ps. educativa - expo

Upload: enerisancho

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ps. Educativa - Expo

    1/8

    Las alteraciones del habla y lenguaje ms frecuente en edad pre escolar y escolar son:

    Retraso simple del habla: Es un desfase significativo en la aparicin y en el desarrollo de

    la expresin pero la comprensin es prcticamente normal para su edad y la actividad nolingstica se encuentra tambin dentro de la normalidad! "u causa no puede serexplicado por un retraso mental# ni un trastorno generali$ado del desarrollo# ni a dficitauditivo# o trastornos neurolgicos sino ms bien a la sobreproteccin o falta deestimulacin!

    El %rastorno &onolgico o 'islalia: consiste en la incapacidad del ni(o para pronunciarcorrectamente los sonidos del habla# )ue son esperables seg*n su edad y desarrollo+debido a dificultades motrices en la cavidad oral pero sin la presencia de problemasneurolgicos o anatmicos! "us causas pueden ser:

    , -oca fuer$a y movilidad de los m*sculos )ue conforman los rganos articulatorios! , 'ficit en la discriminacin auditiva! , Estimulacin lingstica deficiente! , Errores perceptivos en la cavidad oral! , 'e tipo psicolgico .sobreproteccin# llegada del hermanito# traumas# etc!/

    Este trastorno se va a manifestar en errores en la produccin de sonidos como la sustitucin deuna letra por otra .el ni(o dice 0tasa0 en ve$ de 0casa0/ o la omisin de consonantes .0lapi0 enve$ de 0lpi$0/ o adicin de consonantes dentro de una palabra .0palato0 por 0plato0/ o distorsinde consonantes!

    %artamude$ o 'isfemia# son las interrupciones involuntarias del habla )ue se caracteri$apor el blo)ueo para decir el primer fonema .letra/ de la palabra o por la repeticin desilabas iniciales# palabras y1o segmentos de frases! Los casos con mayor severidad seacompa(an de tensin muscular en cara y cuello# miedo y estrs!

    Existe una %artamude$ &isiolgica )ue se da entre el segundo y cuarto a(o de vida conpoca duracin e intensidad y luego desaparece+ generalmente se debe a )ue el ni(oprocesa ms informacin )ue la )ue dice y )uiere decir todo a la ve$! Este tipo detartamude$ no re)uiere de tratamiento pero si de pautas para evitar )ue se exacerben losblo)ueos o repeticiones!

    %rastornos especficos del desarrollo del lenguaje:

    o -resenta una articulacin muy afectada# incluso ausencia completa del habla pero

    con una comprensin normal o muy prxima a lo normal!

    o %iene una comprensin del lenguaje afectada as mismo su expresin puede estar

    limitada a palabras o frases cortas debido a problemas en su articulacin!

    o -resenta un habla fluente# con buena articulacin y estructuracin de frases pero

    con una comprensin deficiente cuando se le habla o se le hace preguntas deenunciados complejos como 2-or )u0# 23undo0# 23mo0 Entre otras#respondiendo con incoherentemente a la pregunta )ue se le hace!

    http:11app!4iddyshouse!com1maestra1articulos1alteraciones,mas,frecuentes,del,habla,y,lenguaje,en,la,edad,pre,escolar!php

    Trastornos del lenguaje, conducta y aprendizaje en el nio

    Afectan a un diez por ciento de la poblacin escolar

    http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/alteraciones-mas-frecuentes-del-habla-y-lenguaje-en-la-edad-pre-escolar.phphttp://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/alteraciones-mas-frecuentes-del-habla-y-lenguaje-en-la-edad-pre-escolar.phphttp://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/alteraciones-mas-frecuentes-del-habla-y-lenguaje-en-la-edad-pre-escolar.phphttp://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/alteraciones-mas-frecuentes-del-habla-y-lenguaje-en-la-edad-pre-escolar.php
  • 7/24/2019 Ps. Educativa - Expo

    2/8

    Cuando un nio no tiene ningn tipo de patologa general nisu capacidad intelectiva es normal, su entorno social, cultures adecuado y est adecuadamente instruido y estimuladoello, el nio tiene una alteracin en ladel lenguaje, dificultadesen el aprendizajeescolar o

    en atenciny controlde la actividad (datencin, hiperactividad), hablamos de trastorno esdesarrollo.

    ero cuando e!iste un trastorno de la comunicacin,trastornos generali"ados del desarrollo lo #ue implica hablautista.

