tenía carnethabilitante para manejar herramientas pesadas?”, subrayarondesde el Sindicato de Trabajadores Municipales.Por su parte, desde el Ejecutivo, radicaron una denuncia enla Dependencia Policial local, informando sobre los ocurridoy se retiraron del lugar.Por su parte, se supo que los ediles de Unión Por Córdoba(oposición), gestionaron al Gobierno Provincial, un adelantede 200 mil pesos, los cuales ayudarían a destrabar unconflicto que es recurrente en la comunidad.

W. escalante: Los trabajadores municipalesfueron al paro reclamando el pago de sueldos

Page 7: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

PPAASSCCnnAASS -- 44TToo MMooTTooeennCCuueennTTrroo

inForMACiÓnEL MEDIOPRIMERA QUINCENA DE FEBRERO 7

Se desarrolló en Pasca-nas el 4to Motoencuen-

tro organizado por la agru-pación "ruedas Calientes".Como todos los años el even-to convocó a moteros de todoel país y en especial de la re-gión para compartir tres jor-nadas de una pasión inexpli-cable hacia estas máquinasde dos ruedas.Las horas en el predio "Mi-guel Oviedo" fueron intensas,juegos recreativos, quemade gomas, exposición demotos, bandas de rock, ami-

gos, asados, una extensacaravana por las calles dela localidad con más 250motos y un show de acro-

bacias protagonizado porGuille Correa en calle Es-paña frente a la plaza Ber-nardino Rivadavia.

◘ el Ballet Municipal de Monte Maíz, finalizó ensegundo lugar en el Pre – Cosquín. el primerpuesto quedó en manos del grupo "La Patria" deVilla Mercedes, Provincia de San Luis.En su primera participación en el evento, la delegaciónmontemaicina dirigida por Germán Bonetto, obtuvo9,5 puntos lo que marca el gran nivel de su propuestaartística.El periplo por los distintos escenarios comenzó conuna etapa regional, para luego desembarcar en Cosquín.Allí, luego de varias jornadas, donde participaron másde 50 academias de todo el país lograron acceder a lasemifinal.En esa instancia, presentador un hermoso cuadro ca-racterístico del Sudeste Cordobés, el cual le dio elpase a la final.Ya la etapa definitoria, pusieron en escena una obraque refiere a la época de la dictadura y se denomina"El Grito Callado". Este trabajo había sido el ganadoren la edición 2015 del Festival Nacional del Malambo.El mayor premio que se trae a Monte Maíz cada unode los integrantes del Ballet, es el aplauso de 6000personas que de pie homenajearon la puesta en es-cena.

Monte Maíz: Destacada actuación delBallet de Monte Maíz en el Pre Cosquínguille Correa calentó el cemento de Pascanas

Page 8: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

inForMACiÓn EL MEDIOPRIMERA QUINCENA DE FEBRERO8

Al igual a lo realizado envarias localidades de la

zona, la Municipalidad deMonte Maíz, procedió a rea-lizar distintas pulverizacio-nes con el fin de combatiralimañas, entre ellas el mos-quito aedes aegypti (den-gue), ya que se han regis-trado casos en la provinciade Córdoba. Los trabajos se realizaron con

mochilas para obtener mayorefectividad. El método de tra-bajo fue atacar primero lossectores periféricospara luegoir hacia el centro.

El producto utilizado fue undomisanitario, el cual es des-tinado a la limpieza, higieni-zación y desinfección de ho-gares y ambientes colectivospúblicos y privados. La sustancia aplicada fue del-

tametrina 0,0225% (laboratorioBayer), producto de baja toxi-cidad, aprobado por A.N.M.A.T(Administración Nacional deMedicamentos, Alimentos yTecnología Médica).

