ps. carolina muñoz lepe 03 y 04 de octubre, 2013

18
Niñez temprana 2 a 6 años Ps. Carolina Muñoz Lepe 03 y 04 de Octubre, 2013.

Upload: teodoro-degollado

Post on 28-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Niez temprana2 a 6 aosPs. Carolina Muoz Lepe03 y 04 de Octubre, 2013.

6 meses a 24 meses Desde 10 meses: Activas sinapsis en reas temporales y frontales del HI permiten al nio almacenar vocabulario inicial.Madura el rea de Broca emergiendo la etapa verbal = 1ras palabras.Entre los 18 y 24 meses surge fase sintctica (articular dos palabras).El nio estar ms equipado para un gran intercambio de significados con el entorno.

2 a 5 aosEl HI realiza sofisticados procesamientos: analiza, sintetiza y generaliza, deduce, etc. Creando un archivo de smbolos.Debut del sistema lingstico.Cdigos simblicos (HI) + cdigos precursores (HD)= el lenguaje verbal humano es BI hemisfricoEl lenguaje del HI por s solo no tiene sentido, no tiene intencin comunicativa.

2 a 5 aosEn el cerebro del prvulo se ampla el mbito de elaboracin mental, del pensamiento e ideacin, se prepara para: la conceptualizacin.

El cerebro del Pre escolarDecodifica ms veloz.Integra informacin perceptiva en forma de imgenes.Gran memoria de imgenes ---fantasaSe elaboran los espacios libremente, sin reglas (magia y juego)

Nuevas sinapsis en reas motoras = praxiasEl mundo se aprende desde el hacer.Fantasa y juego sin lmites.El pre-escolar es un ser creador.Mente no escolarizada

Pensamiento PreoperacionalDesde el final del perodo sensoriomotor (2 aos aprox.), hasta la aparicin de las operaciones concretas(6- 7 aos aprox.)Pre-operacional es un nio o nia que ya tiene un mundo mental con el que juega simblicamente pero an le es difcil realizar operaciones mentales lgicas .Tarea: construccin de invariantes cognitivas, (comprender que las cosas son ms all de cmo las vemos).

Caractersticas del pensamiento preoperacionalCentracin o centramiento: quiere decir que los nios/as se centran en un aspecto (les cuesta evaluar varios aspectos a la vez). Confunden altura con cantidad o tamao con cantidad. Ej. Francisco llora cuando su pap le da la galleta partida, como las mitades son ms pequeas piensa que le estn dando menos

Caractersticas del pensamiento preoperacionalIrreversibilidad: Les cuesta hacer el camino de ida y de vuelta de una operacin. Ej. Nicols no entiende que si vuelve a poner las dos mitades de su galleta juntas vuelva a estar completa.

Caractersticas del pensamiento preoperacionalEgocentrismo: Los nios/as de esta edad creen que todos pensamos lo mismo que l o ella est pensando y le cuesta ponerse en el lugar de otro. Ej. Luca piensa que si su madre le tapa los ojos ya nadie la ve.

Caractersticas del pensamiento preoperacionalConfunde realidad con la apariencia. Ej. Jos piensa que una esponja que parece una roca realmente es una roca.

Animismo: Atribuye vida a objetos inanimados. Ej. Andrea cree que las nubes estn vivas porque se mueven.

Caractersticas del pensamiento preoperacionalRazonamiento transductivo: Establece relaciones causa efecto en situaciones cercanas, aunque no sea lgica esta asociacin. Ej. Matilde no quiere comer, su padre llega enojado y Matilde piensa que est enojado porque ella no quiso comer.

La teora de la menteCapacidad de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas.Tener la capacidad de comprender y reflexionar respecto s mismo y sobre los dems (de forma diferenciada).Capacidad para prever el comportamiento del otro. La teora de la menteEn el ser humano se activa alrededor de los 3 aos.En ciertas patologas del desarrollo no se presenta.Inicialmente la estudian Premack y Woodroff (1978) con chimpancs.

La evolucin de la comprensin de la mente en el nio va relacionada con el desarrollo neuronal y en paralelo con la socializacin.Normativamente de 3-4 aos surge la habilidad de entender la falsa creencia, mientras que entre los 6 y los 7 aos ya es posible entender las representaciones mentales de los otros (tareas de 2 orden).La prueba de la falsa creenciaComprender que la representacin mental del personaje es falsa con respecto a una situacin real = 4 aos.

Falsa creencia de 2do ordenCapacidad que tienen los nios de atribuir falsas creencias a los dems (Ej. Mara piensa que su madre cree).

Mara es una nia que quiere un gato para su cumpleaos. Su madre le dice que no es posible tenerlo, pero que le comprar un juguete . En realidad, la madre de Mara le compra el gato y lo guarda en un balExperimentador pregunta: Le ha comprado su madre realmente a Mara un juguete para su cumpleaos?Le dijo la madre a Mara que le iba a comprar un juguete para su cumpleaos?luego, sin que su madre lo sepa, Mara encuentra el gato cuando va a coger sus patines en el balExperimentador pregunta:Sabe Mara que su madre le ha comprado un gato para su cumpleaos?Sabe la madre que Mara ha visto el gato en el bal?La madre y la abuela de Mara estn hablando sobre el regalo del cumpleaos de Mara. La abuela le pregunta a la madre Sabe Mara que le vas a regalar realmente para su cumpleaos?Experimentador pregunta:Qu le dir la madre a la abuela?Luego, la abuela le pregunta a la madre Qu cree Mara que le vas a comprar en su cumpleaos?Qu le contesta la madre a la abuela?