    $os trastornos especficos del desarrollo afectan a un porcenta%e amplio de lapoblacin en edad escolar& alrededor del ' por ciento de los pe#ueos.ienen unas consecuencias graves en los aspectos de rendimiento escolar,

    autoestima del nio y problemtica familiar

    ueden presentarse como trastornos puros, aun#ue lo ms frecuente es #ue e!istancomponentes de todos ellos, y lo habitual es #ue el trastorno nuclear sea uno y el resto sepresenten acompandolo.

    $os trastornos especficos del desarrollo del lengua%e (disfasias), del aprendi"a%e

    (dislexias, discalculias, aprendi"a%e no verbal) o de la atencin (trastorno de d*ficit de

    atencin e hiperactividad, en sus diferentes subtipos) precisan de un diagnstico e intervencinlo ms preco" posibles.+s muy importante definir bien el trastorno y efectuar una intervencin preco" y efica". esclave tener claro el concepto #ue no es un diagnstico m*dico& no e!isten marcadores

    biolgicos de estos trastornos.-e trata de un diagnstico cognitivoconductual #ue establecenpedagogos, psiclogos y neuropsiclogos y el cual la misin del m*dico de familia o pediatra oneuropediatra o psi#uiatra infantil es e!cluir patologa gen*tica. /dems, debe establecer ycontrolar la intervencin con frmacos, #ue no e!cluyen nunca el imprescindible aborda%epsicopedaggico del problema.

    Trastornos del desarrollo del

    lenguaje

    $a base de la comunicacin humana es el lenguaje oral. +l cerebro humano estgen*ticamente programado para su ad#uisicin, pero sobre esta base gen*tica van adesempear un papel primordial el aprendi"a%e y el entorno sociocultural.

    +l poder e!presar deseos, sentimientos, creaciones, costumbres, ideas y el comprender lo #uenos transmiten otros seres humanos re#uiere #ue seamos capaces de dominar un cdigo, a

    trav*s del cual podamos comunicarnos. /un#ue es cierto #ue e!isten diferentes formas delengua%e, ninguna de estas formas de e!presin posee la ri#ue"a de la funcin ms fina del

  • 7/24/2019 Ps. Educativa - Expo

    3/8

    cerebro humano, base del pensamiento y base de la comunicacin& el lengua%e oral y sucodificacin en forma de lenguaje escrito.

    Cuando en el proceso de maduracin neurolgica de un nio, el desarrollo del lengua%e no es

    adecuado, y no e!isten motivos sociales ni culturales #ue lo %ustifi#uen, debemos plantearnoslas siguientes posibilidades&

    0 $a primera #ue se trate de un retraso madurativo simple1 el apoyo logop*dico suele

    ser suficiente.

    0 $a segunda posibilidad es #ue estemos frente un trastorno especfico del desarrollodel lengua%e, es decir a una disfasia. +n su diagnstico y tratamiento es necesaria unaactuacin multidisciplinar en la #ue logopedas, psiclogos, maestros, pedagogos ym*dicos se ven implicados.

    0 +n tercer lugar debemos contemplar la posibilidad de una patologa neurolgica, en

    la #ue el trastorno del lengua%e constituira una manifestacin mas, en ocasiones

    previa al desarrollo completo de los sntomas de una enfermedad concreta.

    2ra. 3ara eresa 4errando $ucas. ediatra 5eurlogo del -ervicio6ospital 7niversitario 8

    http://www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/trastornos-del-lenguaje-conducta-y-

    aprendizaje-en-el-nino

    WEB CO!"#T$ : https://es.scri%d.co&/doc/'('')(*/#O!-+,OB#E$!-E#-#E"$0E-E-#$-

    E!C"E#$

    Es importante que maestros y padres de familia sepan detectarlos. Los diferentes

    problemas de lenguaje que afrontan los nios no solo perjudican su

    personalidad, sino tambin sus aprendizajes,por lo que resulta necesario

    trabajar un programa de prevencin o rehabilitacin del lenguaje.