ALACrAneSDebido a la cantidad de ala-

cranes encontrados la Muni-cipalidad de Monte Maíz y la

Dirección de Bromatología in-forman a la población que seencuentran permitidas las pul-verizaciones contra insectosy arácnidos. Las pulverizaciones deben es-

tar habilitadas por la Direcciónde Bromatología, necesitan re-alizarse con personal capaci-tado, y requieren hacerse condomisanitarios (sustancias opreparaciones destinadas a lalimpieza y desinfección, aptaspara uso doméstico). Para evitar dichas pulveriza-

ciones es necesario tomar me-didas de prevención. Es im-

MMoonnTTee MMAAííZZ

Fumigaron contra el mosquito yadvierten la presencia de alacranes

portante: * Evitar malezas * No acumular abono ni ba-

sura cerca de su domicilio * Rellenar orificios y perfora-

ciones de las paredes * Colocar tejido mosquitero

en desagües y ventanas* Mantener limpio y ventilado

el hogar, especialmente en rin-cones y detrás de los mue-bles* Sacudir la ropa y las zapati-

llas antes de vestirse* Evitar andar descalzo.De producirse una picadura,

principalmente de algún arác-

nido (alacranes, por ejemplo)recuerde asistir inmediatamen-te al centro de salud más cer-cano y llevar el ejemplar vivo,en lo posible. Para mayor información acer-

carse a la Dirección de Bro-matología o escribir a: [email protected]

VeHíCuLoLa Municipalidad de Monte

Maíz informó que ha adquirióun vehículo utilitario (pick upFiat Strada 2 puertas con ca-bina extensible, año 2013, do-minio MIO 032) para reempla-zar vehículos antiguos.

Page 9: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

◘ intendentes radicales de la provincia de Córdobaentre los que se encontraba, ernesto garbiglia deChazón y Carlos Brinner de Bell Ville, participaron deuna reunión con el Presidente de la nación, MauricioMacri y el Ministro del interior, rogelio Frigerio parahablar sobre obras públicas.Macri dirigió unas palabras a los intendentes y les prometióel envío de fondos para obras de infraestructura, aunqueles advirtió que deberán cuidar los presupuestos y en es-pecial los gastos corrientes.En el encuentro, el Ministro y los jefes comunales de laUnión Cívica Radical (UCR) repasaron las principales ne-cesidades de los municipios como, por ejemplo, financia-miento, obras de saneamiento, agua potable, construcciónde viviendas y mejoras en rutas y caminos rurales.

inForMACiÓnEL MEDIOPRIMERA QUINCENA DE FEBRERO 9

intendentes radicales se reunieron con elPresidente de la nación Mauricio Marcri

“Nueva Carrera”Licenciatura Licenciatura en Logísticaen Logística

- Contador Público.- Licenciatura en Administración.- Lic. en recursos Humanos.- ingeniería en Sistemas. INSCRIPCIONES ABIERTAS

CURSOS DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

◘ Asistente Sanitario en emergencias Prehospitalaria(extensión Aúlica).

◘ Soporte Hospitalario inicial.

◘ Brigadas Sanitarias de emergencias y rescates

Horarios de atención al público: A partir del 18 enero de 2016 de 10:00 a 12:00 hs. - 19:00 a 22:00 hs.Tel.: (03537) 427100 – 416061 / Whats App (03537) 15591888 - Web: www.fupeu.com.ar

e-mail: [email protected][email protected] - Bv. Colón 959 – Bell Ville (Cba.)

Con la presencia delPresidente de la Fe-

deración Cordobesa de esenatación, rubén Bustos;la nadadora olímpica ger-gina Bardach; autoridadesmunicipales y del ClubAtlético Pascanas; ex na-dadores del entidad; de-portistas y simpatizantes,tuvo lugar un acto home-naje a todo los que forma-ron y forman parte de lahistoria de la natación"Blanca".Por razones climáticas, elevento no pudo concretarseen el natatorio de la institu-ción tal cual estaba previsto.Esto hizo que se repregra-mara la actividad y pase adesarrollarse en la Sede So-cial.A cada minuto el evento fueganando en emotividad, don-de sobraron recuerdos, ex-periencias vividas y anécdo-tas, fueron distinguidos conmedallas los ex nadadores:Mercedes Festas, récord ar-

