pryecto

9
Presentación del laboratorio Materiales Observando articulaciones

Upload: caro120

Post on 16-Aug-2015

53 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Presentación del laboratorio

Materiales

Observando articulaciones

LIGAMENTOS

Imagen 1: ligamentos que se encuentra en la rodilla

a.- Composición de los ligamentos: Los ligamentos están constituidos fundamentalmente

por colágeno y hay gran cantidad de fibras de elastina, y algunas células de tipo fibroblasto

(células alargadas y fusiformes que se disponen siguiendo el eje longitudinal del ligamento).

La mayor parte de los ligamentos son extra articulares, y estos ligamentos, mantienen

continuidad con otros tejidos que están próximos a ellos, se entremezclan a veces con la

cápsula articular; con el tejido sinovial, con el tejido conjuntivo, el tejido adiposo todas las

estructuras que están alrededor de la articulación.

FUNCIONES DE LOS LIGAMENTOS

Estabilizan los extremos

articulares.

Guían el movimiento.

Envía información, a través de las terminaciones nerviosas al sistema nervioso central.

b.- Lesiones ligamentosas: Las lesiones ligamentosas más habituales se van a producir por

tracción o por torsión, y se acompañan de una desestructuración del tejido de manera

notable. Por acción de la tracción se pone en tensión el tejido y se rompe, quedando muy

desestructurado. Los extremos se deshilachan de manera irregular y quedan haces

deformados, que se han estirado y deformado antes de romperse. Esto es lo que se conoce

como esguince o distensión de ligamento.

ARTICULACIÓN DE LOS MIEMBROS INFERIORES

a.- La articulación de la rodilla: La rodilla une los dos huesos más largos del cuerpo

humano: el fémur y la tibia.

Un complejo sistema formado por huesos, ligamentos, tendones y estructuras cartilaginosas

sostiene el conjunto y permite caminar. Aunque generalmente se hace referencia a la

articulación de la rodilla como articulación de bisagra, el movimiento consiste en una

combinación de rotación y deslizamiento.

Imagen 2: articulación de la rodilla.

Algunas enfermedades de la rodilla es la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de los

huesos de la rodilla que hace que las superficies de la articulación se tornen irregulares y

ásperas, impidiendo un movimiento articular suave y sin dolor.

La artroplastia de rodilla se puede recomendar para:

a) Osteoartritis o artritis de la rodilla que produce un dolor que no ha logrado responder

a una terapia conservadora (medicamentos AINES durante seis meses o más)

b) Disminución de la función de la rodilla causada por artritis

c) Incapacidad para trabajar debido al dolor en la rodilla

d) Incapacidad para dormir toda la noche por el dolor en la rodilla

e) Incapacidad para caminar más de tres cuadras (bloques) debido al dolor en la rodilla

f) Prótesis de rodilla suelta o floja

g) Algunas fracturas de rodilla

Imagen 3: patología (osteoartritis) desgastamiento en los cóndilos.

b.- Cóndilos: El fémur en sentido de la articulación termina en dos protuberancias óseas

llamadas cóndilos, que forman una superficie articular redonda. Su parte complementaria es

la superficie articular superior de la tibia. El cóndilo permite rotar al máximo la rodilla. Solo

en la última fase de la flexión se desliza el fémur sobre los meniscos (movimiento de

rodamiento-deslizamiento). Para reducir al máximo la resistencia a la fricción, los extremos

del hueso están revestidos de un cartílago de varios milímetros de grosor.

c.- Ligamentos y tendones: Los ligamentos y los tendones garantizan una función precisa y

junto con la musculatura estabilizan la articulación de la rodilla. Los ligamentos laterales

interno y externo permiten la articulación lateral, mientras que los ligamentos cruzados

anterior y posterior articulan la rodilla hacia delante y detrás. El tendón rotuliano sostiene la

rótula.

Imagen 4: ligamentos de las rodillas

d.- Rótula: La rótula soporta la fuerza del muslo sobre la pantorrilla. De este modo, los

músculos anteriores del muslo pueden transferir correctamente la fuerza a la parte inferior de

la pierna incluso con la rodilla flexionada y extender de nuevo la pierna. Los músculos

anteriores del muslo se insertan directamente en la parte superior de la rótula. En el extremo

inferior, el tendón rotuliano comienza en la parte anterior de la tibia.