    Yanira Acosta Alva, especialista en audicin, lenguaje y aprendizaje de

    los nios,dictar un curso taller sobre el tema con el colectivo Escuela Abierta

    este sbado ! de mayodirigido a docentes y padres de familia.

    EL LE"#$A%E

    El lenguaje es una habilidad que se adquiere espontneamente

    dependiendo del ambiente social y cultural en que el nio se desarrolla

    desde pequeo. De esta manera encontramos una gran diferencia en las habilidades

    lingsticas de un nio a otro al ingresar a la escuela. !uchos de ellos presentan un

    retraso significativo en su lenguaje que permite prever dificultades en el aprendi"aje de la

    lectura y escritura.

    Todo nio logra dominar el lenguaje entre los & y ' aos que es cuando su

    http://www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/trastornos-del-lenguaje-conducta-y-aprendizaje-en-el-ninohttp://www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/trastornos-del-lenguaje-conducta-y-aprendizaje-en-el-ninohttps://es.scribd.com/doc/2322738/LOS-PROBLEMAS-DEL-LENGUAJE-EN-LA-ESCUELAhttps://es.scribd.com/doc/2322738/LOS-PROBLEMAS-DEL-LENGUAJE-EN-LA-ESCUELAhttps://es.scribd.com/doc/2322738/LOS-PROBLEMAS-DEL-LENGUAJE-EN-LA-ESCUELAhttp://www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/trastornos-del-lenguaje-conducta-y-aprendizaje-en-el-ninohttp://www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/trastornos-del-lenguaje-conducta-y-aprendizaje-en-el-ninohttps://es.scribd.com/doc/2322738/LOS-PROBLEMAS-DEL-LENGUAJE-EN-LA-ESCUELAhttps://es.scribd.com/doc/2322738/LOS-PROBLEMAS-DEL-LENGUAJE-EN-LA-ESCUELA
  • 7/24/2019 Ps. Educativa - Expo

    4/8

    sistema fisiolgico #soporte del $enguaje% ha madurado totalmente y &l ha recibido

    suficiente estimulacin del medio ambiente.

    El aprestamiento del lenguaje es muy importante y necesario ya que desempea un rol

    fundamental en los primeros aprendi"ajes escolares. $a correcta habilidad para escuchar y

    hablar es la base para poder leer y escribir.

    El lenguaje articulado permite las funciones de la e(presin intelectual

    y la comunicaciny ambas funciones permiten a los seres humanos conocer la

    realidad y establecer patrones sociali"ados entre ellos.

    )*+LE-A. /E LE"#$A%E

    $os problemas de lenguaje que presentan los nios son'

    ()etraso del *abla

    (Dislalia o mala pronunciacin

    (Espasmofemia o +artamude"

    Es importante reconocer cuando un nio presenta estas dificultades para poder ayudarlo.

    *ET*A.+ /EL 0ALA

    $as causas pueden ser' disposiciones 1eredadas o bien lesiones de

    nacimiento. +ambi&n es posible que el entorno haya repercutido desfavorablemente.

    ,ise diagnostican tempranamente estas causas- se ha ganado mucho porque

    se puede iniciar oportunamente la conducta apropiada que fomente el desarrollo ulterior

    del habla en el nio.

    LA /2.LAL2A

    Es una perturbacin del habla- que consiste en la incapacidad para pronunciar

    correctamente fonemas- slabas o palabras.

    uede ser de / clases'

    a% 0uncional o fisiolgica

    b% 1rgnica o Disglosia

    La dislalia funcional es la que se presenta en el desarrollo del habla y que va

    desapareciendo antes de llegar a la edad escolar.

    La dislalia orgnica o disglosia es la producida por alteraciones de los rganos

    perif&ricos del habla. Entre ella tenemos' labio leporino- fisura palatina- parlisis facial- etc

    La E.)A.-+3E-2A + T*ATA-$/E4Es el trastorno de la fluide" del habla. 2parece- la mayora de las veces entre los 3 y 4

    aos5 en el momento de entrar a la escuela y reaparece refor"ada en la pubertad.