gentino 25 metros pecho ni-ñas (el mismo se conservaen la actualidad desde el 17de marzo de 1946).Oscar Stiefel, con varios ré-cords a nivel provincial y na-cional.A ellos se le suman los cam-peones provinciales y nacio-nales: Beatríz Perotto; JuanCarlos Bono; Rosalía Pe-noncello; Osvaldo Grandi-netti; María Celina Ausmendi;Elio Mania; Carlos Erdozain;Arquimides Rinero; EdgardoTesta; Osvel Pelliza; EdselBruera; Mirina Curuchet; María delCarmen Acornero; Tito Vas-chetto; Silvia Goroso; UbaldoPeralta, Rafael Grandinetti;Gabriel Dana y Virginia Win-ter, entre otros.También fueron distinguidoslos entrenadores Rodolfo Fi-lipponi (Campeón Argentinoy Subcampeón Sudamerica-no en estilo pecho), GustavoVelos y Fabio Folis, los cualesen distintas épocas, impul-

saron la natación competitivadentro del Club Atlético.Otros competidores que fue-ron premiados son: CarolinaScavarda; Carolina Boaglio;Florencia Winter; Paolo Ri-cagni; Nicolás Beltramino;David Codeiro; Alejandro Va-leriani; Marcos Besso y Ro-ger Reche, entre otros.

HiSToriAEn 1936, la comisión presi-dida por Otto Stiefel, decidedotar a las instalaciones deun natatorio de característicasúnicas en la región. La fla-mante pileta quedaría inau-gurada el 17 de enero de1937.Este nuevo espacio le da ala entidad un lugar para co-menzar a participar en com-petencias en algunos puntosde la provincia. En tal sentido,un grupo de instituciones de-portivas (en el cual estabaAtlético) deciden conformar,la Federación Cordobesa deNatación y Waterpolo.

PPAASSCCAAnnAASS

Con la presencia de georgina Bardachhomenajean a ex nadadores de Atlético

Page 10: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

Sección DEPORTES

Se juega el Torneo Provincialde Clubes

FFÚÚTTBBooLL -- PPrroovviinncciiaa ll

La Federación Cordo-besa de Fútbol puso

en marcha el Torneo Pro-vincial de Clubes (edición2016) del que participan30 equipos divididos enseis zonas. La competen-cia se inició el pasado 24de enero.Por nuestra región participanIndependiente de Pascanasy Atenas de Ucacha por laLiga Beccar Varela; Belgranode Arias y Libertad de Canalspor la Liga Regional de Ca-nals; Progreso de Noetingery Bell de Bell Ville por laLiga Bellvillense.Clasificarán a la instanciafinal los primero nueve decada zona y sub zona y lossiete segundos mejor clasi-ficados.La distribución de equiposes la siguiente:

ZonA 1Belgrano de Arias, Libertadde Canals, Estudiantes deGeneral Levalle y Central

Córdoba de Laboulaye.

ZonA 2Subzona “A”Progreso de Noetinger, Bellde Bell Ville y Juventud Uni-da de Camilo Aldao.Subzona “B”Atenas de Ucacha, San Car-los de Noetinger e Indepen-diente de Pascanas.

ZonA 3Subzona “A”Central Córdoba de Pilar,Vecinos Unidos de Río Ter-cero y Vélez Sársfield deOliva.Subzona “B”Defensores de Pilar, UDCI-

SA de San Agustín y Socie-dad Deportiva El Arañado.

ZonA 4Sub-zona “A”San Martín de San PedroComercio de Villa DoloresProgreso de Mina ClaveroSubzona “B”Sarmiento de Villa Sarmien-to.Sportivo Atlanta de Villa Do-lores.Juventud Unida de MinaClavero.

ZonA 5Independiente de San Javiery Yacanto.Central Norte de Cruz delEje.Olayón de Cruz del EjeSan Martín de Colonia Ca-roya.

ZonA 6Deportivo TravesíaFalucho de Jesús MaríaColón de Villa de TotoralFICE de Cruz del Eje

◘ el próximo domingo 13 de marzo dará comienzoel torneo apertura organizado por la Liga BeccarVarela.En este año, no serán de la partida Sarmiento de Idia-zabal, Sp. Rural y Sp. Chazón, estos dos últimos se ve-nían desempeñando en los último campeonatos comoAlianza.Esto hace que en esta primera parte de 2016 sean 12escuadras los que competirán. Atenas y Jorge Newberyde Ucacha; Talleres y Sarmiento de Etruria (vuelveluego del parate de un año); Unión Lagunense de LaLaguna; Atlético e Independiente de Pascanas; Olimpoy Recreativo de Laborde; Guillermo Renny de W. Esca-lante; Argentino y Lambert de Monte Maíz.No obstante, quedó abierta la posibilidad que a medidosde año se sumen Chazón y Santa Eufemia para elclausura, para ello deberán confirmarlo en los próximosdías (resta saber que ocurrirá con el Fútbol Infantil).

APerTurATendrá 12 fechas. Se formarán dos zonas de 6 equipoy los clubes de una misma población participarán engrupos diferentes. A diferencia de 2015 se disputaráuna fecha interzonal donde se concretarán todos losclásicos. Más el partido entre Guillermo Renny de W.Escalante y Unión Lagunense.Por sorteo se determinará quien compone cada unode los grupos y el fixture en cada uno de ellos.Clasificarán los 4 primero de cada zona a la instanciade cuartos de final, posteriormente seguirán las semifi-nales y luego la final, la cual en caso de haber empatesse jugará un tercer partido.

Con la baja de algunos clubes la Liga Beccar Varela organiza el

campeonato apertura 2016

Page 11: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

◘ Como todos los años, 16 nadadores del Club SanMartín de Monte Buey, formaron parte del tradicionalCruce a nado del Lago en Villa rumipal.La delegación se albergó en el Camping Municipal y lamisma estuvo acompañada por un grupo de más de 50personas, entre ellos familiares y amigos que se dispusierona pasar una jornada donde no sólo la natación fue la pro-tagonista, sino que hubo guitarreadas, asados, charlas,risas, etc.Los deportistas monteboyenses que participaron en elevento fueron:Aimí Lucía; Amigone Víctor; Berré Patricio; Díaz Nicolás;Fagiani Mariano; Faliva Javier; Giolito Celina; LuisinaLeiva; Masera Luis; Nardi Delfina; Panichelli Federico; Pa-oloni Oscar; Piccinini Facundo; Plátano Jesica; RimoldiFlavio y Rubial Candela.

FFÚÚTTBBooLL rreeggiioonnAALL

CCrruuccee aa nnaaddoo ddeell LLaaggoo rruummiippaall

Comienza el certamen de Campeonesdel Sudeste CordobésLos campeones de

fútbol de primera di-visión de las Ligas

Beccar Varela, regional delSur y Bellvillense, han de-cidido unirse para desarrol-lar un torneo nocturno dela especialidad.Las escuadras participantesson: Lambert y Argentino deMonte Maíz (Liga Beccar Va-rela), Corralense de Corral deBustos (Liga Regional del Sur)y Matienzo (Liga Bellvillense).La contienda dará inicio elvenidero viernes 12 de febreroen el estadio del "Tricolor" deMonte Buey. La segunda fe-cha se disputará el 19 en

complejo deportivo del "Rojo"montemaicino y cerrará la eta-pa clasificatoria el 4 de marzoen Corralense.En tanto, las instancias deci-sivas se jugarán en el polide-portivo del Club Argentino.

El modo de disputa contemplaque se concreten dos partidospor noche y por sede. Losdos primeros pasarán a lainstancia final y los dos res-tantes se medirán por el tercery cuarto puesto.