    EL 5$*.+

    El 6urso +aller sobre roblemas de $enguaje 7 Deteccin y revencin- se llevar a cabo

    el sbado 8 mayo de 9 a : p.m en el 2uditorio del 6olegio; Diego 0err&

  • 7/24/2019 Ps. Educativa - Expo

    5/8

    TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE INFANTIL: CMO LOS ABORDAMOS? Parte

    Autor:Dra L!"!a# Bo"te- )esidente ediatraDra Pa$e"a Ro%a& G- !&dico 0amiliar

    INTRODUCCIN

    $os trastornos del habla y del lenguaje son una patologa relativamente frecuente en la infancia- y que preocupa a padreprofesionales de la salud. +ienen una prevalencia cercana al A(BC en preescolares y a un 8C en escolares5 y su mimportancia radica en el hecho que alteran la capacidad de comunicacin del nio con sus padres y par

    En la etapa escolar- los trastornos del habla y del lenguaje puede asociarse a dificultades en el aprendi"aje de la lectoescriturun rendimiento escolar deficiente- y en forma secundaria a trastornos en la esfera conductual y emocioEn t&rminos generales- estos trastornos suelen presentar un curso crnico5 as- sin un diagnstico y tratamiento adecuadospatologa persiste en el 8 ( 4C de los cas

    ABORDAJE INIC

    2l enfrentarse a un nio que se comunica mal- el primer paso es determinar si &ste presenta un trastorno del habla o un trastdel lenguaje- o bien su problema es secundario a alteraciones a nivel fono articulatorio o psicolingst

    $a tabla : resume la clasificacin de los trastornos del habla y del lenguaje infantil y las patologas ms prevalentes para ccaso. osteriormente se revisar cada condicin- en sus aspectos ms generales- de modo de plantear su diagnstico eatencin prima

    Ta'"a (: C"a&!)!*a*!+# ,e "o& tra&tor#o& ,e" -a'"a . ,e" "e#/u

  • 7/24/2019 Ps. Educativa - Expo

    6/8

    CL0NICA

    TRASTORNOS DEL HABLA:

    1 D!&"a"!a:2lteracin sistemtica en la pronunciacin de un determinado fonema- producto de la persistencia de formas

    articulacin inmadura. ,e puede observar omisin- sustitucin- inversin o distorsin del fone$os fonemas ms afectados en el idioma castellano son' ,- )- $-6onducta' ,e espera que un nio de 8 aos pronuncie adecuadamente la mayora de los fonemas- y que un nio de 4 aospronuncie todos normalmente. 6uando se produce una alteracin en la articulacin que dificulta la comunicacin- es recomendla derivacin del nio independiente de su e

    1 E&2a&$o)e$!a:2lteracin de la fluencia normal de las palabras- produci&ndose el bloqueo o repeticin de una o ms sla,e acompaa de movimientos corporales que denotan tensin. $a espasmofemia puede ser tnica- clnica o tnica(clniEl BBC se presenta en menor de aos- y es ms frecuente en homb6onducta' ,e recomienda una intervencin FindirectaF hasta los 4 aos- o sea- no llamar la atencin al nio por hablarhablarle en forma lenta y clara y evitar presionarlo a hablar o repetir las palabras hasta que las diga b2 partir de los 4 aos es necesaria la derivacin a fonoaudilogo y psicl

    1 D!&)"ue#*!a o Tarta$u,e3 )!&!o"+/!*a o e4o"ut!4a: Diagnstico diferencial de la espasmofemia. ,e refiere a un proc

    fisiolgico en el cual el nio presenta repeticiones de la palabra completa y sin espasmos. 1curre alrededor de los 3 a 8 aosautolimitado.6onducta' ,eguimiento con intervencin FindirectaF. Go requiere derivacin a especiali

  • 7/24/2019 Ps. Educativa - Expo

    7/8

    1 Far)u""eo o -a'"a ta5u!"6"!*a:6onsiste en un habla precipitada- producto de la cual- no se entiende lo que el nio di,e observa en pacientes ansiosos- y en algunos casos- en nios con retardo me6onducta' Dar tiempo al nio para hablar- ,HG interrumpirle. $a derivacin a psiclogo depender del grado e implicancias dansiedad del paciente.