◘ Los días 23 y 24 de febrero tendrá lugar la 5º ediciónde la Fiesta del Beach Vóley en Pascanas.De la misma participan no solo los referentes provinciales

de la especialidad sino también los máximos exponentesdel país.El certamen cuenta con dos categorías, una para hombres

y otra para mujeres, muchos de ellos con una larga trayectoriaen el vóley nacional e internacional.La cita tendrá lugar en las instalaciones del Independiente

Foot Ball Club, donde habrá servicio de alojamiento, cantinay show musical en torno al natatorio.

Vuelve el Beach Voley nacional a Pascanas

DePorTeSEL MEDIOPRIMERA QUINCENA DE FEBRERO 11

Page 12: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

Sección AGROPECUARIAiinnTTAA iinnFFoorrMMAA -- ooppiinniióónn -- PPoorr :: rroobbeerr ttoo CCaassaass

De acuerdo con la FAo,sólo el 11 % de la su-

perficie del planeta –unas1.500 millones de hectáre-as– corresponde a sueloscultivados.Aunque hay más de 2.000millones de hectáreas poten-cialmente utilizables, en ge-neral se trata de tierras ubi-cadas en ecosistemas frágiles,de elevada vulnerabilidad am-biental y en un 50 % cubiertaspor bosques. Al mismo tiempo, se esperaque, en los próximos 20 años,más del 80 % de la expansiónde la superficie cultivada seproduzca en América Latinay el África Subsahariana yunas 100 millones de hectá-reas más se incorporarán ala producción. Sin embargo, los datos glo-bales permiten observar conpreocupación que ya existen2.000 millones de hectáreasde suelos degradados por di-ferentes procesos. Ante la ne-cesidad creciente de aumentar

la producción mundial de ali-mentos de calidad, es dese-able que la mayor parte deese incremento provenga dela intensificación productiva,es decir, con mayores rendi-mientos, cosechas múltiplesy la mayor ocupación produc-tiva posible a lo largo del año.En la Argentina, alrededor deun 40 % del territorio –unas120 millones de hectáreas–está afectado por procesosde erosión hídrica y eólica.Esa cifra se ha duplicado alcabo de un período de 50años, con un incremento anualpromedio ligeramente superior

al millón de hectáreas. El abandono de la rotaciónde cultivos como modelo pro-ductivo ha generado conse-cuencias negativas sobre elincremento de la erosión delos suelos, el balance de ma-teria orgánica, la fertilidad yla eficiencia hídrica. La degradación de la saludde los suelos importa por lapérdida, que en algunos casoses irreversible, de un capitalde importancia estratégicapara la nación, pero más aúnpor el compromiso moral deun país naturalmente privile-giado como proveedor de ali-

mentos. En la Patagonia y en la regiónseca occidental, la problemá-tica de la desertificación esmuy compleja y también re-quiere de políticas adecuadas.El sobrepastoreo extensivode bovinos, ovinos y caprinos,el desmonte y el uso del fuegoen los bosques secos, juntocon otras actividades antró-picas como la petrolera y laminería, han contribuido a in-crementar los procesos deerosión y contaminación enestas regiones del país.La expansión de la fronteraagropecuaria a zonas margi-nales está produciendo la de-gradación de los recursos na-turales, con pérdidas cuan-tiosas de biodiversidad.En la región chaqueña occi-dental, especialmente, la uti-

lización de sistemas de pro-ducción introducidos desderegiones húmedas, conformanuna situación de alto riesgode erosión hídrica y eólica,pérdida de servicios ambien-tales y una amenaza de ex-tinción para una gran cantidadde especies silvestres. El suelo constituye un recursonatural cada vez más estra-tégico ante el crecimiento delas economías mundiales quedemandarán más y mejoresalimentos. Por todos estos motivos esque se impone incorporar laconservación del suelo comouno de los temas de la agendanacional, incluyendo a la Ar-gentina en el concierto de lasnaciones que abordan estaproblemática con inteligenciay responsabilidad.