    TRASTORNOS DEL LENGUAJE( Retra&o &!$2"e ,e" "e#/ua%e:$enguaje cuya adquisicin se presenta cronolgicamente retrasada- pero que evoluciadecuadamente #cumple los hitos en forma adecuada% y que no compromete la comprensi,e postula que su origen sera un discreto retraso a nivel madurati6onducta' ,eguimiento con estimulacin del lenguaje. Go requiere derivacin a especiali

    7 D!&)a&!a o tra&tor#o e&2e*8)!*o ,e" "e#/ua%e:$enguaje cuya adquisicin se presenta cronolgicamente retrasada- yadems evoluciona sin progre$os afectados muestran una alteracin persistente en la comprensin- procesamiento y uso del lenguaje y por tanto sedificultades para comunicaara plantear el diagnstico se requiere indemnidad sensorial- motora e intelect6onducta' Derivacin inmediata a especiali

    9 A)a&!a:2lteracin adquirida del lenguaje- en el cual se observa un desarrollo previo normal- y posteriormente alteraciones ecomprensin yIo eJpresiuede ser secundaria a una lesin cerebral traumtica- tumoral- malformativa o infeccio6onducta' Derivacin inmediata a especialista para estudio.

    ALTERACIN DE RGANOS FONO ARTICULATORIOS:( H!2oa*u&!a:Ya sea de conduccin #habitualmente secundaria a 1titis media efusiva- y ms rara ve" a agenesia del odo meo sensorioneural # secundaria a asfiJia neonatal- ototoJicidad- enfermedades metablicas- tumores del ,G6- causa gen&t6onducta' iniciar estudio y derivacin para tratamie

    7 D!&/"o&!a:2lteracin de los rganos fono articulatorios- que causa trastorno del habla y lenguaje. Ejemplos' labio leporfisura palatina. 6onducta' tratamiento interdisciplinario- con cirujano- fonoaudilogo-

    9 D!&artr!a:Dificultad en la pronunciacin de las palabras de etiologa neurolg6onducta' iniciar estudio y derivacin para tratamiento.

    TRASTORNOS PSICOLINGISTICOS:( E&2e*tro aut!&ta:,uelen iniciarse en menores de tres aos de vida- siendo 3(8 veces ms frecuente en pacientes de smasculino.,e caracteri"an por una alteracin en la interaccin social del individuo'- con comportamientos compulsivos y rituales- y activimotora estereotipada y repetitiva. Estos pacientes presentan trastornos del lenguaje- con un desarrollo del mismo alteradatrasado- y presencia de ecolalia- mal uso de pronombres- vo" montona o atnEn el 3C de los pacientes autistas se describe el fenmeno de Fregresin autistaF- caracteri"ado por la p&rdida decapacidades lingsticas adquiridas hasta el momento. Este fenmeno se presenta en / perodos etarios' entre el primsegundo ao de vida- y en la adolescen6onducta' seguimiento y derivacin para tratamie

    7 De)!*!e#*!a $e#ta":)etraso global en la maduracin neurolgica y sensorial del nEn relacin al lenguaje se identifica un retraso en su adquisicin y un uso inadecuado de &ste #alteracin en la organi"acin-uso de artculos- preposiciones- adjetivos- conjugacin verbal%. ,e observa pobre"a en el contenido del lenguaje- y comprenlimitada. ,e puede asociar a dislalia y taquil6onducta' seguimiento y derivacin para estudio y tratamiento interdisciplin

    9 Mut!&$o &e"e*t!4o:6ondicin caracteri"ada por un lenguaje y habla normales- pero que en determinadas situaciones #ej. ecolegio%- o frente a ciertas personas #ej. 6on los hombres%- se bloq6onducta' seguimiento y derivacin para estudio y tratamiento con psiclogo.

    EN RESUM

    $os trastornos del habla y del lenguaje suponen distintas etiolog,u sospecha diagnstica inicial es plausible en la atencin primaria considerando la edad del paciente- caractersticas- y magndel compromiso que presenta el n

  • 7/24/2019 Ps. Educativa - Expo

    8/8

    $a conducta a seguir depender del diagnstico planteado- sin embargo el seguimiento del caso es una constante en todascondiciones.

    http://&edicinafa&iliar.uc.cl/ht&l/articulos/1'(.ht&l

    http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/123.htmlhttp://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/123.html