el suelo un recurso estratégicopara la Argentina

Page 13: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

LLeeCCHHeerrííAA

AgroPeCuAriASEL MEDIOPRIMERA QUINCENA DE FEBRERO 13

el subsecretario de lechería está confiadocon la recuperación del sectorEl subsecretario de Le-

chería de la Argentina,Alejandro Sanmartino, ma-nifestó que con los 40 cen-tavos por los primeros3.000 litros que se entre-garán a los tamberos, másalgún esfuerzo que haganlas industrias lácteas másrezagadas, los productorestienen un buen precio ase-gurado hasta mediados deaño.“El segundo semestre es elque nos preocupa porqueestacionalmente el precio alos productores empieza a

bajar, pero estamos apoyan-do a las industrias para queexporten la leche en polvoque tienen sobreestockeaday transfieran parte de su me-jora en los precios a los pro-ductores”, expresó el funcio-nario ante unos 50 produc-tores lecheros de una ampliaregión asociados a la Coo-perativa Tambera de Huan-chilla.La reunión se realizó en laCasa de la Cultura de la lo-calidad, con la participaciónde la directora de Lecheríade Córdoba, doctora Liliana

Alassia, y el legislador MatíasViola (UPC). Por la coope-rativa estaban su presidente,Francisco Bonadeo, y su ge-rente, Hernán Ghersi, entreotros directivos, según con-signó el diario Puntal.Previo a esta reunión conlos productores, Sanmartinotuvo un encuentro con elConsejo de Administraciónde la Cooperativa, en su sedesocial, donde analizaron ladifícil situación que sufre laactividad y que -en el casode la zona de Huanchilla- seve agravada por las inunda-

ciones que destruyeron loscaminos y por la que muchostambos se ven obligados atirar su producción porqueno hay manera de hacerlallegar a la ruta.Ante los reproches de losproductores por el problemaque se les creó ante la quitade las retenciones a los gra-nos -que elevó el precio de

sus insumos- y también porla demora de 20 días hastaque apareció la propuestadel subsidio, Sanmartino dijoque primero tuvieron queevaluar cuánto podían daren ese concepto -finalmentefueron los 40 centavos- yque no se pudo llegar a másporque se encontraron conuna “Argentina quebrada”.

Page 14: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

Sección SALUD

PPrreeVVeennCCiiÓÓnn

Lo que hay que saber sobre losmosquítos y el dengueAnte la aparición de ca-

sos confirmados dedengue en la provincia deCórdoba, una demanda ha-bitual de la población esque se emprendan operati-vos de fumigación masiva.Si bien esta medida puedeser útil en etapas de epide-mia de la enfermedad -comoocurrió el año pasado-, losexpertos coinciden que noes la solución al problemay que debe ser evaluada enconjunto con otras accio-nes. Para entender por qué,es preciso conocer algunoshábitos y características delmosquito Aedes aegypti,transmisor del dengue, lachikungunya y el zika.En primer lugar, se trata deun mosquito con gran capa-cidad reproductiva. “La hem-bra durante toda su vida pue-

de colocar hasta 700 huevos,en segundo lugar parte de suciclo de vida se desarrolla enel agua. El rociado espacialsolo alcanza a los adultos yno a la etapa acuática delmosquito, de manera que esoshuevos o las larvas continua-rán con su crecimiento y na-cerán de todos modos”, ex-plica Laura López, del pro-grama de Zoonosis del mi-nisterio de Salud.Por eso, la mejor manera delograr que haya menos mos-quitos es evitar que las hem-bras encuentren reservoriosdonde se acumule agua, pre-ferentemente limpia, clara ya la sombra, para depositarsus huevos: tapitas de gase-osa, tachos, baldes, latas, bo-tellas, neumáticos, jugueteso cualquier otro objeto queesté al aire libre debe ser de-

sechado. Si no puede ser eli-minado, debe ser dado vuelta,tapado o tratado con larvici-das.En el caso de los bebederosde animales y floreros, nosolo debe cambiarse el agua,sino además limpiar bien lasparedes del recipiente, si escon un cepillo mejor. “Esto esporque las hembras colocansus huevos pegados en lasparedes del recipiente y cadavez que se agrega agua ysube el nivel en el recipiente,eclosiona un grupo de huevos.Así, con esta eclosión esca-lonada, se aseguran la su-pervivencia aún en condicio-nes de sequía”, detalla Ló-pez.También es importante evitartener en las viviendas plantasde agua. Aunque parezca queel agua está limpia, las larvas

Page 15: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,

SALuDEL MEDIOPRIMERA QUINCENA DE FEBRERO 15

suelen esconderse entre lasraíces, razón por la cual noes suficiente con cambiar elagua. Además, hay que pres-tar atención a los platos quese colocan debajo de las ma-cetas ya que también son lu-gares que eligen las hembraspara oviponer.Otro consejo para evitar po-sibles criaderos en las vivien-das es limpiar las canaletasde los desagües de lluvia ytapar los tanques de agua.

un MoSQuiToDoMiCiLiArio

“Si bien el saneamiento delos espacios públicos es im-

portante, también es funda-mental que cada vecino tomeestas precauciones en el ho-gar, porque el mosquito ge-neralmente habita en las vi-viendas; cuando las condicio-nes son propicias encuentraun lugar donde depositar loshuevos y no se aleja de allí”,advierte la especialista.De hecho, todas las etapasde la vida de este mosquitotranscurren en el entorno do-miciliario, ya que las hembrasnecesitan alimentarse de san-gre para poner sus huevos.Cuando no están apareándo-se o procurando alimento,buscan lugares tranquilos y

oscuros para reposar. En ge-neral prefieren el interior delas viviendas, dormitorios, ba-ños, cocinas, debajo de pile-tas, detrás de muebles. Soloocasionalmente se los en-cuentra al aire libre, en la ve-getación del jardín o en losfondos de las casas.Al respecto, cabe aclarar queno se han hallado criaderosnaturales de Aedes aegyptien ambientes acuáticos dondeel sustrato es la tierra, razónpor la cual las zanjas, charcos,lagunas, no suelen ser cria-deros de esta especie.

FuMigACioneS MASiVAS“Son aplicados ante deter-minadas situaciones, es unaherramienta más a utilizar,pero no la principal. Hay quetener en cuenta que este mos-quito tiene gran capacidadadaptativa, por lo cual el usointensivo de insecticidas pue-de generar resistencia, y tam-bién hay que evaluar el im-pacto que puede causar enel ambiente”, indica López.El Comité de seguimiento de

estas enfermedades evalúaen forma permanente estassituaciones y las medidas quedeben tomarse, por lo cual,decide cuándo es oportunala fumigación masiva, entreotras acciones.

ConTroL De FoCo oBLoQueo

Es preciso diferenciar estamedida masiva del “controlde foco o bloqueo” que im-plementa el área de Epide-miología ante la aparición decasos de estas enfermedades,cuyo objetivo es reducir el

riesgo de propagación de laenfermedad con acciones ten-dientes a controlar estos vec-tores.Se disponen tareas de elimi-nación de inservibles, trata-miento con larvicidas, y el ro-ciado intradomiciliario de lavivienda y el peridomicilio,como así también las vivien-das de la manzana y de lasocho manzanas circundantes,a fin de disminuir la cantidadde mosquitos adultos. Asimis-mo estas actividades se acom-pañan de educación y comu-nicación social.

Page 16: PrÓXiMA eDiCiÓn MiÉrCoLeS 24 De FeBrero encuentre estas …pos de calidad e impulsando la mano de obra local, su - mado a que económicamente significarán un gran ahorro de Energía,